4
La campaña iniciada por CCOO y UGT ha reunido a alrededor de 20.000 empleadas públicas y empleados públicos de la Administración General del Estado en casi 40 movilizaciones por todo el país realizadas en un mes. Generar empleo público, recuperar derechos laborales, reactivar la negociación colectiva y subir los salarios. Estos son los cuatro ejes de la campaña que iniciamos hace casi un año y hemos impulsado en una nueva fase desde el 21 de mayo. El nuevo gobierno, al que hemos exigido la convocatoria inmediata de las mesas de negociación, se compromete a ponerlas en marcha antes de final de mes. Sobre la mesa, los asuntos planteados por nuestra parte en las movilizaciones: recuperar urgentemente la totalidad del sueldo durante las bajas por IT; crear empleo público en la Oferta de Empleo Público de 2018; impulsar los procesos de estabilización, la movilidad de personal funcionario y concursos de Instituciones Penitenciarias y Seguridad Social; y concretar el IV Convenio Único antes de final de año. Un avance que permite dar una oportunidad a la negociación para la defensa planteada desde el Sector de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios a la ciudadanía de CCOO de unos servicios públicos prestados por empleadas públicas y empleados públicos. Reivindicaciones "En Defensa de los Servicios PúblicosSi luchamos podemos perder, ¡si no luchamos ya hemos perdido! José Manuel Vera Secretario general SAE FSC-CCOO Con este lema y una imagen de fuerza hemos querido visualizar una campaña que pretende cambiar la situación de una forma significativa en lo relativo al empleo y las condiciones de trabajo en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE). Aunque la campaña ha ido evolucionando en función de la situación de la negociación general o de las organizaciones que han confluido en nuestras reivindicaciones- desde junio de 2017 en que dio sus primeros pasos, los objetivos perseguidos han sido y continúan siendo básicamente los mismos: recuperar unos niveles de empleo público que permitan la correcta prestación de servicios en la AGE y modificar, de forma radical, la situación retributiva que sufre el personal de esta Administración. Estos objetivos, de enorme calado y trascendencia, precisan que seamos capaces de desarrollar las principales normas que afectan al personal de la AGE: el Estatuto Básico del Empleado Público y el Convenio Único aunque existen otros convenio en nuestro ámbito no cabe duda que es el de mayor volumen y debe ser una referencia en nuestra negociación de personal laboral-. No hay duda de que el esfuerzo realizado por nuestra organización en este período convocando cerca de cuarenta actos reivindicativos en apenas treinta días, ha sido muy importante y ha supuesto una respuesta enormemente positiva al reto que nos habíamos planteado. Pero también debemos aceptar que es imprescindible lograr una mayor implicación de las trabajadores y trabajadores en la defensa de estas reivindicaciones. La etapa que se abre con los compromisos de negociación del nuevo gobierno es esperanzadora. Sin embargo, no podemos abandonar la tensión, porque somos conscientes que los mejores resultados se obtienen combinado la negociación y la movilización. CCOO, junto con otras organizaciones sindicales, lleva protagonizando concentraciones por todo el Estado, desde el 21 de mayo, para exigir más empleo público y salarios dignos en la Administración del Estado (AGE), el día 21 de junio finalizó esta fase de la campaña de movilizaciones. Este fue el calendario: Albacete Melilla Murcia Cádiz Bilbao Sevilla Madrid Alicante Málaga Huelva Almería Jaén Santander Oviedo Illes Balears Córdoba Granada Valladolid Zaragoza Santa Cruz de Tenerife Pontevedra Pamplona Ourense Lugo Las Palmas Badajoz A Coruña Vitoria Girona Toledo Barcelona Valencia Castellón Logroño Ceuta Concentración de Ourense

¡si no luchamos ya hemos perdido! · Almería Jaén Santander Oviedo Illes Balears ... Movilizaciones para reivindicar el desarrollo del II Acuerdo y el impulso a la negociación

  • Upload
    hanhu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La campaña iniciada por CCOO y UGT ha reunido a alrededor de 20.000 empleadas públicas y empleados públicos de la Administración General del Estado en casi 40 movilizaciones por todo el país realizadas en un mes.

Generar empleo público, recuperar derechos laborales, reactivar la negociación colectiva y subir los salarios. Estos son los cuatro ejes de la campaña que iniciamos hace casi un año y hemos impulsado en una nueva fase desde el 21 de mayo.

El nuevo gobierno, al que hemos exigido la convocatoria inmediata de las mesas de negociación, se compromete a ponerlas en marcha antes de final de mes. Sobre la mesa, los asuntos planteados por nuestra parte en las movilizaciones: recuperar urgentemente la totalidad del sueldo durante las bajas por IT; crear empleo público en la Oferta de Empleo Público de 2018; impulsar los procesos de estabilización, la movilidad de personal funcionario y concursos de Instituciones Penitenciarias y Seguridad Social; y concretar el IV Convenio Único antes de final de año.

Un avance que permite dar una oportunidad a la negociación para la defensa planteada desde el Sector de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios a la ciudadanía de CCOO de unos servicios públicos prestados por empleadas públicas y empleados públicos.

Reivindicaciones "En Defensa de los Servicios Públicos”

Si luchamos podemos perder,

¡si no luchamos ya hemos perdido!

José Manuel Vera Secretario general SAE FSC-CCOO

Con este lema y una imagen de fuerza hemos querido visualizar una campaña que pretende cambiar la situación de una forma significativa en lo relativo al empleo y las condiciones de trabajo en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE).

Aunque la campaña ha ido evolucionando –en función de la situación de la negociación general o de las organizaciones que han confluido en nuestras reivindicaciones- desde junio de 2017 en que dio sus primeros pasos, los objetivos perseguidos han sido y continúan siendo básicamente los mismos: recuperar unos niveles de empleo público que permitan la correcta prestación de servicios en la AGE y modificar, de forma radical, la situación retributiva que sufre el personal de esta Administración.

Estos objetivos, de enorme calado y trascendencia, precisan que seamos capaces de desarrollar las principales normas que afectan al personal de la AGE: el Estatuto Básico del Empleado Público y el Convenio Único –aunque existen otros convenio en nuestro ámbito no cabe duda que es el de mayor volumen y debe ser una referencia en nuestra negociación de personal laboral-.

No hay duda de que el esfuerzo realizado por nuestra organización en este período convocando cerca de cuarenta actos reivindicativos en apenas treinta días, ha sido muy importante y ha supuesto una respuesta enormemente positiva al reto que nos habíamos planteado. Pero también debemos aceptar que es imprescindible lograr una mayor implicación de las trabajadores y trabajadores en la defensa de estas reivindicaciones.

La etapa que se abre con los compromisos de negociación del nuevo gobierno es esperanzadora. Sin embargo, no podemos abandonar la tensión, porque somos conscientes que los mejores resultados se obtienen combinado la negociación y la movilización.

CCOO, junto con otras organizaciones sindicales, lleva protagonizando concentraciones por todo el Estado, desde el 21 de mayo, para exigir más empleo público y salarios dignos en la Administración del Estado (AGE), el día 21 de junio finalizó esta fase de la campaña de movilizaciones. Este fue el calendario:

Albacete Melilla Murcia Cádiz Bilbao Sevilla Madrid Alicante Málaga Huelva Almería Jaén Santander Oviedo Illes Balears Córdoba Granada Valladolid Zaragoza Santa

Cruz de Tenerife Pontevedra Pamplona Ourense Lugo Las Palmas Badajoz A Coruña Vitoria Girona Toledo Barcelona Valencia Castellón

Logroño Ceuta

Concentración de Ourense

2

Concentraciones, manifestaciones y entregas del manifiesto en las delegaciones y subdelegaciones

Las convocatorias se han realizado tanto en horario de mañana como de tarde, lo que ha facilitado la participación de las compañeras y los compañeros que prestan servicio público en las diferentes provincias. La asistencia total a las movilizaciones supone un 10% de la plantilla de la Administración General del Estado, lo que ha repercutido en un gran interés y difusión a través de los medios de comunicación locales y nacionales.

Uno de los momentos más intensos de las movilizaciones fue el concierto al aire libre que se celebró en la Plaza de Oriente de Madrid el domingo 27 de mayo. En él participaron compañeras y compañeros del Coro y Orquesta Nacional de España, Coro de la Zarzuela, Coro y Orquesta de RTVE, Rondalla de Madrid, directoras y directores de orquestas y solistas.

Este concierto puso además la nota sobre el Real Decreto que privatizaba el Teatro de la Zarzuela mediante su absorción por el Teatro Real, finalmente derogado por el nuevo ministro, José Guirao.

GRAN CONCIERTO REIVINDICATIVO EN MADRID

Albacete, Barcelona y Sevilla

A Coruña, Melilla, Sta. Cruz de Tenerife y Alicante

Murcia, Oviedo y Pamplona-Iruña

3

Logroño, Badajoz y Santander

Bilbao, Ceuta, Valencia y Zaragoza

Movilizaciones para reivindicar el desarrollo del II Acuerdo y el impulso a la negociación

CCOO ha expuesto al nuevo director general de Función Pública la necesidad urgente de abordar una oferta de empleo público que ponga fin a la alarmante pérdida de puestos de trabajo en la AGE, que viene produciendo un grave deterioro de los servicios públicos.

De igual manera, es imprescindible recuperar derechos como las retribuciones durante las situaciones de IT y la jornada laboral, así como aplicar la jubilación parcial en el ámbito.

Pontevedra, Toledo y Málaga

Otros aspectos que deben abordarse de manera inmediata son:

El desarrollo del EBEP a través de la Ley de Función Pública AGE, estableciendo el derecho a la carrera profesional horizontal.

Retomar con firmeza el IV Convenio Único, homologando las retribuciones con el personal funcionario.

Reconocer la deuda con el personal público AGE y avanzar en la recuperación del poder adquisitivo a través de una subida lineal y el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros.

Revertir aspectos aún pendientes tras la pérdida de derechos: estructura de pagas extraordinarias, formación interna y acción social, entre otras.

Valladolid

4

En nuestra primera toma de contacto con el Director General de Función Pública hemos obtenido cuatro compromisos fundamentales para nuestras reivindicaciones. Ante la nueva situación, la dirección del Sector de la Administración del Estado ha decidido dar una oportunidad a la negociación colectiva y ha desconvocado temporalmente las movilizaciones previstas.

Percepción del 100% de retribuciones durante IT

La Mesa General de Negociación AGE abordará, previsiblemente el 23 de julio una propuesta encaminada a implantar la medida.

Oferta de Empleo Público

Se han convocado reuniones la Comisión técnica de temporalidad y la MGNAGE abordará esta discusión con el fin de publicar el Decreto el 27 de julio. Se incluirán las plazas del proceso de estabilización derivadas del Acuerdo de mejora del empleo público de 2017. Mesa de negociación de personal funcionario

Se compromete su convocatoria para tratarán los sistemas de provisión y movilida -planteados por CCOO desde 2015-, y la creación de dos grupos de trabajo temporales, uno para abordar el conflicto colectivo en Instituciones Penitenciarias y otro para impulsar el concurso “macro” de Seguridad Social.

IV Convenio Único

Igualmente se compromete la convocatoria de reuniones antes de finalizar el mes de julio con el objetivo de avanzar en la negociación de un convenio atractivo para el personal laboral de la AGE para tratar de concluir esta negociación durante 2018

Castellón, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba

Vitoria-Gasteiz, Lugo, Cádiz, Huelva y Granada

Jaén, Girona y Palma de Mallorca

CUATRO COMPROMISOS QUE CCOO VALORA POSITIVAMENTE

Almería Madrid