1
Ficha n° 5 Noé Aurelio Rojas Miranda Maldonado Alma “Ley General Del Servicio Panorama Actual De La Educación Profesional Docente: Siete Almas y Un Deseo” En el análisis que hace la autora acerca de la ley General del servicio profesional docente se pueden notar las ambigüedades de la que tanto hablan distintos analistas, la ley del servicio parecieran haber sido aprobada sin un análisis de fondo, como la misma autora dice sin atender a los distintos contextos socioeconómicos de las regiones de México. Es entonces la ley General al parecer solamente una forma de someter al magisterio, con esas leyes en las que el estado busca maestros y alumnos recién egresado de la carrera docente, vivan inclinados y con miedo ante el yugo de la rectoría del estado en la educación, es una ley que quita a los docentes derechos ganado a través del tiempo mediante la lucha sindical y deja en la incertidumbre a los maestros recién egresados que buscan colocarse en una plaza docente al servicio de la educación pública. Entrevista: La Profesora que tiene cerca de 28 años de servicio docente a la cual se le preguntará su opinión acerca de la ley General del servicio profesional docente respondió poco sonriente que ni siquiera la ley ha leído, ella dice mantenerse al margen de todos los asunto legales y políticos que ahora competen a los profesores, pues ella dice ya estar en el comienzo de su proceso de jubilación de manera que lo que dice la ley ya no le afectará, pero al parecer ha escuchado de las opiniones compañeros maestros que está atenta contra los derechos laborales de los maestros .

Siete Almas y Un Desos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo sobre lgspd

Citation preview

Page 1: Siete Almas y Un Desos

Ficha n° 5

Noé Aurelio Rojas Miranda Maldonado Alma “Ley General Del Servicio Panorama Actual De La Educación Profesional Docente: Siete Almas y Un Deseo”

En el análisis que hace la autora acerca de la ley General del servicio profesional docente se pueden notar las ambigüedades de la que tanto hablan distintos analistas, la ley del servicio parecieran haber sido aprobada sin un análisis de fondo, como la misma autora dice sin atender a los distintos contextos socioeconómicos de las regiones de México.

Es entonces la ley General al parecer solamente una forma de someter al magisterio, con esas leyes en las que el estado busca maestros y alumnos recién egresado de la carrera docente, vivan inclinados y con miedo ante el yugo de la rectoría del estado en la educación, es una ley que quita a los docentes derechos ganado a través del tiempo mediante la lucha sindical y deja en la incertidumbre a los maestros recién egresados que buscan colocarse en una plaza docente al servicio de la educación pública.

Entrevista:

La Profesora que tiene cerca de 28 años de servicio docente a la cual se le preguntará su opinión acerca de la ley General del servicio profesional docente respondió poco sonriente que ni siquiera la ley ha leído, ella dice mantenerse al margen de todos los asunto legales y políticos que ahora competen a los profesores, pues ella dice ya estar en el comienzo de su proceso de jubilación de manera que lo que dice la ley ya no le afectará, pero al parecer ha escuchado de las opiniones compañeros maestros que está atenta contra los derechos laborales de los maestros .