10
Siglo XIX

Siglo XIX - colegioamankay.cl

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Siglo XIX

Page 2: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Objetivo: Comprender el desarrollo cultural en Chile en el siglo XIX .

Page 3: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Cultura

Previo al proceso de independencia, y pese al control que España pretendía imponer, ya en nuestro país se experimentaba un notable desarrollo intelectual y cultural. Con la emancipación, Chile intensificó su desarrollo en estas materias, desarrollo que iba de la mano con los procesos políticos y económicos propios del siglo XIX.

Page 4: Siglo XIX - colegioamankay.cl

1818- 1830

El periodo de organización de la república representó en el plano de las ideas una verdadera escuela tanto para políticos como intelectuales. El aprendizaje político impulsó el debate ideológico y la búsqueda de fórmulas y teorías políticas y económicas provenientes en su mayoría desde el extranjero.

La ruptura de lazos políticos con España también se manifestó en lo cultural; a grandes rasgos, los chilenos, y fundamentalmente la elite, buscaron nuevos referentes en el transcurso del siglo XIX. Si bien sus ojos y sus sueños seguían en Europa, los modelos a seguir fueron naciones como Inglaterra y Francia. Más avanzado el siglo la influencia norteamericana comenzó a hacerse notar con fuerza.

Page 5: Siglo XIX - colegioamankay.cl

El periodo conservadorLos decenios conservadores fueron muy auspiciosos en materia económica. Se impulsó el comercio internacional, la minería y la agricultura, permitiendo el enriquecimiento de la elite y la llegada de capitales y comerciantes extranjeros. Junto con ello, una oleada de inmigrantes de distintas naciones europeas arribó al país, diversificando la cultura y aportando con sus tradiciones y formación.

Page 6: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Sucesos de importancia en la Época

- La llegada a Chile de una serie de intelectuales y artistas extranjeros, que aportaron a dinamizar el desarrollo de las artes y ciencias en el país.

- La fundación de la sociedad literaria que dio vida a la llamada generación del 42. Grupo de intelectuales chilenos ligados a las letras.

- La fundación de la universidad de Chile.- Se creó la Escuela Normal de preceptores para formar profesores.- Se creó la escuela de Artes y Oficios, la escuela de Bellas Artes, la

escuela de Medicina, entre otras, con el fin de preparar profesionales y técnicos.

Page 7: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Claudio Gay

Realizó una serie de exploraciones por el territorio nacional y a partir de 1844 comenzó la divulgación de los resultados de sus indagaciones, al publicar el primer tomo de su historia física y política de Chile. Desde entonces y hasta 1871, aparecieron los siguientes 29 volúmenes de su obra. Esos treinta volúmenes le otorgaron al investigador una justificada fama de científico versátil y talentoso grabadista.

Page 8: Siglo XIX - colegioamankay.cl

El periodo liberal

El gobierno de los liberales destacó por la aceleración del proceso de secularización o laicización de la sociedad. Sin embargo, esto no significó que la iglesia católica perdiera real importancia en la sociedad chilena, pero si, a raíz de las reformas políticas relacionadas (Leyes Laicas) otros cultos y credos pudieron practicarse libre y públicamente.

La bonanza económica siguió acogiendo la llegada de inmigrantes europeos. Chile se veía como una nación en desarrollo capaz de acoger las aspiraciones económicas y las inversiones extranjeras.

Page 9: Siglo XIX - colegioamankay.cl

En este periodo:

- Se permitió el ingreso de la mujer a la universidad.- La novela chilena adquirió gran desarrollo con la obra de

Alberto Blest Gana.- El estudio histórico tuvo un fundamental desarrollo,

destacando la labor de Diego Barros Arana.

Page 10: Siglo XIX - colegioamankay.cl

Revisa las clases 31 y 32 para la siguiente evaluación