5
INSTITUTO SUPERIOR PÚBLICO “CÉSAR VALLEJO” CHEPÉN SILABO DE ÁREA/SUBÁREA I. DATOS GENERALES 1.1 ÁREA : EDUCACIÓN 1.2 SUBÁREA : INVESTIGACIÓN 1.3 ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES 1.4 SEMESTRE : II 1.5 CRÉDITOS : 02 1.6 TEMPORALIZACIÓN a) HORAS SEMANALES : 02 horas b) HORAS SEMESTRALES: 36 horas c) DURACIÓN - INICIO : 2015 – 08 - 16 - TÉRMINO : 2015 – 12 - 17 1.7 FORMADOR : Mg. Alberto Mendoza Castro II. FUNDAMENTACIÓN La monografía y la investigación surgen como elementos cada vez más imprescindibles para el desarrollo cultural y educativo de toda sociedad; por tanto, la finalidad es, además de aportar elementos necesarios para un buen trabajo de investigación monográfica, habituar al futuro profesional en dicha tarea para hincar su formación en la tarea de investigar. III. CONTENIDOS TRANSVERSALES Interculturalidad 3.1.1 Pluriculturalidad. 3.1.2 Multiculturalidad. Practica de Valores y Actitudes Responsabilidad - Cumplimiento de obligaciones Respeto - Respeto al medio ambiente. - Respeto al Derecho de los demás. Pensamiento Lógico Matemático Razonamiento lógico matemático en relación a su contexto social. Tecnología de comunicación e Información Expresión oral y escrita Influencia y uso de las TIC. Lectura y comprensión de textos, símbolos y gráficos. 1 COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

Silabo de Invest.ii- Cc.ss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo

Citation preview

Page 1: Silabo de Invest.ii- Cc.ss

INSTITUTO SUPERIOR PÚBLICO“CÉSAR VALLEJO”

CHEPÉN

SILABO DE ÁREA/SUBÁREA

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA : EDUCACIÓN 1.2 SUBÁREA : INVESTIGACIÓN 1.3 ESPECIALIDAD : CIENCIAS SOCIALES 1.4 SEMESTRE : II 1.5 CRÉDITOS : 02 1.6 TEMPORALIZACIÓN a) HORAS SEMANALES : 02 horas b) HORAS SEMESTRALES: 36 horas c) DURACIÓN - INICIO : 2015 – 08 - 16 - TÉRMINO : 2015 – 12 - 17 1.7 FORMADOR : Mg. Alberto Mendoza Castro

II. FUNDAMENTACIÓN La monografía y la investigación surgen como elementos cada vez

más imprescindibles para el desarrollo cultural y educativo de toda sociedad; por tanto, la finalidad es, además de aportar elementos ne-cesarios para un buen trabajo de investigación monográfica, habituar al futuro profesional en dicha tarea para hincar su formación en la tarea de investigar.

III. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Interculturalidad3.1.1 Pluriculturalidad.3.1.2 Multiculturalidad.

Practica de Valores y ActitudesResponsabilidad

- Cumplimiento de obligacionesRespeto

- Respeto al medio ambiente.- Respeto al Derecho de los demás.

Pensamiento Lógico MatemáticoRazonamiento lógico matemático en relación a su contexto social.

Tecnología de comunicación e InformaciónExpresión oral y escritaInfluencia y uso de las TIC.Lectura y comprensión de textos, símbolos y gráficos.

IV. COMPETENCIAS

Planifica e implementa el estudio monográfico bibliográfico, teniendo en cuenta la naturaleza de la monografía y valorando su utilidad.

Elaboración el informe de la monografía, realizando la sustentación respectiva, demostrando responsabilidad y actitud hacia la investiga-ción.

1

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMI-CO DE EDUCACIÓN

Page 2: Silabo de Invest.ii- Cc.ss

V. CONTENIDOS (Capacidades y actitudes)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01PERIODO DE EJECUCIÓN: DEL 16 DE AGOSTO AL 15 de OCT. DEL 2015

Cód.Comp.

TIPO DE CONTENIDO

Procedimental Conceptual Actitudinal

4.1

- Investiga y analiza crítica-mente información referente a la na-turaleza, elección del tema monográ-fico y la informa-ción bibliográfi-ca.

- Analiza críti-camente y elige la metodología más adecuada para la elaboración de su estudio y organi-zación de los da-tos.

- Interpreta críticamente los datos recolecta-dos.

GENERALIDADES- Naturaleza de la monografía

- Elección del te-ma.

- La información bibliográfica.

PLANIFICACIÓN DE LA MONO-GRÁFICA.

- Estructura gene-ral.

- Recolección y or-ganización de datos.

- Interpretación de datos.

IMPLEMENTACIÓN DE LA MO-NOGRAFÍA

- Técnicas e ins-trumentos de recolec-ción de información: Encuescuesta, entre-vista, observación.

- Valora la infor-mación que adquiere durante sus inves-tigacio-nes.

- De-muestra responsa-bilidad en el cumpli-miento de las tareas asignadas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02

PERIODO DE EJECUCIÓN: DEL 18 DE OCT. AL 17 DE DIC.

4.2

- Redacta el in-forme monográfico, teniendo en cuenta el parrafeado y márgenes corres-pondientes y re-dacción coherente.

- Socializa sus resultados, funda-mentando sus ase-veraciones y rea-lizando la publi-cación correspon-diente.

INFORME DE MONOGRAFÍA.- Características: parrafeado, márgenes.

- Conducciones de redacción.

- Referencia bi-bliográfica.

PUBLICACIÓN Y/O DIVULGA-CIÓN.

- Socialización de los resultados.

- Publicación.

- Valora la utili-dad meto-dología científi-ca.

- Funda-mente sus asevera-ciones con persisten-cia y es-mero.

VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

6.1 MÉTODOS.

2

Page 3: Silabo de Invest.ii- Cc.ss

- Proyectos. - T.E.P.- Estudio de casos. - Problemas

6.2 TÉCNICAS.- Seminario-taller. - Lectura comentada.- Exposición-diálogo.- Investigaciones grupales e individuales.

6.3 EN RELACIÓN A LA EMERGENCIA EDUCATIVA

6.3.1 PRÁCTICA DE VALORES Y ACTITUDES- Talleres- Dilemas morales

- Estudio de casos

6.3.2 PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO- Asignación de tareas. - Investigaciones

6.3.3 TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN- Talleres- Análisis e interpretación de textos.- Control de lectura.

VII. CRONOGRAMA

UNID. COD.COMP.

MES

SEMCAPA-CID.

AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª

I 4.14.1.1 X X X X

4.1.2 X X X X

II 4.24.2.1 X X X X

4.2.2 X X X X X X

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS - Separatas.- Esquema de trabajo.- Rotafolios.

- Papel sábana, plumones.- Cinta masking tape.

IX. EVALUACIÓN

Com-pe-ten-cia

Indicadores

Técnica deEvaluación Instrumentos

4.1

o Analiza crí-ticamente la informa-ción referente la natu-raleza de la monogra-fía.

o Elabora la estructura general de la monografía

o Realiza la implementación de su estudio con instrumen-tos pertinentes.

Análisis

Prueba

Análisis

- Ficha de control de lec-tura

- Prueba ob-jetiva

- Ficha de análisis.

3

Page 4: Silabo de Invest.ii- Cc.ss

4.2

o Elabora su informe monográfico dando un formato ade-cuado.

o Sustenta su estudio, fundamentando sus aseveraciones en forma idónea.

Análisis

Prueba

- Ficha de análisis.

- Prueba Ob-jetiva

La evaluación de los aprendizajes será integral, formativa y per-manente, demandando de los estudiantes responsabilidad en sus traba-jos, comprensión de los contenidos y dedicación; verificándose sus lo-gros, a través de instrumentos de autoevaluación, coevaluación y hete-roevaluación.

En el caso de salir desaprobados el 40% + 1, la unidad será repro-gramada.

X. BIBLIOGRAFÍA - HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. BAPTISTA LU-

CIO, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 1998. México

- PISCOYA HERMOZA, Luis. Investigación educacional. Tercera Edición, INIDE. Lima-Perú. 1979.

- RODRÍGUEZ A. Walabonso. Elaboración de proyectos de investigación Educacional. Edit. RARPA. Lima-Perú. 1995.

- RODRÍGUEZ SOSA, Miguel A. Teoría y diseño de la investigación cien-tífica. Ediciones ATUSPARIA. Lima. 1986.

- SIERRA BRAVO, Restituto. Técnicas de investigación social. Quinta edición, Editorial PARANINFO. Madrid-España. 1988.

- TORRES BARDALES, Coloníbol. Metodología de la investigación cientí-fica. Sexta Edición, Editorial San marcos, Lima-Perú. l998.

Chepén, marzo del 2015.

___________________________ ____________________________ Lic. Pedro Zelada Prof. Juan Vásquez Coord. Del Dpto. Acad. De Educación Jefe del Dpto de Educación ISP. “CÉSAR VALLEJO” ISP. “CÉSAR VALLEJO”

____________________________ ___________________________ Mg. Alberto Mendoza Castro Delegado

Docente Estable Ciencias Sociales II ciclo ISP. “CÉSAR VALLEJO”

4