32
TRIBUNA DE LA ASOCIACION CULTURAL “ANSELMO LORENZO” ESTUDIOS LIBERTARIOS ALCOY, SEPTIEMBRE -2013-Nº 85 ¡ políticos ¡ ¡ No nos enredéis más ¡ ¡¡Lo que nos hace sufrir nunca es una tontería puesto que nos hace sufrir!! ARTE + CULTURA + LIBERTAD + SOLIDARIDAD + MOVIMIENTO LIBERTARIO + PROGRESO

SIEMBRANº-85 para PDF

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SIEMBRANº-85 para PDF

TRIBUNA DE LA ASOCIACION CULTURAL “ANSELMO LORENZO” ESTUDIOS LIBERTARIOS ALCOY, SEPTIEMBRE -2013-Nº 85

¡ políticos ¡

¡ No nos enredéis más ¡

¡¡Lo que nos hace sufrir

nunca es una tontería

puesto que

nos hace sufrir!!

ARTE + CULTURA + LIBERTAD + SOLIDARIDAD +

MOVIMIENTO LIBERTARIO + PROGRESO

Page 2: SIEMBRANº-85 para PDF

COLECTIVO REDACCION EDITADO POR LA

*Floreal Rodríguez de la Paz ASOCIACION CULTURAL DE ESTUDIOS LIBERTARIOS

*Raul L. Moltó Molina “Anselmo Lorenzo”

*Salomé Moltó Moltó Inscrita en el registro Provincial de

*Delfi Dauder Espí ASOCIACION Con el Nº 2775

*Ulises Villanueva Depósito Legal A-28-1992 IMPRESION EDIOCION PROPIA

------------------------------------------------------------------------------------------------

S U M A R I O

COLABORADORES DIRECCION Y TELEFONOS PORTADA 1

RELACIONES EN EQUIPO DE SIEMBRA 2

EDITORIAL 3

C/ Entenza, Nº 3 -bajo Izqrda. Josef Carel –Israel- 4

03803 – ALCOY (Alicante) María José (empleada en la ONCE) 6

ESPAÑA -EUROPA- José Hiraldo 9

Ramona Yanes 10

SIEMBRA C. Zaplana 11

“REVISTA LIBERTARIA” Tomás Barriento 13

Teresinka Pereira 14

Rafael Bueno Novoa 15

A L C O Y Hugo Andrés de Simone 17

Norberto Pannone 19

G. Alvarez 19

TEL: 966330698 J. A. Beneito Francés 20

Móv: 689057431 Antonio Ferrer 21

Juan Montero Lobo 24

Gines Llopo 25

Jesús Lizano 26

E-mail: Rodolfo Leiro 26

<[email protected]> Teresinka P. 26

<[email protected]> M. M. Sáchez Cambronero 27

S. Palomo Álvarez 28

Carlos Solero 29

PUBLICACIONES RECIBIDAS 30 LIBROS RECIBIDOS 30

BUZÓN DE SIEMBRA 30

INGRESOS + Giacomo Pedretti 31

CONTRAPORTADA SIEMBRA 32

La redacción de Siembra no está necesariamente identificada con el contenido de los trabajos, de cuyas opiniones es responsable su autor, a excepción

de los textos que aparezcan sin firma o a modo de Editorial. Señalar igualmente que la Dirección es conocedora de la identidad civil y jurídica de aquellos de nuestros colaboradores que utilizan seudónimos como firma.

Page 3: SIEMBRANº-85 para PDF

EDITORIAL Se ha dicho sobradamente que para

comprender una situación o circunstancia que

afecte a un núcleo colectivo hay que saber la

naturaleza y la formación de los individuos

que la componen.

Todos somos conscientes de la difícil

situación que estamos atravesando, la crisis

que se anunciaba ha llegado con mucho brío y

amenaza con quedarse largo tiempo, vistas las

pocas disposiciones políticas que los

gobernantes actuales adoptan.

Los responsables políticos que

apuntaban de que íbamos a salir rápidamente,

ya no saben qué argumentos inventar ya que

cada vez estamos más inmersos en una

situación desesperante.

El partido que nos gobierna está

metido en un proceso de corrupción delirante

y nadie dimite ni se piden responsabilidades,

nada, todo verborrea mareando la perdiz, para

no hacer nada coherente y eficaz.

La gente está asustada por lo

inmediato. No tener trabajo hace que muchas

personas estén aceptando duros trabajos en

condiciones de semiesclavitud y los sindicatos

(con disfraz mayoritario) no dicen ni pum.

Si Pio Baroja en su libro ·”El árbol de

la ciencia”, acierta con la descripción que

hace del carácter y de las disposiciones

morales de los españoles, las cosas pueden ir

a peor. Este país se ha convertido en una

“República bananera”. ¡Ah! ¿pero ha dejado

alguna vez de serlo?

Muchas personas han emprendido la

vuelta al campo, al intercambio a través del

trueque, a la pequeña cooperativa, a la

autogestión familiar. Para un número

determinado de personas puede que esto sea

una solución pero nos preguntamos: ¿qué va a

ser del proceso industrial de casi un centenar

de años? ¿y las grandes empresas con miles

de obreros? ¿y esa globalización que se fue

practicando a través del tiempo? ¿esa masiva

producción para abaratar costos, etc.?

En la medida en que vamos

profundizando en el problema nos damos

cuenta de que no nos hallamos ante una de las

crisis a las que nos tiene acostumbrados el

sistema capitalista, se trata de algo más serio

y profundo y nos tememos que mucho más

duradero.

El proceso de industrialización

después de la revolución industrial y la

revolución francesa que fuimos pasando del

sector primario al segundarlo, el industrial

para llegar al terciario, o sea el de servicios y

ahora la revolución con la tecnología punta de

la comunicación, nos tiene confundidos y lo

que es peor insolidarios unos trabajadores con

otros, ahora una persona que trabaja contigo

no es tu compañero, es tu rival, algo

demencial que la burguesía ha sabido gestar

cogiendo de pardillo al mundo obrero. El

problema no es ya local, sino mundial.

Muchas son las voces que apuntan a una

tercera guerra mundial. Argumentos que nos

espantan porque el mundo laboral no se

mueve con acierto, para regirse por sus

propias decisiones, algo en que pensar que de

momento no parece esté por la labor.

En un momento dado abrigamos la

esperanza de que la lucha de clases había,

sino desaparecido, si difuminado, ya el

hijo/hija de un obrero podía acceder a la

formación académica necesaria que le

enriquecía y nos enriquecía a todos, la

sociedad progresaba. Pero vuelven a surgir

marcando esa enorme brecha entre los

trabajadores que pueden vivir de su trabajo y

los que tienen que emigrar.

Quizás, y esto es porque nos gusta

soñar, las nuevas generaciones mejor

preparadas que las de sus padres y abuelos,

visualizarán otros horizontes ya que están

preparados para gestionar la producción,

tomar las decisiones que permita ser dueños

de sus destinos. ¿Un proceso revolucionario?

Sí, todo un reto.

Page 4: SIEMBRANº-85 para PDF

y ¿“LA pRIMAvERA áRABE”?

Estas líneas se escriben en momentos en que

el mundo está atento a los dramáticos

acontecimientos que suceden en Siria y en

particular en vistas a un supuesto ataque

occidental bajo la batuta norteamericana.

Personalmente creo que cuando las nubes de

humo de los misiles “civilizados” y las

neblinas del sensacionalismo se disipen,

podremos ver, a quienes todavía nos interese

lo que sucede en esta zona del mundo, que en

realidad todo continúa como siempre. Es decir

un poco más de lo mismo, aunque quizás con

algún lejano atisbo de optimismo. Esto último

es lo que trataré de aclarar, con toda la

modestia del caso. No soy un estudioso,

historiador u orientalista, solo que llevo

residiendo en esta parte del mundo desde hace

muchos años y hay cosas que veo distinto.

Veamos.

Siria, como muchas naciones formales

del mundo árabe e islámico, son en realidad,

creaciones artificiales del colonialismo

europeo o del imperialismo otomano. En su

base casi toda la sociedad musulmana, es un

enjambre tribal de comunidades, muchas

veces cada una con su propia milicia, cuyo fin

es la de defender sus intereses e

independencia territorial o económica. Los

británicos y franceses en particular, pero no

solo, solían encumbrar al jefe tribal de turno

que les había favorecido; por ejemplo en sus

guerras contra los turcos. Así crearon

“naciones” como Irak, Siria, Jordania, los

principados del Golfo Pérsico, Arabia

Saudita; algunos de estos a raíz de los

enormes depósitos de “Oro negro” que

descubrieron en sus territorios. No tenía

ninguna importancia quien estaba a la cabeza

de esas naciones siempre y cuando sirvieran a

los intereses imperiales. Las cosas del pueblo,

nunca importaron a nadie. Pero luego los

relojes de occidente señalaron la hora de la

“liberación de los pueblos oprimidos” y

comenzó el proceso de la descolonización.

Pero, he aquí sorpresa, las creaciones

artificiales siguieron vigentes con brutales

dictadores a la cabeza de tales “naciones”,

que encubrían entonces de manera eficiente la

existencia de las tribus y las comunidades

originales. Los propios conflictos étnicos

históricos que aquellos sabían resolver a su

manera, fueron escondidos detrás de la

fachada de aquel “seudo modernismo

occidental”. Paradójicamente en algunos de

estos países surgieron partidos políticos de

extrema izquierda, como lo fue el “Partido

Baath Árabe Socialista” a cuya cabeza estaba

Hafez al-Asad, el padre del actual presidente

Bashar al-Asad, que vienen dominando

políticamente y con mano de hierro a Siria

desde 1963. Pero la familia Asad pertenece a

la minoría étnica Alauita, de misterioso origen

y de más oscura identidad religiosa. Se

consideran parte de la facción Islámica Shiita,

pero con tradiciones y ceremonial teológico

de extracción cristiana, por lo cual son

sumamente despreciados por los musulmanes

sunitas.

Por detrás de aquellos conflictos

tribales de siempre, subyacen los que nacieron

de la gran escisión del Islam, cuando Mahoma

al morir, olvidó de señalar a su sucesor para la

jerarquía máxima de la “Nación Islámica”.

Los sunitas que representan el 85% de los

musulmanes consideran que el sucesor de

Mahoma tendría que pertenecer a la tribu de

Quraish a la cual pertenecía el profeta,

mientras que la minoría Chiita consideró

desde entonces a Alí como el verdadero

sucesor. Este fue primo y yerno de Mahoma y

la persona más cercana a aquel, pero nunca

pudo asumir funciones pues fue asesinado y

también su hijo Husayn en Cárbala, que paso

a ser el santuario máximo de esta facción.

Page 5: SIEMBRANº-85 para PDF

Este conflicto sigue vigente y aún pese al

tiempo transcurrido suele aflorar de tanto en

tanto con brutal vigor. Resumiendo, todos

esos conflictos tanto tribales como de facción

son los motores de los brutales

acontecimientos que ahora conmueven a

Siria, y por ende decir que Bashar al-Asad

está asesinando a su propio pueblo,

sencillamente es un error óptico. No son su

propio pueblo, son sus enemigos. Lo que

Asad defiende son sus propios intereses, tanto

los tribales Alauitas como la permanencia en

el poder. Algo similar ocurría en Libia con

Mohamar Ghadafi que mantenía unidas por la

fuerza a centenares de tribus, que ahora

siguen abiertamente sus propios conflictos,

aún cuando el periodismo occidental se haya

olvidado. Mientras el petróleo siga fluyendo

desde el norte de África a Europa, no importa

cuanta gente siga muriendo en luchas

internas.

Pero creo que queda una parte muy

importante en el tintero y se refiere al mundo

árabe musulmán y las protestas populares que

se vienen dando últimamente, aunque muchas

de ellas parecen llevar a resultados muy

sangrientos, como los de Egipto por ejemplo.

Sin lugar a dudas, existen en esta parte del

mundo, grupos de gente, generalmente

jóvenes intelectuales que pretenden lograr

profundos cambios en cuanto a la libertad

individual, y al progreso económico de sus

países. Estas personas miran a occidente, y

procuran imitarla en sus aspectos positivos, en

especial lograr procesos democráticos

verdaderos, pero ellos son perfectamente

conscientes que para lograr sus metas, no

sería mediante una simple declaración de

principios, o de elecciones políticas abiertas,

sino algo mucho más profundo. Ya hemos

visto lo que pasó hace poco más de un año en

Egipto, cuando a la caída del dictador

Mubarak, le sucedió un gobierno electo

mediante elecciones del tipo casi occidental y

que ganaron los “Hermanos Musulmanes”,

una facción extremista falta de toda tradición

democrática. El Presidente electo, Morsi, en

menos de un año despojó a las instituciones

nacionales de todo poder efectivo nombrado a

una sucesión de personas en puestos

directivos, todos de sus “hermanos

musulmanes”. Por supuesto que el regreso de

los militares al poder con un alto precio de

victimas, no es algo positivo y no lo apruebo,

pero tampoco el camino de la dictadura

islámica lo es a largo plazo.

Esto nos debe llevar a preguntar,

porque existe tanto retraso en el mundo

musulmán, con uno de los niveles más altos

de analfabetos, con tan bajo desarrollo

económico, con tan pocas instituciones

académicas y de investigación. Incluso en los

países petroleros, que poseen ingresos

astronómicos, casi no existe la inversión por

el futuro y también las diferencias sociales

son enormes con una profunda pobreza frente

a dirigentes que se visten de oro. Esto a la par

de la degradación de las mujeres.

Estoy convencido de que es la cultura

lo que rige en una sociedad y que es el motor

que mueve a su conducta ética y moral. En

cuanto al Islam, lo que subyace son los

párrafos del Corán y el absolutismo de la

divinidad de Aláh que borra todo tipo de

interés intelectual libre. Podría extenderme en

ejemplos específicos, pero creo que para el

caso de este pequeño articulo bastará con citar

al periodista árabe-israelí Salman Mazalja:

“Intelectuales musulmanes suelen repetir

durante generaciones enteras que toda la

verdad y el conocimiento se encuentran en las

frases del Corán. Quien sostiene este

concepto como un ignorante, vivirá para

siempre en su propia ignorancia. Ya en el

siglo 14 el gran historiador árabe Ibn Jalud

contaba que cuando los musulmanes

conquistaron Persia, cayó en su poder una

enorme biblioteca que contenía millares de

trabajos científicos. Uno de los comandantes

pidió permiso para traducir dichos trabajos a

la lengua árabe, pero el Califa Omar El Jativ,

se negó diciendo: Si hay en ellos algo que

conduce por el camino de la verdad, pues

seguro que ya está en el Santo Corán, y si por

el contrario eso nos va a llevar por otras vías,

Alláh lo prohíbe totalmente”.

No creo que sea necesario agregar

algo más a tales conceptos y esperemos que

cuando se disipen los humos de las bombas

podamos volver a soñar junto a los jóvenes de

la Plaza Tajrir, en El Cairo. 1 de Septiembre 2013

Page 6: SIEMBRANº-85 para PDF

No puedes saber quien eres hasta que no sabes donde estás

Joven mujer que vive soñando la

inmensidad de los espectáculos más

sorprendentes. Y cuando se suceden los

escenarios en la pasarela que ella misma

engalana, muy sorprendente al imaginar

desde la propia voluntad, disfruta y

observa que el escenario de los sueños

sirve para que se desarrolle el bullicio

de todos los festines humanos juntos;

desde donde se puede ver lo

sorprendente, pasando por lo

espectacular de cualquier riesgo

circense: Los sueños son aquellas

escenas que entretienen mientras dormir

es todo un placer, hasta lo

insospechable; es decir, hasta ver

infinitos espectáculos juntos, como

esencias de la vida misma.

Fue extraordinario entrevistar a

María José. Su mirada con rayos

luminosos imaginados, buscaban mi

voz, con el entusiasmo despierto,

esperando quizás lo que mi propio

interés deseaba despejar de la

experiencia que yo pretendía de sus

palabras, que sin duda serían el

resultado de mi curiosidad, con alto

nivel de interés.

Pretendí conocer de su joven

estado de ánimo, lo que sucede cuando

no existe la perfecta anatomía en su

experiencia ocular, puesto que sufre

desde temprana edad -‘doce años’-, una

retinosis pigmentaria. Y fue que en mi

silencio, así lo comenté con Mª José;

que me llevara a despejar algunas ideas,

Page 7: SIEMBRANº-85 para PDF

bien relacionadas con los ojos,

invalidados por obligación desde

siempre, para el desarrollo de poder

disfrutar la imagen, mientras la opinión

sirve para modelar con nitidez, sin

utilizar la imaginación, que es lo más

abundante en el fondo de cualquier

pensamiento, si es que se propone dar

vida al prodigioso silencio.

Soñadora Mª José, memoriza de

inmediato mi timbre de voz; que ya no

supondría duda alguna para sintonizar

mi presencia, con alto nivel de atención.

Los ciegos no ven, pero conservan,

porque lo practican, el gran ejercicio de

imaginar, porque forma parte

insustituible para estar entre nosotros

que los vemos y observamos a todos y

todas, siempre, en todas las ciudades del

universo. Tener ojos para ver, mientras

que muchos no pueden estar ahí; seguro

que surgen los valores del pesimismo,

junto al del optimismo más elogiable:

Desde donde obliga la naturaleza a

‘imaginar’, sin que sea posible entender

el fenómeno que traduzca lo que sucede

mientras tanto, se usa la “imaginación”,

con el arte que merece el derecho que

tenemos todos para saber que existimos

con la vida necesaria para poder contar

estos acontecimientos, de ver o no ver la

imagen, la intención, el hermoso estilo

personal de conexión con los demás.

Le pregunté por primera vez a

Mª José, ¿si realmente podía decirnos la

relación que hay entre la ‘imaginación’

y lo que Ella misma entiende que es la

propia “imaginación”?.

-Tras unos escasos segundos,

comunicó su respuesta: Aseguró que la

imaginación no tiene forma

determinada. Aunque se adapta a vivir

con ella misma; o sea, con la

imaginación. También señala que su

familia, es decir su madre, no sueña

como Ella…

- Y que todos los espacios, cielo

y tierra, le aportan muchos, infinitos

colores. Aunque señala que su

daltonismo es evidente desde siempre:

Los rojos y verdes tienen grandes

matices de confusión. La imaginación

debe aprobar lo que ella misma

entienda, con su propia inteligencia,

ante lo más conveniente de cada

momento.

- No pude privarme de lo que

pueda imaginar al momento de

plantearse que, la imagen de todo lo que

imagina, no tiene forma original o real:

No obstante, muy centrada en la

conversación, sacó uno de los deportes

que le hubiesen gustado haber

realizado: El Paracaidismo. ¡Un deporte

de alto riesgo! Pero así…, solo con la

imaginación, tal vez deba aparcarlo en

la lista de los tachados para ser

olvidado.

Y sin embargo Mª José estudió

Educación Especial; que seguro atesora

sabiduría para sembrar en los horizontes

del pensamiento, cuanto nos vaya

cosechando, alejada de las fantasías. Su

ánimo está alimentado por la gran

autoestima que sabe alimentar, segura

de lo que debe hacer al lado de su

queridísimo retoño. Al ser madre, sus

instintos viven y disfrutan el propio

protagonismo, protegidos siempre por

su vida en pareja, porque envuelta en la

onda de su propio amor; todo navega

sin necesidad de la imaginación; porque

sus obras tangibles, hacen posible que la

circunstancia que la abraza, sea, es muy

feliz.

Mª José sabe que hay puertas

que abrir constantemente, por muy

borrosa que asome la mirada a la

realidad. En la subida o bajada de

escalones, siempre se encuentra su

destreza para sortear obstáculos, que

siempre serán el camino de las

preocupaciones; pero que, despeja

alegremente, a pesar de que en muchas

ocasiones necesite del solidario gesto

que le permita caminar con seguridad;

despeja –que decía- todas las murallas

que puedan suponer un infranqueable

obstáculo.

Ante la pregunta de cómo aplica

Page 8: SIEMBRANº-85 para PDF

los colores desde la ‘imaginación’ -dice-

: Se aplican solos. También fuera

necesario curiosear más de cerca lo que

sucede con la relación que tiene ella

misma con la ‘imaginación’; le

pregunté: ¿Cómo son las personas

desde su escenario privado de

‘imaginarlas’? Responde que unas

veces sí, otras no. Y en cuanto a si su

‘imaginación’ tiene sonidos, dice que

existe en todo ello su propia música:

Ella, Mª José, emite en las palabras, esa

energía que propone seguridad y

confianza. No se considera acelerada en

cuanto las formas de enfocar lo

conveniente de las contradicciones.

¡Brava Mujer! Entiende que su memoria

selecciona la realidad, en familia por

sus nombres; lo demás, que es todo,

debe someterlo a particularizar el

detalle, la voz, formas de llegar a Ella;

en definitiva, encontrar la mejor forma

de memorizar cualquiera que sea la

circunstancia.

Tiene Mª José un hermoso don,

que hace posible encontrar en la

atención que presta, el grandioso

recuerdo que transmite para volver a

encontrar la suerte que cada día ofrece

desde su ventana abierta a todos,

ubicada en lugar muy concurrente,

desde donde conecta con la simpatía

que sabe regalar como ilusión, como

suerte, con arte, con destreza y como

regalo de suerte.

Vive Mª José obstinada en que

es posible ser y compartir la felicidad

que cada día convive con ella: ¡Que no

descienda nunca de ese paraíso,

diseñado, o creado en su particular

mundo, asido a la gran imaginación, que

forma parte de sus inmensos océanos,

navegando ilusionada, como si su

mirada fuese, porque lo es, todo lo que

le da vida y futuro.

La Revista Siembra, augura

largo recorrido, imantado de emociones

y bienestar.

En recuerdo de

María José

Por Floreal Rodríguez de la Paz

La gran ambición de la mujer es inspirar amor ¡Nadie se conoce hasta que ha sufrido…!

Page 9: SIEMBRANº-85 para PDF

OBRAS SON AMORES José Hiraldo Aguilar

Hay un medio de propagar las ideas

libertarias bastante eficaces que puede

utilizarlo todo el que bregue por un

mundo mejor, al alcance de todos, bien

sencillo y es por demás el más

comprensible, el que mejor penetra en

la conciencia de los explotados: es el

mejor, practicar lo que se dice de

palabra. Lo demás es pura demagogia.

Todas las buenas acciones meritorias.

Pero lo son aún más cuando se tiene

conciencia de lo que se hace, cuando la

acción se practica impulsado por un

sentimiento profundo y se siente la

satisfacción de haber cumplido con el

deber que debiéramos sentir todos.

Criticar el mal, ofrecer resistencia a

todo lo que no sea justo debería ser un

deber a cumplir por todos los humanos.

Desde siempre ha existido el mal y el

bien, lo bueno y malo. Casi siempre y

en todas partes el mal ha impuesto su

maldad a la bondad, en el mundo

entero. El hombre de bien que divulga

la libertad para todos, ha sufrido

persecución, vejamen, torturas,

desprecios, calumnias y prisión y

fusilamiento. Tenemos el caso de

Francisco Ferrer y Guardia. Hombre

entero Fundador de la Escuela

Moderna, para que los niños recibieran

una educación profundamente

racionalista, completamente libre de

supersticiones, de fanatismos

religiosos, de sumisión y ciega

obediencia. El racionalismo lo induce a

ser respetuoso con todo el mundo, con

sus amigos de clase, sin disputa ni

alborozos. El valor moral es lo que más

significa y dignifica al hombre. En la

actualidad se habla mucho y se

comenta la profunda crisis que

sufrimos los que nada tenemos. Los

trabajadores no pueden ser los

responsables de la tremenda crisis que

lo ocupa todo. El materialismo, el goce

de la vida, la comodidad merecida que

ofrece la sociedad, tiene mayor

atractivo, penetra con mayor fuerza en

las multitudes ignaras que la

divulgación de las ideas que pueden

redimirlas de la explotación capitalista

y del Estado. Se dice que ello será la

consecuencia de que no se hayan

interpretado bien y debidamente las

concepciones que durante tantos años,

tanto tiempo han venido propagando

los sociólogos de espíritu libre y los

grandes pensadores anarquistas.

Indudablemente que habrá algo

de ello. Ya que el hombre corriente, el

paria de hoy está absorbido, anulado y

castrado moralmente por el ambiente

corrupto, ficticio que nos rodea por

todas partes. El acaparar cosas nuevas,

limitar la vida burguesa en todos los

órdenes, el oropel, algo que sobresalga

de lo que puede llevar el vecino, se ve

imponiendo en la mente de las masas

productoras. No quieren o n o piensan

que el capitalismo cuenta con todos los

medios apropiados para propagar sus

mercancías, que al fin y al cabo es el

fruto de los trabajadores.

La televisión, la radio, periódicos

y revistas anuncian los artículos en

competencia. Este bombardeo continuo

de cosas tentadoras influye en la mente

de los que nada tienen y crea un

ambiente general, salvo

individualidades que saben razonar con

visión clara de las cosas, negativo para

Page 10: SIEMBRANº-85 para PDF

las ideas progresivas; pues las ideas son

la antítesis del materialismo

apabullante que nos imponen. Y claro

está, el individuo necesita una buena

dosis de voluntad para romper todas las

ataduras que le empequeñecen y

corrompen sus sentimientos, elevar y

ejercitar su conciencia, tener rebeldía y

convicción para que el ambiente

grosero de valores ficticios de engaño

solapado que le circunda no le aferre a

las formas convencionales para poder

practicar algo de lo que dicte su

pensamiento. Hay que buscar pues en

la educación ideológica la causa de ese

mal tan acentuado que lo abarca todo.

No basta sólo con que el hombre

comprenda, por lógica incontestable de

los postulados anarquistas, donde y en

qué parte está la verdad; por donde y en

qué parte se puede llegar a la felicidad

que anhelamos para todos. Es preciso

además que esa comprensión vaya

acompañada de la convicción; que a la

par que asimila su cerebro las ideas

libertarias, capacita su voluntad, temple

sus energías para practicar tal como la

concibe en toda su amplitud. Así podrá

convertir en hechos tangibles lo que su

pensamiento acepta y defiende. Para

ello es indispensable la convicción y la

conciencia despejada, abierta a la

realidad de la vida, sin fanatismo ni

bajas pasiones. Conviene, diría Ricardo

Mella, el mejor teórico del anarquismo

español, abrir el entendimiento a los

más atrevidos análisis, rendirse a todas

las verdades que vayan surgiendo; no

petrificarse en el quietismo de una

concepción bella por amplia y grande

que ella parezca. Hay que tener el

espíritu abierto a todas las

transformaciones.

“Más allá del ideal, hay siempre ideal”

Fueron muchos los compañeros

que asimilaron las lecciones del

maestro anarquista en España. Un

orgullo para el maestro tener discípulos

aventajados en las ideas anarquistas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SOLEDAD HERIDA Querida soledad;

Tal vez no desearías pasarte los días observándome. Quise disfrazarte de flor, querida soledad.

Mas yo, siempre te pediré paciencia para conmigo. Pero acabé dándome cuenta de que sólo,

Desfalleces, a veces. Otras fulguras desoyendo eras un proyecto entre mis manos,

la voz que te habla en tu rincón favorito. Ahí pasmada, sin olor siquiera.

Tienes por lema, de apropiarte de mis días de tristeza, Querida soledad;

Y, almacenas mis lágrimas caídas en un estanque sin fondo. con el ayer, el hoy y el mañana,

Citado, ayer, hoy y mañana. se desvanece el camino, y seremos,

Contigo me abrazo a los días, y herido por la lucha náufragos eternos, a la deriva absoluta.

me apoyo en el hombro volátil que el mundo a dispuesto. Toma mi mano, despiértame si estoy dormido,

Me sustento pensando en tu compañía exquisita. no digas nada, sólo tu presencia me bastará.

Una vez me inventé como hombre y te quise a mi lado, Es todo tan hermoso a veces…

para poder seducirte. Contigo soledad, cada día que amanece,

Una vez te mentí, otra te ignoré, quiero pintar de nuevo el mar,

y una vez más estás aquí porque solo resisto si estás a mi lado. dibujar margaritas que no perfumarán el aire.

Eres la amiga que conlleva mi ira, Y al terminar, abrirte de nuevo mis brazos y sentir,

mi impaciencia, desdén, mi amargura. que aún me esperas, soledad.

Hoy te dibujé.

Te imaginé como a una linda margarita, Ramona Yanes

mi mano pintó doce pétalos de color blanco

alrededor de tu aureola. ♫

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 11: SIEMBRANº-85 para PDF

VOLVEMOS A LAS ANDADAS C. Zaplana

Sí, era de esperar, la bestia inmunda del

fascismo pasados los años de oprobio y de

vergüenza que demostrado quedaría al

terminar la guerra, lo mismo que también

haría la iglesia, por que de siempre en

estos inmensos dramas unidos han ido, ya

que tanto el uno como las otras, han

siempre representado la inmolación de los

pueblos y nunca se han negado el apoyo

que mutuamente han podido necesitar por

representar la misma negatividad de todos

aquellos valores que la dignidad humana

ha necesitado en sí. Tanto al uno como a la

otra todo le fue bueno para el logro de sus

indignos e inhumanos fines para la

desolación total y degradada, para que el

silencio sepulcral invadiera la mente y las

sociedades humanas. Nada debería quedar

en un pasado en el que recias voces

supieron elevarse para intentar dar a la

colectividad una densidad indispensable

para la vida armónica entre los seres

humanos. Esto siempre les fuera molesto a

esas dos colectividades que no han

QUERIDO aceptar que valores sustantivos

pudiesen intervenir y dificultar el bajo

hacer al que ellos tan encariñados están.

Desde hace algún tiempo se puede

observar los procederes que bien

conocidos fueron en Italia, Alemania y

España. Fueron los mismos que actuaron y

con el mismo objetivo y con el apoyo total

de la iglesia que encontraba en ellos el

apoyo que en los pueblos perdía. Las

historias es muy reciente y quienes

muchas décadas pesan sobre nuestras

espaldas y víctimas de esos DOS

colectivos fuimos, nos negamos hay a

silenciar nuestro sentir frente a una

conducta similar a la que en el pasado

tuvimos la oportunidad de bien conocer y

que a pesar de los muchos años pasados,

se vuelve a poner en uso, por serles propio

y el más adecuado a sus mentes

degradadas y sangrientas.

El asesinato de ese joven que viene

de ser víctima de sus naturales instintos,

nos viene a demostrar las razones que

siempre tuvimos cuando en este particular

hemos hecho el uso, al que tenemos

derechos, de exponer las razones que la

observación de los hechos motivaban

nuestra protesta frente a un hacer en cuyo

interior observábamos lo que no dejó de

producirse. Hoy se puede también

constatar que la politiquería sigue mirando

para otro lado: Dicen tener muchas cosas

que hacer y que ya tienen cuarenta años de

edad sin que encuentren los medios de

darle una consistencia que les permita

quitarle las muletas con las que viejamente

va mal caminando. Aquí depositan todas

sus miradas sobre problemas dramáticos

que los mismos poderosos han creado para

llevar a la colectividad al prado que a ellos

interesa; así podemos constatar todo ese

enjambre que constituye el gallinero

internacional derrochar millones, sin dar

soluciones que para la reunión posterior

siempre dejan y que les permite

“justificar” el olvido que manifiestan

hacia ese hacer, que como ayer, no tiene

otra simiente que la de la muerte. Este

fascismo larvado encontrará siempre su

fiel compañía con la que él sabe que puede

contar.

Deberemos, una vez más, repetir lo

que ya se les dijo a los políticos de turno,

y a los de hoy no les podemos prestar

mucha confianza por conocer su génesis y

saber la falta final de una actitud que

consideramos muy alejada de la integridad

de su constitución. Hoy más que ayer, a

los pueblos nos queda solamente nuestras

inquietudes y nuestra disposición, si es

que sabemos sustentarla, de una actitud

enérgica frente a unas posibilidades que se

pudiesen presentar y en las que no

podríamos depositar nuestra confianza y

seguridad, en unas manos tan inseguras

como las que bien conocemos, muy a

pesar de todas las arrogancias que en los

Page 12: SIEMBRANº-85 para PDF

juegos políticos nos quieren hacer aceptar.

Pero de nuestra parte no podemos tenerr

confianza en los estamentos estatales

todos ellos han demostrado la carencia de

valor cuando no su complicidad con los

hechos en si.

Lo triste de estas realidades es que

la mayoría de esos actos son efectuados

por jóvenes que en la mayoría de los casos

están desprovistos de una cultura una

inteligencia, sin formación de ninguna

clase y viene a suceder como ya dijo el

“ilustre” Bravo Murillo: España no

necesita inteligencias sino bueyes que

trabajen. De esta especie de animales

podemos constatar que en la actualidad no

faltan, estamos bien dotados, solamente

tenemos que encender la tele y nos salen

por todas partes. No hay necesidad de

buscarlos, se nos presentan ellos mismos

con esos aires de intelectuales de cuadra y

que actualmente están destruyendo lo

poquito que de cultura había en nuestro

país. La cuadra quedará bien serena

aunque la paja cara nos cueste.

Es indispensable que NADIE LO

OLVIDE que son en los momentos de

fuertes crisis, como en la actualidad que

vivimos, que suele salir del interior del ser

humano, esa gangrena que llega a

prosperar por encontrar el terreno

adecuado para que pueda germinar

sentimientos tan negativos como los que

motivan estas malas líneas. No podemos,

ni debemos, olvidar que Hitler pudo en

1932 llegar donde bien sabemos que llegó

y en la situación internacional del

momento, teniendo en Alemania seis

millones de parados lo mismo que tiene

hoy España, y que fue el rescoldo

motivador de aquél desastre que tan

trágicas consecuencias tubo para el mundo

y sobre todo para Europa que de forma tan

trágicamente mutilada salió del inmenso

drama cuyas experiencias no deberíamos

olvidar, si es que en realidad no queremos

que por cualquier horizonte pueda

aparecer esa desmesurada guadaña

siempre dispuesta para destruir lo que los

humanos hayamos podido construir en

décadas de sacrificios de toda especie. No

intentemos olvidar lo que la historia nos

enseña ya que el asno humano tiene la

mala costumbre de tropezar muchas veces

en la misma piedra en la que el asno

natural solo tropieza una sola vez y le es

suficiente para jamás volver a tropezar.

Intentemos superarnos y no quedar

siempre en estado de inferioridad al que

cuatro patas tienen.

La indigna situación a la que nos ha

inducido la parte más innoble y retrógrada

del capitalismo internacional y en la que

se intenta destruir y degradar hasta los

últimos extremos a lo más sustancial que

pueda constituir la parte intrínseca del

individuo. La crisis en la que actualmente

vivimos no tiene solamente su origen en la

parte económica, ésta es el pretexto para

llegar a destruir la TOTALIDAD de lo

poquito que en 150 años de lucha

habíamos conquistado con los sacrificios

conocidos, y en esta destrucción, ya

mencionada de todo lo que los seres en si

tienen derecho a ser y que esas míseras

minorías tanto molesta y que apoyándose

en lo más corrompido de los seres, harán

hasta el último esfuerzo para conseguir la

destrucción de lo que nuestro interior

representa, que es lo que en realidad les

molesta por ser de esta integridad de

donde siempre partieron luces y

esperanzas para quienes sedientos de estas

pudiesen estar.

No lo olvidemos, sobre todos

nosotros los hijos del trabajo, que llegado

el momento cumbre del drama, nos

quedaremos solos, no es tener grandes

“valores” que la política nos muestra que

podríamos depositar la confianza

indispensable para cualquier momento de

gravedad, ellos viven de la demagogia y

de nuestro sacrificio y consentimiento,

pero no les pidamos gestos elevados y a

los que acostumbrados no están ni deseos

tienen de estarlo porque para ello siempre

les faltó la substancialidad general

indispensable. Al quedarnos solos (y no

debemos olvidar uno de nuestros dichos

que por regla general todos tienen un

Page 13: SIEMBRANº-85 para PDF

sustento real, de que vale más estar solo

que mal acompañado) deberemos

mostrarle a quienes menores de edad

siempre nos consideraron, que el tiempo

del biberón al que siempre nos

consideraron, ya es el momento de que

lleguen a comprender pertenecen a un

pasado que por ellos mismos creado fue y

que por lo tanto es por nosotros repudiado

por lo indignante que siempre fuera.

Si, estamos volviendo a las

andadas, pero las de hoy tienen una

“substancialidad” de más largo alcance

que las de ayer por ser otras mentes y

horizontes aún más degradantes, y bien

sabemos lo degradante que las de ayer

fueron, pues hoy sus autores tienen el

cinismo repugnante de imponerlo dentro

de la “legalidad” que sus lacayos dicen

representar. No seamos ingenuos, no nos

engañemos a nosotros mismos y le

hagamos el juego a quienes de forma tan

indigna como cobarde, a su juego nos

quieren llevar, y no olvidemos aquella

terrible y digna estrofa de nuestra vieja

canción “los hijos del pueblo” que decía

ANTES QUE ESCLAVO PREFIERO

MORIR.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

En noches como ésta

Recuerdo su ausencia casi más

que su presencia. Recuerdo sus ganas

de verme que eran primas de mi no

estar. Recuerdo y reconozco mi

desmemoria para algunos de sus

recuerdos.

No fuimos novios. Ni ganas ni

pensamiento alguno de serlo. Fuimos

dos proyectos de personillas que nos

encontramos en algún otoño aleatorio

donde se deshojaban los árboles y se

desbocaban mis días. Fuimos,

simplemente, dos, y a veces, algo más

que dos.

También en noches parecidas a

ésta, a aquellas otras, de frío perruno y

aguanieve en las entrañas, nos dimos

calor. En noches parecidas a ésta, sin

luna y nubladas hasta la obsesión, nos

dimos calor. Ella me preguntaba por

cosas que yo no le sabía responder y yo

le contestaba con cosas que ella jamás

pensó preguntarme. En noches

parecidas a ésta. Casi gemelas.

Luego, sin pensarlo, en el

almanaque se fueron amontonando

noches sin vernos, días sin sabernos,

horas intuyéndonos. Luego, sin darnos

cuenta, dejamos de oírnos, dejamos de

vernos, dejamos de olernos, dejamos de

pintarnos y dejamos de ser los novios

que nunca fuimos.

Así, en las páginas en blanco del

diario que nunca he llegado a escribir,

cada vez hay más noches iguales a ésta

donde me encuentro solo en mitad de

tantos otoños. Donde ya casi ni

recuerdo su recuerdo cuando busco

calor en otras llamas y donde para tener

siempre presente su nombre, en noches

como ésta y otras parecidas o de peor

ralea, decidí llamarla olvido.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 14: SIEMBRANº-85 para PDF

NUEVAS NOTICIAS DE LOS CONFLICTOS EN EGIPTO Julio/Agosto de 2013

No podemos decir que el pueblo del Egipto esté

entre la espada y la cruz, pero sí que está entre el

Corán y las tropas, un conflicto que no se resuelve

porque los dos lados siguen sin razón para el

poder. El Presidente Mohamed Morsi, recibiendo

el apoyo de la Fraternidad Musulmana representa

un gobierno por la religión del Corán,

caracterizada por ser intransigentemente contra

los incrédulos y contra la libertad femenina.

Los musulmanes citan al libro de

Muhammad: “Luche duramente contra los

incrédulos y los hipócritas; sea inflexible con ellos

pues su morada será el infierno, y el mal su

destino”. (Corán, 9:73). Eso significa que un

gobierno con el Corán en mano, no puede ser un

gobierno con justicia para todos. Decir que las

religiones, especialmente la musulmana, tienen

tolerancia para con la gente de otros credos es un

engaño, ya lo sabemos. El pensador egipcio

Dalamah Mousa, fallecido en 1958 a los 70 años,

ya decía que la religión era la principal causa de la

falta de democracia en su país. Mousa escribió

intensivamente sobre la necesidad de un cambio

en la mentalidad del pueblo egipcio, de permitir

los derechos para las mujeres y la libertad de

expresión para los escritores y periodistas.

Por otro lado, cuando el ejército toma el

poder por fuerza significa que dio un golpe de

estado, y que su poder es ilegítimo. El pueblo

dividido apoyando unos al depuesto Presidente

Mohamed Morsi y a la Fraternidad Musulmana,

otros al ejército, no alcanza a ver una tercera

opción, más democrática, que serían nuevas

elecciones con candidatos libres de dependencias

religiosas o militares. Hay luchas entre las dos

multitudes que protestan y se cuentan más de cien

muertos hasta ahora, mientras el número de los

sacrificados continúa subiendo. Sin embargo, si

las elecciones son hechas exclusivamente para

cumplir con exigencias democráticas invisibles

(falsas) el poder elegido será siempre dictatorial.

Sin intervención de las Naciones Unidas y

sin representante del Parlamento Mundial de los

Estados para la Seguridad y la Paz en Egipto,

principalmente por la anterior dictadura de

Muhammad Hosni Mubarak, el país está en una

situación caótica y de violencia contra el pueblo.

¿Cómo dirigirse a un dictador? “Un dictador

puede ser una persona muy amable, entonces, se

puede dirigir a él como persona”. Pero yo creo

que si le damos cualquier tipo de atención, esa

comunicación puede ser mal interpretada por él y

por los demás. El problema es que pude parecer

apoyo. Por eso el pueblo egipcio ha sido aislado

de todas las organizaciones de paz-

Algunos países tratan de ayudar a resolver

el problema. El Presidente Barak Obama ha

ordenado suspensión de la entrega de cuatro

aviones F-16 de guerra que estaban destinados a

las fuerzas aéreas de Egipto. Pero eso no significa

mucha cosa. Los Estados Unidos podrá suspender

la ayuda militar de un millón de millones y medio

y el nuevo Secretario de Estado, Mr. John Kerry

afirma en los medios de comunicación que dijo al

vicepresidente y ministro exterior que las

autoridades tienen la obligación moral de respetar

el derecho del pueblo de manifestarse

pacíficamente en las calles y de hacer asambleas

en cualquier lugar. Lo mismo hizo el secretario de

Defensa estadounidense, Chuck Hagel, quien

habló por teléfono con el General Abdul-Fattah el

Siri, jefe del ejército egipcio, pidiendo que el

ejército no emplee violencia contra los

manifestantes.

Los Estados Unidos tienen una punta de

culpa en esta situación de caos en Egipto. Hasta

2012 han dado apoyo a Muhammad Hosni

Mubarak, quien ha sido el dictador de Egipto por

40 años y que a los 82 años de edad fue obligado a

renunciar al poder, pasando el comando del país al

Vicepresidente Omar Suleiman, que a su vez

entregó el gobierno del país al Consejo Supremo

Militar del país, bajo el mando del Ministro de

Defensa Mohamed Hussein Tantawi. Desde eso a

los conflictos del presente, no ha habido paz total

para el pueblo. El escritor francés Albert Camus

así explicaba la idea de una nación en conflicto:

“NADIE pUEDE NEgARNOS LA IDEA DE qUE una nación es solidaria de sus

traidores y de sus héroes, pues de lo contrario no sería solidaria de

NADA”.

De acuerdo con él, esperamos que los

egipcios resuelvan su política como la entiendan,

pero que sea en paz.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 15: SIEMBRANº-85 para PDF

E S c L A V I T U D

A finales del pasado mes de abril,

concretamente el día 24 del mismo, se

derrumbó un complejo textil ubicado

en la periferia de Dacca, capital de

Bangladesh. Este siniestro causó

alrededor de 800 muertos y cerca de

tres mil heridos; varios de ellos de

extrema gravedad ya que les tuvieron

que amputar alguna extremidad de sus

cuerpos para poder sacarlos de entre los

escombros con vida. No admite duda

alguna que este derrumbe fue un

terrible y dramático siniestro. Al

parecer fue causado por la mala calidad

de los materiales que se habían

empleado para la construcción del

gigantesco edificio. Está claro que en

cualquiera de estros países

subdesarrollados cuando sus políticos

hacen la vista gorda con el fin de

dejarse sobornar por empresarios que

no tienen escrúpulo alguno y cuyo

prurito objetivo es el de la codicia

lucrativa, no es de extrañar que ocurran

terroríficos siniestros de esta

envergadura. Al margen de los políticos

sobornables o corruptos y de

empresarios sin ética ni vergüenza

alguna que han sido culpables todos

ellos de este generalizado “homicidio

por negligencia”, lo que ha quedado

bien a las claras con el derrumbamiento

de este complejo textil, son las pésimas

condiciones laborales y de seguridad en

que se encuentran los trabajadores De

cualquiera de los talleres textiles que en

la actualidad tienen su ubicación en los

diferentes países del continente

asiático. Talleres que lamentablemente

abastecen a las multinacionales de

occidente que mercadean con las

elitistas marcas de ropa relacionadas

con el deporte y la moda; como por

ejemplo: Zara, Mango, Adidas, Puma,

Reebok, etc. Según he leído

Bangladesh es el país del mundo donde

los costes de producción de ropa son

los más baratos, de ahí el por qué todas

las empresas relacionadas con el sector

textil quieran trasladar parte de su

producción a este país. No me extraña

que los avezados y codiciosos

empresarios de occidente “pierdan el

culo” por instalarse allí con todos sus

bártulos productivos porque no admite

ninguna duda que les resultará una

autentica bicoca industrial eso de

seguir enriqueciéndose a bajo coste.

Sin importarles absolutamente nada,

por carecer de cualquier principio ético,

el que vayan agrandando su ingente

fortuna a base de tener a sus empleados

sometidos a esclavitud en pleno siglo

XI. Unos trabajadores que son

sobreexplotados de forma denigrante

en condiciones laborales infrahumanas.

Con el agravante de que miles , o

millones, de estos trabajadores se tratan

de niños que sufren las mismas

desdichadas condiciones, cuando

debieran vivir y disfrutar en plenitud y

libertad su infancia, pero

desgraciadamente esto no ocurre así

porque son obligados a trabajar a

cambio de un mísero jornal que sirva

como su ayuda en la economía de

subsistencia de su familia.

Nos quejamos en este país de los

constantes ataques que sufren nuestros

Derechos laborales por parte del

despotismo de los políticos que nos

gobiernan. Es incontestable que se

Page 16: SIEMBRANº-85 para PDF

tratan de unos Derechos laborales que

se fueron conquistando a lo largo de la

Historia a base de sudor, sangre y

lágrimas, -y muertes por supuesto-, por

consiguiente cualquier queja que se

vierta en contra de estos ataques en mi

opinión resulta totalmente lógica e

irrefutable. Está claro que a pesar de las

agresiones que sufren con el fin de

limitarlos, y en otros casos, eliminarlos,

siguen ahí vigentes, y de algún modo

hasta cierto punto sirven para

protegernos de los abusos y

arbitrariedades que cometen

normalmente los empresarios. Por

desgracia esto no sucede en países

como Bangladesh, y otros estados

parecidos a éste, porque brillan por su

ausencia los Derechos Laborales. Por

esta razón los empresarios actúan

impunemente contra sus empleados a

los que sobreexplotan y pagan míseros

sueldos. La verdad es que me resulta

bastante sospechoso el que los medios

de comunicación oficial apenas emiten

información sobre este escabroso

asunto. Desconozco qué puede

esconderse detrás de tanto mutismo;

¿espurios intereses acaso? Quizás sea

ésta una acusación tomada a la ligera,

pero como digo, la escasa información

que aparece sobre este tema en los

medios citados me lleva a esa

conclusión. Desde luego que toda la

información que conocemos sobre este

tema suele llegarnos a través de las

publicaciones alternativas y en especial

de la campaña Ropa Limpia, esa red

Internacional de ONGs, sin dictados ni

organizaciones de personas

consumidoras que tratan de

concienciarnos con esta problemática y

trabajan para mejorar las condiciones

de los trabajadores de la industria

global de la confección.

Resulta palmario que la

interminable y sospechosa sombra de la

esclavitud laboral se extiende a través

de todas esas elitistas marcas de ropa,

tanto de moda como deportiva, como

ya he comentado. Y me temo que gran

parte de culpa de que se extienda esa

sombra esclavista la tenemos nosotros,

los consumidores, que cegados por su

glamoroso brillo, consumimos el

producto sin detenernos por un

momento para reflexionar sobre la

forma y las condiciones que este

producto se ha puesto en el mercado

para su venta. Pienso que tenemos la

suficiente fuerza y capacidad colectiva

para cambiar esta tristísima situación.

El simple hecho de dejar de comprar

productos que nos susciten dudas al

respecto puede ser suficiente para que

surta el ansiado cambio. Por

consiguiente, debiéramos apostar por

un boicot generalizado hasta que no

haya transparencia en cuanto a las

condiciones laborales de los

trabajadores que han confeccionado el

producto textil para que éste llegue al

mercado para su consumo.

Sensibilicémonos con esta

espeluznante problemática y no nos

dejemos deslumbrar fácilmente por este

producto textil el cual tan solo resulta

atractivo cara a la galería. Tengamos

también en cuenta que muchas de las

empresas occidentales que se han

instalado en estos países, digamos

subdesarrollados, han cerrado las

fábricas en sus países de origen y

mandado a todos sus empleados al paro

por el simple hecho de lucrarse con el

mayor beneficio posible a base de

abaratar el coste de mano de obra y

someter a los trabajadores a una infame

esclavitud.

Page 17: SIEMBRANº-85 para PDF

------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS 4 JINETES DEL APOCALIPSIS.

Haciendo abstracción de los

preceptos bíblicos podemos vislumbrar

a los 4 factores desencadenantes de la

crisis mundial. Efectivamente, el

mundo padece desde cien años atrás

aproximadamente un rápido deterioro

en todos sus aspectos

La tierra y sus habitantes viajan

rápidamente en rumbo de colisión. Un

camino involutivo que pude ser fatal y

parece no haber mucha conciencia de

ello. Los factores a describir actúan

solos y en combinación

proporcionando un cóctel mortal.

EL HAMBRE.

La industrialización y el

capitalismo globalizado producen una

desigualdad de magnitud entre pobres y

ricos. La economía social de mercado

hizo estragos en los países marginados

en provecho de los poderosos imperios,

que al amparo del robo y el saqueo

agudizan la fractura entre los

estamentos sociales cada vez más

diferenciados.

La concentración de la riqueza

en manos de pocos tiene un límite. La

desesperación por sobrevivir de los

millones de humanos asfixiados al

borde del desastre.

Asia, Sudamérica, África,

regiones infinitamente castigadas, que

en algún momento saldrán a buscar lo

necesario para vivir a cualquier costo,

sin miedo a nada porque es lo mismo

morir peleando que morir lentamente

en la miseria. El agua potable y los

alimentos básicos, como consecuencia

de este sistema de economía y la

combinación con los cambios

climáticos desfavorables en el planeta,

serán cada vez más escasos.

Ello afecta notablemente sobre

los cultivos, y la ganadería para faena.

En una paradoja casi inexplicable, el

mundo moderno capitalista nos da la

mejor tecnología de los últimos 2000

años y a su vez nos quita lo básico para

vivir.

Tenemos automóviles,

ordenadores, celulares, satélites y

cuanto aparato surja, pero perdemos

lentamente los recursos naturales no

renovables sin que la ciencia encuentre

solución. El hombre vive más años

como consecuencia de los avances

científicos pero muere o enferma

rápido porque la calidad de vida llena

de tensiones ambición, y necesidades lo

acorrala.

Las horas de trabajo son mayores

en el hombre y la mujer. La familia

como base de la sociedad se disuelve

rápidamente y la comunicación afectiva

decae por falta de tiempo.

LA PESTE. No referiré a ella en los términos

metafóricos del genial Albert Camus.

Menciono la peste en sentido literal.

Epidemias, enfermedades

nuevas, alimentos contaminados y

sintetizados en laboratorios, pastillas

nocivas, estupefacientes, y todo tipo de

intoxicación voluntaria e involuntaria

como resultado del consumo de

productos masivamente elaborados con

conservantes colorante y saborizantes

químicos, sin calidad natural o, en el

mejor de los casos provenientes de

campos fertilizados con productos

nocivos o animales nutridos de

sustancias químicas peligrosas

Page 18: SIEMBRANº-85 para PDF

aprobadas en forma espuria. Nunca

hubo en los seres humanos tantas

enfermedades cardiovasculares,

oncológicas y glandulares como en la

actualidad y eso obedece en gran

medida a la mala alimentación o a la

ingestión de toxinas o alimentación

directamente insuficiente. Los

medicamentos de última generación,

orgullo y soberbia de la industria

farmacéutica multinacional, solo sirven

para paliar problemas que el hombre

adquiere por estilo de vida vertiginosa

y de pésima calidad.

¿Para qué queremos tecnología si

tenemos cada vez más enfermos?

LAS GUERRAS. Han sido siempre lastre de la

humanidad, pero la belicosidad ahora no

solo es entre países, sino entre grupos

humanos pequeños con enorme poder. Los

narcotraficantes, los traficantes de armas,

y los buitres financieros son literalmente

grupos autónomos con ejércitos y sicarios

propios, propietarios de arsenales y

armamento sofisticado. Las personas

armadas en la calle cada vez son más. La

guerra que antes se concebía entre Estados

o facciones civiles dentro de una mima

Nación, hoy se han atomizado en

pequeñas guerras intestinas multiplicadas

como un cáncer. La violencia de toda

índole impera en las grandes ciudades, la

inseguridad es cada vez mayor y una

suerte de resignación e impotencia

subyace en la ciudadanía que contempla

con estupor el derrumbe social y moral del

conjunto. Guerra en la calle, guerra en el

metro, guerra en el supermercado, guerra

en el tráfico y el trato diario. El maltrato

es la regla general y la cortesía la

excepción. Y lo más grave es la aceptación

general de la sociedad como “algo

normal”. El robo en la calle es algo

normal, el robo del vehículo es algo

normal, la billetera, el teléfono celular, las

pertenencias más insospechadas, etc.

¡Cada vez la gente pierde menos tiempo

en hacer la denuncia policial porque es

moneda corriente y no tiene solución! El

egoísmo exacerbado grita silenciosamente

“Sálvese quien pueda” como en el

“Titanic”.

LAS CATÁSTROFES NATURALES La corteza terrestre y las capas

interiores se expresan cada vez con más

fuerza en el sentido de desorden, falta de

armonía, producto de los cambios climáticos,

los accidentes propios de la geología, y el

maltrato humano hacia su propio planeta, su

hogar. Pruebas nucleares que continúan bajo

tierra o en el fondo del mar, contaminación

ambiental, superpoblación, uso indebido de

herbicidas, fertilizantes, pesticidas,

defoliantes. Polución en los océanos, derrame

de sustancias peligrosas. Falta de control

gubernamental. Siembre hubieron catástrofes,

pero ahora son más intensas y frecuentes.

Obviamente existen motivos propios de la

naturaleza y de la antigüedad del planeta, pero

la población mundial con sus conductas

agresivas ha contribuido enormemente al

deterioro terrestre. Los inviernos son más

fríos y los veranos más intensos, la sequía es

moneda corriente y nada es casual. Como

consecuencia del calor, los casquetes polares

se derriten lentamente y el nivel del mar

aumenta en forma silenciosa. El planeta sufre

una suerte de “tropicalización” en algunas

regiones y de “polarización” en otras. Las

especies animales y los vegetales cambian en

tamaño, peso, y color. Todo pasa

aparentemente inadvertido, pero acontece.

Alguien puede decir que esto es un

testamento, una visión pesimista de la

realidad y tal vez lo sea. ¿Pero es mentira

acaso? ¿Alguien puede decir que todo esto es

una novela? De ningún modo ni manera. ¿Es

posible revertir las cosas antes que sea

demasiado tarde?.

Creo que sí, por lo menos en muchos

factores que dependen de la conducta

humana. “Todos los enfermos tienen cura 5

minutos antes de la muerte” sostenía el poeta

argentino Pedro Palacios, (Almafuerte).

Page 19: SIEMBRANº-85 para PDF

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

E L R E F U G I A D O

La brisa helada abofeteó su rostro. Alzó las solapas del raído sobretodo y

hundió con pesar sus manos en los bolsillos.

Corría el mes de julio y el frío del invierno congelaba los sueños. El césped, se

había teñido de amarillo enfermizo.

Con desesperación, el hombre añoró la primavera, pero ella estaba lejos, tan

lejanamente lejos como su patria y los rubios recuerdos en brazos de su madre.

Siempre le había temido a todo lo extranjero. A la multitud. A la distancia.

Recordó como había llorado aquel primer día de su arribo.

Su lenguaje resultó estéril. Sus gestos, ambiguos.

Atravesó la Avenida del Libertador, llegó hasta el monumento a los españoles y

se miró en las aguas heladas y sucias de la fuente, después, hundió su cabeza

definitivamente.

El recuerdo final, fue el rayo de sol anidando en su torso desnudo, allá, en su

amada Belgrado.

Asustado, alcanzó a divisar la voluta de pólvora encendida del franco-tirador y

el cuerpo de su hermano dormitando en un charco de sangre.

Era primavera… y abundaba la miel

Casi de inmediato, sucumbió el hambre y la nostalgia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo era un niño pobre, pobre,

y me tocó vivir en mala época,

de "Auxilio Social" comí algún día

y fueron mis amigos los soldados

que regresaban de la guerra.

Guerra que fue absurda y entre hermanos,

pero que me dejó huérfano

y en un terrible desamparo .

¡Yo no he sido nunca niño1

Y si lo fui alguna vez

quizá fuera soñando,

todos mis recuerdos de niñez

suenan a obuses,

todas mis canciones

son de quebranto.

Por eso le lloro tanto

a mi niñez perdida

y que una vida trunca.

Porque es muy triste, amigos,

muy triste ….

Sentirse siempre hombre,

no siendo niño nunca..

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 20: SIEMBRANº-85 para PDF

M e d i t a c i ó n

Juan A. Beneyto Francés

El Dalai Lama se siente sorprendido

porque los occidentales pierden la salud por ganar

dinero.

Después pierden el dinero para recuperar

la salud.

Por pensar ansiosamente en el futuro no

disfrutan del presente, por lo que no viven el

presente ni el futuro.

Y viven como si no tuvieran que morir

nunca. Y mueren como si jamás hubieran vivido.

Ningún hombre o mujer ama la vida si

aborrece y odia a sus semejantes.

Quien pisotea el corazón o el alma de sus

hermanos, quien busca encadenar, nublar o

ensombrecer sembrando miedos y temores no ha

percibido cual es el camino.

En la era SOLAR de ACUARIO los

maestros nos dicen que ha llegado el momento

político y social de regenerar y elevar a la madre

tierra.

Contemplad al LOGOS SOLAR que ha

llegado como lengua de fuego a todos los

INICIADOS, rodeando a cada uno con un halo de

luz.

Trabajad para elevar la conciencia de

todos los seres humanos hacia la vibración

SOLAR. Expandir, diseminar, sembrar y esparcir

luz y sabiduría, eso es el fundamento logoidal de

la gran OBRA SOLAR.

El amor no puede estar confinado por

credos que segregan y levantan murallas.

El amor envuelve y abraza a toda la

humanidad, sin importar lo que nosotros nos

llamemos de él.

Sólo una cosa importa ser oída, solo hay

una cosa que el mundo necesita saber, solo hay un

sendero que conduce hacia la superación del

sufrimiento y dolor humano.

Este sendero, que abre las puertas del auto

conocimiento y nos ayuda a participar y colaborar

en la evolución y desarrollo de la especie humana,

del LOGOS PLANETARIO y del LOGOS

SOLAR, es el amor y la compasión humana, a

través de una mente pura, un corazón noble y un

cuerpo sano.

Que el escepticismo y la creencia no

nublen tu intuición, no creas en lo que no sientas,

pero admite todas las cosas como posibles.

Hay que cambiar la ruda y primitiva

mentalidad de las personas, los pueblos y las

naciones para que triunfe la ERA SOLAR

CRÍSTICA.

Hay que anular el imperialismo de los

bribones y las jerarquías del discurso para que

triunfe la libertad y la justicia.

Saber sufrir para tornarse impasible.

Saber abstenerse para merecer obtener.

Saber morir para tornarse inmortal.

Los que estén llenos de miedos, temores,

ansiedades y deseos no se acercan al sendero.

Los que lloran las perdidas materiales

mundanas y tienen pánico a la muerte, esos no

sirven.

En la obra SOLAR se ofrece todo,

justicia, libertad y poder.

El vehículo para lograrlo es el AMOR.

Igual que el TODO crea universos a través

del amor, nosotros hemos de manifestarnos y

vibrar a través del amor. Como es arriba es abajo.

Los que quieran que se les halague el oído

que escuchen.

Los que quieran aprender que me sigan.

Paz, Amor, Armonía, … Voluntad, Amor,

Equilibrio.

La meditación concentrada en el PODER

mas elevado que el humano es capaz de imaginar

es una senda encontrada hacia la SABIDURÍA.

Cuando meditéis, tomad conciencia,

dejando fuera todos los pensamientos inferiores.

Acercaos al PADRE y pedid que se os dé

SABIDURÍA de acuerdo con las LEYES

CÓSMICAS.

Sed fuertes en el propósito y firmes en la

demanda, porque al buscar poder de naturaleza

espiritual, equilibramos el poder del SER en los

planos inferiores.

Pues una meditación sincera, positiva y

bien definida nos pone en armonía con nuestro

SER y a éste con el PADRE.

[email protected]

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 21: SIEMBRANº-85 para PDF

L i b e r t a d

Libertad, palabra que tantas generaciones ha

llenado durante siglos de esperanza, quien te

ha pervertido al punto de convertirte en el

opresor más cruel que el mundo haya

conocido.

Tener veinte años en la década de los

cincuenta fue la cosa más maravillosa que un

hombre haya vivido. El siglo XIX expiraba su

último aliento después de dos guerras donde

el hombre mostró su faz la más bestial que la

naturaleza haya creado. Fuera de España

inmergida en el infierno franquista, fuera de la

Unión Soviética y sus vasallos europeos

donde el horror no conoció límite, en el resto

del mundo “libre”, la juventud respiraba la

fragancia de un porvenir lleno de esperanza,

después de tantas privaciones y miseria que

sus antepasados habían sufrido. Por fin se

veía la posibilidad de subir la escalera social

en una sociedad liberada de toda censura, que

sea moral o material. Las necesidades

generadas por las destrucciones masivas

abrieron el mundo económico a toda clase de

actividades donde cada individuo desarrollaba

sus capacidades intelectuales o manuales sin

complejo ninguno. Nacieron empresas del

nada. Se estudiaba en los liceos y colegios.

Por un tiempo desapareció la noción de “clase

social” y la lucha de clase pasó a la historia.

El capitalismo no era tabú, incluso en las

esferas obreras porque cada uno soñaba de

“réussite” triunfo social de una forma u otra.

Los mas humildes empezaban a salir de sus

habitaciones insalubres y sin las condiciones

las mas elementares de higiene para alojar en

pisos decentes con habitaciones para toda la

familia, cuarto de baño “WC”; cocina que,

aunque construidas por organismos de

construcción a alquiler moderado, eran

locales dignos de personas y no cuadras

infectas. Los más afortunados se aventuraban

a comprar sus propias viviendas, despertando

las envidias de los demás. Se hablaba de

vacaciones y viajes. El automóvil fue la

conquista mas apreciada, signo exterior de

riqueza, el coche daba a su propietario la

dignidad del ser superior, y a su vecino, un

complejo de inferioridad y un sentimiento de

frustración. Se despertaba el individualismo,

la competición, “le chacun pour soi”. (Cada

cual por sí mismo).

El crecimiento era descomunal, con la

consecuencia inseparable: la inflación. Entre

diez y doce por ciento al año. Los bancos no

habían todavía adquirido la perversión que les

caracterizó mas tarde. Prestaban a tipo fijo y

generalmente participaban económicamente a

la creación y desarrollo de la pequeña

empresa en tanto que el proyecto les inspirara

confianza. La confianza, elemento esencial

sin la cual no hay desarrollo económico. Las

empresas hacían sus previsiones de facturado

con doce a quince por ciento de aumento para

poder mantenerse en vida. El peligro era que

los gastos fijos la ahogaran. Los beneficios,

consecuentes, eran generalmente invertidos

para asegurar la perennidad de la empresa. La

inflación, plaga fatal para el rentista, hizo la

fortuna del intrépido. Se decía que para

enriquecerse era necesario contratar

préstamos, el máximo. No era cuento, era

realidad. El timorato continuaba viviendo con

su mediocridad. Pensar que un préstamo a

veinte años, con una inflación mínima de diez

por ciento, después de diez años el

vencimiento no representaba ya nada, los diez

años restantes eran casi gratis. Se decía que lo

principal era de resistir los cinco primeros

años, después era todo beneficio. Los

gobiernos comprendieron bien pronto la

situación. Para los políticos fue el Potosí:

despensas astronómicas y su corolario,

nepotismo, comisiones, retro-comisiones,

sobres ocultos. Tuvieron la audacia de

legalizar las retribuciones ocultas sin

obligación de rendir cuenta alguna. De todas

formas, con el aumento constante del PIB, el

déficit se cubría de un ejercicio al siguiente.

Irresponsables de sus actos, cuando se

pasaban de ralla contrataban un préstamo

contando con una surgente cada vez mas

abundante. Esa concepción de gobierno

perdura toda vía. Con el aumento del nivel de

vida, la población seguía la corriente sin

Page 22: SIEMBRANº-85 para PDF

preocupación particular sobre el estado de

hecho.

El ambiente perduró hasta mayo 1968,

cuando una convulsión social despertó las

conciencias. A mi punto de ver, 1968 fue una

revolución de opereta, sin común medida con

las primaveras del pueblo en el siglo XIX

pero que creó el pánico en las clases medias

que veían el bolchevismo en la puerta de sus

casas. Efectivamente, aprovechando de la

puerta abierta, los sindicatos obreros salieron

a las calles junto a los hijos de sus patronos,

dando la impresión que empezaba de nuevo el

octubre ruso. Fue algo insólito de ver “niños

bonitos”, corbata y chaleco, con la carta de

crédito en el bolsillo, desfilar como braceros

reclamando libertad. ¿De qué libertad se

trataba? Cual que sea la interpretación, el

hecho fue la ruptura definitiva con una

sociedad heredada del siglo anterior. Libertad

fue, pero ¿para quien?

A partir de esa época, la clase media

cambió totalmente de estrategia. La burguesía

empezó a desplazarse hacia Suiza,

Luxemburgo, San Marino y otros países

neutros (todavía no se llamaban paraísos) con

maletas llenas de billetes, todo el disponible

que podían recoger. Se empezaron a ver las

primeras deslocalizaciones de empresas de

carácter familial hacia Túnez, Marruecos y

Turquía, fábricas de zapatos, salazones, textil.

Efectivamente, en estos países la mano de

obra era mucho más barata y más dócil, el

código del trabajo menos restrictivo. Además,

los sindicatos se prestaban mejor a la

negociación. Los gobiernos de estos países

daban todas facilidades a la implantación, por

tanto que se diera ocupación a una población

mísera. Los agricultores que, hasta ese

momento, eran inseparables de sus fondos

como el árbol de la tierra, se dieron cuenta

que el capital mas apreciable es el

conocimiento y el saber hacer, que la tierra no

era mas que un medio y no un fin. Así, se

vieron agricultores salir de sus granjas para

países donde podían ejercer su arte, y países

acogerles ofreciendo-les tierras y todas

facilidades para que desarrollaran su

industria. Así, participaban a la destrucción de

la vieja Europa, ofreciendo sus productos a

precios sin competencia. Peor, en lo que toca

a la alimentación particularmente, utilizaban

conservantes totalmente prohibidos en

Europa, sin ningún control fronterizo,

aumentando así la competencia con los

productos fabricados en el país de destilación.

Algo más cambió en la forma de

concebir la empresa. Los empresarios, o

patronos, como se quieran llamar, no miraban

ya su bien de la misma forma. Se empezaba a

pensar que, una empresa es un capital

inmovilizado con todo el sentido de la

palabra. Su valor dependía esencialmente de

la existencia de un mercado libre y del

derecho de propiedad, derecho que empezaba

a mostrar su fragilidad. Los eventos recientes

hicieron temer una convulsión social como ya

se había sucedido en épocas no muy lejanas.

El bien más preciado es el que se puede

desplazar en el instante, una orden de

transferencia y con la música a otra parte. Se

empezaba a hablar de “Cash”. Cuando se

miraban las piedras, las maquinas et incluso el

“capital humano”, se calculaba la suma en

dinero liquido que todo eso podía representar

a corto plazo. La empresa no era un útil de

producción de riqueza, era una mercancía

negociable. Empezaron a construirse las

fábricas en material ligero, fácilmente

desmontables, rápidamente amortizables, bajo

forma jurídica que permitiese la transmisión

sin dificultad, con solo una firma bajo de un

papel. La evaluación de la transmisión se

hacia, no a partir del activo neto: se

analizaban, los resultados de los ejercicios

clausurados, la posibilidad de compresión de

gastos fijos, entre los cuales los salarios de

ciertos empleados u obreros y se deducía la

capacidad de la empresa a absorber la

inversión en un cierto plazo más o menos

corto. A partir de ese resultado se valoraba el

precio de la empresa. Las consecuencias se

verían mas tarde, principalmente sobre el

trabajador que, ciego, no se dio ni cuenta que

lo vendían como ganado. ¿Los sindicatos? No

se oyeron mucho sobre esta situación de

hecho. ¿Los gobiernos? Cómplices como se

vería en la construcción de lo que se llamaría

“Unión Europea”.

Un fenómeno social que se implantó

unos treinta años antes en los Estados Unidos,

empezaba a tomar forma en nuestras

comarcas: el libre servicio. Una novedad muy

apreciada del consumidor, practicada por

pequeños establecimientos, una replica de los

establecimientos ya existentes desde hacia

tiempo en América, principalmente en el

negocio de alimentación. Los almacenes tipo

Page 23: SIEMBRANº-85 para PDF

Corte Inglés, Galeries de France y otros ya

habían en los años cincuenta abierto un

departamento “alimentación” pero sin

consecuencias graves sobre el comercio

tradicional. El libre servicio, otra forma de

libertad, tuvo un desarrollo fulgurante. En

poco tiempo se vieron almacenes de tres a

diez mil metros cuadrados que absorbieron el

consumo de toda una región, destruyendo

prácticamente en el plazo de pocos años todo

un sistema de negocio milenario constituido

de representantes, mayoristas, medio-

mayoristas, detallistas, incluso el transporte

que estos almacenes asegurarían ellos

mismos. Desaparecieron igualmente, en gran

parte, las subastas, las lonjas y otros mercados

de por mayor porque estos grandes

establecimientos tenían su central de compra

que se dirigía directamente al productor.

Abarcaron toda clase de genero, si bien que el

consumidor entraba desnudo y hambriento y

salía vestido y restaurado. No hubo sector

comercial que se libró de la razia. Una vez la

limpieza hecha, las grandes superficies se

encontraron con un quasi-monopolio con las

consecuencias siguientes:

- para poder abastecer estas grandes

unidades, los agricultores tuvieron que

agruparse en cooperativas afín de ofrecer

cantidades de mercancía suficientes para

interesar el cliente. Desaparecieron los

pequeños productores.

- la potencia comercial de los grandes

distribuidores interesaron toda clase de

productores, visto que el circuito clásico había

desaparecido.

- las grandes firmas de distribución

impusieron sus condiciones a los productores

cada vez mas drásticas reduciendo los más

frágiles a la quiebra.

- con la mundialización, pusieron en

competencia los factores de todo el planeta

con las consecuencias que ya conocemos en

términos de desempleo.

A pesar de todo, hasta los años

ochenta, el sistema conocía todavía una

especie de reglas de hecho que mantenían un

equilibrio aceptable. El comerciante mantenía

un margen bruto habitualmente practicado,

para beneficio del consumidor. Por ejemplo,

en el ramo de la alimentación multiplicaba el

coste de adquisición por 1.50 para obtener el

precio de venta. En el ramo de la confección

se aceptaba un coeficiente de dos a tres y

existía la noción de precios abusivos. Con la

crisis del setenta y tres, se llego a legislar para

impedir el vuelo de los precios. Pero todas

esas reglas constringentes no convenían al

gran capital. Para desarrollarse mas

ampliamente necesitaba libertad, poder

respirar a su auge sin que nadie venga a

pedirle cuentas. La respuesta no tardó mucho.

Por influencia sajona, lo que era ya la Unión

Europea en su acta fundamental declaró la

“libertad” absoluta del capital. Libertad de precios, libertad de

circulación de capitales y competencia abierta

entre países europeos entre ellos y entre naciones

europeas y el resto del mundo. Los bancos, que

hasta ahora debían respetar ciertos ratios de

liquidez, se liberaron de la obligación y se

dedicaron esencialmente a la especulación

invirtiendo en esta actividad los ahorros de los

depositantes, alejándose de su obligación de

aportar ayuda financiera al emprendedor. El

resultado se ve hoy.

Los políticos, incompetentes, todas

ideologías confundidas, no vieron llegar el bulto.

Irresponsables, continuaban a gobernar sin tomar

en cuenta la evolución de la economía. De

economías, no hicieron ninguna, al contrario,

continuaban a gestionar sin miras al déficit que

estaban causando cada vez más grande como si se

tratara de cifras virtuales que al final deberían

cubrirse por obra del Maná. Y, como verdaderos

sinvergüenzas, de esta situación que llamaron

“crisis” culparon al pueblo, al humilde, al

trabajador. Le acusaron, de vivir demasiados años,

por consecuente, tenia que trabajar por mucho

mas tiempo para ganar su derecho al reposo. Le

acusaron de costar muy caro a sus amos, se tenía

que rebajar el sueldo. Le acusaron de ser un peso

para la sociedad y le echaron a la calle como un

perro sarnoso. Mientras tanto, se constituyeron

fortunas colosales, aprovechando sin compasión

de la miseria humana.

Y todo esto se llama libertad.

Cuando los Estados Unidos suprimieron

la esclavitud, no sin derramar sangre, los

esclavistas dijeron a sus esclavos:

- Sois libres, ahora podéis iros a ganar

vuestro pan donde os dé la gana.

Y los esclavos se fueron, desnudos,

dejando en manos de sus antiguos amos la fortuna

que ellos mismos habían creado con sudor y

sangre a esos mismos que hoy en día gobiernan el

mundo.

¡Hijo del pueblo, te oprimen cadenas…..!

Page 24: SIEMBRANº-85 para PDF

LA GACELA SEGOVIANA…

… No se me asusten amigos

lectores con éste título porque en realidad no

me refiero a la gacelera fauna africana, sino a

la figura de una mujer estilizada, joven,

posmoderna que cuando va corriendo corta el

viento con sus zancadas uniformes, con un

ritmo endiablado, que cautiva a cualquier

observador atento y minucioso, cuando dirige

su mirada expectante a “esa gacela humana”.

Esta gacela segoviana y

universal hace deporte los fines de semana y

aunque se cuida en su alimentación, por las

noches hace botellón como todo joven que se

precie de serlo y por las mañanas de los

“findes” con su carrera se quita “el resacón”

de la noche.

Las gacelas de la fauna

africana están siempre alerta por si un

depredador las acecha y de un golpe certero

acaba con su vida a traición, cuando están

bebiendo agua en la charca, como nos lo

demuestran día sí y día también los

documentales de la 2. Las “gacelas humanas”

viven en esa jungla social y están al acecho

por si algún pretendiente quiere acecharlas y

enrollarse con ellas y terminar en una noche

de desahogo nocturno, tipo aquí te pillo y

después si te he visto o me acuerdo o la cosa

se profundiza y surge el flechazo espontáneo,

en un flash-back peliculero y el “gacelo

macho” cae en las garras de la “gacela

humana” y que le ha conquistado por sus

tácticas engatusadoras o con un verbo fácil y

unas palabras sensuales dirigidas

directamente al oído del “gacelo” y que ha

hecho que el celo de la pareja se sobresaltara

y surgiera de repente y de improviso, lo que

siempre sucede y Vds. se imaginan en éstos

casos y así vivieron felices y comieron

perdices… y la “gacela segoviana” se casó

con su presa “gacelera” y empezó a engordar,

se embarazó y un retoño nació y de repente se

aburguesó y en “una osa” se convirtió y dejó

el deporte y a veces en soledad lo recuerda

con emoción… [email protected]

P.D. Espero que ninguna mujer segoviana se

dé por aludida, esto es pura ficción del autor.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLEDADES MÍSTICAS…

I

Te has refugiado en la soledad de tu corazón

y has entrado en éxtasis místico

y has visualizado nítidamente

la llama de amor viva…

Quieres competir con los Santos Cristianos

despojándote de riquezas

limpiando tu espíritu corrupto

de pensamientos pecaminosos

que cercenan a tu alma inquieta…

La soledad te acoge en su seno

te relaja de tanta tensión social

y tú te dejas embriagar por ella

y caes en la tentación una y otra vez

y así regeneras a tu alma alicaída…

(II)

El silencio de la noche te sobrecoge

la oscuridad aclara tus pensamientos

te dejas embriagar por el sueño

y te transporta a un universo ensoñador…

Tanta soledad te lastima

tus neuronas ya no coordinan

y caes en un caos absoluto

y no ves la luz al final del túnel,

estás obnubilado y desesperado

las pasiones se desbordan

los sentimientos se reprimen

quieres huir del mundanal ruido

quieres anunciar tu VERDAD

quieres buscar la SOLIDARIDAD y la hallas en la mística soledad

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 25: SIEMBRANº-85 para PDF

¡Y SEGUIMOS BUSCANDO!

Gines Llop

En los últimos tiempos que corren la gente está muy “pillada”, en el sentido que creo que

mediáticamente nos están liando, en estos días pasados la televisión en sus noticias del mediodía,

decía que España es el tercer país en autovías del mundo, únicamente superados por China y

Estados Unidos, no sé si será verdad ni tampoco me importa mucho, pero también dicen que sólo

hay 800 millones de euros para arreglarlas y que dicha cifra es insuficiente. Por tanto habría que

recurrir a los usuarios para obtener dinero para este cometido, también indican que el impuesto

estará en función al uso, es decir en relación a los kilómetros que realice cada vehículo.

Pero como se pueden hacer estas manifestaciones de la clase dirigente, es que no hay mas

crisma porque bueno, si esta forma de ver las cosas se aplicara a todo o a casi todo, pues por

ejemplo pagarían más en Sanidad y en Formación Académica o Universitaria los que más las usen,

lo privatizamos todo y así los señores políticos y gobernantes tienen menos trabajo y

responsabilidades y a vivir que son cuatro días. Alguien tendrá que hacer algo que sea simplemente

coherente, la falta de respeto y consideración a las clases sociales no dirigentes está llegando a

cuotas alarmantes, a nivel social, económico, ético y moral y si mucho me aprietan diría hasta

religioso.

Busco y no sé dónde están esas personas que antes aparecían en cualquier evento social y

que se rasgaban las vestiduras a favor de las clases sociales desfavorecidas y oprimidas, esos

políticos que se quitaban el pan de la boca para dárselo a los trabajadores, los que tenían empachos

de conciencia y la necesidad de volcar sus esfuerzos en la ayuda a los demás, esos apóstoles

sociales que ahora simplemente no están porque el barco se sigue hundiendo y nadie tiene las ganas

y la capacidad de poner soluciones.

Porque la marcha que llevan es la de seguir no haciendo nada o cualquier día nos dejarán

de amenazar que esto ya no irá a peor, nos dirán que ya no hay crisis pero que hay que apechugar

con una situación que todo el mundo sabe a quien beneficia y beneficiará durante muchos años,

porque el empastre ya está hecho.

Como decía un maestro de escuela mayor, que tuve cuando era pequeño: El Hambre es

querer comer y no tener, pero lo peor de la misma es que no sabes cuando vas a comer. ▲

Page 26: SIEMBRANº-85 para PDF

R I N C Ó N P O É T I C O

soñadores B O H E M I O

Jesús Lizano

Oh, pájaros celestes, oh, ventura Como tantos bohemios peregrinos,

en el rendido sueño, voladores troveros de las pampas y ciudades,

por el tranquilo valle, oh, soñadores, proemios de los cantos y bondades

encontrados y libres en la altura. sembrando verbos claves en caminos,

Vosotros que anidáis en la espesura fui también un aedo sin destinos

del aire, aparejando los temblores, al paso de románticos cofrades,

oh, graves y serenos trovadores: los que pasan por alto las edades,

de cuánta soledad es la hermosura. Gallardos en sus estros cristalinos.

De cuánta desazón el pensamiento Y llevando mi luna de alfas sinos

de tanto enmudecer la voz alzada, en mis nervios de locos desatinos,

oh, pájaros celestes, y desnuda. en mi bolsa de cándidas cuarteta,

Cómo no ha de perderse el sentimiento, tendí sobre los cerros y los mares

Oh, sombra de la vida aletargada, este verbo de espacios y solares.

a quién pedir entrega, a quién ayuda.. ¡Me siento complacido entre Poetas!

******************* ****************** de su Obra LIZANIA -1741 páginas Construido a las 14,46 del sábado

aventura poética 1945-2000 22 de junio de 2013 para mi libro

“EDITORIAL LUMEN” ♫ “Colisiones asonantes” ♫

¿EN QUé PIENSAN LOS POETAS?

Pensamos en situaciones realística.

laberínticas, Y cuando estamos

en palabras reveladoras, malheridos

en rosas que no marchitan, renunciamos a pensar

en puñales mágicos, hasta mismo en la perfección

en sangre sin dolor, de la muerte.

en cosas absurdas

porque tenemos

la impotencia

Page 27: SIEMBRANº-85 para PDF

I

¡Qué bella es la desnudez

cuando ésta libre se muestra,

con visos de obra maestra

hecha con gran limpidez.

Revela delicadez

este cuerpo femenino

plasmado con tiento y tino

usando su maestría,

lograda en el día a día

andando haciendo camino.

II

Se hace camino al andar

dijo en su verso un poeta,

así se llega a la meta

sin dejar de caminar.

Los ojos para mirar

son, esto duda no cabe,

el mundo entero lo sabe

y a lo que ven, dan valor.

¡Aquí hay belleza y color,

son de la estampa la clave!

III

El desnudo en su mudez

está por si solo hablando,

va en el espacio dejando

su hechura con nitidez.

Con libertad sin doblez

el cuerpo posa en el lecho;

y las cumbres de su pecho

fijas están en la altura

donde late la blancura

del enjalbegado techo…

Manuel MEJÍA SÁNCHEZ-CAMBRONERO

A LA AUTORA DE LA OBRA, -R O D O V I- POR SU BELLEZA.-

Page 28: SIEMBRANº-85 para PDF

UN FRANCÉS EN EL TORCAL... Salvador Palomo Álvarez

El soldado originario de Normandía Jean

Boeuf, alistado a la fuerza en 1806 a sus 42

años en el IV Cuerpo de Ejército francés del

general Horace Sebastiani de la Porta como

cocinero, era un hombre grueso, ingenuo y

risueño que no comprendía muy bien por qué

lo habían sacado de la granja de vacas en la

que, junto con su padre, bregaba desde su

más tierna infancia con aquellos pacíficos

animales. De hecho, a decir de sus

compañeros, incluso tras un buen baño Jean

seguía oliendo a establo. Era este cariño a los

grandes rumiantes lo que hizo que fuese

destinado a los carros de cocina y

aprovisionamiento tirados por bueyes que

alimentaban a las grandes unidades en

campaña. Con ellos había recorrido toda la

península ibérica de norte a sur. Participó en la

batalla de Almonacid con su cocina y sus

animales en la ajetreada retaguardia

ayudando a los médicos y cirujanos militares.

Quedó tan profundamente consternado por

aquellas jornadas que, aun proviniendo de

una familia saludablemente atea, empezó a

buscar en su corazón aquel dios al que

muchos invocaban antes de disolverse en la

gran oscuridad del óbito. Tras aquella

dantesca experiencia y por primera vez en su

vida no pudo probar bocado en varios días.

Meses más tarde, una vez pasado

Despeñaperros, la puerta de Andalucía se

abría ante aquel ejército extranjero que quiso

llevar la libertad a los que no querían ser

libertados. Dice Gourdieff que para liberar a

alguien primero hay que convencerlo de que

está oprimido y en aquel tiempo la religión,

como en este la televisión, alteraba la realidad

de las cosas en favor de la clase dominante,

cruel y propensa al abuso por definición, con

el absolutista rey a la cabeza.

Los franceses tomaron Granada en

primer lugar y otras grandes ciudades con más

o menos dificultades, pero un último

obstáculo les esperaba antes de avistar el

Mediterráneo. Entre Antequera y Málaga

estaba la sierra de El Torcal y sólo había una

garganta natural: La Boca del Asno, el único

paso posible para las tropas, los carros de

impedimenta y las piezas de artillería.

Jean la oyó nombrar por primera vez

a un húsar paisano suyo que volvía sediento y

cubierto de polvo de las avanzadillas de

exploración y al que ofreció un buen trago de

vino rojo de Borgoña en el carromato de los

víveres. Se rumoreaba –le dijo- que a los

habitantes de la capital no les parecía bien que

el pensamiento francés se les impusiera por la

fuerza y habían decidido, en contra de la

opinión de las autoridades militares, hacer

frente a aquellos hijos de... San Luís.

En realidad Málaga era una ciudad

muy vulnerable, por tierra debido a la

ausencia de obstáculos naturales desde los que

cerrar el paso con ventaja y escasamente

artillada para hacer frente a un ataque desde

el mar. Precisamente, en 1808 el Teniente

Coronel de Ingenieros Don Juan Giraldo

analizó los accesos a ella desde Antequera y

sus posibilidades de defensa plasmando en su

informe que “sólo el boquete o paso llamado

Boca del Asno es el que realmente presenta

una utilidad manifiesta a efectos de

emboscada o freno. Es el único y más

ventajoso en el camino real y el que debe

considerarse como el principal resguardo para

establecer un puesto avanzado al de esta

Plaza”, a pesar de estar lejos de la propia

ciudad.

Nada de esto sabe el soldado Boeuf.

Afanado en su diaria tarea, el gastado

uniforme tapado por un largo mandil sucio,

había estado acantonado en las afueras de la

bonita y arisca Antequera, esperando que se

reuniera el largo río multicolor de la ingente

fuerza militar gala hasta convertirse en un mar

cohesionado y bien adiestrado en las

maniobras de la guerra. Esta ciudad le

impresionó por las numerosas iglesias y la

hostilidad tan poco cristiana de sus habitantes.

También por las damas, por lo general de

carácter montaraz, que tenían ese rasgo de la

mujer árabe que parece hablar con la mirada.

Madres, hijas y esposas se ocultaban al paso

de las tropas tras ventanas y balcones,

mirando temerosas la soldadesca que había

inundado la milenaria ciudad. Era

indescriptible el ensordecedor ruido que

producía sobre la piedra vieja de sus calles el

trote de las abigarradas formaciones de

coraceros franceses con sus petos plateados,

sus cascos empenachados y los devastadores

sables de hoja ancha y recta desenvainados

que precedían a los pesados trenes de artillería

tirados por poderosos caballos percherones.

Page 29: SIEMBRANº-85 para PDF

Subido en el pescante, Jean arreaba

con firmeza a los animales que llevaba

uncidos al lento carromato de grandes ruedas

mientras se acercaban a la formidable muralla

pétrea de El Torcal, en cuyo paso “la Boca del

Asno” esperaba emboscada la fuerza enviada

desde Málaga que cedió pronto ante el

empuje de la caballería del general Milhaud.

Poco tiempo después, movidos por la

venganza y el deber, desde el Torcal Alto

hasta la Sierra Pelada, se movió la guerrilla del

capitán Don Vicente Moreno Baptista, que

hostigaría infatigablemente al ejército invasor

que en Málaga había organizado una cruel

escabechina que afectó incluso a la población

civil.

Sólo un español corrupto al servicio de

Francia pudo acabar, mediante la traición, con

esta letal fuerza comandada por el patriota y

bravo militar, cuya estatua puede admirarse

en el centro de Antequera.

Meses más tarde, en una emboscada

camino de Ronda, cuando fustigaba los

caballos de tiro para apartar su carro de la

trocha y dejar paso a los húsares que acudían

a galope, una bala perdida de arcabuz casi le

arrancó a Jean el brazo izquierdo con la tralla

que manejaba aún en su mano.

Posteriormente fue repatriado desde Cádiz en

un barco francés con destino al puerto de El

Havre, donde lo esperaba su familia.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------

Cómplices por indiferencia

En esta latitud del mundo sabemos

bien lo que significan los cómplices por

indiferencia, mientras se perpetraba el

genocidio de la dictadura cívico-militar

circulaba el nefasto latiguillo “algo habrán

hecho”. Y por cierto cientos y miles de

luchadores en todo el territorio algo hacían

organizar ligas agrarias de campesinos pobres,

enfrentando a los latifundistas, llevar adelante

labores de alfabetización con métodos de

pedagogía libertaria, en síntesis forjar las

herramientas de la emancipación integral

procurando romper el círculo de la opresión,

la dominación y la miseria.

En el presente instaurados como están

ciertos dispositivos que trastornan la

subjetividad des sembrado el individualismo

egotista, el preciso recomponer una trama de

solidaridades para resistir la devastación

psicosocial.

A miles de kilómetros de aquí en

Turquía, en Estambul la antigua Bizancio,

cargada de leyendas exóticas y muchas veces

siniestras, las multitudes ganaron las calles

para expresar su malestar y su hartazgo. El

despótico régimen responde con una feroz

represión a los reclamos populares que ya

llevan varias jornadas.

Esta nefasta actitud gubernamental

brutal no hace sino atizar el fuego del

descontento de los de abajo.

Es el mismo gobierno que continúa negando

el genocidio perpetrado en el pasado siglo XX

contra el pueblo Armenio y en las últimas

décadas contra el pueblo Kurdo.

En este presente de agitación vale

recordar estos versos del poeta turco Nazim

Hikmet que mantienen vigor y son todo un

manifiesto a favor de la vida:

POSIBLEMENTE YO “ Posiblemente

yo/mucho antes de aquel día/balanceándose

mi sombra en un puente,

la abandone sobre el asfalto, en un amanecer

cualquiera./Posiblemente yo/mucho después

de aquel día, esté vivo con señales de una

barba blanca apareciendo en mi barbilla

afeitada./Y yo, mucho después de aquel día:si

vivo todavía me apoyaré contra las paredes de

cada esquina de las plazas de la ciudad y

tocaré el violín en las noches de fiesta para los

viejos que permanezcan vivos como yo

después de la última batalla./

En los alrededores los pavimentos iluminados

de una noche perfecta. . .y los pasos

de las gentes nuevas que cantan nuevas

canciones.”

No permitamos que en ninguna latitud

triunfe el consenso por apatía, que la

solidaridad viva arda como una llama

incandescente.

[email protected]

Page 30: SIEMBRANº-85 para PDF

PUBLICACIONES RECIBIDAS

☻CNT, periódico de la Confederación Nacional de trabajo nºs hasta agosto vacacional 2013 ☻Cenerentola nºs 158, 159, junio + julio + agosto 2013

☻ORTO, revista cultural de ideas ácratas, nº169 abril-junio 2013

☻NOSOTROS, revista independiente nº81 abril + mayo + junio 2013. La Mancha

☻AGUAMARINA, revista literaria de Rafael Bueno Novoa nº 133, 134, junio + Agosto 2013

☻ALAS DEL ALMA , revista literaria Argentina de Eva Falótico

☻AQUI MANDO YO, boletin de la sección sindical de Bilbao nº ll6

☻KSL, Boletin de la biblioteca Kate Sharpley de Londres nº 74-75 2013

☻Amigos de CENIT, boletin editado por la regional exterior nº 24

☻TRAMPOLIN, revista poética de divulgación literaria nº 52 grupo poético de Chamartin Madrid

☻Folletos múltiples, revistas, trabajos literarios, nos llegan de Cuba. Nuestro agradecimiento.

LIBROS RECIBIDOS

♫ NUESTRO DEBER ES LUCHAR de la editorial José Marti, diálogos y debates entre

intelectuales latino americanos con el presidente…

♫ LA NOSTALGIA HABITADA, obra poética del incansable y creativo escritor Rafael Bueno Novoa

♫ EL CANTO DEL CUCLILLO (versos y prosa poética) de MANUEL GARCIA CENTENO

♫ Agradecemos el envío de estas obras que quedan en la biblioteca para su difusión cultural.

BUZÓN DE SIEMBRA

.- Amigo Rosendo: Ha llegado bien tu hermoso sobre tan cargado de trabajos, inquietudes y cultura cubanos,

digamos universales, ya que la cultura que se une a la política deja de ser universal.

Las sensatas opiniones que nos comunicas son muy apreciadas y una forma de saber cómo piensan nuestros

subscriptores y colaboradores, creemos que es un lujo tal privilegio. No solemos utilizar censura alguna, aceptamos

todo tipo de texto escrito con corrección y no vejatorio para nadie. No admitimos textos con políticas religiosas, que

cada uno se marche a su parroquia… (de ningún partido ni religión), ya que estas entidades disponen de suficientes

recursos ara no necesitar de nuestra difusión. Así que, en las páginas de Siembra hay siempre lugar a la crítica

constructiva, a las denuncias morales o económicas, en fin, al sentir de todo corazón y voluntad oprimidos por el poder

de turno.

La colaboración de Teresinka Pereira es muy valiosa, no solo por sus ilustrados trabajos, sino por su formación

humanista y bondadosa. Nos cabe la satisfacción de haber compartido su amistad, cuando tuvimos la suerte de tenerla

entre nosotros, en Alcoy, durante una conferencia, sobre las políticas de Estados Unidos.

La amistad con personas inquietas, es lo más valioso que venimos cosechando a través del tiempo, personas

que sufren por los demás y pujan incondicionalmente para mejorar la existencia de todos.

En cuanto a ser más optimistas, ya nos gustaría, pero este mundo occidental que tanto se vanagloriaba de sus logros

sociales, se ha despertado ante las brutales restricciones económicas, culturales y sanitarias que dejan poco espacio para

la esperanza. Y sí, hay que seguir luchando.

Igualmente esperamos que el amigo Reynaldo haya recibido los dos ejemplares de Siembra que nos pidió ya

que vía internet no le llegaban. Rogamos se nos comuniques si todo va bien.

María Luisa de Tenerife, nos place remitirte un ejemplar de Siembra nº 85, ya nos dirás tu opinión.

Agradecemos el envío de la Revista Nosotros de la Mancha así como la invitación a los actos culturales que

nos fue imposible el desplazamiento. Contamos en que habrá sido todo un éxito.

Gracias Fco. Tomás Barriento por tu aportación literaria y económica, vamos sembrando, pese a los vientos

escasos en ingresos.

Frc. Antonio Barrientos, llegó debidamente tu aportación económica que agradecemos profundamente.

Amiga Elmys, acusamos recibo de tu carta, te deseamos lo mejor con todo nuestro cariño.

Page 31: SIEMBRANº-85 para PDF

A la librería ALI I TRUC, gracias por la comunicación, os mandamos Siembra nº 85, esperamos vuestra

opinión. Un saludo.

COLABORADORES Nº 85 SIEMBRA Antonio Ferrer Francia 50.--

Frco. Tomás Barriento Campofrio (Huelva) 10.--

José Hiraldo Valencia 50.--

Frco Antonio Ramos Barros Motril (Granada) 20.--

Total 130.-

-

Carta a los presos

Que nuestras lágrimas de rabia y dolor

por cada uno de nuestros compañeros presos,

caídos baja las garras de la bestia estatal, que

humedezca la tierra fértil y que brote el árbol

de la anarquía, que sus frutos riquísimos en

sabiduría y conciencia sean utilizados por el

individuo para seguir adelante en su

emancipación.

Los barrotes ni sus alambradas de púas

podrán jamás detendrá nuestros sueños y

esperanzas, ni tampoco nuestra rabia

calcinadora de nuestras ideas, que ardan todas

las cárceles del planeta tierra y que cada uno

de los presos enjaulados, vuelen bien lejos de

esta tierra marchita por la avaricia, aunque

ustedes compañeros no pueden estar presente

en las acciones, los animamos, a que nos

trasmitáis mediante cartas y escritos, nos

alienten en esta batalla librada por la libertad,

y nos den fuerza para seguir luchando para ser

" libres ", por un mundo sin opresores ni

oprimidos. Pienso en ustedes presos, pero no

desde una perspectiva de lástima ni pena, sino

de una perspectiva de ejemplo, después de

tanta represión y tanta tortura, tanto física

como mentalmente, seguís ahí de pie con la

cabeza recta, seguir en la posición de fiereza y

no de rodillas, seguir en la posición de lucha

firmes orgullo, en posición hostil ante el

enemigo.

Las cárceles no reintegran al individuo

en la sociedad, sino que la apartan, pero en

realidad necesitamos ser aceptados por esta

sociedad, cada día más enjaulada, porque

tiene en su interior una bomba lista para

estallar: ¡que se calcinen todas las cárceles del

mundo! No hay presos políticos ni presas

sociales; sino simplemente presos oprimidos

por un sistema carcelario injusto y hostil, ¡por

la liberación de todos los presos del mundo y

que viva la libertad!

Giacomo Pedretti

<[email protected]>

Page 32: SIEMBRANº-85 para PDF

¡¡ NUNCA ACONSEJES EN TEMAS DE AMOR O DE GUERRA ¡!

¡¡ TODO EL ARTE DE LA GUERRA ESTÁ BASADO

EN EL ENGAÑO ¡!