4
Maybelline Cerezo 8-870-279 Monografía SIAFPA SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE PANAMÁ Concebido en 1992 e inaugurado por el contralor Aristides Romero en 1997, el SIAFPA constituye un compromiso del país con el Fondo Monetario Internacional. En un principio fue manejado por la Contraloría, pero recientemente, se acordó que su administración pasaría al Ministerio de Economía y Finanzas, que será el encargado de continuar con la incorporación del resto de las instituciones gubernamentales centralizadas, descentralizadas, empresas públicas e intermediarios. Para tomar profundidad en el tema, necesitamos tomar en consideración los siguientes aspectos puntuales de este sistema: CONCEPTO Herramienta informática estándar desarrollada en Panamá, que persigue la suficiente gestión de la Administración Financiera a través de la planificación, obtención, asignación utilización, registro y monitoreo de los recursos financieros del Estado. Es básicamente un software que recoge todos los procesos y las normas que rigen las finanzas panameñas. OBJETIVOS 1. Proveer automáticamente información completa, integrada, confiable y oportuna de las áreas componentes de la administración financiera. 2. Administrar la información financiera consolidada e institucional, utilizando las mejores herramientas tecnológicas y de comunicaciones Las principales funciones que abarca este sistema, son las siguientes: 1. Carga del Presupuesto General del Estado aprobado 2. Aprobación o rechazo de reformas presupuestarias

SIAFPA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 SIAFPA

    1/4

    Maybelline Cerezo

    8-870-279

    Monografa

    SIAFPA

    SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIN FINANCIERA DE PANAM

    Concebido en 1992 e inaugurado por el contralor Aristides Romero en 1997, el

    SIAFPA constituye un compromiso del pas con el Fondo Monetario Internacional.

    En un principio fue manejado por la Contralora, pero recientemente, se acord

    que su administracin pasara al Ministerio de Economa y Finanzas, que ser el

    encargado de continuar con la incorporacin del resto de las instituciones

    gubernamentales centralizadas, descentralizadas, empresas pblicas e

    intermediarios.

    Para tomar profundidad en el tema, necesitamos tomar en consideracin los

    siguientes aspectos puntuales de este sistema:

    CONCEPTO

    Herramienta informtica estndar desarrollada en Panam, que persigue la

    suficiente gestin de la Administracin Financiera a travs de la planificacin,

    obtencin, asignacin utilizacin, registro y monitoreo de los recursos financieros

    del Estado. Es bsicamente un software que recoge todos los procesos y las

    normas que rigen las finanzas panameas.

    OBJETIVOS

    1. Proveer automticamente informacin completa, integrada, confiable y

    oportuna de las reas componentes de la administracin financiera.

    2. Administrar la informacin financiera consolidada e institucional, utilizando

    las mejores herramientas tecnolgicas y de comunicaciones

    Las principales funciones que abarca este sistema, son las siguientes:

    1. Carga del Presupuesto General del Estado aprobado

    2. Aprobacin o rechazo de reformas presupuestarias

  • 5/27/2018 SIAFPA

    2/4

    Maybelline Cerezo

    8-870-279

    3. Implementacin de Contenciones del Gasto Pblico

    4. Mensualizacin de las asignaciones

    5. Reportes y Consultas

    Este tema me llama mucho la atencin, ya que nos dirijimos exactamente a lo

    establecido o previsto en un inicio de las repercusiones y evolucin que se

    esperaba de este nuevo proyecto implementado.

    PROYECCIONES FUTURAS

    1. Incorporar consultas en el web

    2. Ampliar la cobertura

    3. Incorporar firma electrnica4. Desarrollar un Data warehouse

    5. Completar la infraestructura de comunicaciones con una red redundante y

    confiable

    6. Incrementar el nivel de automatizacin y parametrizacin en la aplicacin

    7. Definir estndares de interrelacin con otros sistemas

    Tuve la oportunidad de entrevistar con un funcionario actual del Ministerio deEconoma y finanzas. No estaba muy de acuerdo con el SIAFPA, comentaba que

    todas las proyecciones arriba mencionadas, a pesar de que ya tiene 22 aos

    operando este sistema, no han sido efectivas en su totalidad. l expresaba que si

    se hubiese implementado de manera web, habra disponibilidad para todo el

    Estado. Lo que denotaba transparencia en las transacciones pblicas.

    Actualmente, el sistema se ha vuelto obsoleto ya que prcticamente el 60% de las

    instituciones pblicas an no cuenta con este sistema. Para cada Mdulo, se es

    dependiente de un sistema auxiliar para obtener informacin real, lo que es un

    impedimento para la obtencin de informes consolidados para toma de decisiones.

  • 5/27/2018 SIAFPA

    3/4

    Maybelline Cerezo

    8-870-279

    Mejoras importantes

    Incorporacin de un componente de workflow ms flexible y parametrizable.

    Incorporacin de mejores controles contables, que minimicen los errores actuales:

    contabilizacin automtica del cheque, registro de auxiliares contables integrados,

    parametrizacin ms flexible.

    Eliminacin de registro genrico, reemplazo por asiento contable por plantilla

    integrado al workflow. Ambiente web, sistema centralizado, menores costos de

    distribucin y mantenimiento.

    Es el Sistema Integrado de Administracin Financiera de Panam (SIAFPA), un

    esfuerzo de modernizacin de la administracin pblica y un antecedenteimportante en los planes de establecer para el 2003 el gobierno electrnico.

    El SIAFPA es bsicamente un software que recoge todos los procesos y las

    normas que rigen las finanzas panameas.

    Su objetivo es sistematizar y computarizar el proceso de contabilidad y finanzas

    del Estado, sustituyendo la ejecucin manual y aislada de las dependencias, y

    facilitando la difcil consolidacin de datos por parte de la Contralora de laRepblica.

    El SIAFPA permite que la Contralora, a travs de una red de comunicacin con

    las dependencias estatales, pueda mantenerse permanentemente al da de las

    actividades financieras que se realizan en cada una.

    Sus beneficios son varios. Adems de fomentar ahorros de tiempo y gastos y

    evitar errores, el SIAFPA permite llevar un control ms eficaz de las finanzas.

    Todo ello se traduce en decisiones ms informadas y en la posibilidad de rastrear

    partidas presupuestarias, incluso las circuitales, para combatir la corrupcin.

    Actualmente, el SIAFPA es presidido por Alexis Mateo, quien dirige a un equipo de

    88 personas.

  • 5/27/2018 SIAFPA

    4/4

    Maybelline Cerezo

    8-870-279

    Actualmente, el SIAFPA ha sido implementado en la Asamblea Legislativa, el

    Ministerio de la Vivienda, el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de

    Salud. Los planes son implantarlo en todo el Gobierno central para finales de ao,

    lo que representa aproximadamente el 50% del Presupuesto General del Estado.

    De acuerdo con Mateo, la labor ms difcil en la implementacin de este programa

    ha sido administrar el cambio con el recurso humano.

    Punto de vista presupuestarioLa Ejecucin del Presupuesto de Gastos se realiza en tres etapassecuenciales: Compromiso, Devengado y Pago.

    Compromiso: es la solicitud de adquisicin de bienes o serviciosindependientemente de su entrega, pago o consumo, y constituye toda

    obligacin adquirida por una institucin pblica que conlleva una erogacina favor de terceros con cargo a la disponibilidad de fondos de la respectivapartida del perodo fiscal vigente.

    Devengado: es el recibo de bienes o servicios entregados por parte delproveedor sin considerar el momento en que se consumen o pagan, yconstituyen la obligacin de pagar por los bienes o servicios recibidos.

    Pago: constituye la emisin y entrega de cheques o la transferenciaelectrnica de fondos a favor de los proveedores una vez que se reciben los

    bienes y servicios adquiridos.

    En conclusin, necesitamos un sistema que responda a las necesidadestecnolgicas de hoy en da. Espero que el nuevo sistema que seimplemente cumpla con todos los ideales inicialmente propuestos.