1
Calles comerciales y tiendas con personalidad E uskadi ha sido siempre un país de comerciantes. Las tres capitales vascas toman el testigo de los antepasados y, mediante la peatonalización de sus principales arterias, dinamizan la actividad comercial. Con trato personalizado y productos de calidad, el pequeño comercio se convierte en un atractivo más para el viajero. EL PLACER DE COMPRAR VITORIA La calle Dato es el distribuidor comercial más importante en Vitoria. Confituras Goya, en el nº 20, es una empresa familiar que fabrica toda cla- se de dulces, como los famosos ‘vas- quitos’ y ‘nesquitas’. Para ropa, elegi- mos Vox (General Álava, 11), donde se puede encontrar moda de hombre y mujer seleccionada en Francia e Italia. En el Casco Viejo se concentra el comercio más juvenil y los artículos mas refrescantes. Por ejemplo, Agurital (Calle Zapatería 57) es la tienda-taller de Isabel Arroyabe, que crea tocados, sombreros y otros complementos de fabricación artesana (cita previa, tel. 635 726 387), y Mar Cadarso (Herrería, 18) es un taller de cuero donde rea- lizan cajas y encuadernaciones. SAN SEBASTIÁN La Avenida de la Libertad es la referen- cia del comercio más elegante de San Sebastián, así como las calles Getaria y Loiola. Auzmendi (Av. de la Libertad, 11) y Ayestarán (Av. de la Libertad, 27), una zapatería abierta en 1941 donde se venden primeras firmas, son dos de sus buques insignia. Para la gente de alma joven, na- da mejor que pasarse por Loreak Mendian (Hernani, 27), primera tien- da de la marca de street wear ‘design in Donosti’. Otra marca donostiarra que está haciendo furor es Cállate la boca, que tiene tienda en el Kursaal. shopping Pukas Surf (Avda. de la Zurriola, 24) vende tablas de alta calidad desde los años 70, además de su propia ropa con alma surfera. En la parte vieja se puede encontrar el comercio más tradicional de la ciudad, como Irulea (Mayor, 7), especializada en ropa de cama, de bebés y lencería bor- dada a mano, así como las nuevas tendencias gastronómicas en locales como Kampai Deli (San Lorenzo, 4). BILBAO Nuestras zonas favoritas son la Gran Vía y la calle Ercilla, donde están Louis Vuitton (Gran Via, 42), Lottusse (Calle de Rodríguez Arias, 27) y tiendas multimarca de gran tradición co- mo For (Gran Vía, 22). Serie B, con dos sedes (Casco Viejo, Lotería, 2; e Indautxu, Rodríguez Arias, 22), ven- de ropa de diseñadores emergentes. El diseño 100% bilbaíno se encuen- tra en Jota+Ge (Máximo Aguirre, 11 bis), una de las marcas locales de más tirón con moda sofisticada para mu- jer, y en Alicia Rueda A telier (Doctor Nicolás Achúcarro 10), una diseña- dora de Marquina que cuenta con dos líneas de moda. Bilbao la Vieja es lo más parecido a un ‘Soho bil- baíno’, donde se empiezan a instalar tiendas independientes y diferen- tes como Garabat (2 de Mayo, 19), una galería y tienda de ilustración donde exponen y venden obra ori- ginal. M. Marqués y J. M. de Pablo Post scriptum Al adquirir productos gastronómicos seleccionados, asegúrese de que tienen la K de Kalitatea Post scriptum C uál es el valor añadido del comercio vasco? Contribuye en torno al 11% al PIB, y genera el 9,4% del empleo de la CAPV. Pero, sobre todo, es un elemento clave de la dinamización urbana, de la vertebración de ciudades y pueblos, acercando la oferta a todos los consumidores en las mejores condiciones, brindando cada día más y nuevos servicios para estar a la altura de una clientela cada día más exigente. Pequeño comercio tradicional y gran superficie, ¿cómo están logrando que ambos tipos de comercio tengan futuro en el País Vasco? El País Vasco ha evolucionado comercialmente mucho en estos últimos 25 años; se ha producido una modernización evidente en el tejido comercial, manteniendo un claro equilibrio entre formatos y ubicaciones: desde las grandes cadenas a los de sabor más local y pequeño tamaño, con grandes equipamientos periurbanos. En mi opinión la clave está en el equilibrio y la convivencia entre formatos. Ha habido un importante esfuerzo de profesionalización del pequeño comercio que se valora muy positivamente por parte de la clientela. Intentamos huir de la clonación comercial que se produce en el momento en que nos encontramos con las mismas enseñas en todas partes. Nosotros queremos que nuestras ciudades tengan ese carácter diferencial en su comercio, que sean únicas y por eso atractivas. ¿Dónde le gusta comprar a la Viceconsejera? Para la ropa, el calzado o los complementos me encantan las tiendas urbanas, donde me conocen, saben lo que me queda mejor y me atienden con mimo. También me gusta mucho perderme en los grandes establecimientos especializados en ocio, donde puedo deambular entre los estantes de libros o discos, o mirar los últimos ‘artilugios’ tecnológicos que tanto les gustan a mis hijos. Para la compra doméstica soy muy práctica; trato de ir a un supermercado que tiene un horario amplio y me llevan las cosas a casa. Pilar Zorrilla. Viceconsejera de Comercio y Turismo EL COMERCIO EN EL PAÍS VASCO El glamour de Louis Vuitton en su sucursal de Bilbao. ARRIBA: el local de Vox, en Vitoria. IZDA.: los tradicionales ’vasquitosy ’nesquitas’ de Confituras Goya. Gonzalo Azumendi Patxi Uriz Gonzalo Azumendi Gonzalo Azumendi

Shopping por las capitales vascas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo publicado en el monográfico dedicado a Euskadi por la edición española de Conde Nast Traveler. 2010. Story about the shopping experience in the Basque Country main cities featured in Conde Nast Traveler magazine, Spain.

Citation preview

Page 1: Shopping por las capitales vascas

Calles comerciales y tiendas con personalidad

Euskadi ha sido siempre un país de comerciantes. Las tres capitales vascas toman el testigo de los antepasados y, mediante la peatonalización de sus principales

arterias, dinamizan la actividad comercial. Con trato personalizado y productos de calidad, el pequeño comercio se convierte en un atractivo más para el viajero.

El placEr dE comprar

VitoriaLa calle Dato es el distribuidor comercial más importante en Vitoria. Confituras Goya, en el nº 20, es una empresa familiar que fabrica toda cla-se de dulces, como los famosos ‘vas-quitos’ y ‘nesquitas’. Para ropa, elegi-mos Vox (General Álava, 11), donde se puede encontrar moda de hombre y mujer seleccionada en Francia e Italia. En el Casco Viejo se concentra el comercio más juvenil y los artículos mas refrescantes. Por ejemplo, agurital (Calle Zapatería 57) es la tienda-taller de Isabel Arroyabe, que crea tocados, sombreros y otros complementos de fabricación artesana (cita previa, tel. 635 726 387), y Mar Cadarso (Herrería, 18) es un taller de cuero donde rea-lizan cajas y encuadernaciones.

san sebastiánLa avenida de la Libertad es la referen-cia del comercio más elegante de San Sebastián, así como las calles Getaria y Loiola. auzmendi (Av. de la Libertad, 11) y ayestarán (Av. de la Libertad, 27), una zapatería abierta en 1941 donde se venden primeras firmas, son dos de sus buques insignia.Para la gente de alma joven, na-da mejor que pasarse por Loreak Mendian (Hernani, 27), primera tien-da de la marca de street wear ‘design in Donosti’. Otra marca donostiarra que está haciendo furor es Cállate la boca, que tiene tienda en el Kursaal.

shopping

Pukas surf (Avda. de la Zurriola, 24) vende tablas de alta calidad desde los años 70, además de su propia ropa con alma surfera. En la parte vieja se puede encontrar el comercio más tradicional de la ciudad, como irulea (Mayor, 7), especializada en ropa de cama, de bebés y lencería bor-dada a mano, así como las nuevas tendencias gastronómicas en locales como Kampai Deli (San Lorenzo, 4).

biLbaoNuestras zonas favoritas son la Gran Vía y la calle ercilla, donde están Louis Vuitton (Gran Via, 42), Lottusse (Calle de Rodríguez Arias, 27) y tiendas multimarca de gran tradición co-mo For (Gran Vía, 22). serie b, con dos sedes (Casco Viejo, Lotería, 2; e Indautxu, Rodríguez Arias, 22), ven-de ropa de diseñadores emergentes. El diseño 100% bilbaíno se encuen-tra en Jota+Ge (Máximo Aguirre, 11 bis), una de las marcas locales de más tirón con moda sofisticada para mu-jer, y en alicia rueda a telier (Doctor Nicolás Achúcarro 10), una diseña-dora de Marquina que cuenta con dos líneas de moda. Bilbao la Vieja es lo más parecido a un ‘Soho bil-baíno’, donde se empiezan a instalar tiendas independientes y diferen-tes como Garabat (2 de Mayo, 19), una galería y tienda de ilustración donde exponen y venden obra ori-ginal. —M. Marqués y J. M. de Pablo

Post scriptum al adquirir productos gastronómicos seleccionados, asegúrese de que tienen la K de KalitateaPost scriptum

Cuál es el valor añadido del comercio vasco? Contribuye en torno al 11% al PIB, y genera el

9,4% del empleo de la CAPV. Pero, sobre todo, es un elemento clave de la dinamización urbana, de la vertebración de ciudades y pueblos, acercando la oferta a todos los consumidores en las mejores condiciones, brindando cada día más y nuevos servicios para estar a la altura de una clientela cada día más exigente.Pequeño comercio tradicional y gran superficie, ¿cómo están logrando que ambos tipos de comercio tengan futuro en el País Vasco? El País Vasco ha evolucionado comercialmente mucho en estos últimos 25 años; se ha producido una modernización evidente en el tejido comercial, manteniendo un claro equilibrio entre formatos y ubicaciones: desde las grandes cadenas a los de sabor más local y pequeño tamaño, con grandes equipamientos periurbanos. En mi opinión la clave está en el equilibrio y la convivencia entre formatos. Ha habido un importante esfuerzo de profesionalización del pequeño comercio que se valora muy positivamente por parte de la clientela. Intentamos huir de la clonación comercial que se produce en el momento en que nos encontramos con las mismas enseñas en todas partes. Nosotros queremos que nuestras ciudades tengan ese carácter diferencial en su comercio, que sean únicas y por eso atractivas.¿Dónde le gusta comprar a la Viceconsejera? Para la ropa, el calzado o los complementos me encantan las tiendas urbanas, donde me conocen, saben lo que me queda mejor y me atienden con mimo. También me gusta mucho perderme en los grandes establecimientos especializados en ocio, donde puedo deambular entre los estantes de libros o discos, o mirar los últimos ‘artilugios’ tecnológicos que tanto les gustan a mis hijos. Para la compra doméstica soy muy práctica; trato de ir a un supermercado que tiene un horario amplio y me llevan las cosas a casa.Pilar Zorrilla. Viceconsejera de Comercio y Turismo

el ComerCio en el País VasCo

El glamour de Louis Vuitton en su sucursal de Bilbao.

arriBa: el local de Vox, en Vitoria. iZDa.: los tradicionales ’vasquitos’

y ’nesquitas’ de Confituras Goya.

Gonz

alo

Azum

endi

Patx

i Uriz

Gonz

alo

Azum

endi

Gonz

alo

Azum

endi