58
El Rastrillo de Anuskita Ana Martín Navas 2018 © Si quieres un perro quiérelo bien Reflexiones para adoptantes

Si quieres un perrodoccdn.simplesite.com/d/f4/3b/283726784860601332/... · la vida fértil y el número de cachorros por gestación. El promedio de cachorros por parto es de 4-6,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El Rastrillo de AnuskitaAna Martín Navas 2018©

Si quieres

un perroquiérelo bien

Reflexiones para adoptantes

Índice

1. ¿De qué va esta guía?2. ¿Para quién puede ser útil?

4. ¿Sabemos qué es un perro?

Perriconsejo: analiza la esperanza de vida.

6. La llegada a casa.

8. Cinco pautas sencillas y efectivas.

9. “Elemental, querido Watson”.

Perriconsejo: conoce la dieta BARF.

7. Adaptación al nuevo hogar.

5. ¿Cuánto cuesta un perro?

Perriconsejo: no compres ni críes.

3. Si quieres un perro, quiérelo bien.

Perriconsejo: plafinica tus vacaciones.

Perriconsejo: enseñar la calma.

Si quieres un perro, quiérelo bien

1. ¿De qué va esta guía?

¡Hola! soy Ana o Anuska y mi relación más estrecha con los perros surge en 2011 cuando entro en contacto con protectoras y asociaciones de protección animal. Me enamoro de Sally a la que apadrino y visito con regulari-dad, después me comprometo con breves acogidas tem-porales con la protectora más cercana.

Convivo en pareja y tenemos dos perras de “raza”, consi-deradas “de utilidad”, que fueron desechadas por sus respectivos “dueños”. Hoy puedo aventurar los motivos de su abandono: no cumplían con las expectativas del trabajo para el que fueron criadas/adiestradas.

Muchos particulares también llegan a esa decisión por similar motivo: Esperaban “otra cosa”, disfrazando el aban-dono con toda una suerte de excusas y argumentos inima-ginables. Entiendo que pueden darse situaciones dramá-ticas que lleven a plantear que no podemos continuar res-ponsabilizándonos de él pero no puedo compartir ninguna de ellas porque siempre hay una alternativa al abandono.

Bien, todos los perros traen un “extra”, además de ser “perros”, su individualidad. ¡Sorpresa!

Ignorantes frente a lo que veíamos como problemas de comportamiento acudimos a profesionales con diferentes visiones del mundo canino, y animada por lo que empeza-ba a ver como la única forma adecuada de tratar a quienes quieres, comienzo a formarme para aprender sobre perros, acudiendo a cursos y seminarios para mejorar la

Si quieres un perro, quiérelo bien 1

convivencia con ellas en particular y con los demás perros en general. Al tiempo, la formación y experiencia como educadora infantil me llevan a apreciar paralelismos en cómo nos planteamos la relación con ellos: tolerancia, exi-gencia, frustración, castigo, libertad, recompensas, cariño... Los pequeños humanos y los perros no tienen filtros, son básicos en emociones e inocentes, y a veces no entendemos lo que nos quieren comunicar.

Mi interés es trasladar ideas que ayuden a lograr una adopción exitosa y responsable, camino que solemos iniciar con el corazón pero donde a veces no ponemos la cabeza. ¡Es una decisión que afectará nuestro día a día con otro ser una media de 10 años! ¡Hagámoslo bien!

Verano 2018. Familia al completo:Neux, Blanka K., Pedro y Anuskita

Si quieres un perro, quiérelo bien 2

“Floppy no suelta pelo, no ladra, no necesita atención y sale gratis porque... no es un perro. Y ahora que tenemos

esto claro, sigamos leyendo”Ana y Neux

Invierno 2012

Floppy, peluche adoptadoFebrero 2018

Si quieres un perro, quiérelo bien 3

2. ¿Para quién puede ser útil?

Para particulares antes de acoger o adoptar un perro y para quienes ya conviven con uno o más perros y quieren entender la relación desde la comprensión y el respeto del grupo familiar. Y con amor, sí.

Para rescatistas particulares, asociaciones, protectoras y refugios, que se esfuerzan día a día por reubicar perros en acogida y adopción, y que buscan aportar una información sencilla y útil para favorecer las probabilidades de adap-tación del perro al nuevo hogar y evitar devoluciones.

Neux y Blanka KalcetinesVerano 2014

Si quieres un perro, quiérelo bien 4

“Conviértete para tu perro en alguien de confianza”

“Santi” Jaime Vidal, experto en trabajo con perros detecto-res, gran conocedor de la agresividad canina, cofundador de la Asociación Canina PASEOS (Prevención de la Agresividad,

Sumando Entendimiento, Olfato y Soluciones).

Pedro y NeuxInvierno 2014

Si quieres un perro, quiérelo bien 5

3. Si quieres un perro,quiérelo bien. Reflexiones

para adoptantes

Parto de la idea de que incorporar un perro a tu vida es abrir las puertas de tu hogar y de tu corazón a un nuevo miembro de la familia. ¿Correcto? Lo consideres así o no, te pido que sigas leyendo.

Durante el proceso de adaptación al nuevo hogar, tanto física como emocional, que puede durar varias semanas, vamos a esforzarnos en favorecer que las probabilidades de éxito superen a las de fracaso.

Este proceso es similar para perros que no tienen ningún problema o situación que requiera otros detalles por tu parte (enfermedad, convalecencia, alteración de la con-ducta, cachorro, adolescente o yayo, etc.).

Los perros que provienen de un rescate traumático o de lugares donde haya más perros, en mayor o menor medida, tendrán un “poquito” de estrés y algunos miedos. Enten-demos por estrés la respuesta del organismo ante una exigencia del entorno, algo natural y necesario pero que mantenida en el tiempo de modo continuado puede oca-sionar problemas de salud y/o conducta.

Libro recomendado: “Sobre perros que dejaron de morder cuando las personas comenzamos a escucharles”, escrito por “Santi” Jaime Vidal y publicado por Círculo Rojo, 2014.

Si quieres un perro, quiérelo bien 6

“Adoptar un perro requiere esfuerzo, paciencia, tiempo y cariño. Si no tienes

esto, quizá mejor no tengas perro”

Turid Rugaas, educadora canina noruega internacionalmente afamada por su gran conocimiento del lenguaje de los perros y ferviente defensora del trato siempre amable hacia ellos.

Blanka K. y AnaSeptiembre 2015

Si quieres un perro, quiérelo bien 7

La raza, edad y salud de nuestra perrita van a determinar la vida fértil y el número de cachorros por gestación. El promedio de cachorros por parto es de 4-6, siendo mayor en las perras de razas grandes (14) y 1 o 2 en las razas “toy”. Suelen tener su primer celo alrededor del año de edad (varía según raza, climatología) y se presentará dos veces al año.

Las perreras, refugios y albergues están sobrepasados en nuestro país. Muchos de los animales que llegan son cachorros, a veces camadas completas de lactantes. Es falso que una hembra tenga que criar al menos una vez.

graves carencias físicas y emocionales por las condiciones en las que se ha propiciado su gestación y nacimiento, la privación de contacto adecuado con la madres y hermanos, viaje en condiciones terribles...

Perriconsejo: no compres ni críes

La constante demanda de cachorros de algu-nas razas "de moda" ha aumentado la aparición de criaderos ilegales y la importación desde las crueles Puppy farms donde se comercializan "al peso". Es muy pro-bable encontrarnos con animales enfermos, con

Si quieres un perro, quiérelo bien 8

La exposición de cachorros en tiendas de animales (ilegal en algunas ciudades) provoca la compra por impulso, una muy mala idea para una responsabilidad de tal magnitud. Cuando aparezcan problemas, los propietarios descon-tentos no tendrán reparo en "devolver una mercancía defectuosa" o deshacerse de estos animales por otras vías. Muchos regalos de Navidad y Reyes acabarán en perreras y refugios al verano siguiente.

Si quieres un perro, quiérelo bien

“En España, los perros que son recogi-dos por las perreras municipales son

sacrificados superada la capacidad y/o tiempo establecido por ley (21 días)”

9

4. ¿Sabemos qué es un perro?

Un perro es un animal social, no está preparado para estar solo, encerrado todo el tiempo, ni alejado perma-nentemente del grupo familiar en el que vive.

Con un oído y olfato privilegiados es un individuo que de modo natural escarba, explora, olisquea, salta, ladra, agarra con la boca, rebusca comida e intentará cazar más o menos, según su raza, aquello que se mueva rápido en su radio de visión y que incluso pueden llegar a ingerir pequeñas presas.Como cánido su dieta será principalmente carnívora.

También es un compañero fiel, y sí, también suelta más o menos pelo según raza y época del año.

Como individuo, cada perro es único, influenciado además por su genética, el entorno, los aprendizajes pasados, presentes y futuros. Las razas nos dan una interesante información pero no determinan la conducta ni el carác-ter de un perro.

Poner “etiquetas” para definir un perro es tan absurdo como hacerlo con las personas. Yo puedo estar muy alegre un día y estar muy enfadada otro, no soy siempre “alegre” ni siempre “enfadada”, pues quizá esté pasando por un periodo de más entusiasmo, inseguridad o esté más alterada por algo que me ha ocurrido antes, durante o preocupada por lo que me pueda ocurrir en un futuro.

Si quieres un perro, quiérelo bien 10

Neux “de caza” 2013Foto: Ana Robles

Si quieres un perro, quiérelo bien 11

Si no aceptas totalmente que tu perro es todo esto y mucho más, elige otro animal para incorporar a tu hogar. Si efectivamente estás decidido en acompañarte del “mejor amigo” del ser humano, enhorabuena porque este es el primer punto para hacerlo bien.

El perro es un ser maravilloso, pero si nunca has convivi-do con uno, pasar un tiempo con amigos o familiares que tienen perro u ofrecerte como casa de acogida (siempre son necesarias), te será muy útil.

Todo lo que te cuenten sobre la convivencia, sobre sus requerimientos de tiempo dentro y fuera de casa, espacio, gastos habituales e imprevistos veterinarios, qué hacer en vacaciones, son muy variables pero has de tenerlos en cuenta.

Déjate aconsejar en la elección, hay un perro más ade-cuado para cada familia esté formada ésta por una o más personas. Siempre han de estar todas de acuerdo con la decisión y asumir esa responsabilidad. Sally, pudo ser “nuestra” perra pero por entonces no compartíamos mi pareja y yo la idea de incorporar un perro al hogar y ella fue adoptada por otra familia fuera de España.

Debes valorar también la zona de residencia: ¿tranquila o ruidosa?, ¿tráfico de trenes o aviones?, ¿rústica o urbana?; la disposición de tiempo y cierta estabilidad económica, el resto de integrantes de la familia: niños pequeños, personas mayores, personas con alguna enfermedad particular, otros animales de compañía, etc.

Todo suma o resta en la adaptación y calidad de vida del perro en el nuevo hogar.

Si quieres un perro, quiérelo bien 12

Es insuficiente guiarse por una “ficha” y tener como único dato de referencia del perro la edad (que suele ser muy orientativa), sexo, tamaño, raza, enfermedades conocidas y poco más que alguna “etiqueta”. Aunque valoro positivamente el “flechazo”, de persona a perro y quizá más aún de perro a persona.

Mis datos de partida: Neux perra de caza (mix de vizla) 4 años, llegó a nuestra vida en acogida temporal desde la protectora y supimos de su drama particular. Blanka Kal-cetines perra de pastor (carea) la rescatamos con 6 meses de un paraje natural, supimos que llevaba un par de semanas merodeando sola por esa zona.

Acercarse lo más posible al binomio familia/perro es el segundo punto que va a favorecer que todo vaya bien.

La importancia del contacto físicoNeux y Ana

Si quieres un perro, quiérelo bien 13

“Conduzco desde 1992 y no sé de coches, muchas personas tienen

perros ‘desde siempre’ y quizáno sepan de perros“

Blanka K. y AnaSeptiembre 2015

Hoy disponemos de mucha información cualificada sobre cómo son y qué necesitan nuestros amigos peludos.

Neux un día de lluviaOtoño 2012

Si quieres un perro, quiérelo bien 14

Adoptar un perro suele embriagarnos de emociones mo-vidas por la historia generalmente precaria de los perros que han sido objeto de abandono y maltrato, pero no son el 100% de los perros en adopción. La “pena” no ha de ser el motivo que nos lleve a asumir esa responsabilidad, porque la pena se pasa. Además esta actitud puede llevarnos a no actuar adecuadamente, quizá estando demasiado pendientes y viéndoles como “bebés” a los que hay que proteger de todo, sin dejarles experimentar su vida de perro.

También con el ánimo de hacerlo lo mejor posible, sole-mos dejarnos influenciar por consejos poco adecuados de legos o profesionales anclados en teorías desfasadas que no van a favorecer la relación con tu perro. Es enton-ces cuando vemos al perro como un “lobo” al que controlar y poner en su lugar porque es inferior en la “jerarquía” (Teoría de la dominancia, ya desmentida por el propio autor, David L. Mech). De ahí que el tercer punto sea un aspecto al que no damos la suficiente importancia.

Lo que hacemos o no hacemos y cómo lo hacemos dia-riamente con nuestro perro son las bases sobre las que levantará su relación con nosotros y el entorno.

Conocer cómo se comunican los perros (lenguaje corpo-ral, facial, ladridos, etc.) nos ayuda a entenderlos, facilita la convivencia y evitación de problemas. Libro recomen-dado: “El lenguaje de los perros. Las señales de calma”, de Turid Rugaas, publicado por KNS ediciones, 2018 2ª ed.

Si quieres un perro, quiérelo bien 15

“Las casas de acogida pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte”

Blanka K. y Pon (en acogida)Marzo 2016

Las casas de acogida son necesarias siempre para los perros abandonados, pero se vuelven imprescindibles en el caso de cachorros, yayos, enfermos o tras una opera-ción quirúrgica. Tener un sitio adecuado donde poder recibir la atención requerida es de vital importancia para la recuperación o adaptación de nuestros amigos antes de volver al refugio, o si han tenido mucha suerte, partir hacia su nuevo hogar.

Si quieres un perro, quiérelo bien 16

Los perretes mestizos suelen tener una esperanza de vida más larga, también los de razas de tamaño pequeño. La calidad de vida de un perro afectará sin duda a su longe-vidad.

A modo orientativo y en función de su raza puedes hacerte una idea y obrar de manera responsable teniendo en cuenta tus circunstancias personales:

No es lo natural, pero puede ocurrir que tu perro te sobreviva. Por favor, prevé qué va a ser de él cuando faltes tú. Un fatal accidente de tráfico, una enfermedad terminal, el ingreso en una residencia donde no admiten animales, familiares que no quieren (ni tienen porqué salvo que lo hayas previsto con antelación) asumir tu responsa-bilidad.

Película recomendada: Truman (2015) dirigida por Cesc Gay y protagonizada por Ricardo Darín, Javier Cámara y Troilo.

Braco de WeimarCanicheMastín

Yorkshire terrier

10/13 años12/20 años7/14 años13/16 años

BóxerGalgo

Pastor alemánPit bull

9/12 años10/13 años9/13 años8/15 años

Perriconsejo: la esperanza de vida,un dato a tener muy en cuenta

Si quieres un perro, quiérelo bien 17

Blanka K. conociendo amigosFoto: Ana Robles 2014

Si quieres un perro, quiérelo bien 18

Como ya te imaginas, no hablo de comprar un cachorro

Una pequeña pausa para tratar el compromiso que supone en nuestra sociedad incorporar un perro a nues-tra vida.

Los animales bajo nuestro cuidado no pueden decidir, es nuestra responsabilidad garantizar su bienestar. Además debemos asumir unas obligaciones legales y éticas hacia nuestros animales, algunas de ellas conllevan un coste que debes conocer.

Los perros han de estar vacunados según normativa autonómica, desparasitados regularmente, identificados con microchip y censados en el registro municipal de residencia.

Si nuestro amigo está contemplado como raza de perro potencialmente peligroso (PPP) se ha de obtener una licencia administrativa para su tenencia (debes ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, superar un test y contratar un seguro de responsabilidad civil).

Hay diferencias considerables en función de la calidad del servicio o producto ofrecido o zona geográfica de residencia, pero es interesante conocer algunos costes habituales a modo orientativo (no incluyo aquellas activi-dades que no considero necesarias hacerlas contratando los servicios de terceros).

5. ¿Cuánto cuesta un perro?

Si quieres un perro, quiérelo bien 19

√ Adopción a través de asociación protectora (cartilla,

√ A modo particular (cartilla, microchip, vacunas obliga- torias y desparasitación: 60€ aprox.√ Licencia administrativa PPP según el Ayuntamiento:

√ Seguro de responsabilidad civil, obligatorio para PPP, depende de lo exigido por el Atyo.: aprox. 120€/año

Trámites

microchip, vacunas obligatorias, desparasitación y esterilización (según edad)): 100€ aprox.

desde 0 a 100€

Si quieres un perro, quiérelo bien 20

Selfi de Neux y AnaPrimavera 2016

√ Castración (varía sexo/tamaño): 200/300€√ Test 4dx + leishmania: 60€√ Hospitalización (1 día): 40€√ Consulta profesional: 25€√ Vacunación: 25€√ Protocolo Puppy completo (cachorros): 200€√ Pack urgencias: 250€√ Collar isabelino: 5€√ Bozal: 13€

Salud

Selfi de Neux y AnaPrimavera 2016

Si quieres un perro, quiérelo bien 21

Neux, urgencia veterinariaMarzo 2018

Si quieres un perro, quiérelo bien 22

√ Comedero de acero inoxidable (grande): 10€√ Alimentación: o Saco de pienso: entre 0,65€/kg. y 12€/kg. aprox. o Cruda tipo BARF envasada/congelada: 20€/kg. o Natural cocida envasada: 10€/kg. o Natural casera cruda o cocida: 6€/kg. o Natural deshidratada: 15€/kg.√ Cama (mediana): 35€

En casa

Si quieres un perro, quiérelo bien 23

B.A.R.F. (biologically appropiate raw food), alimentos crudos biológicamente apropiados.

Ejemplo de dieta BARF preparada en casa para perros:

• Alas de pollo.• Puré grueso de fruta y verdura.• Aceite de salmón.• Vinagre de manzana.• Levadura de cerveza.

Perriconsejo: conoce la dieta BARF

La dentadura y sistema digestivo de los perros indican claramente que son de base carnívora.

Si necesitas orientación puedo recomendarte profesionales de confianza.

Fauces de Neux2015

Beneficios de seguir esta alimentación: • Pelo más brillante.• Aliento más fresco.• Heces compactas y menos

• Dentadura libre de sarro.• Mejora el desarrollo muscular

• Estimulación mental al agarrar

olorosas.

y disminuye la grasa corporal.

separar, y percibir diferentes olores, sabores y texturas.

Si quieres un perro, quiérelo bien 24

√ Bolsas biodegradables para cacas (120 ud.): 6€√ Correa antideslizante (3 metros): 14€√ Arnés confortable (mediano): 20€√ Bolsa portapremios: 5€√ Bolsa de premios (75 gr.): 3€√ Estancia en residencia canina (1 día): 16€

En la calle

Si quieres un perro, quiérelo bien 25

"Una de las formas que tienen los perros de saludarse entre ellos es

olerse el culete, impedir ésta u otras conductas naturales es un error que

produce estrés y frustración"

Neux un día de lluviaOtoño 2012

Ody saludando a NeuxJunio 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 26

6. La llegada a casa,primeros días y semanas

Del mismo modo que antes de la llegada de tu perro adquieres sus cosas: camita, comedero, herramientas para el paseo y valoras qué le darás de comer, es igual de importante, o incluso más, planificar su llegada un día que puedas dedicarte a él, que no tengas demasiadas obligaciones y puedas disfrutar de la jornada con calma.

Mi “lobita” Blanka K.Llegada a casa, julio 2013Mi “lobita” Blanka K.Llegada a casa, julio 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 27

El calor del hogarNeux y Ana. Junio 2013

Permite un breve paseo tranquilo por el barrio. Si en la familia hay otro perro, es muy importante este momento para una presentación adecuada (dejando tiempo, sin intervenir) en terreno “neutral” y recorrer la zona en familia para entrar a casa juntos. Lo ideal es que se hayan visto antes un par de veces, por ejemplo visitando el refugio o quedando con la casa de acogida.

Aspectos que facilitan que la aceptación entre ellos fun-cione mejor son que el “nuevo” sea del sexo contrario y si son del mismo sexo, que el “nuevo” sea al menos 3 años menor que el “antiguo”.

Una vez en casa es imprescindible dejar que el perro reco-rra todos los espacios con libertad, a su ritmo, permitirle oler para recabar la información del lugar sin prohibicio-nes ni restricciones. En estos momentos, necesita tener la certeza de que ese nuevo lugar es un entorno seguro y que las personas que hay allí son de confianza.

Si quieres un perro, quiérelo bien 28

Deja que sea el perro quien efectúe el primer acerca-miento siempre, sobre todo a las personas desconocidas. No fuerces nunca acercamientos hacia nada ni nadie ni mucho menos hacia otros perros.

Los perros necesitan estar con su familia, en el interior de la casa. Además autorregulan su temperatura corporal y buscan sentirse seguros en diferentes superficies, altu-ras y lugares para lograrlo favoreciendo así, un descanso adecuado.

Muchos problemas de conducta tienen su origen en la soledad y alejamiento, y además sufrir los rigores de una climatología adversa. Demos tiempo al perro que nunca antes ha dormido bajo techo o en un entorno cerrado.

La razón principal por la que se suben a los sofás o cama es porque estás tú, y además suelen ser superficies cómo-das y elevadas. Compañía y/o comodidad, sencillamente.

Aprovechando sofás libresFebrero 2018

Si quieres un perro, quiérelo bien 29

En mi opinión, salvo en perros de trabajo, no es necesaria una “educación” ni un “adiestramiento” específicos para el perro familiar. Cuando incorporamos un perro a un entorno nuevo, estas prácticas las dejaremos para otro momento si es que fueran necesarias.

No importa tanto el tamaño del perro ni de la vivienda como que sus necesidades sean adecuadamente satisfe-chas. ¿Un mastín en un piso?, ¿y por qué no? Dependerá de muchos más factores.

Muchos perros adoptados llegan con orejas y rabo amputados, algunos lo habrán superado, pero otros vendrán traumatizados por esta terrible experiencia. Además se les ha privado de una parte muy importante para tener una comunicación y socialización normales.

Blanka K. no permitió que acariciásemos sus orejashasta pasados más de dos años. Foto: abril 2018

Si quieres un perro, quiérelo bien 30

Simplemente nuestro perro en estos momentos no está preparado para aprender. Antes, su organismo ha de volver a estar en equilibrio. No necesita órdenes ni correcciones, y ¿castigos? n-u-n-c-a.

Somos dos especies diferentes y nos comunicamos de manera diferente, los perros son expertos en interpretar el lenguaje corporal, los humanos somos ruidosos y poco coherentes en nuestras conductas. Por eso, y especial-mente con el recién llegado vamos a cuidar mantener un lenguaje corporal neutro, no invasivo, natural, evitando movimientos bruscos y usando un tono de voz calmado.

Ana con SallyPrimavera 2012

Si quieres un perro, quiérelo bien 31

Vamos a respetar lo que necesita nuestro perro, los ani-males tienen emociones e ignorarlas de modo continua-do puede dar origen a futuros conflictos y/o problemas de conducta (igualito que en las personas).

Respetar no significa ausencia de “reglas”, estas pueden aprenderse fácilmente sin necesidad de hacer nada. Cuando algo no se consigue tras varios intentos tiende a no repetirse, igual que tendemos a repetir aquello que nos aporta algún beneficio. Las primeras semanas nece-sita descansar, que lo dejemos tranquilo, compañía y una buena nutrición.

En resumen, durante este periodo lo mejor que podemos hacer es “no hacer nada”, dar mucha compañía y ninguna exigencia, recordando que siempre hay un modo amable de hacer las cosas hacia nuestro perro. Pronto conocerá las rutinas del nuevo hogar (cuándo toca comer, pasear, jugar, descansar, quizá quedarse solo un rato, etc.) y será uno más de la familia.

Película recomendada: Siempre a tu lado (Hachiko) (2009), dirigida por Lesse Hallström y protagonizada por Richard Gere.

Si quieres un perro, quiérelo bien 32

“Compartir espacios, tiempos o comida con ellos ayuda a fortalecer el vínculo contigo. Un “líder” es a quien sigues

porque te da confianza y seguridad, no a quien temes”

Compartiendo tiempo de relaxPrimavera 2014

Si quieres un perro, quiérelo bien 33

7. Adaptación al nuevo hogar

Piensa cómo te sientes cuando hay un cambio importan-te en tu vida (trabajo, lugar de residencia, de vivienda, de pareja, una hospitalización, etc.).

Todos los cambios, aunque sean a mejor, producen un poquito de estrés.

Podemos decir que de media, hasta pasados 6 u 8 meses desde su llegada al hogar, nuestro amigo no muestra su "perronalidad" (personalidad de perro), a todos nos ha pasado, hasta que no cogemos confianza no solemos mostrarnos tal cual somos. Unos antes otros después.

Los primeros días de llegar al nuevo hogar pueden apare-cer aspectos de nuestro perro que nos descolocan, pero son normales:

• Evacuación inadecuada (dentro de casa) y/o excesiva.• Ladrido excesivo (reacción a ruidos, personas y entor-

• Mucho apetito/inapetencia.• Hiperactividad/Apatía.• Infecciones (el sistema inmunológico está bajito).

Si persisten más allá de 3 o 4 semanas consulta con un buen profesional conocedor de los mecanismos de miedo y estrés en perros. Por supuesto pasa una consul-ta veterinaria a fondo por si hubiera un problema de salud del que no se tiene constancia.

nos desconocidos.

Si quieres un perro, quiérelo bien 34

Conocer lo que va a ocurrir nos da seguridad, de ahí que unas rutinas estables en tiempos y horarios (comidas, paseos, descanso, sueño, compañía, juego) facilitan el proceso.

A medida que el perro integre sus nuevas rutinas y su organismo se recupere todo irá normalizándose progresi-vamente sin hacer mucho más por nuestra parte.

Es importante siempre, pero sobre todo en este proceso, la actitud paciente, confiada y empática de las personas que formen el grupo familiar.

Ana y NeuxOtoño 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 35

Es imprescindible entender que jamás hay que castigar a nuestro perro. No sirve para “enseñar” absolutamente nada, en serio.

Tal y como se suelen aplicar los castigos, logran deterio-rar la relación de confianza, aspecto que no se evidencia de forma inmediata, pero que está ahí y saldrá. Lo visible es que a veces se frena una conducta ante el dolor o miedo infringidos, por eso tienen tanto “éxito” (resultado rápido y no siempre).

“Regañar” cuando el perro satisface una necesidad fisio-lógica (p.ej.: pis) o realiza una conducta natural (p.ej: ladrar) no favorecen lograr un perro calmado y feliz, todo lo contrario, cargan de inseguridad y nerviosismo. ¿Sobre esa base queremos formar la relación con nuestro perro?

Ser proactivo, actuando antes de que pase algo, evitará que actúes reactivamente, respondiendo de forma quizá inadecuada. P. ej.: No dejes el mando a distancia al alcan-ce de un cachorro porque lo confundirá con un juguete. Los “juguetes” más adecuados son esas cosas naturales que llamarían su atención cuando sale a la calle: palos, troncos, cortezas de árbol, ramitas, piñas… Incorpóralos a su día a día.

Hay unos aspectos que de tan lógicos, en muchas oca-siones, las personas no atendemos adecuadamente y a veces solo haciendo esto bien, tendremos un gran camino adelantado ¡tenlo en cuenta!.

¿Entoces qué hago?

Si quieres un perro, quiérelo bien 36

Perriconsejo: enseñar la calma

Fauces de Neux2015

No podemos enseñar calma si nosotros y las personas que conviven con el perro no están calmadas: mindful-ness, yoga, meditación, caminar, correr, leer, colorear mandalas... Dedica un tiempo para ti, toma consciencia del momento presente. Cuando dediques tiempo a tu perro, disfruta "con" él, comparte realmente esos ratos, a veces simplemente "estar" es más que suficiente. Nuestros perros son nuestro reflejo, las dinámicas de grupo afectarán a su seguridad y emociones.

También podemos fomentar la calma en nuestro amigo induciendo al olisqueo (juegos de nariz) y reduciendo las actividades estresantes (juego intenso y repetitivo, hogar ruidoso, aglomeraciones de gente, discusiones, voces...).

¿Hay equilibrio en nuestro hogar?

Calma en la tempestadNeux y Ana. Junio 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 37

8. Cinco pautas sencillasy efectivas

1) Satisfaciendo adecuadamente todas sus necesidades

2) Aplicando el sentido común en la forma de relacio-

3) Entendiendo que durante las primeras semanas se van

4) Asegurando que el primer contacto con algo nuevo

5) Especialmente la soledad e ir atado son antinaturales

básicas.

narnos con él, es un perro no es ni un bebé humano ni un lobo/soldado bajo nuestro mando.

a producir unos desequilibrios en el organismo a causa del estrés y que pueden aparecer unas con-ductas a través de las cuales el perro irá equilibrando su estado (más pises y cacas, más reactivos a nuevos sonidos o sonidos fuertes, situaciones o personas extrañas).

(objetos, lugares, personas, otros perros o animales) siempre sea positivo. Los perros generan aprendiza-jes por asociación.

en el perro. Aprender a “quedarse solo en casa” (siempre dentro de márgenes aceptables) y “pasear con correa” requieren una especial atención por nuestra parte para así favorecer una buena asocia-ción positiva.

Si quieres un perro, quiérelo bien 38

Blanka K.Verano 2017

Si quieres un perro, quiérelo bien 39

Perriconsejo: planifica tus vacaciones

El abandono de perros de compañía es más habitual en periodo de “vacaciones”, ¿por qué?

El destino vacacional va a determinar qué, cómo o dónde puedes estar con tu perro. Nuestro país no se caracteriza por el respeto ni la permisividad hacia las actividades en las que intervienen los perros. Magníficas excepciones quizá te hagan dirigirte a uno u otro lugar. Cuando plani-fiques tus vacaciones hazlo pensando en si te acompa-ñará tu perro y si es así, cómo es tu perro. ¿Estará cómodo y tranquilo en la habitación de un hotel cuando le dejes solo?, ¿quizá disfrutéis más de un alojamiento rural? No es justo, pero te encontrarás con la limitación bien por peso (suele estar en 10 kg), raza (los PPP lo tienen muy chungo) o número de animales. En muchos aloja-mientos hay suplemento económico por mascota y para muchos negocios tu compañero no podrá acceder al interior de la vivienda.

Los medios de transporte públicos en general no admi-ten que los animales acompañen a sus humanos, salir a un restaurante o ir de tiendas dependerá de la empresa responsable. Puedes volverte loco en la búsqueda, aunque cada vez hay más servicios “Pet friendly” (local o servicio amigo de las mascotas), webs y apps con infor-mación en el uso de las playas y otros espacios públicos.

Si quieres un perro, quiérelo bien 40

Vacaciones con perrosConil de la Frontera. Mayo 2015

Declaración Universal de los Derechos de los Animales, Art. 6 b): “El abandono

de un animal es un acto cruely degradante”.

Si quieres un perro, quiérelo bien 41

La situación es muy diferente según cada comunidad autónoma y dentro de estas los ayuntamientos tienen la última palabra en cuanto a la normativa aplicable en sus términos municipales.

Si te vas de vacaciones, y por los motivos que sea tu perro no te va a acompañar, tienes algunas opciones: dejarlo con algún amigo o familiar de confianza que sabes que se adoran y el perro conoce su casa, buscar un canguro que lo aloje en su propio hogar o dirigirte a una residencia canina. Ni se me ocurre pensar en dejar al perro solo en casa y que alguien le visite, y esto, que es muy frecuente, es una aberración.

Estos últimos años se ha despertado un boom respecto a “cuidadores” y “residencias” caninas. Detrás de estos servicios debe haber personal formado y con experiencia, que amen su trabajo y a los perros. Visita las instalacio-nes con tu perro y observa cómo están los que ya haya allí alojados, cómo se relacionan las personas que hay con ellos, qué harán durante el día y si están vigilados por la noche. Muchos perros no saldrán del chenil duran-te tus vacaciones aunque te digan que se lo han pasado fenomenal y han jugado mucho.

¿Dejarías a tu hijo pequeño bajo la responsabilidad de “cualquier” persona en tu ausencia? Con nuestros perros debiéramos ser igual de exigentes.

Si quieres un perro, quiérelo bien 42

9. “Elemental, querido Watson”

a) Las necesidades básicas

Más frecuentemente de lo que imaginamos muchas per-sonas apenas atienden adecuadamente las necesidades básicas de su perro o las limitan conscientemente o inconscientemente.

Este comenzará a estresarse y a sentir una gran inseguri-dad porque todas ellas están directamente relacionadas con la supervivencia.

Esta situación mantenida en el tiempo va a aumentar las probabilidades de presentar problemas de conducta y/o salud.

Es sencillísimo de comprender este proceso, imagina las sensaciones que experimentas cuando no puedes satis-facer tus necesidades básicas, sean las que sean.

Apunte para reflexionar: Infringir miedo, dolor y/o priva-ción de satisfacción de las necesidades básicas es una herramienta bien experimentada para doblegar al prisio-nero enemigo en las guerras humanas. Cuestiona cual-quier sistema de educación o adiestramiento canino que se base en estas ideas.

Si quieres un perro, quiérelo bien 43

“Neux Holmes”Diciembre 2012

Si quieres un perro, quiérelo bien 44

Necesidades básicas imprescindibles para favorecer la salud física y emocional del perro:

√ Acceso 24 horas a agua fresca y limpia cambiada a

√ Comida de calidad adecuada al grado de actividad,

√ Cobijo frente las inclemencias meteorológicas (pro-

√ Descanso/sueño en tiempo y condiciones adecuadas.

√ Facilitar el lugar conveniente y tiempo necesarios para

√ Relación e integración social, necesita ser parte de su

√ Posibilidad de moverse con libertad. Un perro que

diario (ideal un buen cacharro de acero inoxidable, se desaconseja el uso de recipientes de plástico para evitar bacterias y alergias).

Unas 12 horas en adultos y 18/20 horas en cachorros.

tección ante el exceso de frío, calor o humedad) y cambios de temperatura, sobre todo para los perros que pasan tiempo en exterior.

raza, edad o situación (lo más natural posible).

una correcta evacuación.

familia humana y relacionarse con otras personas y perros.

siempre está atado acaba destrozado física y emo-cionalmente.

Si quieres un perro, quiérelo bien 45

Blanka K. y PedroVerano 2014

Si quieres un perro, quiérelo bien 46

b) El paseo

Interioriza desde ya que el paseo es el tiempo para tu perro, llueva, nieve o haga sol, le facilita satisfacer la po-sibilidad de realizar ejercicio físico y relación social prin-cipalmente. Si además crees que es el momento adecua-do para jugar descubre la mejor manera de hacerlo en el libro “Más que juegos” de “Santi” Jaime Vidal y Eli Hino-josa, publicado por Círculo Rojo, 2018. Sacar al perro a que haga sus cosas (cagar y mear) no es un paseo.

Con unas herramientas adecuadas y cómodas que le permitan desarrollar un paseo de calidad (permitir olis-quear lo que le interesa, por supuesto también pis y caca ajenos, relacionarse con el entorno, otras personas, otros perros, objetos…) y/o disfrutar de la libertad sin correa en un entorno seguro y sin molestar a terceros.

Idóneo tres paseos diarios entre 20 y 45 minutos según sus necesidades (edad, situación individual).

El paseo cubre también la necesidad de evacuación, vamos a ser ciudadanos educados y no olvidar las bolsitas para recoger las cacas y depositarlas donde corresponde.

Un arnés y una correa larga, 2 metros mínimo, siempre puedes recoger/acortar la correa cuando lo requiera la situación, son la mejor opción. La correa mantenida en forma de “U” permite al perro acercarse a lo que le interesa sin tensión, ayuda a evitar conflictos con otros perros y a conocer el mundo a su ritmo. Cada perro es un individuo con sus propios intere-ses, inseguridades, morfología, ritmo de paseo…

Si quieres un perro, quiérelo bien 47

Collar “educativo” de BlankaPosición “correcta”

Collar “educativo” de NeuxPosición “fijo”

En posición fija estos collares metálicos “edu-

cativos” de ahogo, no ahogan..., pero su peso está entre 75 y 100gr., y se calienta en verano hasta el punto de que

quema al tocarlo.

También nos equivoca-mos al elegir las herra-mientas para el paseo,

estos fueron los collares de nuestras perras, primero en posición

“correcta” y luego “fijos”.

Si quieres un perro, quiérelo bien 48

En muchos países y algunas ciudades españolas, como Madrid o Barcelona, los collares tipo ahorque, de pinchos y de impulsos eléctricos están prohibidos. Además de no ser efectivos, no son “educativos” y su uso es éticamente cuestionable quedando demostrado que dañan las deli-cadas estructuras del cuello (iguales a las humanas) y afectan emocionalmente al perro. Por la misma razón no des tirones de correa. Los collares de emisión de citro-nella dada la alta sensibilidad olfativa del perro son igualmente cuestionables.

El dolor y malestar intervienen en el carácter, percepción y respuesta al entorno. Reconoce cómo te sientes y te relacionas con los demás ese día que te levantas con un fuerte dolor de cabeza.

La mejor opción es un arnés confortable y adecuado para cada individuo (según complexión y tamaño, escapistas, alérgicos, playeros, montañeros...).

Si por normativa aplicable en el lugar de residencia u otras circunstancias tu perro ha de pasear con bozal, acostumbrémosle poco a poco, a modo de juego y con ausencia total de miedos. Hay muchos tipos de bozal, el más adecuado es el tipo “baskervillle” que permite respi-rar con normalidad, beber y recibir premios comestibles sin restar seguridad.

Si necesitas información sobre herramientas y acceso-rios de paseo puedo recomendarte excelentes tiendas online respetuosas con los animales.

Si quieres un perro, quiérelo bien 49

Durante el paseo el perro necesita explorar y tener la po-sibilidad de ejercitarse libremente. A veces, por las características del perro o la zona, esta actividad puede verse limitada, podemos favorecerla usando una correa de mayor longitud (5 metros).

Los juegos excitantes como lanzar una y otra vez la pelota, obligar a correr atado (*) y demás actividades con alta demanda de exigencia producen el efecto contrario al buscado. Y es que, aunque nos hayan “vendido” lo con-trario, la actividad natural del perro y que más ayuda a “cansarlo”, no es correr (*), sino olfatear.

(*) No confundir con la práctica deportiva de canicross, mushing o bikejoring. Libro recomendado: “Canicross, otra forma de crear vínculo con tu perro”, escrito por Laura García y Sergio Rodríguez Rivero, publicado por Círculo Rojo, 2015.

Blanka K.Otoño 2017

Si quieres un perro, quiérelo bien 50

Juego de olfateoFebrero 2013Juego de olfateoFebrero 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 51

c) La salud

Un exhaustivo chequeo veterinario anual puede prevenir graves situaciones que comprometan la salud y/o el comportamiento de tu perro. El dolor y algunos desequi-librios hormonales están relacionados con problemas de estrés y miedo provocando cambios en la conducta.

“Sobrevacunar" y "sobredesparasitar" interna y externa-mente con productos químicos es perjudicial para tu perro. Existen alternativas naturales complementarias para mantener bajo control a parásitos e insectos.

NeuxPrimavera 2013

Si quieres un perro, quiérelo bien 52

Tu observación es muy importante y podrás aportar valiosa información, pues nadie mejor que tú conoce a tu mejor amigo.

Una buena salud favorecen la calidad de vida que verás reflejada en su bienestar físico y emocional, así tendrás un perro “equilibrado”. Feliz.

“Los perros dejan una profundahuella en nuestras vidas.

No les falles”

Si quieres un perro, quiérelo bien 53

d) Responsabilidad ante el abandono de animales

España tiene el triste honor de encabezar el ranking europeo en cifras de abandono de animales domésticos, siendo el ritmo de 400 animales por día, perros y gatos en su mayoría. La cifra de 140.000 abandonos anuales (Estudio de abandono y adopción realizado por Fundación Affinity en 2017) es orientativa puesto que no forman parte de ella: los animales rescatados y reubicados por particulares, cachorritos abandonados a su suerte, los fallecidos en accidentes de tráfico, envenenados y demás circunstancias.

El abandono también es un delito de maltrato animal (art. 337 código penal español).

Actualmente un modo de frenar esta terrible situación, además de fomentar la adopción frente a la cría y compra de animales, es la esterilización. De ahí que desde todos los agentes implicados en la protección animal sea una práctica recomendada para todos los ani-males.

Libro recomendado: “Adóptame”, escrito por “Santi” Jaime Vidal y Eli Hinojosa y publicado por Círculo Rojo, 2106.

“Jamás abandones a tu perro,si tienes problemas busca ayuda,

seguro que econtrarásapoyos para resolverlos”

Si quieres un perro, quiérelo bien 54

El Rastrillo de Anuskita es un proyecto personal de crea-ción y divulgación para la convivencia entre personas y perros/gatos así como la reflexión hacia un modelo de vida respetuoso con todos los animales.

Comparto mis reflexiones y creaciones en:www.elrastrillodeanuskita.es

No olvides citar siempre el original si vas a compartir o comentar sobre la información aquí expresada. Gracias.

Ilustración de portada y pie de página: Dumaker 2018.Edición y maquetación: Esther Martín.Texto, imágenes e ilustraciones:El Rastrillo de Anuskita~Ana Martín Navas 2018©.

https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/https://es-la.facebook.com/elrastrillodeanuskita/

630 552 004

mailto:[email protected]@elrastrillodeanuskita.es

mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

[email protected]

Si quieres un perro, quiérelo bien 55

Ana y sus dos “maestras”Blanka K. y Neux. Verano 2017

Si quieres un perro, quiérelo bienSi quieres un perro, quiérelo bien 56