3
PROFESOR: Curso: 1º DE Bach M Nº Alumnos: 34 Fecha: 25 Noviembre Martes Nº sesión: 13 U.D.: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SESIÓN : Ejercicios Contraindicados. OBJETIVOS: 1- Conocer la realización segura y correcta de los ejercicios 2- Fomentar sus espíritu crítico ante las ofertas de salud y activ. Física ( O.C.). 4- Practicar los ejercicios contraindicados más comunes y sus alternativas (O.Pr.) . 4- Mejorar integración grupal (Obj.Act) 5- Divertirse. (Obj.Act). METODOLOGÍA: Enseñanza basada en la Tarea . Deductiva + Inductiva / paidocéntrica. MATERIAL: Dar para toda la clase 2ó 3 copias de ficha ejs. Contraindicados. LUGAR: Patio y Gimnasio ACTIVIDADES / TAREAS T Organización Didáctica / Gráficos Material /Metodología / Explicaciones Minutos 20´ 25´ 1- FASE INICIAL ( Preparación ) Explico el objetivo/s de la sesión y procedimiento. Calentamiento: 2 vueltas al campo + estiramientos+juego Explicación: Juego del Blanco y Negro ( sin balón ) II- FASE PRINCIPAL ( Desarrollo ) Juego del “ Sigo al Lider “: Cada vez, uno lidera a un grupo de 5 pers, en forma de cola, que tienen que hacer lo que haga el Jefe. Ejercios contraindicados y sus alternativas. III- FASE FINAL . Grupo de clto. Prox días: Jueves 27- Nuria; Tatiana, etc. Martes 2: Arnosi/Gilabert. Jueves 4: Aerobic. Martes 9: Examen. Jueves 11: Carolina Esteve y Enrique Martinez. Martes 16: Petra y Posición del profesor: Observador, retro-alimentador. Modo de trabajo: Práctico. Modelo Didáctico: médico de E.F. y salud. El juego consiste en 2 equipos 16 vs 16, en ½ campo y separados por 6 mts. De distintas posic. Intentan pillar. COMENTARIOS: Salió Bien . Faltó un poco más de práctica por parte de los alumnos, en los ejercicios contraindicados, pero prestaron bastante atención. Ejercicios Contraindicados ( Ver hoja adjunta ). Vimos Flex de tronco desde posic de pie y alternativa. Vimos todas las maneras correctas de trabajar abdominales. La posición del arado y sus alternativas. Vimos el ejercicio isómetrico de cuadriceps y el tipo de fuerza.

sesiones educacion fisica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesiones de condicion fisica

Citation preview

Page 1: sesiones educacion fisica

PROFESOR: Curso: 1º DE Bach M Nº Alumnos: 34 Fecha: 25 Noviembre Martes Nº sesión: 13 U.D.: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SESIÓN : Ejercicios Contraindicados. OBJETIVOS: 1- Conocer la realización segura y correcta de los ejercicios 2- Fomentar sus espíritu crítico ante las ofertas de salud y activ. Física ( O.C.). 4- Practicar los ejercicios contraindicados más comunes y sus alternativas (O.Pr.) . 4- Mejorar integración grupal (Obj.Act) 5- Divertirse. (Obj.Act). METODOLOGÍA: Enseñanza basada en la Tarea . Deductiva + Inductiva / paidocéntrica. MATERIAL: Dar para toda la clase 2ó 3 copias de ficha ejs. Contraindicados. LUGAR: Patio y Gimnasio

ACTIVIDADES / TAREAS T Organización Didáctica / Gráficos Material /Metodología / Explicaciones Minutos

20 ́

25 ́

5 ́

1- FASE INICIAL ( Preparación )

� Explico el objetivo/s de la sesión y procedimiento.

� Calentamiento: 2 vueltas al campo + estiramientos+juego

� Explicación: Juego del Blanco y Negro ( sin balón )

II- FASE PRINCIPAL ( Desarrollo ) � Juego del “ Sigo al Lider “:

Cada vez, uno lidera a un grupo de 5 pers, en forma de cola, que tienen que hacer lo que haga el Jefe.

� Ejercios contraindicados y sus alternativas.

III- FASE FINAL .

Grupo de clto. Prox días: � Jueves 27- Nuria; Tatiana, etc. � Martes 2: Arnosi/Gilabert. � Jueves 4: Aerobic. � Martes 9: Examen. � Jueves 11: Carolina Esteve y

Enrique Martinez. � Martes 16: Petra y

� Posición del profesor:

Observador, retro-alimentador. � Modo de trabajo: Práctico. � Modelo Didáctico: médico de

E.F. y salud. � El juego consiste en 2 equipos 16

vs 16, en ½ campo y separados por 6 mts. De distintas posic. Intentan pillar.

COMENTARIOS: Salió Bien . Faltó un poco más de práctica por parte de los alumnos, en los ejercicios contraindicados, pero prestaron bastante atención.

� Ejercicios Contraindicados ( Ver hoja adjunta ). � Vimos Flex de tronco desde posic

de pie y alternativa. � Vimos todas las maneras

correctas de trabajar abdominales. � La posición del arado y sus

alternativas. � Vimos el ejercicio isómetrico de

cuadriceps y el tipo de fuerza.

Page 2: sesiones educacion fisica

PROFESOR: Curso: 1º DE Bach Nº Alumnos: 34 Fecha: 27 Noviembre Jueves Nº sesión: 13 U.D.: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SESIÓN : Zona De Actividad / Resistencia Aeróbica.. OBJETIVOS: 1- Identificar la zona de Actividad de cada uno mediante un circuito aeróbico y fichas de apoyo. 2- Reconocer el trabajo de resistencia de base( O.C.). 4- Realizar un circuito de resistencia aeróbica (O.Pr.) 5- Cumplimentar la ficha de zona de Actividad. 6- Esforzarse (Obj.Act) 5- Conocerse. (Obj.Act). METODOLOGÍA: Enseñanza basada en la Tarea . Const. Pequeños grupos .Deductiva + Inductiva / paidocéntrica. MATERIAL: Ficha de Resistencia Cardiovas cular y De Zona de Actividad. ( 6 Colchonetas/2 Cuerdas/2 Bancos).Radiocassete y Música. LUGAR: Patio y Gimnasio

ACTIVIDADES / TAREAS T Organización Didáctica / Gráficos Material /Metodología / Explicaciones Minutos

20 ́

20 ́

10 ́

1- FASE INICIAL ( Preparación )

� Explico el objetivo/s de la sesión y procedimiento.

� Calentamiento:El Grupo de

Nuria, Tatiana, etc./ Toma de Pulsaciones. BIEN

IV- FASE PRINCIPAL ( Desarrollo ) � Circuito aeróbico de 15

estaciones por parejas. � Duración: 1 min por

estación. � 15 segs máximo para el

cambio de estación y comienzo de ejercicio.

III- FASE FINAL � Rellenar la ficha de Zona de

Actividad /Comentario de para que la zona de actividad/ Relación con pulso/ clto.

� Grupo de clto. Prox días: � Martes 2: Arnosi/Gilabert. � Jueves 4: Aerobic. � Martes 9: Examen. � Jueves 11: Carolina Esteve y

Enrique Martinez. � Martes 16: Petra y

� Posición del profesor clto:

Observador, retro-alimentador. � Modo de trabajo: Práctico. � Modelo Didáctico: médico de

E.F. y salud.

COMENTARIOS: Poner la plantilla de zona de Actividad en la Pizarra. 220-15= 205 ICM 60%= 123 p/m 31 p/15” 85%=174 p/m 43 p/15” 220-14= 204 ICM Idem Idem. Solo dio tiempo a hacer una pasada al circuito de 30”. Hay que hacer la clase sin un calentamiento largo de grupo, ya que no dió tiempo a ver la zona de Actividad ).

� Ejercicios ( Ver hoja adjunta ). � Posición del prof: 1º

demostrador; luego Observador y marcador de cambios con la música.

� Parte final: Prof. Explica y colabora en relleno fichas.

ESTACIONES Y SENTIDO

Page 3: sesiones educacion fisica

PROFESOR: Curso: 1º DE Bach Nº Alumnos: 34 Fecha: 7 de Octubre Nº sesión: 1ª U.D.: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD SESIÓN: EL CALENTAMIENTO OBJETIVOS: 1- Comprender lo que significa el calentamiento y para que sirve ( O.C.). 2- Controlar el ritmo cardíaco ( pulsaciones ) (O.Pr.) 3- Adquirir el hábito del calentamiento (Obj.Act.). 4- Divertirse (Obj.Act.). METODOLOGÍA: Enseñanza basada en la Tarea y Descubrimiento Guiado MATERIAL: Ficha nº 1: El calentamiento. LUGAR: Patio del centro.

ACTIVIDADES / TAREAS T Organización Didáctica / Gráficos Material /Metodología / Explicaciones Minutos

10 ́

30 ́

10 ́

1- FASE INICIAL ( Preparación )

� Explico el objetivo/s de la sesión y procedimiento.

� Enseñar toma de pulsaciones ( Entre 23 y 30; 90-120 puls. )

II- FASE PRINCIPAL ( Desarrollo ) Realizar un calentamiento total dirigido: � Estiramientos suaves a ptos

flojos y grupos musculares a utilizar.

� Trote suave 5-10 min. � Ejercicios de movilidad. � Abd/Lumb/ Despzto/ Pulsac.

III- FASE FINAL Vuelta a la calma: � Estiramientos por Indiv y por

parejas. � Comentar posibilidad de

actividades suaves; Relajación, etc

� Ver diferentes formas de activar el cuerpo:

� Juego del Gavilán ( Explicar que

pagan 2 que se pueden mover en un espacio determinado; la cadena se sitúa, cogida de la mano , sobre la linea de ½ campo, y solo se puede mover sobre ella )

TAREAS_ Preparar un calentamiento por grupos de 5 ( 7 grupos ). En las próximas clases lo presentará cada vez un grupo, y me lo dará por escrito. - Se valorará que sea original, la dirección del mismo, la buena elección de los ejercicios ( que no sean demasiado bruscos.. ) y la presentación por escrito.

COMENTARIOS: En la preparación de los calentamientos, pedir primero la formación de los grupos por escrito, e ir designando a cada grupo por separado, para que prepare el calentamiento de la siguiente sesión para un deporte específico (No vale repetir deporte ). Entrega del calentamiento por escrito. Mejor que esporádicamente lo haga algún grupo, corregirle errores, irlo alternando con cltos míos y al final del trimestre recogerlos todos por escrito.