13
SÍLABO 1. Información general A ) CÓDIGO B) FACULTAD ARQUITECTURA. C ) CARRERA D) ASIGNATURA SEMINARIO :AVALUO E ) EJE F) CURSO LECTIVO 2014 – 2015 G ) MODALIDAD PRESENCIAL. H) NIVEL / CURSO QUINTO AÑO. I ) CRÉDITOS / HORAS J) PROFESOR ARQ. RIDO PACHECO. K ) HORARIO DE CLASES LUNES 16:30-18:30 (2 HORAS) “A”. MIERCOLES 10:00-12:00 (2 HORAS) “B” L) HORARIO DE TUTORÍAS 2. Prerrequisitos y Correquisitos PRERREQUISITOS CORREQUISITOS CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura NINGUNO NINGUNO 3. Descripción de la asignatura Los objetos arquitectónicos tienen particularidades, porque son diseñados en general como objetos individuales, no solo desde su diseño, sino también su sistema constructivo, a lo cual se le agrega una ubicación dentro del sistema urbano, todos estos factores determinan un coso, él cual es afectado también por las condiciones de la economía en general 4. Contribución de la asignatura en la formación del profesional Desarrollar con los estudiantes : UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ Vicerrectorado Académico

SILABO AVALUOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabos materia avaluos arquitectura

Citation preview

SLABO

1. Informacin general

A)CDIGOB)FACULTADARQUITECTURA.

C)CARRERAD)ASIGNATURASEMINARIO :AVALUO

E)EJEF)CURSO LECTIVO2014 2015

G)MODALIDADPRESENCIAL.H)NIVEL / CURSOQUINTO AO.

I)CRDITOS / HORASJ)PROFESORARQ. RIDO PACHECO.

K)HORARIO DE CLASESLUNES 16:30-18:30 (2 HORAS) A.MIERCOLES 10:00-12:00 (2 HORAS) BL)HORARIO DE TUTORAS

2. Prerrequisitos y Correquisitos

PRERREQUISITOSCORREQUISITOS

CONTENIDO DISCIPLINARCdigo / AsignaturaCONTENIDO DISCIPLINARCdigo / Asignatura

NINGUNONINGUNO

3. Descripcin de la asignatura

Los objetos arquitectnicos tienen particularidades, porque son diseados en general como objetos individuales, no solo desde su diseo, sino tambin su sistema constructivo, a lo cual se le agrega una ubicacin dentro del sistema urbano, todos estos factores determinan un coso, l cual es afectado tambin por las condiciones de la economa en general

4. Contribucin de la asignatura en la formacin del profesional

Desarrollar con los estudiantes :Conocimientos sobre los mtodos de valoracin de los bienes inmuebles

Conocimientos de los factores negativos que inciden en el mercado inmobiliario

Conocimientos sobre las tendencias del mercado inmobiliario

5. Objetivos generales de la asignatura

Desarrollar conocimientos para valorar los bienes inmuebles de acuerdo a su caractersticas particulares y la realidad del mercado inmobiliario local

6. Competencia a la que contribuye la asignatura

7. Unidades / Contenidos / Instrumentos y criterios de evaluacin

UNIDADES DE COMPETENCIAS

CONTENIDOS

HORAS

PRESENCIALESHORAS

AUTNOMASINSTRUMENTOS DE EVALUACINCRITERIOS DE EVALUACIN

UC.1

Desarrollar la capacidad de los estudiantes para fundamentar y comprender el proceso.CONCEPTUALIZACIN DEL AVALUO

Definiciones

Tipos de Avalos: Estimativos, Ordinarios, Extraordinarios

Factores de Anlisis: Por reposicin de material. Por oferta en el mercado. Por su rentabilidad.

El avalo en el sistema de crdito21Trabajo individualTrabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimientoInvestigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.2

Manejar con criterio los documentos tcnicos y legalesCONDICIONES LEGALES

Documentos legales habilitantes

Planos de construccin

Cartas de pago

Certificados

Informe de afectaciones21Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.3Conocer concretamente el objeto de AvaloDESCRIPCION Y ANALISIS DEL OBJETO DE AVALUO

Composicin funcional

Terreno

Edificaciones: unidades tipolgicas, locales o habitaciones por plantas.

Equipos complementarios

Composicin material del objeto: Obra bsica, Acabados

Estado de mantenimiento42Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.4

Capacidad para poder determinar problemas patolgicos en los edificios

PATOLOGIA DE LAS EDIFICACIONES

Lesiones menores

Patologa de suelos

Lesiones en elementos de hormign armado

Lesiones en vigas de hormign armado

Patologa de losas h.a.

Efectos trmicos en las losas de cubierta

Patologas propias del hormign.

42Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.5Adoptar criterios de orden comercial y de mercadeo FACTIBILIDAD COMERCIAL

El objeto sometido a la oferta y demanda.

Los factores que lo condicionan

Situacin urbana

Calidad de la obra21Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.6Capacidad matemtica para el manejo de clculos y frmulas VALORACION Y CLCULO DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES.

Clculo del valor del terreno: factores que inciden

Fuentes de informacin

Formulas

Clculo del valor de las edificaciones: factores que inciden

Fuentes de informacin

Formulas

Valoracin y ponderacin de acabados

Valoracin de factores de diseo, construccin e instalaciones

Valoracin de equipos.63Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

UC.7

Conocer los factores de depreciacin de las edificaciones

VALORACIONES POR DEPRECIACION DE LOS COMPONENTES.

Clculo del factor de depreciacin

Depreciacin de los materiales

Aplicacin da las edificaciones

42Trabajo individual

Trabajo en equipo

Exposicin

Portafolio

Evaluacin escritaConocimiento

Investigacin

Fundamentacin

Habilidades

Organizacin

Presentacin

TOTAL2412

8. Relacin de la asignatura con los resultados o logros de aprendizaje

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIN

ALTA MEDIA - BAJAEL ESTUDIANTE DEBE:

(EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE)

ACapacidad de sintetizar todas las variables que participan en la definicin del precio de una edificacin, debe, adems resumirse en una formulacin matemtica lgica, que permita a todos los casos ser tratados en igualdad de condiciones, bajo los mismos parmetros y con una precisin en el clculo. MediaEl estudiante debe como resultado desarrollar conciencia y compromiso sobre el tema, participar del anlisis crtico sobre la problemtica y desarrollar habilidades y hbitos en la solucin del problema de manera independiente y creativa.

B

C

D

E

F

G

H

I

J

k

9. Metodologa

EncuadreFundamentacin

Exposiciones

Trabajos de aplicacin

10. Fuentes de informacin

10.1 De Base

Autor /esGonzalo Estupin NarvezTtulo de la ObraCriterio y recomendaciones para la elaboracin de Avalos EdicinTRAMAAo de Publicacin1997Editorial PasEdiciones TRAMA EcuadorDisponibilidad Biblioteca ULEAMSi

10.2 Complementaria

Autor /esTtulo de la ObraEdicinAo de PublicacinEditorial - PasDisponibilidad Biblioteca ULEAM

Revisin y Aprobacin

DOCENTEDECANO / DIRECTORPRESIDENTE DE COMISIN ACADMICA

FIRMA Y FECHA

FIRMA Y FECHA

FIRMA Y FECHA

GUA METODOLGICASLABO

1. Informacin general

A)CDIGOProviene de Secretara GeneralB)ASIGNATURA Tal como consta en la Malla

C)EJEBsica, De la Profesin, Humanstica, OptativaD)FACULTAD

E)CARRERAF)CURSO LECTIVO

G)MODALIDADPresencialH)NIVEL / CURSO

I)CRDITOS / HORASJ)PROFESOR

K)HORARIO DE CLASESL)HORARIO DE TUTORASDel docente

2. Prerequisitos y Correquisitos

PRERREQUISITOSCORREQUISITOS

CONTENIDO DISCIPLINARCdigo / AsignaturaCONTENIDO DISCIPLINARCdigo / Asignatura

Principales contenidos que deben ser aprobados antes de cursar esta asignatura.

Cdigo y nombre de la/s asignatura/s prerrequisitoPrincipales contenidos de la/s asignatura/scorrequisito. Son cursadas al mismo tiempo.

Cdigo y nombre de la/s asignatura/s correquisito

Principales contenidos que deben ser aprobados antes de cursar esta asignatura.

Cdigo y nombre de la/s asignatura/s prerrequisitoPrincipales contenidos de la asignatura correquisito. Son cursadas al mismo tiempo.

Cdigo y nombre de la/s asignatura/s correquisito

N.

3. Descripcin de la asignatura

Describe lo que la asignatura pretende cubrir, porqu la materia es til y cmo se articula en el currculo de la Carrera.

4. Contribucin de la asignatura en la formacin del profesional

Se describe en qu medida esta asignatura tributa a la formacin profesional. Incluye la relacin con otras materias y el eje al cual corresponde.

5. Objetivos generales de la asignatura(Se relacionan con los resultados o logros de aprendizaje)

Pueden cubrir conocimientos, habilidades y valores. Se recomienda que no sean menos de 5 o ms de ocho. Puede responder a las siguientes interrogantes: Qu deseo yo que los estudiantes conozcan al finalizar la asignatura?, Qu deseo que los estudiantes sean capaces de hacer con lo que conocen? Debe incluirse el nivel al cual se pretende que los estudiantes sean expuestos (Taxonoma de Bloom).

6. Competencia/s a la que contribuye la asignatura

Proviene/n del perfil de egreso. Incluye aquella(s) identificada(s) en el perfil de egreso a la(s) cual(es) tributa la asignatura.

7. Unidades / Contenidos / Instrumentos y criterios de evaluacin

UNIDADES DE COMPETENCIAS

Deben ser redactadas en trminos de acciones, comportamientos o resultados, que evidencien desempeo. Describe lo que la persona debe ser capaz de hacer en situaciones reales.CONTENIDOS

Se debe enlistar los contenidos de la asignatura.HORAS

PRESENCIALES

Aquellas que se desarrollarn en escenarios tradicionales sobre la base de la naturaleza de la asignatura.HORAS

AUTNOMAS

Horas que el estudiante destinar al aprendizaje autnomo, bajo la direccin del profesor.INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Es la evidencia del aprendizaje para efectos de evaluacin.

Comprende las fases diagnstica, formativa y sumativa del proceso de evaluacin integral.

CRITERIOS DE EVALUACIN

Se indica las polticas que se aplicar en cada fase y/o mecanismo de evaluacin.

Para la aplicacin de cada herramienta, debe definirse (en anexo), un formato de rbrica.

UC.1

UC.2

UC.N

TOTAL

8. Relacin de la asignatura con los resultados o logros de aprendizaje

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

Implican el resultado que demuestra un desempeo cognoscitivo, procedimental o actitudinal y, por tanto, el logro de una competencia. Son la base para disear la evaluacin. Se redactan refirindose a un resultado e incluyendo un enunciado evaluativo sobre ese resultado.CONTRIBUCIN

ALTA MEDIA - BAJAEL ESTUDIANTE DEBE:

(EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE)

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

k

9. Metodologa

Se debe identificar y detallar las tcnicas pertinentes para desarrollar las competencias (Resultados o logros de aprendizaje).

Las mejores son aquellas en que el estudiante acta, hace, reflexiona, entra en crisis cognitivas y afectivas, es decir, aquellas que mejor garantizan aprendizajes significativos. En competencias, se privilegian las tcnicas que se vinculan con el hacer. No se desarrollan competencias, si no existen prcticas en escenarios reales o provocados; reflexin sobre la prctica; y una nueva prctica enriquecida conceptualmente y empricamente.

10. Fuentes de informacinDebe citarse las fuentes de informacin bsicas y complementarias, utilizando los estilos MLA (Modern languageasociation), o APA (American PsichologicalAsociation), siendo esta ltima la ms comn.

10.1 De Base

Autor /esTtulo de la ObraEdicinAo de PublicacinEditorial - PasDisponibilidad Biblioteca ULEAM

10.2 Complementaria

Autor /esTtulo de la ObraEdicinAo de PublicacinEditorial - PasDisponibilidad Biblioteca ULEAM

Revisin y Aprobacin

DOCENTEDECANO / DIRECTORPRESIDENTE DE COMISIN ACADMICA

FIRMA Y FECHA

FIRMA Y FECHA

FIRMA Y FECHA

PARA REDACCIN DE OBJETIVOSLa taxonoma de Bloom busca complejidad ms que dificultad en el aprendizaje, de aqu sus6 niveles cognitivos

1. Conocimiento: recupera de la memoria conocimiento especfico.

2. Comprensin: Comprende y alcanza el significado de algo.

3. Aplicacin: Usa abstracciones en situaciones particulares y concretas para solucionar problemas.

4. Anlisis: Se descompone en partes o elementos para clarificar jerarqua de ideas.

5. Sntesis: Se unen elementos y partes para formar un todo

6. Evaluacin: Juicios sobre el valor del material y mtodos.

NoNIVELTERMINOS

1CONOCIMIENTODefinir

Identificar

Recordar

2COMPRENSION

Resumir

Discutir

Explicar

3APLICACION

Practicar

Calcular

Aplicar

4SINTESISImaginar

Componer-Dibujar-disear

Inferir

5ANALISISAnalizar

Contrastar

Distinguir

Deducir

6EVALUACIONApoyar

Evaluar

Juzgar

TIPOS DE INTELIGENCIA SEGN GADNER

1. Inteligencia Matemtica.- es la capacidad para usar los nmeros de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lgicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas.

ACTIVIDADES: Problemas verbales, analogas, diagrama de Venn, mtodo cientfico, rompecabezas, nmeros.2. Inteligencia Lingstica.- Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fontica, la semntica y los usos pragmticos del lenguaje.

ACTIVIDADES: Ensayos persuasivos o informativos, narraciones, poesa, biografa, lluvias de ideas,etc.3. Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones

ACTIVIDADES: Grficos, presentaciones visuales, maquetas, poster, esculturas.4. Inteligencia Musical es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre.

ACTIVIDADES: Componer msica, ritmos, canciones.5. Inteligencia Corporal.- Kinestsica, es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresin de ideas y sentimientos, as como la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinacin, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como as tambin la capacidad kinestsica y la percepcin de medidas y volmenes.

ACTIVIDADES: Dramatizacin, paseos, ejercicios fsicos.6. Inteligencia Interpersonal la que nos permite entender a los dems.

ACTIVIDADES: Trabajo en grupos, Negociaciones, Organizacin y Coordinacin de eventos, etc.7. Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de construir una percepcin precisa respecto de s mismo y de organizar y dirigir su propia vida, incluye la autodisciplina, la auto comprensin y la autoestima.

ACTIVIDADES: Diario, reflexiones escritas, informes personales, autobiografas, etc.

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANAB

Vicerrectorado Acadmico

|

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANAB

Vicerrectorado Acadmico