44

Signos de puntuación

Embed Size (px)

Citation preview

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

La comaEl punto y comaEl puntoLos dos puntosLos puntos suspensivosLos signos de interrogación y admiraciónLas comillas

Todos recordamos el juego didáctico de los viejos libros de ortografía que contaba cómo un mal actor de teatro tenía que decir una única frase, no demasiada larga, en toda la obra. Y afirmaba aquel ejercicio que toda la obra se vino abajo porque el actor –modelo de incultura y de pésimo lector- había leído la frase (su frase) sin prestar atención alguna a los signos de puntuación: así se la había aprendido y así arruinó el montaje.

Lo que tenía que decir:

- ¡Señor: muerto está, tarde llegamos!

Lo que dijo:

- Señor Muerto: esta tarde llegamos.

¡Plop!

La coma

Señala en la lectura una pausa corta y se emplea para separar:El vocativo: Ángel, ven aquí.Las palabras o sintagmas de la misma clase en una enumeración o serie, si no van unidas por una de las conjunciones y, e, o, u o ni: Comieron pan, queso, chorizo y fruta.Las oraciones independientes que están relacionadas: Salieron a la calle, cerraron la puerta y subieron calle arriba.

Las expresiones: En efecto, eso es lo que dice Luisa.Una aclaración o explicación intercalada en una oración: Jaime, su hermano menor, no vino.Un elemento anticipado en el orden lógico de la oración: Cuando quieras, puedes ir.También se emplea la coma para sustituir el verbo omitido en una oración elíptica: María es bella; su hermano, feo.

Según Amado Alonso y Henríquez Ureña, la coma tiene dos usos principales:1.- Separar elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones.Ejemplos: Ufano, alegre, altivo, enamorado.Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree.2.- Separar elementos que tienen carácter incidental dentro de la oración:Ejemplos: Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa.Él, entonces, se detuvo.Yo, si me lo proponen, lo acepto.Colón, que era genovés, descubrió el Nuevo Mundo.Napoléon acabó sus días, me parece, en la isla de Santa Elena.

Otros casos:Oraciones con sujeto extenso: Los gallos, las gallinas, los patos y otros animales de la granja, despertaron al unísono.

Diferenciar entre el uso explicativo y el determinativo de los términos. Ejemplos: El piloto mareado no pudo dominar el avión. (Explicativo)El piloto, mareado, no pudo dominar el avión. (Determinativo)Los niños, que estaban en el patio, echaron a correr. (Explicativo)

En oraciones elípticas. Ejemplo: Manuel era simpático; Pedro, antipático.

En oraciones enlazadas por conjunción “y”, para evitar ambigüedad. Ejemplo:A Pedro le gustaba el trabajo, y el ocio lo consideraba absurdo.

El punto y coma

Señala en la lectura una pausa intermedia y separa:Las oraciones de un periodo cuando ya se han utilizado comas: Antes era una mujer desagradable; ahora, en cambio, es muy simpática.Las oraciones que tratan aspectos distintos de un mismo asunto: No pueden abandonar ahora; tienen que seguir intentándolo.Las oraciones que expresan un hecho y su consecuencia: No encuentran a su hijo; están desesperados.

Según Amado Alonso y Henríquez Ureña, el punto y coma sirve para separar oraciones entre cuyo sentido hay proximidad, y por excepción, frases largas, semejantes, en serie. Ejemplo:

Hubiérase asignado su parte a la configuración del terreno y a los hábitos que ella engendran; su parte a las tradiciones españolas y a la conciencia nacional; su parte a la barbarie indígena…

No necesariamente, el punto y coma reemplaza una preposición o conjunción. Ejemplo:

Al contrario, vivo muy cerca; este es mi distrito.

En oraciones elípticas. Ejemplo:

La primera parte de la obra era interesante; la segunda, insípida; la tercera, francamente aburrida…

El punto

Señala una pausa mayor e indica el final de una oración y puede ser:Punto seguido, que se emplea al final de una oración cuando el texto continúa en el mismo párrafo.Punto y aparte, que se utiliza cuando termina el párrafo.Punto final, que se pone cuando acaba el escrito.

El punto seguidoEjemplo:

Hablas en nombre de la Patria. Tu palabra no puede morir sin eco: hablas en tierra peruana. Te inspiran sinceras emociones…

Los dos puntos

Indican una pausa mayor o intermedia y se emplean:Después del encabezamiento de las cartas y otros documentos.Querido padre: Muy señor mío: Excmo. Sr:CERTIFICO: Hago saber:Antes de las enumeraciones: Las clases de vertebrados son: mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios.

Delante de los ejemplos: Los nombres propios se escriben con letra inicial mayúscula: Pepe, Adela, España, Granada, Ebro.Precediendo a las citas textuales: Carlos dijo: “No podremos ir esta tarde.”Antes de lo que se dice como argumento o prueba: Han tenido que suspender el acto: había poco público.

Ejemplos:

Tres nombres destacan en la poesía peruana: César Vallejo, Javier Heraud y Luis Hernández.

No se me puede condenar por pedir la libertad de alguien: la verdad, lealmente expresada, no puede ser delito.

Al entrar en la habitación, me dijo: “Acabo de llegar de Segovia…”.

Los puntos suspensivos

Indican una pausa de duración a juicio del lector y se utilizan para:Dejar una oración incompleta y su significación en suspenso: Ya sabes…No está bien, pero…Para expresar temor, duda o sorprender al lector: Entró y… ¡qué espanto! El espectáculo era macabro.Para dejar incompleta una frase que se sobreentiende o que no se quiere expresar por completo: Quien mucho abarca…Para sustituir a la palabra etcétera en las enumeraciones: En Salamanca hay estudiantes de todos los lugares del mundo: europeos, norteamericanos, japoneses…

Más ejemplos:

Sí , lo respeto mucho, pero…no me convence.Numerosos son los grandes caudillos de la historia: César, Felipe II, Napoleón, Bismarck…No me decidía a estrechar la mano de un…asesino.Empiezo a comprender por qué la quería y por qué…la odiaba.Abrí la puerta y…¡horror!...Un espectáculo dantesco.

Los signos de interrogación y admiración

Frecuentemente, van seguidos de una coma. Ejemplos:-¿Desde cuándo le conoces?, preguntole Pedro.-¡Por favor, señor!, exclamó la muchacha.Interrogativas y exclamativas a la vez. Ejemplos:-¡Qué esté negado al hombre cuándo será la hora de su muerte?-¿Qué persecución es esta, Dios mío!

Guiones y paréntesis

El guion se utiliza para separar dos sílabas al final de un renglón, siempre que una de ellas no sea una vocal aislada (Mar-ta no a-pro-bó); para separar dos fechas consecutivas (1858-1930), y para separar los componentes de algunas palabras compuestas (Aprobó el examen teórico-práctico en Castilla-La Mancha).

El guion menor. Ejemplo:Hispanoamericano.- Nativo de uno de los países de la América donde se habla español.Hispano-americano.- Conflicto entre España y EE.UU. de 1898.

La raya (–) o guion mayor se pone delante de lo que dice cada personaje en los diálogos, y delante y detrás de las oraciones que van intercaladas en otras, excepto en el caso de que una de ellas vaya al final de un párrafo, en cuyo caso solo la lleva al principio:–¡Hola! Soy Javier. ¿Está Mónica?–Mónica se ha ido –contestó Pilar–. Creo que iba a casa de Charo.–Dile que ella le llamará dentro de un rato –dijo Almudena.

Los paréntesis ( ) se emplean para encerrar palabras o frases que aclaran algo expuesto anteriormente: Pasaron el verano en Villalba (Madrid), o una explicación larga que interrumpe lo que se está exponiendo: Se pasaban el día sentados bajo el pino del jardín (hacía mucho calor en aquel lugar) leyendo o jugando a las cartas.

Ejemplos:Hombre, mujeres y niños, apelotonados dentro del autobús, parecían sardinas en lata.

Hombre, mujeres y niños –los había para todos los gustos– se apelotonaban dentro del autobús.

El mariscal Von Paulus (nacido en 1890) fue un hombre enigmático y del que será difícil decir si fue leal o traidor a su patria.

Sacó la navaja y dejó bien claro quién era allí el “kie” (jefe).Al llegar al “kibutz” (granja en régimen de cooperativa) el presidente saludó cordialmente a los granjeros en hebreo.La CIA (Agencia Central de Inteligencia) maquinó la masacre con gas sarín contra los niños sirios.Fuimos al Festival Internacional de Teatro en Calles Abiertas (FITECA).

Las comillas

Se emplean para encerrar entre ellas las palabras textuales de alguien: El señor dijo: “No puedo esperar más.”; el título de una obra: “El viejo saurio se retira”, “Claro de Luna”, “Las Meninas”, “El Discóbolo”; los apodos, sobrenombres y seudónimos: “el Chato”, “el Jaguar”, “Quino”; nombres de instituciones: Recuperaremos nuestro monitor, “El Huáscar”.

Se usa con palabras irónicas, vulgares, extranjeras de un texto: -Nunca recibí un ataque tan “caballeroso”, como el que acaba de hacerme tan “digno” contrincante.-Esto se ha “terminao”.-Tienen una tienda de “bricolage”.

También, se usa con los llamados neologismos. --Las cabinas “presurizadas” son indispensables para los vuelos de gran altura.

Para Marouzeau, los signos tipográficos “subrayan las intenciones del autor”, es decir, no solo son guía de lo que se dice, sino un modo de expresión.

El signo؟ fue propuesto por el poeta francés Alcanter de Brahm (también conocido como Marcel Bernhardt) a finales del siglo XIX.

Estados de ánimo y escritura ideográfica.

Bibliografía

Martín Vivaldi, Gonzalo. (2003). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo (33.ª edición). Madrid: Thomson Paraninfo.

20 nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE en 2012

En 2012 la Real Academia de la Lengua Española (RAE) incorporó a su diccionario más de mil términos y acepciones de uso habitual entre los hispanohablantes. Aquí tienes una pequeña muestra que deberías conocer:

Billonario: Que posee un billón de unidades monetarias, o más, o que es muy rico. Bloguero, ra: Persona que crea o gestiona un blog.Chat: (Del ingl. chat; propiamente 'charla') Intercambio de mensajes electrónicos a través de internet que permite establecer una conversación entre dos o varias personas. Autonomismo: Tendencia o doctrina que propugna el autonomismo político.Cuentacuentos: Persona que narra cuentos en público. Clitoriano, na: Perteneciente o relativo al clítoris. Estimulación clitoriana.Emplatar: Colocar (la comida) en el plato de cada comensal antes de presentarlo en la mesa. Espanglish: Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés. .

Euroescepticismo: Desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea. Friki: Extravagante, raro o excéntrico. Gayumbos: (en España, coloquial) Calzoncillos.Gasístico, ca: Perteneciente o relativo al gas (combustible). Mercado gasísticoGruista: Persona que maneja o conduce una grúa. Isidril: Perteneciente o relativo a las fiestas patronales de San Isidro, en Madrid. Manga: Género de cómic de origen japonés, de dibujos sencillos, en el que predominan los argumentos eróticos, violentos y fantásticos. Okupar: Tomar (una vivienda o un local deshabitados) e instalarse (en ellos) sin el consentimiento de su propietario. Un centenar de personas okupó un edificio vacío. U. t. c. intr. Paradón: En fútbol y otros deportes, parada del balón meritoria y generalmente espectacular. Sociata: socialista. Gobierno sociata. Sudoku: Pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula, generalmente de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que cada número no se repita en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula. Teletrabajador, ra: Persona que realiza su labor en régimen de teletrabajo.

La Real Academia acepta las palabras haiga, murciégalo y poetiza...Vinculocrítico. 09/03/2012El comentario sobre consejos de ortografía de Fernando Ávila, delegado de Fundéu (la fundación de español urgente) en Colombia, habrá dejado helado a más de uno. Con cierto humor se refirió a las palabras haiga, murciégalo, sastra, quis y poetiza y advirtió de que no solo son palabras aceptadas por la Real Academia Española de la lengua, sino que están bien escritas.

Así, haiga no se refiere al verbo haber sino que es una palabra irónica usada para referirse a un 'automóvil grande y ostentoso', murciégalo es la palabra original para referirse a esta raza de mamíferos, si bien es cierto que está en desuso.

Sastra es el femenino de sastre y la Academia recomienda su uso; quis es simplemente un sinónimo de 'tic', no se refiere a 'quid', es decir esencia o lo más importante, ni tampoco se escribe quiz, esta última palabra no está reconocida por la RAE.

Poetiza, por último no debe confundirse con poetisa, en realidad hace referencia a una inflexión del verbo poetizar.

ExtranjerismosAquí presentamos a algunos de los principales extranjerismos admitidos en nuestra lengua, tal y como aparecen en l Diccionario de la Real Academia Española, las cuales son muy usados en nuestro país:

BeibiBeis o beigeBeisbolBisté o bistecBitBuféCapoCarnéCaset o caseteChaléChampúChándalChequeoClichéCóctelDandiEscáner

EsloganEsnobEspaguetiEstándarEstrésGüisquiLíderParquéPedigríPaguéPudínSándwichTiqueYazYóquey o yoquiYudoSunamiClicClipChip