17

Siesa 85

  • Upload
    d4vo

  • View
    654

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Siesa 85
Page 2: Siesa 85

Siesa es la empresa líder en soluciones integrales de información en Colombia. Con una trayectoria de 30 años en el mercado nacional e internacional, ha consolidado un modelo de negocio basado en la calidad de sus productos, altos estándares de servicio y flexibilidad hacia los requerimientos de los clientes.

Siesa cuenta con más de 5.000 empresas clientes usuarios de sus soluciones, una planta fija de más de 300 profesionales y presencia en Colombia, Venezuela y Perú.

Información General de SiesaSedes

Colombia● Cali● Bogotá● Medellín● Barranquilla● Pereira

Perú● Lima

Venezuela● Caracas

Soluciones Siesa

● Siesa Enterprise● Siesa Enterprise SBS● Siesa Web● Siesa 8.5● Siesa Pymes● Otras Soluciones

- Siesa Intelligence- Siesa Mobile- Siesa POS

Servicios:

● Siesa IT Solutions● Siesa Consulting● Siesa Learning

Mercados:

● Comercio● Industria● Servicios● Construcción● Energía y Utilities● Hotelería● Agropecuario● Salud

Page 3: Siesa 85

Adaptabilidad

El alto nivel de versatilidad en la configuración y parametrización de las soluciones Siesa, les permiten adaptarse a todo tipo de esquemas organizacionales en diversos sectores económicos y responder a todo tipo de exigencias de tipo fiscal y laboral.

Diseño

Un área de Investigación y Desarrollo con 30 años de experiencia, es garantía de que las soluciones de gestión empresarial Siesa, incluyen en su diseño, un modelo de macroprocesos aplicables a cualquier tipo de compañía y mercado. La concepción modular de estos sistemas (Financiero, Comercial, Manufactura, Administrativos y Verticales de Negocio), garantizan la seguridad, integrabilidad, oportunidad y visibilidad de la información a todos los niveles de la compañía.

Actualización Permanente

Las soluciones Siesa se adaptan continuamente a las nuevas tendencias de negocio así como a las normas legales, fiscales y laborales, gracias a la gestión permanente del equipo de Investigación y Desarrollo, que genera actualizaciones basadas en mejores prácticas de la compañía y sus clientes.

¿Por qué Siesa es la mejor opción?

Page 4: Siesa 85

Integrabilidad

Siesa ofrece soluciones que responden a necesidades específicas de diferentes mercados. Estas soluciones son fácilmente integrables con los Sistemas de Gestión Empresarial ofrecidos a nuestros clientes y garantizan la integrabilidad y seguridad de la información.

Servicio

Ser una compañía pionera en el uso de una solución CRM para la administración de la interacción con sus clientes, y tener altos estándares de servicio, han generado que los clientes reconozcan y certifiquen la calidad de los servicios prestados por Siesa.

Con un área de soporte con más de 70 profesionales expertos en los productos y servicios ofrecidos por la compañía, un Contact Center con tecnología de punta y la posibilidad de ofrecer Contratos de Servicio Posventa configurables de acuerdo a las necesidades de cada cliente, Siesa garantiza el funcionamiento permanente de las soluciones ofrecidas al mercado así como la total satisfacción de sus clientes.

La funcionalidad y calidad de sus productos, enmarcada en una filosofía de mejoramiento continuo, se avalan con la certificación SERVICERT otorgada por SGS (Société Générale de Surveillance), ente certificador a nivel internacional, en el año 2010.

Esta certificación, que reconoce el cumplimiento de los atributos ofrecidos por Siesa al mercado es un reconocimiento a la excelencia en el servicio y dado su alto nivel de exigencia se entrega a las compañías comprometidas con la mejora continua del servicio al cliente. Dentro de las empresas que ya tienen esta certificación en nuestro país se encuentran: Codensa, McDonald´s, Tiendas BMW, Sistema Integrado Múltiple de Pagos Electrónicos SIMPLE S.A., entre otros, y están trabajando para certificarse otras como Grupo Bancolombia y Grupo Bolívar (ARP Bolívar, Davivienda, Constructora Bolívar).

Page 5: Siesa 85

Más allá del registro y diligenciamiento de documentos, uno de los mayores beneficios del sistema Siesa 8.5 para una empresa manufacturera está en la forma como apoya la toma de decisiones en los procesos de planeación y control de piso, y así mismo, el tener suficiente control para manejar con anticipación los problemas de abastecimiento, sobrecarga o subutilización, planeación y ejecución de actividades para cumplir las fechas prometidas de despacho; además de contar con los niveles de reacción ante cambios intempestivos de demanda u oferta y la interacción con las cifras financieras en forma instantánea sin estar supeditados procesos intermedios de interfase.

Razones de eleccióndel sistema Siesa 8.5 enempresas manufactureras.

Experiencia en el sector Manufactura•Alimentos: AVESCO S.A. KOKORIKO - CIA. MANUFACTURERA DE PAN COMAPAN S.A. - COMESTIBLES ALDOR S.A. - CREPES Y WAFFLES S.A. - FRAYCO S.A. PRESTO - GRUPO C.B.C. S.A. - LAO KAO S.A. - PONQUÉ RAMO DE ANTIOQUIA S.A. - PRODUCTOS ALIMENTICIOS LA LOCURA S.A. - PRODUCTOS RAMO S.A - UNIÓN DE ARROCEROS S.A. • Confecciones: C.I. CONFECCIONES BALALAIKA S.A. - C.I. FORMAS ÍNTIMAS S.A. - C.I. FRANCISCO A. ROCHA ALVARADO & CIA. LTDA. - C.I. JEANS S.A. - C.I. SPATARO NAPOLI S.A - ESTUDIO DE MODA S.A. - FORMFIT DE COLOMBIA S.A. - MAINCO S.A. - MODA INTERNACIONAL LTDA - QUEST S.A. - STUDIO F INTERNATIONAL FASHION CORPORATION - SUPERTEX S.A. • Papel, Plástico y Caucho: CARTONERA NACIONAL S.A. - CORRUMED S.A. - EMPAQUES INDUSTRIALES COLOMBIANOS S.A. - EMPAQUES TRANSPARENTES S.A. - ENTUCAR DEL CARIBE S.A. - ESPUMAS Y POLIURETANOS LTDA. - GRÁFICAS LOS ANDES S.A. - INDUSTRIAS PLÁSTICAS DEL CARIBE S.A. - INEMA S.A. - PAPELES PRIMAVERA S.A. - PET DEL CARIBE S.A. - PLASTICARIBE S.A. - PLÁSTICOS RIMAX S.A. • Industria General: ALAMBRES Y MALLAS S. A. - ALCO S.A. - BELLEZA EXPRESS S.A. - CORTE ACEROS S.A. - ESPUMAS PLÁSTICAS S.A. - FÁBRICA DE ESTRUCTURAS ELÉCTRICAS SADELEC - FANALCA S.A - FORSA S.A. - FUNDICIONES UNIVERSO S.A. - INDUSTRIAS BÁSICAS DE CALDAS S.A - INGENIERÍA DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL ROJAS HERMANOS - MAC S.A. - MANUFACTURAS TERMINADAS S.A. - QUÍMICOS DEL CAUCA LTDA - ROY ALPHA S.A. - SIDERÚRGICA DEL OCCIDENTE S.A. - SUPERPOLO S.A. - TOXEMENT S.A. - WESTON LTDA.

Page 6: Siesa 85

Las empresas que compran y/o venden bienes y servicios no inventariables (sin control de kárdex), además de las funcionalidades básicas de tesorería, cuentas por cobrar, cuentas por pagar e inventarios, tienen en el sistema Siesa 8.5 un importante aliado por dos razones fundamentales. La primera, con el módulo de compra de servicios, que con base en solicitudes de servicios y/o con base en definición de órdenes recurrentes, cuenta con su respectiva generación de órdenes de compra individuales o en bloque, y finalmente, la facturación debidamente contabilizada automáticamente. La segunda, con el módulo de venta de servicios, se tiene un sistema de elaboración y causación de facturas y notas crédito a clientes calculando en forma automática los impuestos descontables y las retenciones por ventas.

Razones de eleccióndel sistema Siesa 8.5

en empresas de servicios.

Experiencia en el sector Servicios• Salud: CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CARTAGENA - CENTRO MÉDICO IMBANACO DE CALI S.A. - CLÍNICA DE OCCIDENTE S.A. - CLÍNICA DEL NORTE S.A. - CLÍNICA SANTA MARÍA LTDA. - CRUZ ROJA COLOMBIANA DIRECCIÓN NACIONAL - DIME CLÍNICA NEUROCARDIO- VASCULAR S.A. - ÓPTICA SANTA LUCÍA S.A. • Servicios Públicos: ASOGAS COMPAÑÍAS ASOCIADAS DE GAS S.A. E.S.P. - CIUDAD LIMPIA BOGOTÁ S.A. E.S.P. - COLGAS DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. - COMPAÑÍA DE GENERACIÓN DEL CAUCA S.A. E.S.P. - CONCESIONARIA TIBITOC S.A. E.S.P. - DICEL S.A. E.S.P. - EMPRESA DE ASEO DE CAREPA S.A. E.S.P - ENERGAS S.A. E.S.P. - ENERGÉTICOS S.A. E.S.P. - GAS PAÍS S.A. Y CIA S.C.A. E.S.P. - GAS ZIPA S.A. E.S.P. - GRUPO PROACTIVA - INTERASEO S.A E.S.P. - INTERGASES DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. - MONTAGAS S.A. E.S.P. - PLEXA S.A. E.S.P. - PORTOGAS S.A. E.S.P • Otros Servicios: AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A. - AEROREPÚBLICA S.A. - BIG LTDA. - DDB WORLDWIDE COLOMBIA S.A. - ESTUDIOS TÉCNICOS S.A. - GIROS Y FINAZAS C.F.C. - INDEPENDENCE DRILLING S.A. - LABORATORIOS SYNTHESIS LTDA Y CIA S.C.A. - MAPER S.A. - PAGOS INTERNACIONALES C.F.C. - PUBLICACIONES SEMANA S.A. - ZONA FRANCA DE BOGOTÁ S.A. - ZONA FRANCA DE PALMASECA - ZONA FRANCA DEL PACÍFICO - HOTEL PARQUE ROYAL LTDA. - HOTELES BOGOTÁ PLAZA S.A. - HOTELES ESTELAR - SOCIEDAD HOTELERA CIEN INTERNACIONAL S.A.

Page 7: Siesa 85

Desde la estructuración de la solución Siesa 8.5 se puede vivenciar el inmenso poder que tiene para las empresas del sector agroindustrial en materia de manejo integrado de información; es el caso de la diferenciación que se puede hacer para la discriminación de costos por hacienda, cultivo, lote y labor. Esta configuración aunada al trabajo simultáneo de las labores propiamente administrativas y de control, evita la coexistencia de sistemas paralelos que conllevan a la duplicidad de labores en detrimento de la oportunidad que deben tener los diversos análisis de resultados para los diferentes niveles administrativos y gerenciales. De otro lado, se tiene la disponibilidad del módulo de facturación interna con el que se resuelven complejas problemáticas de distribución entre centros de costos.

Razones de eleccióndel sistema Siesa 8.5 enempresas agroindustriales.

Experiencia en el sector Agropecuario• Agroindustria: ALGECIRAS S.A. - ALIMENTOS CONCENTRADOS RAZA S.A. - ALIMENTOS FRIKO S.A - CELEMA S.A. - COMERCIAL AGRARIA S.A. - CONCENTRADOS CRESTA ROJA S.A.- CONCENTRADOS S.A. - CONTEGRAL MEDELLÍN S.A. - FINCA S.A. - INVERAGRO S.A. - LÁCTEOS DEL CESAR LIMITADA - LÁCTEOS EL RECREO - MOLINO SANTA MARTA S.A. - MOLINOS EL LOBO S.A. - PIC COLOMBIA S.A. • Agricultura Varios: AGROPECUARIA EL NILO S.A- C.I. BANASAN S.A. - CERDOS DEL VALLE S.A. - GRAJALES S.A. - HACIENDA SAN JOSE S.A. - IMECOL S.A. - MOLINO PAJONALES S.A. - SEMILLAS VALLE S.A. • Avicola: AGRÍCOLA CARDENAL S.A. - AGROAVÍCOLA SAN MARINO POLLOS Y POLLITOS LTDA. - ALIMENTOS EL GALPÓN S.A. - AVÍCOLA EL MADROÑO S.A. - AVÍCOLA LOS CÁMBULOS LTDA. - CAMPOLLO S.A. - HUEVOS ORO LTDA - INDUSTRIA AVÍCOLA DEL FONCE S.A. - POLLO ANDINO S.A. - POLLO FIESTA S.A. - POLLOS SAVICOL S.A. - POLLOSAN S.A. - PRONAVÍCOLA S.A. - SANTA ANITA NAPOLES S.A. • Flores: AGRÍCOLA CARDENAL S.A. - ALPES FLOWERS S.A. - C.I. AGRÍCOLAS UNIDAS S.A. - C.I. FLORES IPANEMA S.A. - CENTRAL MANIGUA S.A. - EXPORTACIONES BOCHICA S.A. CI. - FLEXPORT DE COLOMBIA S.A. C.I. - FLORES ALBORADA S.A. - FLORES DE FUNZA S.A. C.I. - FLORES DEL RÍO S.A. C.I. - FLORES SAN JUAN • Palma: AGROINCE LTDA - CENTRAL SICARARE S.A. - COMPAÑÍA PALMERA SAN PABLO SUR DE BOLÍVAR - EXTRACTORA CENTRAL S.A. - EXTRACTORA MONTEREY S.A. - GUAICARAMO S.A. - HACIENDA LA CABAÑA S.A. - PALMAR SANTA ELENA S.A. - PALMARES EL PÓRTICO LTDA. - PALMAS BUCARELIA - PALMAS DEL CESAR S.A. - PALMAS OLEAGINOSAS DE SANTANDER S.A. - PALMAS SANTA FE S.A. - PALMEIRAS COLOMBIA S.A. - PALMERAS DE PUERTO WILCHES S.A.

Page 8: Siesa 85

Razones de eleccióndel sistema Siesa 8.5 en

empresas constructoras.

El papel que debe jugar un sistema integrado de información en el día a día de las empresas del sector de la construcción, se valida plenamente con el sistema Siesa 8.5 cuando mediante un esquema integrado se unifican en un solo sistema los controles de presupuesto de obra y los inherentes al control administrativo como tal, para conformar una solución informática en la que los costos de obra se generan desde la contabilidad, lo que facilita enormemente la validación de las cifras entre el trabajo de campo en las obras con las cifras consolidadas de control financiero, todo ello gracias a que simultáneamente con el registro de las entradas y salidas de almacén, se actualizan los costos respectivos al capítulo de obra específico.

Experiencia en el sector de la ConstrucciónACI PROYECTOS S.A.- AGUILAR CONSTRUCCIONES S.A. - BIENES Y BIENES S.A - CONALVÍAS S.A - CONCIVILES S.A. - CONSTRUCTORA ALPES S.A. - CONSTRUCTORA BOLÍVAR CALI S.A. - CONSTRUCTORA CENTENARIO LTDA. - CONSTRUCTORA LIMONAR S.A. - CONSTRUCTORA MELENDEZ S.A. - DROMOS PAVIMENTOS S.A. - ESTYMA ESTUDIOS Y MANEJOS S.A. - JARAMILLO MORA S.A. - MONTAJES J.M. LTDA. - OBRAS Y DISEÑOS S.A. - PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA S.A. - PROYECTOS DE INGENIERÍA S.A. - SAINC INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A.

Page 9: Siesa 85

Como aliado de las empresas dedicadas a la distribución de productos de consumo masivo, el sistema Siesa 8.5 es una plataforma robusta para el manejo de todos los frentes de interacción desde el momento en que se toman los pedidos, se programan las compras, se recepciona la mercancía en las bodegas, se realizan despachos, se factura, se recauda, se paga en tesorería, y finalmente, se contabiliza simultáneamente. Entre los aspectos funcionales claves de apoyo se tienen: alto nivel de versatilidad al contar con múltiples modalidades de facturación, completo esquema de parametrización para particularizar diferentes controles para listas de precios, cupos de crédito, flujo de documentos; así mismo, para las empresas que realizan preventa “tienda a tienda” cuenta con un poderoso módulo de estructuración y programación de ruteros a partir del cual se conforman órdenes de cargue para el despacho. Estas funcionalidades se complementan con soluciones para punto de venta y automatización de fuerza de ventas.

Razones de eleccióndel sistema Siesa 8.5 enempresas comercializadoras.

Experiencia en el sector de Comercio• Supermercados: SUPERMERCADO BELALCAZAR - SUPERMERCADO EL AHORRO LTDA - SUPERMERCADO LA GRAN COLOMBIA S.A. - SUPERMERCADOS CUNDINAMARCA S.A. - SUPERMERCADOS SUPERINTER - SUPERTIENDAS CAÑAVERAL S.A. - SUPERTIENDAS Y AUTOSERVICIO LM S.A. - SURTIFAMILIAR S.A. • Comercializadoras General: BURICA S.A. - CALZATODO S.A. - COLOMBIANA DE COMBUSTIBLES CODECO LTDA. - COMBUSCOL S.A. - COMERCIALIZADORA MARDEN LTDA - COPSERVIR LTDA - DATECSA S.A. - DEMPOS S.A - DISPANO S.A. - DISTRIBUIDORA DE VINOS Y LICORES S.A. - DISTRICONDOR S.A. - FRIGO CARGO INTERNACIONAL LTDA - GLOBOVENTAS S.A. - PRODISCOS S.A. • Ferreterías y Materiales para la construcción: AGOFER S.A. - ALAMBRES Y MALLAS S.A. - BODEGAS PISENDE S.A - C.I. J. GUTIERREZ Y CIA S.A. - COVAL COMERCIAL S.A. - DYNA & CIA S.A. - FAJOBE S.A. - FERRETERÍA MULTIALAMBRES LTDA. - FERRETERÍA TUBOLAMINAS S.A. - FERROSVEL S.A. - HIERROS H.B. S.A. - INDUSTRIAS VERA S.A. - PRODUCTORA DE ALAMBRES COLOMBIANOS PROALCO S.A. - SERVIPERFILES LTDA. - SURTIFERRETERÍA S.A. • Concesionarios: AGRÍCOLA AUTOMOTRIZ LTDA. - ALMOTORES S.A. - ANDINA MOTORS S.A. - AUTOMOTORA NORTE Y SUR LTDA - MAZ AUTOS LTDA. - MAZKO S.A. - MOTORES DEL VALLE LTDA. - SSANGYONG MOTOR COLOMBIA S.A.

Page 10: Siesa 85

Nuevos tiempos, nuevos retos en materia de manejo de información.

Las características que hasta hace poco eran un factor diferenciador en las soluciones informáticas, hoy son una propiedad común que cualquier herramienta pone a disposición de sus clientes; este es el caso de procesos como la gestión de documentos con actualización en línea de saldos, la liquidación de impuestos y los generadores de informes, por eso el reto es acercar cada vez más el sistema al día a día de la actividad económica de la empresa, tanto en los procesos administrativos de apoyo o “Back Office” como contabilidad, cartera, cuentas por pagar, nómina e inventarios, como en los procesos de “Front Office”, propios de cada organización en actividades como distribución, servicios, manufactura, agroindustria, etc.

Siesa como empresa líder en el mercado de soluciones informáticas, responde ante esta nueva realidad con el sistema Siesa 8.5, cuya directriz básica de diseño es precisamente ofrecer una solución de manejo integrado de información empresarial que se inicia desde el momento en que se compra y sigue presente cuando se manufactura, se vende y se recauda; para esto se basa en una amplia gama de configuraciones que hacen posible su adaptación a las situaciones particulares que se presentan en materia de contabilización automática, flujo de documentos y manejo de impuestos.

El sistema Siesa 8.5...competitividad a costos razonables.

Page 11: Siesa 85

Con Siesa 8.5 el sistema de información deja de ser un simple complemento a la tecnología y se convierte en una aplicación de misión crítica para las organizaciones empresariales en múltiples sectores económicos.

Con el enfoque integral de Siesa 8.5:

Elimine barreras de comunicación entre departamentos.

Almacene todas las transacciones en una única base de datos.

Tome decisiones conociendo el 100% de la información.

Mejore tiempos de respuesta a los clientes.

Remplace las múltiples entradas de datos, por una única con múltiples aprovechamientos.

Detecte rápidamente las áreas problema dentro de la organización.

Mejore los esquemas de auditoría haciéndolos más integrales.

El sistema Siesa 8.5 es una ERP, que a diferencia de otras propuestas en el mercado ha optado por seguir en la plataforma tradicional, esto marca importantes ahorros en materia de infraestructura de software y hardware, que la catalogan como la solución de manejo de información empresarial que en Colombia ofrece la mejor relación costo/beneficio; sigue evolucionando para brindar funcionalidades de alto desempeño como es el caso del CRM (Administración de las relaciones con los clientes) y la inteligencia de negocios. Este nuevo panorama pone al alcance de las empresas usuarias del sistema Siesa 8.5 los entornos en los que no hay islas de información con procesos redundantes y un uso mínimo de hojas electrónicas.

Page 12: Siesa 85
Page 13: Siesa 85

Sistema Financiero Siesa 8.5: Está conformado por los aplicativos de Contabilidad General, Cuentas por Cobrar, Cuentas por Pagar y Tesorería. Requiere la habilitación total del módulo de estructura básica utilizado para plasmar el esquema general de operación de la(s) organización(es) que se van a implementar. Adicionalmente, cuenta con un módulo para transmitir y recepcionar información vía archivos planos batch para consolidar centros de operación que no están conectados en línea y para recepcionar las transacciones generadas por otros sistemas.

Contabilidad: Opera como repositorio de datos de todas las transacciones generadas en los diferentes módulos que integran el sistema Siesa 8.5.

Módulo de Contabilidad General.• Incluye su propio capturador de documentos con la posibilidad de introducirlos rápidamente mediante el uso de registros o asientos predefinidos.• Posee una opción muy potente de auditoría de documentos.• Incorpora la generación automática de ajustes por inflación y diferencia en cambio.• Contiene una gran variedad de extractos contables, informes de análisis y generador de reportes para análisis por rangos de períodos, centro de operación, grupos de centros, centros de costos y terceros, por empresa o consolidados.Módulo de Registros Automáticos.• Genera automáticamente los registros contables con base en un archivo maestro de asientos recurrentes o repetitivos, esto disminuye ostensiblemente los tiempos de proceso contable en situaciones predecibles con anterioridad como diferidos y asientos fijos de gastos que en todos los períodos son los mismos.Módulo Fiscal.• Partiendo de los movimientos de las cuentas y de los valores acumulados por terceros, el sistema configura y arma los diferentes anexos exigidos por la DIAN los cuales, una vez verificados y auditados, son exportados a archivos planos acorde con las especificaciones dadas.• Incluye el módulo de Supervalores para aquellas entidades como corredores de seguros, entidades financieras, puestos de bolsa, etc. Que requieren reportar periódicamente a la Superintendencia de Valores y la Superintendencia Bancaria.Módulo de Distribución Interna.• Con base en el reporte diario de las actividades realizadas en los centros emisores se afectan contablemente los centros receptores en forma lineal o al final del mes.• Se toman como base las tarifas predeterminadas indicadas en las listas de actividades o servicios que prestan los centros de costos emisores.Módulo de Presupuesto.• Permite comparar por unidad de negocio y/o centro de costos entre rangos de tiempo, varios niveles de desagregación de información con valores presupuestados previamente, reflejando las variaciones y resaltando las diferencias.Módulo de Conciliación Bancaria.• Permite importar los extractos de los diferentes bancos para su cruce con el movimiento contable y con los registros pendientes de cruce.• Genera y contabiliza notas bancarias con base en los resultados del proceso: 4 por mil, remesa, etc.

CxP y Compra de Servicios:Interactúa con los aplicativos de Compras, Tesorería yContabilidad General.

• Concentra todo el manejo de las obligaciones por pagar discriminadas por tercero, documento y cuotas, con sus datos básicos y su fecha de vencimiento.Módulo de Compra de Servicios.• Ideal para empresas que venden bienes y servicios no inventariables (sin control de kárdex) y no desean utilizar el sistema comercial de la versión 8.5.• Elaboración simplificada de los documentos, basado en la parametrización elabora y causa las facturas y notas crédito calculando de forma automática los impuestos descontables y las retenciones por compras.• Permite capturar órdenes de compra individuales para su posterior aprobación o rechazo.• Las facturas de proveedores para causación, se cruzan con base en las órdenes previamente aprobadas; existen opciones para causarlas directamente.Módulo de Cuentas por Pagar.• Permite causar y cancelar directamente las cuentas de proveedores de bienes y servicios cuando no están activos los módulos de Compras y Tesorería.• Mediante opciones independientes se registran las facturas de proveedores, las notas crédito, los recaudos y los anticipos recibidos.• Permite la elaboración y registro de las notas a clientes bien sea por cheques devueltos, reclasificación de cuentas, ajuste de saldos y en general por los conceptos que ameritan la elaboración de un documento de esta clase.• Contiene gran variedad de consultas y listados para presentar los extractos y los estados de cuenta de los deudores llegando a detallar, inclusive, la historia de un documento en especial.

Tesorería:Moderno y completo aplicativo de elevadas funcionalidades y operación extremadamente sencilla.

• Concentra todo el manejo de ingresos y egresos de dinero a través del control permanente de los estados de las cajas y de los bancos.• Mantiene en línea la identificación de los cheques y otros medios de recaudo diferentes al efectivo, con su respectivo cruce cuando se hace la consignación. facilitando enormemente los arqueos.Módulo de Recaudos.• Simplifica la elaboración de los documentos de ingresos recibidos. Evita precodificaciones con sólo informar la caja o el banco, se seleccionan en forma interactiva los documentos a facturar o cruzar.• Incluye una opción especial para reportar consignaciones o depósitos en bancos partiendo del efectivo existente y de los documentos (cheques, bonos, etc.) que soportan el saldo de las cajas en el momento del registro.• Posee opciones complementarias para transferencias entre cajas y notas por otros ingresos o egresos.• Listados de cuadre diario de las cajas a cualquier fecha de corte.• Consultas del estado actual de las cajas para elaborar arqueos de auditoría.• Opción especial para reportar consignaciones partiendo del efectivo existente y para transferencias entre cajas.Módulo de Pagos.• Flexibiliza la forma de programar y generar pagos de manera colectiva partiendo de las cuentas por pagar y teniendo en cuenta los descuentos financieros• Genera consignaciones electrónicas con posibilidad de generar los cheques a nombre de terceras personas diferentes al proveedor o acreedor a quien se le causó originalmente el pasivo.• Genera comprobantes de pago y cheques (si se paga con este medio) en forma masiva una vez depurado el programa de pagos o si se desea, sólo órdenes de pago.• Las órdenes de pago pueden tomarse como base para la elaboración del documento soporte de pago.• Posee la opción de generar los pagos en forma directa sin necesidad de programar ni de generar orden de pago previa.• Muestra fácilmente listados de saldos de bancos que en todo momento permiten conocer los cheques girados y no cobrados.• Poderoso diseñador de archivos planos para informar pagos electrónicos.

CxC y Venta de Servicios: Interactúa con los aplicativos de Ventas, Tesorería yContabilidad General.

• Concentra todo el manejo de los deudores discriminando tercero, documento y cuota, con sus datos básicos y fecha de vencimiento.Módulo de Ventas de Servicios.• Ideal para empresas que venden bienes y servicios no inventariables (sin control de kárdex) y no desean utilizar el sistema comercial de la versión 8.5 para ese fin.• Elaboración simplificada de los documentos. Basado en la parametrización, elabora y causa las facturas y notas crédito, calculando en forma automática los impuestos descontables y las retenciones por ventas.• Diligencia cotizaciones, órdenes de venta o pedidos en forma directa o con base en cotizaciones.• Las órdenes de venta se pueden generar en bloque, automáticamente con base en el maestro de órdenes recurrentes.Módulo de Cuentas por Cobrar.• Permite causar y cancelar directamente las cuentas de clientes cuando no están activos los módulos de ventas y de tesorería.• Mediante opciones independientes se registran las facturas de clientes, las notas crédito, los recaudos y los anticipos recibidos.• Contiene una gran variedad de consultas y listados para presentar los extractos y los estados de cuentas de los deudores, llegando a detallar, inclusive, la historia de un documento en especial.

Page 14: Siesa 85

Sistema Comercial Siesa 8.5: Está conformado por los aplicativos de Inventarios, Compras, Ventas y Manufactura. Requiere de la habilitación de todo el módulo de estructuración básica, utilizado para plasmar el esquema general de operación de las organizaciónes que se implementan, de la habilitación de todo el módulo de Estructuración de Ítems, donde se define la logística requerida para poder comprar, almacenar y vender artículos. Adicionalmente, cuenta con un módulo para transmitir y recepcionar información vía archivos planos batch para consolidar centros de operación que no están conectados en línea y para recepcionar las transacciones generadas por otros sistemas.

Inventarios:Interactúa con los aplicativos de Compras, Ventas y Manufactura actuando como consolidador de las transacciones que se generan en ellos. De igual manera interactúa linealmente con la contabilidad garantizando el cuadre permanente de los saldos contables con respecto al kárdex.

Módulo de Inventarios.• En este módulo se integra la mayor parte de las actividades orientadas a la emisión de documentos y captura de registros, como el manejo de requisiciones, entradas y devoluciones al inventario, salidas y reintegros del inventario, manejo de mercancía dada en consignación, manejo de consumos internos, control de transferencias de inventarios incluyendo la mercancía en tránsito, transacciones de ensambles y desensambles, ajustes de inventario.• Incluye una amplia gama de consultas y listados de documentos anteriores.• El usuario en ningún momento digita códigos de cuentas contables, lo que evita la dependencia de su criterio contable. Esto se logra a través de la definición de los motivos por cada clase de transacción.Módulo de Procesos Especiales de Inventarios.• Ayuda en el cálculo de la cantidad a pedir con base en los parámetros de control (mínimos, máximos, puntos de reorden, tiempos de reposición, etc.), manejo de inventarios físicos, ajustes por inflación, revaloración de entradas, recosteo de inventarios y finalmente, en procesos de contabilización (opcional) de los costos de ventas y consumos cuando, por configuración, no se desea contabilizar linealmente estas transacciones.• Los informes de inventarios reúnen toda una serie de opciones de consulta, estadísticas y de análisis de entorno al kárdex por ítem, resúmenes de transacciones, balances de inventarios, informes de existencias, costos y un poderoso generador de reportes de gran flexibilidad y riqueza para la conformación de informes a la medida de cada compañía.

Compras:Interactúa con los aplicativos de Inventarios, Manufactura, Cuentas por Pagar, Tesorería (compras de contado) y Contabilidad General.

Módulo de Compra • Está enfocado en resolver la problemática de las áreas de compras de las empresas tanto de bienes como de servicios. • La gestión de las compras se basa en los siguientes documentos: solicitudes de compra, cotizaciones, órdenes de compra, recepción de inventarios y ajustes de compras.• Las órdenes de compra se pueden generar con base en solicitudes y/o en la definición de órdenes recurrentes, para servicios repetitivos período a período.• La causación de los ítems y/o servicios recibidos se hace con base en las órdenes de compra/servicio aprobadas, afectando las cuentas de gastos o costos y contabilizando la contrapartida en una cuenta de pasivo estimado que, posteriormente, con la causación de las facturas de proveedor se cancela trasladando el pasivo a las cuentas por pagar y de impuestos.• Existen opciones para registrar de manera directa órdenes de compra de servicios e inclusive, entradas directas por causación que a su vez pueden ser legalizadas con la factura del proveedor de manera inmediata.• El sistema lleva estadísticas (fuentes) por servicio proveedor y proveedor servicio en las cuales quedan registradas las condiciones de negociación y cumplimiento del proveedor.En el caso de Empresas Manufactureras• El sistema convierte las solicitudes de compra en órdenes efectivas para su posterior aprobación, para ello toma como base el módulo de planeación de producción y el modelo de punto de pedido y cantidad a pedir.• Las recepciones de materiales se costean con base en esas órdenes, afectando el inventario y contabilizando una cuenta de pasivo estimado, que posteriormente, con la causación de las facturas de proveedores, se cancela y se traslada a las cuentas por pagar y de impuestos.• Existen opciones para registrar de manera directa solicitudes de compra, cotizaciones, órdenes de compra e inclusive, entradas directas que a su vez pueden ser legalizadas con las facturas del proveedor de manera inmediata.• Se incluyen también opciones para generar órdenes de compra o entradas directas por compra con base en listas de precio por proveedor, contratos y negociaciones.

Ventas:Interactúa con los aplicativos de Inventarios, Manufactura, Cuentas por Cobrar, Tesorería (ventas de contado) y Contabilidad General.

Módulo de Facturación Estándar (orientado a la preventa)• Con base en la captura de los pedidos de venta de los clientes y después de ser aprobados, se realiza la asignación de disponibilidad del inventario de manera individual o colectiva de pedidos, para posteriormente emitir las remisiones de venta afectando linealmente los inventarios y las cuentas de costo de ventas.• Con base en las remisiones, se emiten las facturas de ventas, las cuales afectan inmediatamente las cuentas de ingresos, impuestos y de cartera o caja, cuando se trata de ventas de contado.• Para las compañías que realizan procesos formales de preventa tienda a tienda, se cuenta con un poderoso módulo de estructuración y programación de ruteros a partir del cual se conforman órdenes de cargue para el despacho, logrando así agilizar y agrupar los procesos de asignación de existencias, remisión y facturación.• Incluye el manejo de cotizaciones de venta que se convierten en pedidos.• Los pedidos de venta igualmente pueden ser generados a partir de cotizaciones de venta capturadas previamente en el sistema, o partir de la recepción de archivos vía EDI o archivos planos generados desde otro sistema.• Existen opciones para capturar de manera directa remisiones, devoluciones y ajustes de ventas. También se preveen opciones para generar remisiones o facturas de venta mediante archivos planos provenientes de otros sistemas.• Dispone de una amplia gama de consultas y reportes por documento, cliente, vendedor, producto, por rangos de fechas y motivos de ventas que permiten monitorear en tiempo real toda la gestión.Módulo de Autoventa (orientado a la ventas tienda a tienda)• El control de la operación se logra a partir de la emisión de órdenes de cargue en las cuales se registra la información del vendedor y del vehículo, así como las cantidades a cargar por cada ítem.• En el transcurso del día se permite adicionar a la orden otros recargues y finalmente al cierre de la jornada se realizan los procesos de cuadre de la orden de cargue, los cuales se inician con el registro del inventario físico de los vehículos y movimientos excepcionales que se hubieren presentado como transferencias, productos dados en consignación, ajustes, salidas, consumos, devoluciones y cambios.• A partir del registro de remisiones y facturas individuales se cuadra el inventario y depuran los valores a cobrar al vendedor o transportador por cada cargue, adicionando opcionalmente la captura de cobros o recaudos de cartera en la ruta, para finalmente, registrar el valor a recibir del vendedor o recaudo del cargue emitiendo el paz y salvo.• El módulo es complementado con variadas opciones de consultas y reportes por tipo de actividad que permiten monitorear y controlar en tiempo real toda la gestión.

Page 15: Siesa 85

Planeación MRP y CRP

• Parte del concepto MRP-II(Manufacturing Resource Planning) en el cual se considera la demanda manifiesta en los pedidos y órdenes (de compra y producción) o en los pronósticos de producción.• Toma en cuenta las existencias de inventarios, el horizonte de planificación, las políticas de ordenamiento de cada ítem donde además se resuelven lotes y tiempos de abastecimiento, de seguridad, políticas de cubrimiento para inventarios, así como diversos modificadores de tamaño de lote, mínimos, máximos e incrementos por cada producto y por planta.• El proceso MRP toma la demanda de diferentes fuentes y, de acuerdo a los parámetros particulares de cada ítem explicados anteriormente, sincroniza la planificación de las órdenes de producción en cantidad y tiempo, entregando una visión completa de las necesidades de compra y producción.• Toma los productos manufacturados y sincroniza igualmente todas las necesidades en tiempo y cantidades, teniendo en cuenta todos los niveles de las listas de materiales y utilizando mecanismos de programación hacia atrás, para entregar al planificador un programa detallado de adquisiciones de compra y de producción para productos terminados, semielaborados y/o subensambles, advirtiendo de las acciones particulares que se deberían emprender en términos de órdenes urgentes, para aplazar, reducir, cancelar, adelantar, atrasar y planear.Planeación de Capacidad (CRP)• Parte de la información de la MRP y ofrece resultados en términos de capacidad por cada centro productivo, lo que ayuda a planear la utilización y capacidad de planta.

Control de Producción.

• Interactúa con los aplicativos de Inventarios, Compras, Ventas y Contabilidad General. • Permite el registro y monitoreo de todas las operaciones relacionadas con la producción en tiempo real.• Está conformado por dos módulos, cada uno de los cuales está especializado en una modalidad de costos y control de producción diferente: órdenes de producción y producción por procesos.

Control por Órdenes de Producción.

• Integra las opciones específicas para la emisión y control de órdenes de producción en sus diferentes estados de proceso.• Permite la gestión y control de documentos de consumo, devoluciones, trabajo en proceso y entregas, a partir de las cuales se logra el cargue de información por cada uno de los elementos del costo que afectan las órdenes.• Las órdenes pueden ser emitidas a partir de las solicitudes de órdenes generadas en el proceso de la MRP, a partir de pedidos de ventas de manera directa bajo la modalidad de fabricación por pedido, o simplemente pueden capturarse manualmente en un proceso de apertura o emisión de OPS.• Permite la captura en tiempo real de la operación, a través del registro de “trabajo en proceso” por operario o centro productivo, adicionando aquí el registro de tiempos improductivos, todo lo cual permite la emisión de importantes informes de análisis de tiempos, eficiencias, paros y rendimientos.• Dispone de informes especializados en análisis de OPS, saldos, acumulados y movimientos por orden de producción, detalle de los costos de conversión aplicados por cada centro productivo, resúmenes de costos, consultas y listados de documentos.

Control por Procesos.

• Aplicable a compañías con ciclos continuos de operación o procesos, en los cuales los operarios por turno informan qué consumieron y qué produjeron.• Parte de la captura de reportes de producción de manera directa por centro productivo o por subcontratos, logrando el efecto de descargue del inventario de los componentes (materias primas) y a la vez, el cargue del inventario del producto resultante (terminado o sub-ensamble).• Incorpora además los costos de mano de obra e indirectos con base en las tarifas estándar del ítem y la ruta.• Cuenta con opciones de transferencia con su respectivo control de confirmación por documento (opcional).• Brinda la posibilidad de registrar los costos reales de mano de obra e indirectos, por cada centro productivo.• Realiza el proceso de recosteo mediante el cual se distribuyen los costos de inventarios y costos de ventas, con su respectiva afectación de los estados financieros.• Dispone de variados reportes, balance de planta, comparativo de costos y listados por centro productivo, que permiten analizar de manera detallada o consolidada el resultado de la operación.

Sistema Manufactura Siesa 8.5: Interactúa con los aplicativos de Inventarios, Compras, Ventas y Contabilidad General. La estructuración de este módulo tiene alcance total, para ello se requiere configurar el módulo básico, la estructuración de ítems y el módulo de estructuración de productos en donde se definen los centros productivos y sus tarifas, máquinas y operarios, además de las operaciones estándar, rutas de producción, listas de materiales asociadas al producto y coproductos. Permite el análisis de listas, costeo ascendente de productos (con todos los componentes discrirminados), simulación de recosteo de productos y simulación de requerimientos de materiales.

Activos Fijos: El sistema de Activos Fijos permite identificar y controlar cada uno de los activos de la empresa registrando sus características, ubicación y responsable. Requiere de la habilitación del módulo de estructuración básica utilizado para plasmar de manera general el esquema de operación de las organizaciones a las cuales se les controlará, en este caso, los activos fijos.

• El sistema opera alrededor de 6 tipos de transacciones diferentes: activaciones, depreciación y paag, valorizaciones, traslados, ajustes y dar de baja. Cada transacción configura los eventos contables automatizando al 100% la generación de asientos vinculados.• La contabilización de dichos eventos se realiza linealmente cada que se ejecuta una opción.• Existen opciones para que el subproducto contable pase a un archivo plano para su posterior contabilización vía batch.

• Posee manejo independiente de las adiciones, mejoras y retiros de un activo, clasificación de los activos en tipos y grupos para presentación de informes, de métodos diferentes de depreciación (línea recta, reducción de saldos, unidades de producción), registro de contratos asociados al activo (garantías, mantenimiento, seguros), la incorporación de la imagen de cada activo forma parte de las especificaciones funcionales del sistema.

Page 16: Siesa 85

Sistema Nómina de Siesa 8.5: El sistema de Nómina y Personal requiere de la habilitación del módulo de estructuración básica utilizado para plasmar el esquema general de operación de la(s) organización(es) en las cuales funciona. El sistema de Nómina y Personal es una solución altamente parametrizable diseñada para maximizar la productividad de los procesos de liquidación de nómina y para la administración de talento humano.

Módulo de Liquidación de Nómina y Prestaciones• Fruto de la parametrización, el sistema permite definir libremente conceptos y agrupaciones de devengo y de deducción, que para los efectos relacionados con prestaciones, de manera muy sencilla, guía al usuario para armar o configurar la formulación que utilizará para su liquidación, teniendo en cuenta los acumulados diarios y los tiempos efectivos trabajados en los períodos anteriores. • Contempla también la libre definición de tipos de nómina, períodos de liquidación, grupos de empleados, jornadas, cargos y categorías.• Habilita un conjunto poderoso de opciones que permiten llevar el registro, liquidación y proyección de préstamos y cuotas fijas de devengo o deducción, de planeamiento de vacaciones y de registro de tiempos no laborados como también de novedades fijas por jornada que se toman como entrada en los procesos de liquidación.• El procedimiento de liquidación es idéntico para una nómina tradicional periódica, un contrato de trabajo o unas prestaciones individuales o colectivas. • Admite incorporar novedades individuales o en forma colectiva vía batch que son valoradas en el mismo momento de su captura o incorporación. Interactúa con el módulo de compensación flexible y con el módulo de destajo. • Puede reversar sin ningún trauma una liquidación y como resultado final, emite comprobantes de pago, cheques o genera los archivos planos a entidades para su consignación en cuentas individuales por empleado.

Módulo de Hojas de Vida

• En el Módulo de Hojas de Vida se concentran los procesos que permiten capturar e imprimir los contratos de trabajo y toda la información directamente relacionada con la hoja de vida de los empleados o dependientes (datos básicos, información sobre su vivienda, vehículo, información académica, idiomas, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, familiares, personas a cargo, experiencia laboral, actividades y aficiones, asociaciones, ingreso mensual del grupo familiar, servicios de salud, medida de los artículos de dotación requeridos). • Adicionalmente, se registran datos del régimen laboral, de la clase de contrato, del término del mismo y de los datos relacionados directamente con el servicio, el salario y su forma de pago.• Al momento de ingresar los contratos, el sistema solicita la información sobre su afiliación a la seguridad social y a la caja de compensación, los aportes voluntarios a fondos de pensiones que tenga el empleado, la información sobre su procedimiento de retefuente y el fondo de cesantías en el cual se le consignarán cada año. • Con base en la información anterior se obtiene el balance de recursos humanos que incorpora un potente generador de reportes para obtener información exclusiva de estos tópicos.

Módulo de Destajo

• A partir de las tarifas unitarias definidas para cada actividad de destajo, permite capturar día a día la bitácora de cada empleado detallando si se desea el centro de costo y la ubicación en donde se realiza la actividad.• Con base en esas capturas el sistema liquida e incorpora a la nómina por un concepto especial los resultados del proceso, genera informes estadísticos de productividad y costeo.

Módulo de Autoliquidación

• Con base en la liquidación y acumulados de la nómina realizada en un determinado mes, este módulo genera los archivos planos de autoliquidación exigidos por las EPS bajo la ley 100.• Adicionalmente, realiza la contabilización de los pasivos y gastos reales, lo que permite eliminar la confrontación manual de estas partidas en los archivos de movimientos contables.• Incorpora la generación de la plantilla única de aportes.

Módulo de Contabilización

• Mediante esta opción de contabilización se realiza el último paso del ciclo, para reflejar en los estados financieros el efecto de las actividades originadas en los procesos de nómina. Para ello, en la versión 8.5 se tienen tres interfases: la de distribución de salarios, la de consolidación, la de aportes de ley 100 y aportes parafiscales.

Módulo de Informes

• Bajo este módulo se agrupan una serie de opciones que permiten obtener múltiples tipos de reportes de auditoría a la nómina, resúmenes nómina comparativos, listados de acumulados individuales o por centro de costo, certificados de ingresos y retenciones y libro de vacaciones, todo lo cual es complementado con un poderoso generador de reportes.

Módulo de Consolidación

• El Módulo de Consolidación permite calcular con exactitud el valor del pasivo laboral. • La consolidación simula una liquidación total de todos los empleados independientemente de su tipo de nómina y de la periodicidad de la misma.• Guarda mes a mes los resultados de dichos cálculos y proporciona también los valores causados en cada período y por cada concepto de consolidación. • El usuario define libremente y de manera paramétrica los conceptos que se desea consolidar y/o provisionar utilizando la misma técnica que se establece para definir conceptos de liquidación de nómina.

Módulo de Compensación Flexible

• El sistema de nómina de la versión 8.5 tiene incorporado el módulo de Compensación Flexible que parte de la ley 50/90 en sus artículos 128 y 129, creando una alternativa ideal para las empresas que desean optimizar los beneficios otorgados a sus empleados así como su manejo tributario.• El sistema utiliza los mismos algoritmos de liquidación de la nómina de manera que garantiza que los valores consolidados de un empleado al final de un mes, cuadren con los valores arrojados por una liquidación de contrato o simulación del mismo en el módulo de nómina, cuando ésta se ejecuta a esa misma fecha. • Los valores de cesantías consolidados a Diciembre 31 así como los intereses causados y almacenados en estas tablas pueden servir como base en la nómina para el pago de los mismos si no se desea volver a liquidarlos cuando llega el momento del pago efectivo. • Del módulo de consolidación se obtienen una variedad de informes gerenciales que a su vez se complementan con un poderoso generador de reportes.• Este esquema se basa en la reglamentación de los pagos que no constituyen salario y los salarios en especie. • Gracias a este esquema el empleado recibe como parte del salario, beneficios en salud, educación y vivienda sin afectar los aportes pensionales.

Page 17: Siesa 85

Cali: Av. 3AN # 26N-83PBX: 486 5888

Bogotá: Cr. 16A # 82-53PBX: 745 5111

Barranquilla: Cr. 42H # 80-48PBX: 385 3111

Pereira: Av. Circunvalar, Cll. 7 # 15-37PBX: 340 0540

Medellín: Cll. 15 Sur # 48-74Sector La Aguacatala PBX: 604 0575

Comunidad virtual: www.somosuno.com.co