4

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO

  • Upload
    cepac

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROGRAMA DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: “COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO (SIGLOS XVI-XIX) 15-16 de octubre de 2014 Casa de Ejercicios Espirituales Santa Rosa (Jr. Miró Quesada, 477. Lima) AUSIPICIAN: Comisión Episcopal de Liturgia del Perú Universidad Nacional Federico Villarreal Archivo General de la Nación de Perú Centro de Estudios Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae

Citation preview

Page 1: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO
Page 2: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA COFRADIAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO

(SIGLOS XVI-XIX) 15-16 de octubre de 2014

Casa de Ejercicios Espirituales Santa Rosa (Jr. Miró Quesada, 477. Lima)

PROGRAMA

MIÉRCOLES 15 INAUGURACIÓN (18:30) Presentación

Palabras de Monseñor RAÚL CHAU QUISPE (Arzobispado de Lima). FRANCISCO QUIROZ CHUECA El mundo corporativo en época colonial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vino de honor JUEVES 16 BLOQUE I: COFRADÍAS DE LIMA 08:30-09:00 Recepción 09:00-09:20 KELLY ESTELA MONTOYA ESTRADA La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad

de Lima (siglos XVII-XVIII), Universidad Nacional Federico Villarreal (ponente). 09:25-09:45 LUIS RODRÍGUEZ TOLEDO El ladder system en las cofradías virreinales: el caso de Antonio de Querejazu, 1692-1735, Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Grupo de Investigaciones Annalicemos Historia (ponente). 09:50-10:10 ISMAEL JIMÉNEZ JIMÉNEZ “De fías y porfías” La injerencia eclesiástica en los

conflictos procesionales limeños del siglo XVII, Universidad de Sevilla (ponente). Descanso 10:45-11:05 JORGE LUIS HUAPAYA GARRIAZO La cofradía de Santa Ana y su peculiar beneficio, siglo XVII, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 11:10-11:30 DAVID FERNÁNDEZ VILLANOVA De la Limpia y Pura Concepción de Nuestra Señora al Señor de la Agonía. La cofradía del gremio de sastres españoles de Lima (siglos XVIXVIII), Universidad de Navarra (ponente). 11:35-11:55 HARRY PIZARRO ANAYA Hermandades y cofradías en la iglesia del Señor San Lázaro (s. XVI-XVII): Propuestas y reflexiones desde la arqueología colonial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 12:00-12:20 JOSÉ ANTONIO BENITO RODRÍGUEZ Historia de la advocación y Cofradía de

Nuestra Señora del Consuelo en Arequipa, CEPAC – Universidad Católica Sedes Sapientiae (ponencia correspondiente al bloque II). 12:25-13:00 PREGUNTAS Y DEBATE Almuerzo 15:00-15:20 ALEXANDER FARFÁN ORTEGA La Cofradía de San Crispín y San Crispiniano del

gremio de zapateros en la Lima colonial. (Siglos XVI-XVIII), Universidad Nacional Federico Villarreal (videoponente). 15:25-15:45 DIEGO EDGAR LÉVANO MEDINA Cofradías de devoción vs cofradías de contrato.

Las reformas borbónicas y su impacto en las cofradías limeñas, Universidad Nacional Federico Villarreal (ponente). 15:50-16:10 JUAN JOSÉ BRITO RAMOS Las constituciones de la Cofradía de Pulperos de Lima (Nuestra Señora de Gracia y San Juan Nepomuceno), 1792-1795, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 16:15-16:35 RICHARD CHUHUE HUAMÁN La Hermandad de los Niños Perdidos, Huérfanos y

Desamparados de Nuestra Señora de Atocha (Cofradía de Escribanos limeños), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). Descanso

Page 3: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO

17:00-17:45 PREGUNTAS Y COMENTARIO DEL BLOQUE BLOQUE II: COFRADÍAS EN EL ÁMBITO REGIONAL 17:50-18:10 CARLOS HUGO SÁNCHEZ RAYGADA Derecho y sociedad corporativa virreinal. Una

aproximación a los litigios de las cofradías piuranas durante el siglo XVII, Universidad de Piura (ponente). 18:15-18:35 ERIK GABRIEL BUSTAMANTE TUPAYACHI Las visitas pastorales a la doctrina de Ticllos (Cajatambo colonial): economía y organización de las cofradías de indios, 1658-1709, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 18:40-19:00 ÁNGELA CONCHA PACHECO y EDGAR VILLAFUERTE ACUÑA Espacios de inclusión y exclusión: Etnias, ayllus y cofradías en la conformación de la doctrina eclesiástica de Cocharcas, 1570-1614, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (ponentes). 19:05-19:30 PREGUNTAS y DEBATE VIERNES 17 08:30-09:00 Recepción 09:00-09:20 BETSALÍ CURI NOREÑA Las cofradías del Santísimo Cristo de Huamantanga (Huamantanga-Canta), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 09:25-09:45 EDWIN GONZALES ROJAS Aproximaciones a las cofradías de indios en la ciudad de Huamanga (fines del siglo XVII), Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Centro de Estudios Históricos Regionales Andinos (CEHRA) (ponente). 09:50-10:10 ANTONIO C. MOLINERO ESPADAS Hermandades y cofradías en el Callao del s.

XVII, Facultad de Teología Redemptoris Mater (ponente). Descanso 10:45-11:05 JULIO LOSSIO QUICHIZ El papel de las cofradías en la defensa del territorio comunitario. El caso de Incahuasi en Lambayeque, Municipalidad Distrital de Incahuasi (ponente). 11:10-11:30 DIANA ELIZABETH RAMOS ICANAQUE Autoridad y control: el cabildo y las

cofradías indígenas de San Lucas de Colán en la segunda mitad del siglo XVIII, Universidad de Piura (ponente). 11:35-11:55 GERMÁN NAVARRO ESPINACH La difusión del modelo español de cofradías y

gremios en la América colonial (siglos XV-XVI), Universidad de Zaragoza (videoponencia correspondiente al bloque III). 12:00-13:00 PREGUNTAS Y DEBATE Almuerzo 14:30-14:50 JOSÉ CHAUPIS TORRES Las instituciones religiosas rurales indígenas de la subdelegación de Cañete durante las reformas borbónicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (ponente). 14:55-15:45 PREGUNTAS Y COMENTARIO DEL BLOQUE BLOQUE III: OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO 15:50-16:10 ALBERTO DÍAZ ARAYA Las cofradías coloniales de Arica y Tarapacá. Sistema de cargos religiosos y festividades, Universidad de Tarapacá (ponente). 16:15-16:35 MAIRA CRISTINA CÓRDOVA AGUILAR La cofradía de morenos de Guinea en la ciudad de Antequera, Nueva España durante los siglos XVI y XVII, Universidad Nacional Autónoma de México (ponente). Descanso 17:10-17:30 GLORIA ELISA MELGAREJO GARCÍA Un acercamiento a las cofradías en la antigua

ciudad de Valladolid de Michoacán: su fundación y composición social, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (videoponente). 17:35-17:55 HUGO CONTRERAS CRUCES La Cofradía hispano-indígena de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Mallermo. Piedad religiosa y control social en el norte chico de Chile, 1680-1720, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Escuela de Historia - Laboratorio de Historia Colonial, P. Universidad Católica de Chile (ponente).

Page 4: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA: COFRADÍAS EN PERÚ Y OTROS ÁMBITOS DEL MUNDO HISPÁNICO

18:00-18:20 KAREN IVETT MEJÍA TORRES Cofradías en el valle de Toluca durante el periodo virreinal: aceptación y conflicto social, El Colegio de México (ponente). 18:25-18:45 LUIS MANUEL MORA DEL CARMEN Del Siglo XVI al XIX Cofradías y hermandades para las fiestas de Padre Jesús en la antigua intendencia de la Sierra Norte de Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (ponente). 18:50-20:00 PREGUNTAS, COMENTARIO DEL BLOQUE Y CLAUSURA COMITÉ ORGANIZADOR

Lic. Kelly Estela Montoya Estrada Mg. Diego Edgar Lévano Medina Lic. David Fernández Villanova AUSIPICIAN: Comisión Episcopal de Liturgia del Perú Universidad Nacional Federico Villarreal Archivo General de la Nación de Perú Centro de Estudios Patrimonio Cultural de la Universidad Católica Sedes Sapientiae