2
Si vas para Chile... ID vLex: 334505834 http://mercurio.vlex.cl/vid/vaschile334505834 Cada 10 años queda en evidencia la ineptitud para abordar la inmigración. Muchas veces es sólo música aquello "y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero". Chile no está prestando la debida atención a los inmigrantes que han sido y son una contribución al progreso. Es tiempo de definir políticas inclusivas para integrarlos, aprovechar sus potenciales y evitar que sean maltratados y causa de conflictos. De lo contrario, arriesgamos despoblamiento, exclusiones y el consiguiente malestar de esos grupos y de sus gobiernos. Un reciente informe de la OCDE expresa: "La creciente fortaleza económica de Chile y el deterioro de la situación en otros países latinoamericanos, han hecho del país una alternativa atractiva para los migrantes regionales". Además, desde fines de la década pasada, la tasa de natalidad de 1,8 por ciento no cubre la de reemplazo para alcanzar la estabilidad demográfica. Hay ya producciones que no es posible cosechar sin el concurso de temporeros extranjeros. Hasta ahora, cuantitativamente, no somos un país de inmigrantes, pero caminamos a serlo. La escuálida tasa del dos por ciento de población inmigrante está subiendo para acercarse al promedio mundial. La limitada migración trasatlántica del siglo pasado disminuyó, pero podría renovarse con una promoción adecuada para cubrir algunas de nuestras deficiencias en capital humano. Esa migración europea y del Medio Oriente ha sido reemplazada por otra creciente, proveniente en 70 por ciento de los países vecinos, con mínimos controles. En los inmigrantes vecinales destaca la voluntad emprendedora, pero se registra un elevado número de ilegales, vulnerables al abuso y al aislamiento, sin acceso a las redes de educación y salud, y con riesgos para la integración de sus segundas generaciones. La indocumentación los expone al trabajo sin contratos, a abusos en sus tratos comerciales y a la imposibilidad de exigir el respeto de derechos básicos reconocidos por la Constitución a todos los habitantes de Chile. Cada 10 años queda en evidencia la ineptitud para abordar la inmigración: aplicamos la absurda

Si Vas Para Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un comentario

Citation preview

Page 1: Si Vas Para Chile

Si vas para Chile...ID vLex: 334505834http://mercurio.vlex.cl/vid/vas­chile­334505834

Cada 10 años queda en evidencia la ineptitud para abordar la inmigración.

Muchas veces es sólo música aquello "y verás cómo quieren en Chile al amigo cuando es forastero".Chile no está prestando la debida atención a los inmigrantes que han sido y son una contribución alprogreso. Es tiempo de definir políticas inclusivas para integrarlos, aprovechar sus potenciales yevitar que sean maltratados y causa de conflictos. De lo contrario, arriesgamos despoblamiento,exclusiones y el consiguiente malestar de esos grupos y de sus gobiernos.

Un reciente informe de la OCDE expresa: "La creciente fortaleza económica de Chile y el deteriorode la situación en otros países latinoamericanos, han hecho del país una alternativa atractiva para losmigrantes regionales". Además, desde fines de la década pasada, la tasa de natalidad de 1,8 por cientono cubre la de reemplazo para alcanzar la estabilidad demográfica. Hay ya producciones que no esposible cosechar sin el concurso de temporeros extranjeros. Hasta ahora, cuantitativamente, no somosun país de inmigrantes, pero caminamos a serlo. La escuálida tasa del dos por ciento de poblacióninmigrante está subiendo para acercarse al promedio mundial.

La limitada migración trasatlántica del siglo pasado disminuyó, pero podría renovarse con unapromoción adecuada para cubrir algunas de nuestras deficiencias en capital humano. Esa migracióneuropea y del Medio Oriente ha sido reemplazada por otra creciente, proveniente en 70 por ciento delos países vecinos, con mínimos controles.

En los inmigrantes vecinales destaca la voluntad emprendedora, pero se registra un elevado númerode ilegales, vulnerables al abuso y al aislamiento, sin acceso a las redes de educación y salud, y conriesgos para la integración de sus segundas generaciones. La indocumentación los expone al trabajosin contratos, a abusos en sus tratos comerciales y a la imposibilidad de exigir el respeto de derechosbásicos reconocidos por la Constitución a todos los habitantes de Chile.

Cada 10 años queda en evidencia la ineptitud para abordar la inmigración: aplicamos la absurda

Page 2: Si Vas Para Chile

fórmula de amnistías masivas por decreto, para normalizar a decenas de miles de inmigrantes ilegales.

La Cancillería y el Ministerio del Interior deben analizar la legislación comparada y plantear lamodernización de los servicios y normativas de Extranjería; simplificar los trámites de los extranjerospara obtener residencia legal; contemplar servicios asistenciales e instancias eficaces para que puedanintegrarse y presentar sus reclamos; legislar sanciones ejemplares para quienes abusen de susderechos; establecer registros ágiles, con la obligación de renovarlos para conocer si se han o nointegrado y si cumplen las obligaciones que pesan sobre el resto de la población; flexibilizar los cupospara trabajadores extranjeros; fijar normas expeditas para la expulsión de aquellos que infrinjan lalegislación nacional; mejorar los controles fronterizos, y convenir tratados internacionales, como elexistente con Argentina, para trabajos de temporadas.