SG Cambios de Comportamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    1/6

    SG-SST: cambios de comportamiento

    Las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia dan cuenta dela urgente necesidad de implementar correcta y conscientemente el SG-SST.

    Pie de Foto:

    Es fundamental realizar un proceso de identificación, evaluación y control deriesgos ue asegure la definición de los E!!.

    Por: Luis "ernando Lara. L#der T$cnico de la %ivisión de Seguridad !ersonalde &' Colombia

    La (rganización )nternacional del Traba*o +()T seala ue el número de

    accidentes en el trabajo asciende anualmente en el mundo a &/ millones, lo

    ue tiene fuerte incidencia en el ausentismo laboral, la calidad de vida de los

    traba*adores y en el impacto económico, tanto para las empresas como para

    los sistemas de seguridad y salud de cada pa#s.

    !or otro lado, las cifras de accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia

    dan cuenta de la urgente necesidad de implementar correcta y

    conscientemente, el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Traba*o

    +SG-SST. Con base en esto, 0no es me*or para los empleadores construir,

    implementar y desarrollar a conciencia, con responsabilidad, un Sistema de

    Gestión de la Seguridad y Salud en el Traba*o1 2 para los traba*adores

    0concientizarse en el uso adecuado de las medidas de control , como por 

    e*emplo, los elementos de protección personal +E!! para mitigar o disminuir 

    los riesgos a los ue est3n e4puestos1

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    2/6

    Implemente un programa de sensibilización y entrenamiento en el uso

    adecuado de los EPP

    La implementación de un programa de sensibilización y entrenamiento en el

    uso adecuado de los Elementos de !rotección !ersonal +E!!, debe iniciar por 

    la correcta selección del mismo, $sta debe enmarcarse dentro de los

    reuerimientos de ley del pa#s, buscando ue se asegure, por e*emplo, el uso

    de elementos certificados ba*o un est3ndar nacional o internacional

    reconocido. Es com5n encontrar ue el resultado de este an3lisis, en lo

    relacionado con la selección, finaliza en una matriz de E!! ue incluye las

    actividades, los riesgos valorados y el elemento de protección con sus

    caracter#sticas de desempeo y certificación.

    Es fundamental realizar un proceso de identificación, evaluación y control de

    riesgos completo ue asegure la definición de los E!! según el riesgo

    ealuado, en donde se tengan en cuenta las condiciones del entorno, el tipo de

    riesgo, la e4posición, las limitaciones del E!!, la compatibilidad con otros

    elementos y por supuesto, las condiciones de confort y protección del

    trabajador!

    Este proceso debe ser tan din"mico según como cambien las condiciones

    de e#posición en el 3rea de traba*o6 deben adem3s tenerse en cuenta las

    condiciones de salud del traba*ador, como por e*emplo, su aptitud m$dica para

    ser usuario de un elemento de protección respiratoria, de modo ue no se

    generen situaciones de riesgo adicionales en el momento en ue el

    empleado vaya a usar el euipo.

    Como todo proceso de me*ora continua, debe tener como input las estad#sticas

    de accidentalidad y ausentismo, de modo ue se puedan priorizar el orden de

    las actividades según sean los riesgos de mayor impacto en la operación!

    %entro de los elementos de protección personal m3s comunes se encuentran

    los cascos para la protección de la cabeza, los lentes de seguridad y las

    monogafas para la protección visual, los protectores de copa y tapones de

    inserción para protección auditiva, la cinta reflectiva, los tra*es en cuanto a lo

    relacionado con protección corporal y los respiradores de libre mantenimiento,

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    3/6

    reutilizables o euipos motorizados de suministro de aire para protección

    respiratoria.

     78ora bien, adem3s de seleccionar los E!! ue vayan acorde al tipo de riesgo

    identificado en esta primera etapa, otro factor fundamental es el confort. 9n

    error ue com5nmente se identifica, es seleccionar los e$uipos sin ealuar 

    el niel de confort en el trabajador  cuando todos los elementos est3n *untos.

    Se puede citar el e*emplo de un soldador, el cual, de manera general, deber3

    utilizar varios E!! por los riesgos asociados a su labor, tales como casco de

    seguridad, careta de soldar, protector auditivo y respiratorio, peto, guantes,

    polainas y botas de seguridad. %&u' pasa por ejemplo si el respirador es

    muy grande y no deja $ue la careta ajuste correctamente(  9n traba*ador 

    ue tenga un euipo ue le sea confortable va a tender en mayor medida autilizarlo correctamente.

    !or tanto, una vez se asegure ue la selección del E!! es la adecuada desde

    el punto de vista de riesgo y confort, es fundamental asegurar un correcto uso,

    es au# cuando de manera primordial el traba*ador entra a *ugar un papel clave.

     

    )a sensibilización y los cambios de comportamiento

     

    9n correcto uso del euipo implica en primer lugar ue el traba*ador conozca y

    entienda el por$u' del uso. En algunas ocasiones, se tiende a entregar un

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    4/6

    E!! a un empleado sin ue $ste conozca las razones de su utilización o

    los beneficios $ue le trae a su protección y seguridad!

    !or lo anterior, en una segunda etapa, luego del proceso de selección, se debe

    continuar con la capacitación del usuario final! :sta debe incluir un resumen

    del an3lisis de riesgos, el poru$ de la selección y la forma adecuada de

    usarlo6 en este 5ltimo aparte de la capacitación, deben incluirse aspectos

    como; cómo ponerlo y retirarlo, instrucciones de cuidado y mantenimiento,

    cu3ndo cambiarlo y las limitaciones del E!!. Todas estas instrucciones deben

    estar alineadas con las recomendaciones del fabricante del elemento.

    !or mencionar solo un caso, seg5n un estudio 8ec8o por &' C8ile, empresa

    proveedora de productos ue me*oran la seguridad y protección de lostraba*adores, el &

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    5/6

    incidencia de enfermedades, y los indicadores de cobertura de capacitaciones,

    cumplimiento de actividades y eficacia de sus acciones.

    La ()T indica ue, a nivel global, cada d.a mueren /!0 personas por 

    causas relacionadas con accidentes o enfermedades laborales*  lo ue

    significa ue al ao se producen m3s de >,& millones de fallecimientos. Cifras

    como estas soportan la responsabilidad ue tienen las empresas de

    implementar Sistemas de Seguridad Laboral para el bienestar de sus

    empleados.

    La sensibilización es fundamental para ue los colaboradores interioricen el

    concepto de autocuidado, sean ellos mismos uienes eli*an protegerse y

    aprendan a diferenciar un comportamiento seguro frente a uno inseguro, paraue en 5ltimas, sea claro $ue es responsabilidad de todos asegurar un

    ambiente de trabajo libre de lesiones e incidentes!

    1sos deficientes de los EPP

    Protección respiratoria

    9n e*emplo frecuente en el uso de respiradores, est3 relacionado con la faltade a*uste del mismo. ?ablando de respiradores de libre mantenimiento

    +desec8ables, es com5n observar ue pese a ue el respirador tiene > bandas

    para garantizar su a*uste, solo a*ustan una, lo cual, por supuesto, no asegura

    ning5n nivel de protección.

    Protección isual

    Con cierta frecuencia se observa al usuario de gafas de seguridad con $stas

    soportadas sobre la cabeza o el cuello, mientras est3n e4puestos a una

    part#cula o proyectil, generando por tanto, un riesgo alto de lesiones a nivel de

    o*os.

    Protección auditia

    9n e*emplo com5n tiene ue ver con la inadecuada forma de colocación de los

    tapones auditivos, los de espuma deben insertarse al canal auditivo de forma

    adecuada, asegurando el nivel de protección cuando se e4pandan6 este

  • 8/15/2019 SG Cambios de Comportamiento

    6/6

    elemento puntualmente reuiere un buen nivel de capacitación para su correcta

    colocación y depende de esto ue la protección sugerida y reducción de ruido

    se garantice.- See more at;

    8ttp;@@AAA.safetyAorBla.com@neA@node@D>st8as8.8%LgCFd.dpuf