2
SIG en la WEBPor: Hawer Forero Rey Código: 160002443 Los Sistemas de Información geográfica SIG, son diseñados para cumplir funciones específicas como: localización, condición, tendencia, rutas y modelos, construidos por medio de la realización de unos procesos o pasos como recolección de datos, integración, análisis, procesamiento y síntesis, los cuales nos ayudan con respuestas fundamentales e importantes para la toma de decisiones, cuando se pretenden realizar proyectos que necesiten apoyarse en la geografía, como por ejemplo en campos de planificación urbana (calles, suministro de agua, alcantarillado), ecología, uso de suelos, seguridad pública entre otros; muchas de estas aplicaciones están siendo llevadas a la web, creando un campo de estudio e investigación en el sector privado y público para la creación de herramientas que permitan realizar la construcción de estos sistemas en la web, siempre con el fin de facilitar el acceso a la información de los SIG. Los Sistemas de información Geográfica han evolucionado gracias al crecimiento de las TIC, las cuales han cambiado la forma de desarrollo, almacenamiento y distribución de la información, siendo más accesible al público general por medio de la internet, logrando así que el manejo de estos sistemas no solo se limite ha personas profesionales con mucha experiencia, lo que produjo un aumento en el mercado de los SIG generando una reducción de costos de sus componentes de hardware y software, aumentando el interés por esta tecnología de empresas como ESRI,INTERGRAPH,MAPINFO,BENTLEY SYSTEMS,AUTODESK y SAMALLWORLD entre otras, también de prestigiosas universidades del mundo y hasta el mismo gobierno. Por consiguiente las entidades antes mencionadas enfocan el desarrollo de aplicaciones de SIG en diferentes tipos, como SIG DE ESCRITORIO que se utilizan para crear, editar, administrar, analizar y visualizar los datos geográficos, otro tipo de aplicación son los SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS ESPACIALES O GEOGRÁFICAS(SGDB ESPACIAL), los cuales

SIG en la WEB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistemas de Información Geografica en la web

Citation preview

Page 1: SIG en la WEB

“SIG en la WEB”

Por: Hawer Forero Rey

Código: 160002443

Los Sistemas de Información geográfica SIG, son diseñados

para cumplir funciones específicas como: localización,

condición, tendencia, rutas y modelos, construidos por medio

de la realización de unos procesos o pasos como recolección

de datos, integración, análisis, procesamiento y síntesis,

los cuales nos ayudan con respuestas fundamentales e

importantes para la toma de decisiones, cuando se pretenden

realizar proyectos que necesiten apoyarse en la geografía,

como por ejemplo en campos de planificación urbana (calles,

suministro de agua, alcantarillado), ecología, uso de suelos,

seguridad pública entre otros; muchas de estas aplicaciones

están siendo llevadas a la web, creando un campo de estudio e

investigación en el sector privado y público para la creación

de herramientas que permitan realizar la construcción de

estos sistemas en la web, siempre con el fin de facilitar el

acceso a la información de los SIG.

Los Sistemas de información Geográfica han evolucionado

gracias al crecimiento de las TIC, las cuales han cambiado la

forma de desarrollo, almacenamiento y distribución de la

información, siendo más accesible al público general por

medio de la internet, logrando así que el manejo de estos

sistemas no solo se limite ha personas profesionales con

mucha experiencia, lo que produjo un aumento en el mercado de

los SIG generando una reducción de costos de sus componentes

de hardware y software, aumentando el interés por esta

tecnología de empresas como ESRI,INTERGRAPH,MAPINFO,BENTLEY

SYSTEMS,AUTODESK y SAMALLWORLD entre otras, también de

prestigiosas universidades del mundo y hasta el mismo

gobierno.

Por consiguiente las entidades antes mencionadas enfocan el

desarrollo de aplicaciones de SIG en diferentes tipos, como

SIG DE ESCRITORIO que se utilizan para crear, editar,

administrar, analizar y visualizar los datos geográficos,

otro tipo de aplicación son los SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES

DE DATOS ESPACIALES O GEOGRÁFICAS(SGDB ESPACIAL), los cuales

Page 2: SIG en la WEB

almacenan la información geográfica pero también proporcionan

funcionalidad de análisis y manipulación, también se

encuentran los SERVIDORES CARTOGRÁFICOS, que se utilizan para

distribuir mapas a través de internet, otro tipo son los

SERVIDORES SIG que proporcionan la misma funcionalidad que

los SIG de escritorio pero se pueden acceder atreves de una

red informática, un tipo de aplicación muy importante son los

CLIENTES WEB SIG, que permiten la visualización de datos y

acceder a funcionalidades de análisis y consulta de

servidores SIG atreves de Internet, se dividen entre cliente

ligero o pesado, un tipo de aplicación que no tiene mucha

relevancia son las BIBLIOTECAS Y EXTENSIONES ESPACIALES las

cuales proporcionan características adicionales las cuales

pueden no ser requeridas y por último los SIG MÓVILES los

cuales por medio de estos dispositivos móviles como teléfonos

inteligentes o tabletas y su GPS integrado el SIG se utiliza

para la captura y manejo de datos de campo.

Existe una serie de herramientas open source en la

construcción de SIG para los diferentes tipos de

aplicaciones, las cuales se pueden descargar libremente en

internet entre las cuales se encuentran GRASS,QUANTUM

GIS,GVSIG DESKTOP,UDIG,KOSMO DESKTOP,OPENJUMP,SAGA,

TERRAVIEW,POSTGIS,SPATIALITE,GEOSERVER,MAPSERVER,DEEGREE,OGIS

SERVER,OPENLAYERS,MAPBENDER,GEOKETTLE Y GEOPISTA,

especialmente los SIG han tenido un aumento significativo en

aplicaciones destinadas a mostrar y editar cartografía en

entornos web como por ejemplo GOOGLE MAPS,BING MAPS y

OPENSTREETMAP, estos sitios web además de brindar acceso a

enormes cantidades de datos geográficos le permiten a los

usuarios crear aplicaciones personalizadas.

Para concluir el conocimiento que tengo sobre los sistemas de

información geográfica SIG en la web en Colombia, se refiere

al instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC y las

aplicaciones que con la que cuenta su página las cuales son

Visor geográfico de la ICDE, el visor geográfico de la IGAC,

el portal de mapas Colombia, El sistema de información

geográfica para el ordenamiento Territorial nacional SIGOT,

un Sistema de consulta para áreas de reglamentación especial

y por ultimo un visor de rutas.