3
IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCION 9.1. Del Sistema de Calificación: Será vigesimal, de cero (0) a veinte (20); la Nota Final (NF) mínima aprobatoria es 11. Haber aprobado más del 50% del contenido de la asignatura (02 Unidades). 9.2 Del Examen Sustitutorio.-Los alumnos desaprobados con la nota final del curso tienen derecho a un Examen SUSTITUTORIO de acuerdo al Art.45 del Reglamento, previo pago en tesorería de la UNS. 9.3 De los Inhabilitados.- La inasistencia injustificada a clases teóricas ó prácticas en más del 30 % inhabilita al estudiante continuar sus estudios en el curso. 9.4 De los Rezagados.-El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificados, procederá de acuerdo al Art.47 del Reglamento Académico para rendir su examen . El alumno podrá rezagar sólo un examen por asignatura. 9.5 La evaluación del curso será continua y permanente. 9.6 Fórmulas para Notas de Unidad y Nota Final La Nota de Unidad (NU) = (2*EE + PM)/3 EE=Examen escrito de Unidad PM=Promedio de Prácticas: domiciliarias, práctica de aula, Reporte de laboratorio de Ensayos La Nota Final (NF) = (NU 1 + NU 2 + NU 3 )/3 NU=Nota de Unidad NF=Nota Final X. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA WILLIAM F. SMITH 2004 Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales JHONSTON, BEER 1996 Mecánica de materiales SINGER. FERDINAND 1991 Resistencia de Materiales FAIRES, VIRGIL 1987 Elementos de máquinas WILLIAM D. CALLISTER, Jr. 2005 Introducción a la Ciencia de los Materiales Leonidas Yauri García 2012-2015 SEPARATAS sobre tópicos de la Ingeniería y Ciencia de los Materiales Nuevo Chimbote, agosto de 2015 EL PROFESOR SILABO: INGENIERIA DE MATERIALES I I. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica 1.3. Área : Mecánica 1.4. Código : 1611-0010 1.5. Créditos : 03 1.6. Pre-Requisitos : Química General 1.7. Ciclo de estudios : II – Semestre 2015-2 1.8. Extensión Horaria : 04 hrs /semana 1.8.1. Teoría : 02 hrs/semana 1.8.2. Práctica : 02 hrs/semana 1.9. Exigencia : Obligatoria 1.10. Duración del Curso : 17 semanas 1.10.1. Inicio : 24/08/2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FISICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

Silabo Ing. Materiales EAPIM 2015 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

:)

Citation preview

Page 1: Silabo Ing. Materiales EAPIM 2015 2

IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCION

9.1. Del Sistema de Calificación:Será vigesimal, de cero (0) a veinte (20); la Nota Final (NF) mínima aprobatoria es 11. Haber aprobado más del 50% del contenido de la asignatura (02 Unidades).

9.2 Del Examen Sustitutorio.-Los alumnos desaprobados con la nota final del curso tienen derecho a un Examen SUSTITUTORIO de acuerdo al Art.45 del Reglamento, previo pago en tesorería de la UNS.

9.3 De los Inhabilitados.- La inasistencia injustificada a clases teóricas ó prácticas en más del 30 % inhabilita al estudiante continuar sus estudios en el curso.

9.4 De los Rezagados.-El alumno que no rinda un examen escrito por razones debidamente justificados, procederá de acuerdo al Art.47 del Reglamento Académico para rendir su examen . El alumno podrá rezagar sólo un examen por asignatura.

9.5 La evaluación del curso será continua y permanente. 9.6 Fórmulas para Notas de Unidad y Nota Final

La Nota de Unidad (NU) = (2*EE + PM)/3 EE=Examen escrito de Unidad PM=Promedio de Prácticas: domiciliarias, práctica de aula, Reporte de laboratorio de Ensayos

La Nota Final (NF) = (NU1+ NU2+ NU3)/3

NU=Nota de Unidad NF=Nota Final

X. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

WILLIAM F. SMITH 2004 Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materialesJHONSTON, BEER 1996 Mecánica de materialesSINGER. FERDINAND 1991 Resistencia de MaterialesFAIRES, VIRGIL 1987 Elementos de máquinasWILLIAM D. CALLISTER, Jr. 2005 Introducción a la Ciencia de los MaterialesLeonidas Yauri García 2012-2015 SEPARATAS sobre tópicos de la Ingeniería y Ciencia de los Materiales

Nuevo Chimbote, agosto de 2015

EL PROFESOR

SILABO: INGENIERIA DE MATERIALES I

I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad : Ingeniería1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica1.3. Área : Mecánica1.4. Código : 1611-00101.5. Créditos : 031.6. Pre-Requisitos : Química General1.7. Ciclo de estudios : II – Semestre 2015-21.8. Extensión Horaria : 04 hrs /semana

1.8.1. Teoría : 02 hrs/semana1.8.2. Práctica : 02 hrs/semana

1.9. Exigencia : Obligatoria1.10. Duración del Curso : 17 semanas

1.10.1. Inicio : 24/08/20151.10.2. Término : 18/12./2015

1.11.Docentes responsables : Mg. Leonidas Yauri García Profesor Asociado DE

MARCO REFERENCIAL

La presente asignatura comprende el estudio: de los fundamentos de la ciencia de los materiales, los fundamentos de los esfuerzos y deformaciones y las propiedades de transformación de los diferentes materiales sometidos a cambios físicos, cuyo objetivo principal es la selección adecuada de los materiales, que responda a los diseños de piezas y máquinas que operan en las INDUSTRIAS.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Brindar a los alumnos la metodología adecuada para el cálculo de los esfuerzos a los que son sometidos los materiales de un determinado sistema, así como determinar las propiedades de transformación de los diferentes materiales sometidos a cambios físicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOSAl término del dictado de la signatura el alumno será capaz de:3.2.1 Conocer y aprender los fundamentos el a ciencia de los materiales.3.2.2 Conocer y aprender los fundamentos de la mecánica de los materiales3.2.3 Conocer y aprender las principales propiedades de los metales. 3.2.4 Conocer y aprender los procesos activados por Temperatura y Difusión3.2.5 Conocer y elaborar los diagramas de fase binarios y ternarios de las aleaciones. mas conocidas 3.2.6 Realizar ensayos mecánicos de aleaciones para la Ingeniería

II. PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONAL POR UNIDADESPRIMERA UNIDAD : FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DELOS MATERIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE ENERGIA Y FISICA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONALDE INGENIERÍA MECANICA

Page 2: Silabo Ing. Materiales EAPIM 2015 2

SEGUNDA UNIDAD : FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE LOS MATERIALES Y PROCESOS TERMICOS.TERCERA UNIDAD : PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALESIII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD : FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA DE LOS MATERIALESA. ESTRUCTURA ATOMICA DE LOS METALESB. ESTRRUCTURAS CRISTALINASC. IMPERFECCIONES CRISTALINASOBJETIVOS ESPECIFICOS:Estudiar y aprender la base de la ciencia de los materiales.Estudiar y saber diferenciar los materiales en base a sus estructuras cristalinasEstudiar y conocer las imperfecciones cristalinas y sus efectos en los materialesCONTENIDOS:Semana 01 y 02 : Introducción a la ciencia e Ingeniería de los materiales

Los materiales, la ciencia y tipo de materiales.Estructura de los átomos, número atómico y masa atómica. Enlace iónico y covalente, metálico y mixtos. I PRÁCTICA.- Solución de Problemas en aula

Semana 03: Estructuras cristalinas: redes espaciales y celda unitaria. Sistemas cristalinos y redes de Bravais. Direcciones en las celdas unitarias cúbicas. Índices de Miller para los planos cristalográficos. Planos cristalográficos y direcciones en otras estructuras cristalinas: HCP, FCC y BCC. II PRÁCTICA:

Semana 04 I Práctica calificada

Semana 05: Solidificación e imperfecciones cristalinas: solidificación de metales, soluciones sólidas

metálicas. Imperfecciones cristalinas: puntuales, lineales, planares y volumétricas Técnicas experimentales para la identificación de microcristales y defectos. III

PRÁCTICA. Solución de Problemas en aulaSemana 06: I EXAMEN

SEGUNDA UNIDAD : FUNDAMENTOS DE LA MECANICA DE LOS MATERIALES Y PROCESOS TERMICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS:Estudiar la teoría de la mecánica de los materiales.Determinar el tensor de tensiones . esfuerzos en un plano. Determinar los esfuerzos principales y el

esfuerzo cortante máximo. Comprender y usar el círculo de Mohr para un plano y para un estado general de tensiones.

Determinar el tensor de deformaciones. Deformación planar. Circulo de Mohr Estudiar los efectos de la temperatura en los procesos de difusión en los sólidos

CONTENIDOS:Semana 06 y 07 Esfuerzos en un plano. Esfuerzos principales. Esfuerzo cortante máximo Círculo de

Mohr y el estado general de tensiones. Determinación del Tensor de tensiones. IV PRÁCTICA. Problemas

Semana 08 y 09: Deformación plana. Círculo de Mohr para deformación plana. Análisis tridimensional de la deformación. Tensor de deformación V PRÁCTICA. II Práctica

calificada.Semana 10: Procesos térmicos y difusión en los sólidos: Cinética en los procesos sólidos. Difusión

atómica. Efecto de la temperatura de difusión en los sólidos VI. PRÁCTICA. ProblemasSemana 11: II EXAMEN

TERCERA UNIDAD :PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALESOBJETIVOS ESPECIFICOS:

Estudiar la tensión y deformación en los metales Estudiar y comprender el trabajado y la recuperación de la estructura de los metales

Conocer y comprender la fatiga, la fluencia y la fractura en los metales Estudiar y comprender los diferentes diagramas de fase de las aleaciones mas conocidos en

la Ingeniería

CONTENIDOS:

Semana 12 y 13.El ensayo de tracción y compresión. La dureza y el ensayo de dureza. Deformación plástica de los metales. VII. PARACTICA. Ensayo de Tracción y dureza

Semana 13: Endurecimiento por trabajado y difusión sólida. Recuperación y recristalización. Fluencia y esfuerzo de ruptura. VIII. Tercera Práctica calificada

Semana 14: Regla de fase de Gibs. Diagramas de fase binarios: Diagrama de fierro-carbonoSistemas de aleaciones binarias. IX. PRACTICA. Construcción de Diagrama Fe-C

Semana 15: Diagrama de fases Ternarios. Metalografía de aleaciones. Aceros comerciales

Semana 16 III. EXAMEN Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

IV. ESTRATEGIA DE TRABAJO

DEL DOCENTE:El profesor expondrá cada tema de los contenidos de cada unidad, siguiendo las etapas de:Motivación, presentación, práctica, prueba.Se aplica la metodología dirigida-conductual donde se canaliza y orienta al alumno hacia el logro de objetivos.

DEL ESTUDIANTE Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad. Deberán revisar la bibliografía del curso Consultar oportunamente con el profesor las dificultades en el aprendizaje. Participar en todas las actividades de evaluación: Reportes, Prácticas Domiciliarias,

Intervenciones Orales, Prueba Escrita. Llevar a cabo visitas a Plantas Industriales de la localidad o de la ciudad de Lima

principalmente a Universidades que tengan laboratorio de ensayo Mecánicos

V. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Análisis de Conceptos Teóricos y la Aplicación práctica de estos a través de ejercicios. Estos serán

reforzados con el desarrollo de trabajos. Recursos Humanos: Profesor responsable del curso y Estudiantes de la Escuela de Ingeniería

Mecánica Equipos y Materiales: Instructivos teórico-prácticos: separatas, internet. Equipos: Retroproyector y Multimedia Instituciones que tengan laboratorio de ensayos Mecánicos

VI. CRITERIOS Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTEDe la Asistencia : La asistencia a la clase teórica y práctica es obligatoria.De las Actividades: Rendir los exámenes y presentar los trabajos en las fechas programadas. El Examen Escrito (EE) por unidad abarcará aspectos teóricos y prácticos de la Unidad.De la Evaluación: Diagnóstica: La función principal es determinar las características del alumno. Formativa: Exposición y presentación de los trabajos de aplicación en el desarrollo de cada

unidad. Sumativa: Examen Escrito al final de cada unidad.