4
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ALUMNO: JOSÉ LUIS SILVA MAYA OCTAVO SEMESTRE LE´94

Silva josé luis problemas de aprendizaje (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silva josé luis problemas de aprendizaje (2)

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

ALUMNO: JOSÉ LUIS SILVA MAYA

OCTAVO SEMESTRE

LE´94

FEBRERO 2012.

Page 2: Silva josé luis problemas de aprendizaje (2)

PROBLEMA DE APRENDIZAJE

Dentro de mi práctica docente me he encontrado a alumnos que tienen problemas

de aprendizaje como es el caso de uno de mis alumnos de la edad de 12 años su

situación socioeconómica es media pues no carece tanto de recurso económicos

ya que sus papas trabajan, su mamá trabaja en un restauran, su papá es frailero

por lo cual casi no se encuentra toda la semana en su casa, y en el transcurso del

di asa la ´pasa al cuidado de su hermano mayor de 15 años. Dentro del salón de

clase rápidamente se distrae con cualquier cosa, se la pasa molestando a sus

compañeros, es muy contestón y le muestra poco interés al trabajo dentro del

salón realizándolo al ahí se va, de alguna manera también le afectan los

problemas que pasan en su casa como alguna discusión entre sus papás,

también muestra una conducta agresiva, será porque en la tarde se la pasa con

amigos de su hermano y estos son mayores que el por lo consiguiente va

adquiriendo conductas de ellos.

Me he puesto a ´platicar con el preguntándole que si sus papás le llaman la

atención o le pegan cuando hace alguna travesura, el me contesto que su mamá

solo lo regaña cuando hace algo malo y lo amenaza diciéndole que lo va a acusar

con su papá cuando llegue del viaje, al llegar su papá solo lo acusan y su papá

solo le dice que ya no lo vuelva a hacer y solo le da risa de lo que izo su hijo.

Cuando esta con sus amigos de su hermano de que platican o que hacen,

contestándome que se van a jugar futbol o los acompaña al billar de la comunidad

y se la pasan llevándose entre sí, diciendo groserías, algunos de sus amigos de su

hermano fuman y toman.

El niño problema es aquel que tiene diferentes problemas como familiares o

actitudes agresivas de las personas con las que convive y todo esto lo refleja en la

escuela demostrando mala conducta en su escuela, afectando su aprendizaje.

Dentro de mi labor docente para integrar a estos alumnos e utilizado dinámicas

grupales para facilitar la colaboración hacia el trabajo y la integración con sus

compañero pues estos mismos lo van introduciendo hacia el trabajo colaborativo.

Page 3: Silva josé luis problemas de aprendizaje (2)

ANÁLISIS DE LAS LECTURAS “ACERCA DEL NIÑO PROBLEMA” Y “EL NIÑO

QUEMAS TE NECESITA”

Todos los profesores nos enfrentamos a diferentes situaciones como el problema

de aprendizaje, en algunas cosas nos cuesta más trabajo trabajar con esta

situación.

Para abordar este problema es importante buscar y saber donde nacen estos

problemas, en primer instancia es su casa, que los niños conviven con problemas

familiares, o conductas agresivas entre sus, padres, hermanos o con individuos

que conviven y por lo consiguiente los niños los absorben, demostrando mala

conducta ni colaboración hacia el trabajo dentro y fuera del aula.

En primer lugar tenemos que recurrir a su hogar, para platicar con sus, padres,

hermanos o con las personas que viven, para poder encontrar algunas soluciones

para que de igual manera sus pare puedan comprenderlo, apoyarlo y ayudarle.

Para los padres empieza la difícil tarea de afrontar que tiene un hijo anormal de

acuerdo a los requerimientos de la institución. Nuestra labor es inducirlos,

motivarlo hacia el trabajo colaborativo con sus demás compañeros, idear

estrategias para que él se interese de manera positiva, olvidándose de los

problemas que le aquejan.

No es solo tarea del docente ayudar a este alumno, de igual manera requiere de la

ayuda de sus padres, porque no importaría el esfuerzo del maestro al ayudarlo si

al llegar a sus casa se vuelve a encontrar con los mismos problemas.

A estos niños en ocasiones los denominamos como niños problema, en algunas

veces preferimos no trabajar con estos niños, al pensar que alteran la dinámica

grupal y bajan los promedios. Estos niños son los que mas necesitan de nuestra

ayuda y de su familia, para que vaya desapareciendo esa mala conducta y

aumente su aprendizaje.