Sillabus Buenas Practicas Agricolas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hy

Citation preview

  • UNALM SYLLABUS ESPECIALIZACION: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA (SGCIA) CURSO: BUENAS PRCTICAS AGRICOLAS

    1. DATOS GENERALES 2. SUMILLA

    El curso brinda al participante una visin integral de las Buenas Prcticas Agrcolas y la importancia que conlleva su aplicacin como plataforma fundamental para el aseguramiento de la inocuidad y calidad en la base de la cadena alimentaria. As mismo presenta una descripcin detallada de las reglamentaciones, normas voluntarias u obligatorias y oportunidades de mercados para nuevos productos de exportacin y procesamiento.

    3. OBJETIVOS

    Objetivos Generales Los asistentes podrn conocer el marco global de la normalizacin para la aplicacin de las Buenas Prcticas Agrcolas y podrn identificar y aplicar acciones involucradas en la produccin, almacenamiento, cosecha y manejo de productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la proteccin del medio ambiente y el bienestar laboral.

    4. CONTENIDO

    Capitulo 1: Produccin Primaria: Objetivos y justificacin. Buenas Prcticas Agrcolas: Definicin y origen. Protocolos y normas globales: Importancia. Normas relacionadas con la seguridad e inocuidad alimentaria. Capitulo 2: Globalgap, una norma reconocida y aceptada mundialmente: mbitos y alcance. Principios y bases del protocolo. Capitulo 3: Documentos Normativos: Reglamento General, Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento y Lista de Verificacin.

    Nmero de Horas 20

    Profesor JHON VELASQUEZ CASTELLARES

    Comunicacin [email protected]

    Universidad Nacional Agraria La Molina

  • Capitulo 04 Organismos de Certificacin. Niveles de Cumplimiento para obtener la certificacin. Obligaciones mayores, menores y recomendaciones. Taller: Casos de Buenas Prcticas Agrcolas Capitulo 05 Mdulo Base para Animales. Mdulo Base para Acuicultura. Capitulo 06 Protocolos y normas Globales. USGAP, IFS, BRC, SQF, Tesco, FSSC 22000. Requerimientos. Capitulo 7: Puntos de Control: Trazabilidad, Mantenimiento de Registros y Auditoria Interna. Variedades y patrones e Historial de campo. Taller: Casos de Buenas Prcticas Agrcolas Capitulo 8: Puntos de Control: Gestin del suelo y los sustratos, gestin de la fertilizacin y el riego, MIP, Control de Plagas, cosecha y bienestar animal. Capitulo 9 Puntos de Control: Manipulacin del Producto, Gestin de residuos, Medio ambiente y Auditora. EXAMEN FINAL

    5. SISTEMA DE EVALUACIN

    Prctica/Talleres 70% Examen final 30%

    6. BIBLIOGRAFA

    a. GLOBALGAP c/o FoodPLUS GMBH, 2007. Aseguramiento Integrado de Fincas Reglamento General, Alemania, www.globalgap.org. Pg. 1 42

    b. GLOBALGAP c/o FoodPLUS GMBH, 2007. Aseguramiento Integrado de Fincas

    Puntos de Control y Criterios de Cumplimiento, Alemania, Pg. 1 22

    c. GLOBALGAP c/o FoodPLUS GMBH, 2007.Aseguramiento Integrado de Fincas Lista de Verificacin, Alemania, www.globalgap.org. Pg. 1 5

    d. FOOD MARKETING INSTITUTE, 2004. Cdigo SQF 1000 Cdigo de Aseguramiento del Proveedor basado en HACCP para Productor Primario, USA www.sqfi.com.

    e. MARTINEZ TELLEZ, MIGUEL, 2004. Contaminacin de Productos: Identificacin de peligros biolgicos, fsicos y qumicos en la produccin y manejo poscosecha de frutas y verduras frescas. Mxico. Pg. 1 - 18

  • f. AMERICAN INSTITUTE OF BAKING, 2001.Normas Consolidadas de AIB para frutas y vegetales frescos cortados, USA www.aib.com. Pg. 1 57

    g. AGENCIA ESPAOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, 2004. Gua para la aplicacin

    del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria, Espaa. Pg. 1 - 79 h. FUNDACION PARA EL DESARROLLO FRUTICOLA, 2005. Frutas y Hortalizas Frescas

    - Reglamento General, Chile, www.chilegap.org. Pg. 1 53 i. UNIVERSITY OF MARYLAND, 2002. Mejorando la Seguridad y Calidad de Frutas y

    Hortalizas Frescas: Manual de Formacin para Instructores, USA, Pg. 39 112 j. INSTITUTO EUROHANDEL HI, 2000. Normas de Trazabilidad para Productos

    Frescos, Blgica. Pg. 1 16

    k. COMISION NACIONAL DE BUENAS PRCTICAS, 2003. Especificaciones Tcnicas de Buenas Prcticas Agrcolas FRUTALES Y PACKING, Chile. Pg. 1 56

    l. COMISION NACIONAL DE BUENAS PRCTICAS, 2003. Especificaciones Tcnicas de

    Buenas Prcticas Agrcolas HORTALIZAS DE FRUTO AL AIRE LIBRE, Chile. m. INSTITUTO PERUANO DEL ESPARRAGO Y HORTALIZAS, 2004. Buenas Prcticas

    Agrcolas en la Industria del Esprrago y Hortalizas en Per, Per www.ipeh.org