17
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS SÍLABO ETICA PROFESIONAL NIVEL:

Silabo Etica Profesional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contenidos de Ética

Citation preview

PLAN DE ASIGNATURA O SILABO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIN DE EMPRESAS

CARRERA

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

SLABO

ETICA PROFESIONAL

NIVEL:

Octavo

AMBATO ECUADOR2013Denominacin de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): tica profesional

Cdigo:5311.99EP / ADN08EPNmero de Crditos: TOTAL Tericos Prcticos 426

DEFINICIN DE LA ASIGNATURA EN EL CAMPO DE ESTUDIO:

El curso de tica Profesional est enmarcado en las normativas que estudian los deberes y los derechos de los profesionales, los mismos que estn sometidos a la competencia y esto les obliga a la superacin y tecnificacin permanente.A la tica profesional se la puede concebir como un conjunto de principios morales bsicos que guan la conducta de los hombres. Se analiza tambin el hecho de que la tica es una dimensin del comportamiento humano que no se puede separar de otros aspectos y que estn estrechamente relacionados con la cultura organizacional e incluso con el medio ambiente.

Pre-requisitosCo-requisitos

Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)Cdigo

.Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)Cdigo

Tcnicas Aduaneras5311.99TA / ADN08TA

Auditora de Gestin5311.99AG / ADN08AG

Plan de Negocios5311.99PN / ADN08PN

Gerencia Estratgica5311.99GE /ADN08GE

Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta:

AutorTtulo del libroEdicinAo publicacinEditorial

Manuel Guillen ParraEtica en las organizacionesXVEdicin2006PEARSON, PRENTICE HALL

Referencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos y referencias virtuales

AutorTtulo del LibroEdicin Ao PublicacinEditorial

Oswaldo Rivera VillavicencioEtica profesional

IIIEdicin2000Editorial Ecuatoriana de Filosofia

Grises G. y Shaw R.Ser persona, Curso de EticaIEdicin2000Editorial Rialp

Llano A.La vida LogradaIEdicin2002Editorial Ariel

Marcintyre A.Tras la virtud

IVEdicin1987Editorial Critica

Marias J.La felicidad humanaVIEdicin1995Editorial Alianza

Objetivos Generales del Curso:(resultados o logros del aprendizaje del curso)

Objetivo General:ESTUDIAR LOS PRINCIPIOS DE LA ETICA PROFESIONAL Y SU APLICACINEN LA ORGANIZACIN.

Cognitivos:1. Explicar los conceptos y su aplicacin en la organizacin.

2. Caracterizar los principios en la organizacin

Habilidades (psicomotrices):1. Utilizar herramientas de anlisis del entorno organizacional en base a cada uno delos principios de tica profesional.

2. Disear el mtodo adecuado para identificar la falta de tica en la organizacin.

3. Disear estrategias a nivel organizacional de tica y medio ambiente.

4. Aplicar mtodos mediante los cuales se pueda implementar las estrategias.

Valores (afectivos):1. Disear estrategias ticas que impliquen acciones de valor y respeto.

2. Trabajar en equipo y contribuir con el desarrollo de la organizacin.

3. Concientizar la responsabilidad ambiental de las organizaciones.

Hbitos mentales:1. Desarrollar el pensamiento tico profesional.

2. Disear escenarios alternativos.

Tpicos o Temas Cubiertos:(Lista el contenido o programa del curso indicando el nmero de horas por tema)Programa del Contenido Disciplinar (asignatura, Uni dad, Curso, taller, otro) por TemasN HorasPROGRAMA DE ACTIVIDADES, ENFOQUES METODOLGICOS, USO DE LA TECNOLOGAEstrategias de Evaluacin basado en proyectos / productosResultados de Aprendizaje / Competencias (Operacionalizacin del perfil)

PresencialesN HorasAutnomasN Horas

1. LA ETICACONCEPTO DE ETICA, ETICA TEORICA Y PRACTICA, RESPONSABILIDAD ETICA, IMPORTANCIA DE LA ETICA, LA CONCIENCIA MORAL Y SUS PROBLEMAS, EL APRIORISMO, EL INTELECTUALISMO, EL EMPIRISMO, LA VALORACION MORAL Y SUS PROBLEMAS, EL KANTISMO, EL HEDONISMO, EL EUDEMONISMO, EL UTILITARISMO, EL VITALISMO, EL EVOLUCIONISMO, EL EXISTENCIALISMO, EL MARXISMO. LA LEY, LA LEY MORAL, LA CONCIENCIA, LA LIBERTAD Y SU VALOR.20 ANALIZAR LOS CONCEPTOS DE ETICA PROFESIONAL EXPLICAR LA VALORACION MORAL Y SUS PROBLEMAS IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS SOBRE LEY Y LEY MORAL

20 PRESENTACION ORAL DEL TEMA ASIGNADO ANALISIS ESCRITO DE LOS CASOS PRACTICOS QUE ENFOCAN AL TEMA DE ANALISIS

DISEAR SISTEMAS DE CALIDAD ORIENTADO A INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD FORMULAR ECENARIOS QUE PERMITAN EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

2. ETICA EN EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONESLO QUE NO ES LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES, ETICA ORGANIZACIONAL Y OTROS CAMPOS DEL SABER, LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES: CONSTRUYENDO CONFIANZA, POR QUE ESTUDIAR ETICA EN LAS ORGANIZACIONES, ALGUNAS PARADOJAS DE LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES12 ANALIZAR EL EFECTO DE LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES DEFINIR LOS CONCEPTOS DE CONFIANZA COMO CONSECUENCIA DE LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES

12 PRESENTACION ORAL DEL TEMA ASIGNADO ANALISIS ESCRITO DE LOS CASOS PRACTICOS QUE ENFOCAN AL TEMA DE ANALISIS

DEFINIR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACORDE CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS

3. ETICA EN EL TRABAJOLA DIMENSION ETICA DEL TRABAJO Y LA RESPONSABILIDAD PERSONAL, ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ETICA EN EL TRABAJO PROFESIONAL, UNA TIPOLOGIA ETICA DE LAS ORGANIZACIONES: ENFERMAS, SANAS Y EXCELENTES, LAS FUENTES DEL PODER DIRECTIVO, POTESTAD Y AUTORIDAD, DE QUE MODO SE GANA Y SE PIERDE AUTORIDAD, LOS MANDOS INTERMEDIOS Y LA DIMENSION ETICA DE SU TRABAJO, EL COMPROMISO DE LA ORGANIZACION, EL MANDO INTERMEDIO COMO CATALIZADOR DE LA CONFIANZA Y EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL.24 DETERMINAR LA APLICACIN DE LA ETICA EN EL TRABAJO PROFESIONAL IDENTIFICAR LA POSTESTAD Y LA AUTORIDAD EN UNA ORGANIZACIN ANALIZAR LOS MANDOS MEDIOS DE LA ORGANIZACIN

24 PRESENTACION ORAL DEL TEMA ASIGNADO ANALISIS ESCRITO DE LOS CASOS PRACTICOS QUE ENFOCAN AL TEMA DE ANALISIS

DEFINIR CLARAMENTE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIN

4. ETICA EN LA TOMA DE DECISIONESEFICIENCIA, EFICACIA Y ETICA. LA RACIONALIDAD TECNICA Y LA RACIONALIDAD ETICA. LA RACIONALIDAD ETICA TEORICA Y PRCTICA. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y LA NORMA ETICA CONOCIDA COMO REGLA DE ORO. OTROS PRINCIPIOS Y NORMAS ETICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES. LA RACIONALIDAD ETICA EN LA PRCTICA. LA VIRTUD ETICA DE LA PRUDENCIA. OTRAS VIRTUDES ETICAS CLAVE EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.20 INVESTIGAR LAS TRES E DE LA ORGANIZACIN ANALIZAR LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES DE LAS ORGANIZACIONES

20 PRESENTACION ORAL DEL TEMA ASIGNADO ANALISIS ESCRITO DE LOS CASOS PRACTICOS QUE ENFOCAN AL TEMA DE ANALISIS

DETERMINAR LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIN BASADOS EN LAS TRES E

5. ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIALLA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ORGANIZACIN. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA ORIENTACION DE LA ORGANIZACIN AL BIEN COMUN. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LOS PRINCIPIOS ETICOS DE ACTUACION PERSONAL. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ANTE LOS GRUPOS IMPLICADOS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUS GRADOS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ANTE EL MEDIO AMBIENTE. ENFOQUE DE ACTUACION SOCIAL ETICA. INSTRUMENTOS DE GESTION PARA UNA ACTUACION SOCIAL ETICA. LA ACTUACION SOCIAL ETICA Y LA REPUTACION.20 INVESTIGAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES ANALIZAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL MEDIO AMBIENTE

20 PRESENTACION ORAL DEL TEMA ASIGNADO ANALISIS ESCRITO DE LOS CASOS PRACTICOS QUE ENFOCAN AL TEMA DE ANALISIS

IDENTIFICAR EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES Y SU INFLUENCIA DENTRO DE LA SOCIEDAD

Horario de Clase/Laboratorio:

Horas / JornadaLunesMartesMircolesJuevesViernesSABADO

4

Nmero de sesiones de clases por semana:1. LA ETICADuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

835

835

413

2.ETICA EN EL MUNDO DE LAS ORGANIZACIONESDuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

624

624

3.ETICA EN EL TRABAJODuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

826

826

826

4. ETICA EN LA TOMA DE DECISIONESDuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

1248

826

5. ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIALDuracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades Practicas

1248

826

Contribucin del curso en la formacin de un profesional:

CONTRIBUCIN DE LA ETICA PROFESIONAL EN LA FORMACIN PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR. tica profesional contribuye con el proceso decisional del Administrador para generar un cambio en el comportamiento organizacional en sus diferentes niveles.

VINCULACIN DE ETICA PROFESIONAL CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRCULO. tica profesional se vincula de manera indirectamente con proyectos sociales, pues constituyen fases fundamentales para el mejoramiento de los procesos administrativos dentro de las tcnicas aduaneras y la auditoria de gestin.

TIPO DE FORMACIN DE LA MATERIA Y LA RELACIN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIN Y LA CARRERA.

la tica profesional, es una asignatura fundamental en la formacin de valores del administrador que busca adems implementar en la organizacin los valores necesarios en cada nivel, con la sociedad y el medio ambiente

Relacin del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:

Resultados de Aprendizaje Globales De la CarreraContribucin(alta[footnoteRef:1]-Media[footnoteRef:2]-Baja[footnoteRef:3]) [1: ] [2: ] [3: ]

Resultados de Aprendizaje de la asignatura

DISEAR SISTEMAS DE CALIDAD ORIENTADO A INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDADALTADISEAR SISTEMAS DE CALIDAD ORIENTADO A INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

FORMULAR ECENARIOS QUE PERMITAN EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

ALTAFORMULAR ECENARIOS QUE PERMITAN EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DEFINIR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACORDE CON LOS VALORES Y PRINCIPIOSALTADEFINIR UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACORDE CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS

DEFINIR CLARAMENTE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACINALTADEFINIR CLARAMENTE LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIN

DETERMINAR LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIN BASADOS EN LAS TRES EALTADETERMINAR LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIN BASADOS EN LAS TRES E

IDENTIFICAR EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES Y SU INFLUENCIA DENTRO DE LA SOCIEDADALTAIDENTIFICAR EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES Y SU INFLUENCIA DENTRO DE LA SOCIEDAD

Formas de evaluacin del curso(se debe indicar las polticas de evaluacin de la materia, en los diferentes perodos de evaluacin que se realicen en la Carrera)

PRIMERA EvaluacinSEGUNDA EvaluacinTERCERA EvaluacinCUARTA EvaluacinEvaluacin Final

Exmenes3030303030

Lecciones1010101010

Tareas1010101010

Informes 1010101010

Participacin en Clase1010101010

Actividades de Trabajo Autnomo3030303030

Total100%100%100%100%100%

Responsable de la Elaboracin del Slabo: ING. CRISTIAN ERAZO, Mg.

Fecha de Elaboracin:VIERNES 11 DE MAYO DEL 2012

ANEXODESARROLLO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJELos ambientes de aprendizaje presenciales incorporan el uso de las tecnologas en ambientes de no presencialidad, una evidencia de ello es el portafolio del estudiante.

ENFOQUES METODOLGICOS

Los enfoques metodolgicos son entre otros: interdisciplinariedad de contenidos, inteligencia colectiva, reflexin meta-cognitiva, enfoque comunicativo y trabajo en equipo.

USO DE LAS TECNOLOGAS

El uso de las tecnologas permite alcanzar las competencias necesarias para el desarrollo profesional del estudiante, entre otras tecnologas se utilizarn: foros de chat, video conferencias, plataformas educacionales, pginas web, base de datos entre otros, la ventaja de esta utilizacin es la compartencia de informacin en tiempo real entre docentes y estudiantes para un rpido acceso al conocimiento, lo cual contribuye a la incorporacin de nuevos roles de los actores del proceso de aprendizaje.

Rbrica Presentacin Oral

CriterioNivel 4Nivel 3Nivel 2Nivel 1

Volumende vozEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia a travs de toda la presentacin.El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos 90% del tiempo.El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia al menos el 60% del tiempo.El volumen con frecuencia es muy dbil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Postura del cuerpo y contacto visualSiempre tiene buena postura y se proyecta seguro de s mismo. Establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacin.Casi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacin.Algunas veces tiene buena postura y establece contacto visual.Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentacin.

Habla claramenteHabla claramente y distintivamente todo el tiempo (100-95%).Habla claramente y distintivamente casi todo el tiempo.(80 95 %)Habla claramente y distintivamente la mayor parte (70-85%) del tiempo.A menudo habla entre dientes o no se le puede entender.

Conocimiento del temaDemuestra un conocimiento completo del tema.Demuestra un buen conocimiento del tema.Demuestra un buen conocimiento de partes del tema.No parece conocer muy bien el tema.

Contestar preguntasEl estudiante puede con precisin contestar casi todas las preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase.El estudiante puede con precisin contestar la mayora de las preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase.El estudiante puede con precisin contestar unas pocas preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase.El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase.

EntusiasmoExpresiones faciales y lenguaje corporal generan un fuerte inters y entusiasmo sobre el tema en otros.Expresiones faciales y lenguaje corporal algunas veces generan un fuerte inters y entusiasmo sobre el tema en otros.Expresiones faciales y lenguaje corporal son usados para tratar de generar entusiasmo, pero parecen ser fingidos.Muy poco uso de expresiones faciales o lenguaje corporal. No genera mucho inters en la forma de presentar el tema.

Uso del tiempoUtiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tpicos con prisaConfronta problemas menores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentacin el tiempo asignadoConfronta problemas mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentacin el tiempo asignado

RUBRICA DE INFORME ESCRITO

CATEGORIA4321

Entrega del trabajoLa entrega fue realizada en el plazo acordado.La entrega se realiz fuera de plazo, pero con justificacin oportuna.La entrega se realiza fuera de plazo, pero con justificacin inoportunaEl trabajo se entrega fuera de plazo.

IntroduccinPlantea clara y ordenadamente el tema del trabajo y su importancia.Plantea en forma clara y ordenada, pero muy breve el tema del trabajo y su importancia.Plantea en forma confusa el tema del trabajo y su importancia.No se plantea la introduccin.

Cantidad de InformacinTodos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestados en al menos 2 oraciones.Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestados en 1 oracin.Uno o ms temas no estn tratados.

Calidad de InformacinLa informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.La informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.La informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.La informacin tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

OrganizacinLa informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos.La informacin est organizada con prrafos bien redactados.La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados.La informacin proporcionada no parece estar organizada.

RedaccinNo existen errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Casi no hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Unos pocos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Muchos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

Ilustraciones, diagramas, grficosLos diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones son precisos y aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no aaden al entendimiento del tema.

Uso de la InternetUsa con xito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin, maneja a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin, maneja a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin, maneja a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Necesita asistencia o supervisin para usar enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a travs de los sitios.