6
TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016 1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS ÁREA DE INGENIERÍA PETROLERA – GEOLOGÍA DE EXPLORACIÓN INFORME TÉCNICO SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO PRESENTAN: Castillejos Juárez Estephany Yulissa Chávez Rodríguez Gonzalo Alfonso Cruz Alfaro Dayana Guadalupe Orozco Rovelo Luis Eduardo GRUPO: A GRADO: CATEDRÁTICO: ING. León Ortega Jonhattan Andrés

SGM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

Citation preview

Page 1: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS

ÁREA DE INGENIERÍA PETROLERA – GEOLOGÍA DE

EXPLORACIÓN

INFORME TÉCNICO

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO

PRESENTAN:

Castillejos Juárez Estephany Yulissa

Chávez Rodríguez Gonzalo Alfonso

Cruz Alfaro Dayana Guadalupe

Orozco Rovelo Luis Eduardo

GRUPO: A

GRADO: 1°

CATEDRÁTICO:

ING. León Ortega Jonhattan Andrés

Page 2: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

2

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO (SGM)

Organización. El Servicio Geológico Mexicano (SGM) es un organismo público descentralizado

del Gobierno Federal con personalidad jurídica y patrimonio propios, regido por

la Ley Minera y adscrito sectorialmente a la Secretaría de Economía a través de

la Coordinación General de Minería.

Fundación

Desde su origen en 1944, ha tenido la responsabilidad de explorar

detalladamente las riquezas mineras nacionales, así como la de proveer a la

industria minera de todos aquellos elementos indispensables para facilitar la

exploración, identificación y cuantificación de los recursos minerales del territorio

mexicano.

Misión

Somos una Institución comprometida en generar el conocimiento geológico de

México y promover su mejor aplicación para coadyuvar a la inversión y la

competitividad en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,

contribuyendo así al desarrollo nacional.

Visión

Queremos ser la institución rectora nacional en geociencias con reconocimiento

mundial, que acelere la transformación social, económica y sustentable del país.

Grandes ámbitos

Los grandes ámbitos relacionados con el proceso de vida en la tierra dependen

unos de otros, de modo que es imposible hablar de evolución global de la

agricultura sin tener en cuenta, por ejemplo, los recursos acuíferos y su

contaminación, la evolución del clima y la erosión de los suelos arables, o la

exploración de los recursos minerales o energéticos y sus repercusiones sobre

la contaminación de las aguas o atmósfera; y en general sobre el medio ambiente

o la vulnerabilidad de las sociedades a las amenazas naturales y al fenómeno

de urbanización.

Page 3: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

3

TEMAS Y SERVICIOS DEL SGM

Cartografía

Recursos Minerales

Geología Ambiental

Hidrogeología

Minerales Energéticos

Geociencia Digital

CARTOGRAFÍA

Este programa es el elemento medular de las actividades del SGM porque las

cartas geológicas son la base para interpretar y entender la dinámica de la

corteza terrestre. La cartografía geológica permite generar información y con ello

analizar a nivel regional los datos geológicos levantados en campo los cuales,

una vez geo-referenciados, se presentan en forma de cartas especializadas

tanto impresas como en forma digitalizada, accesibles al público interesado.

RECURSOS MINERALES

Prospección

Evaluación

Inventarios mineros

Apoyo y asesoría

Exploración en asignaciones

Certificaciones

Contratos

Programa de exploración

Ofrece servicios de consultoría y apoyo profesional para el desarrollo de

proyectos de exploración y de explotación de recursos minerales.

Page 4: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

4

GEOLOGíA AMBIENTAL

Se asumen los compromisos de la preservación y cuidado del medio ambiente y

todo su entorno, evaluación de fenómenos de riesgo geológico que afecta el

entorno del ambiente de nuestra población. Así mismo, a solicitud de las

instancias interesadas y de instituciones de investigación, se realizan convenios

de colaboración para la realización de trabajos de:

Peligros naturales.

Impacto ambiental.

Uso del suelo.

Áreas Naturales Protegidas.

Geotecnia.

HIDROGEOLOGÍA

Los estudios hidrogeológicos abarcan la evaluación de las condiciones

climáticas de una región, su régimen pluviométrico, la composición química del

agua, las características físicas de las masas de roca, como permeabilidad,

porosidad, fracturamiento, composición química, rasgos geológicos y

geotectónicos.

Por lo tanto, el SGM estudia los materiales geológicos que condicionan la

presencia, distribución y flujo del agua en el subsuelo, la relación del agua

subterránea con el entorno geológico.

Los tipos de estudios que realiza el Organismo, son:

1.-Prospección hidrogeológica: definición de la presencia de agua subterránea,

incluyendo profundidad y dirección de flujo.

2.-Evaluación hidrogeológica: cuantificación del agua disponible en el acuífero.

3.-Modelación hidrogeológica: predicción del funcionamiento del sistema acuífero.

4.-Caracterización hidrogeoquímica (calidad): establece el efecto de fuentes de

contaminación actuales y potenciales en el agua subterránea.

Page 5: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

5

MINERALES ENERGÉTICOS

El Servicio Geológico Mexicano implementó el proyecto Gas Asociado al Carbón

(GAC), el cual tiene la finalidad de evaluar el potencial gasífero de la República

Mexicana, considerando para ello las características geológicas que permitan

delimitar áreas en las diversas cuencas sedimentarias del país con posibilidades

de contener depósitos comerciales de gas y posteriormente licitar las áreas que

representen interés para la prospección y/o exploración de este energético, y las

que no reúnan las condiciones geológicas para la generación de gas, tramitar su

liberación ante la Dirección General de Regulación Minera.

Utilidades y Beneficios

Conocer el potencial gasífero en el subsuelo y se desarrollen actividades de

exploración y extracción, que a mediano plazo se traduzcan en polos de

desarrollo que active la economía de las regiones del País con la generación de

empleos. Adicionalmente contar con una fuente de energía limpia y a bajo costo.

GEOCIENCIA DIGITAL

Esta parte se traduce en un Sistema de Información Digital, que permite una

fuente de información rápida, oportuna y confiable en apoyo a las actividades de

planeación y desarrollo de proyectos cartográficos, estudios geológicos de

mayor detalle, científicos y de todos aquellos relacionados con las Ciencias de

la Tierra.

Page 6: SGM

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS A 8 DE ABRIL DEL 2016

6

ÍNDICE

SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO……………………….…..………………………………………….……pág.2

ORGANIZACIÓN……………………………………………………………………….…..pag.2

FUNDACIÓN………………………………………………….............………………….…pag.2

MISIÓN…………………………………………………...…....................……………….…pag.2

VISIÓN……………………………………………………...........................…………….….pag.2

GRANDES ÁMBITOS……………………………………………………...…………….….pag.2

TEMAS Y SERVICIOS DEL SGM…………………………………………...………………………pag.3

CARTOGRAFÍA………………………………………………………......…………………pag.3

RECURSOS MINERALES………………………………………………....……………….pag.3

GEOLOGÍA AMBIENTAL………………………………………………………………….pag.4

HIDROGEOLOGÍA…………………………………………………………..……………..pag.4

MINERALES ENERGÉTICOS……………………………………………….....………….pag.5

GEOCIENCIA DIGITAL…………………………………………………………..………..pag.5