18
1 Gestión por procesos U de M Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer cómo diseñar procesos Utilizar la técnica de Flujogramas PROGRAMA 1. Qué es la gestión por procesos, cuáles son sus ventajas. 2. Metodología para la aplicación gestión por procesos: Identificar clientes y sus necesidades Definir servicios/productos Desarrollar el mapa de procesos Describir procesos Diagramar procesos Análisis de datos y mejora del proceso El enfoque de procesos En las organizaciones modernas 4

Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

  • Upload
    hangoc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

1

Gestión por procesos

U de M

Simulación de Negocios Internacionales

Marzo de 2011

Objetivos

• Conocer la metodología de la

gestión por procesos

• Conocer cómo diseñar procesos

• Utilizar la técnica de Flujogramas

PROGRAMA

1. Qué es la gestión por procesos, cuáles son sus ventajas.

2. Metodología para la aplicación gestión por procesos:

Identificar clientes y sus necesidadesDefinir servicios/productosDesarrollar el mapa de procesos Describir procesosDiagramar procesosAnálisis de datos y mejora del proceso

El enfoque de procesos

En las organizaciones modernas

4

Page 2: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

2

Proceso

Conjunto de actividades que

se ejecutan coordinadamente

para alcanzar un objetivo.

5

Proveedores

Internos(procesos

Previos)

Clientes Internos(Procesos

Siguientes)

Proveedores

externos

Clientes

Externos

Entradas

(requerimientos

del proceso)

Productos o

Servicios

(requerimientos

de los Clientes)

Proceso

Método de Ejecución,

equipos, personal

o capacidad

Tareas

Modelo Básico de un ProcesoModelo Básico de un Proceso

Las organizaciones son tan eficientes

como lo son sus procesos

7

Todos los Procesos son Todos los Procesos son mejorablesmejorables

LasMejoras las realizan

las personas

En el ámbito de la Gestión

de Valor

El enfoque de procesos

•El resultado organizacional se alcanza a través

de una red compleja de procesos.

•Es necesario identificar, organizar y administrar

la red de procesos y sus interrelaciones.

8

Page 3: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

3

El enfoque de procesos

• Los procesos y sus interrelaciones deben serobjeto de análisis y de mejoramiento continuo.

• Son los procesos principales (críticos) los quedeben atenderse prioritariamente.

9

El enfoque de procesos

El resultado de un proceso constituye

generalmente el input del siguiente

proceso.

Resulta imprescindible que cada proceso tenga un

dueño o responsable

10

La Gestión por Procesos

Liderazgo

Innovación y aprendizaje

Agentes Resultados

Personas

Política yEstrategia

Alianzas yRecursos

Procesos

Personas:Resultados

Clientes:Resultados

Sociedad:Resultados

Resultado de

los Procesos

Clave

¿Qué es?• “Conjunto de actividades secuenciales que

realizan una transformación de una serie de

inputs en los outputs deseados añadiendo

valor”

• “Conjunto de actuaciones, decisiones,

actividades y tareas que se encadenan de

forma secuencial y ordenada para conseguir un

resultado que satisfaga plenamente los

requerimientos del cliente al que va dirigido”.

Page 4: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

4

Organización basada en procesos

� Maximiza la capacidad de los procesos que van más allá de los

sectores y la propia organización.

� Aparecen el “destinatario” y el “proveedor” en el campo

visual.

� Permite la organización de los procesos desde el enfoque del

valor.

13

Tipos de procesos

• Estratégicos (Procesos de conducción)

• Clave (Procesos de realización)

• Soporte (Procesos de apoyo)

14

Procesos EstratégicosFundamentales para la organización

• Formulación de la misión y la visión.

• Diseño de las políticas y objetivos.

• Diseño y desarrollo de la estrategia.

• Planificación y desarrollo.

15

Procesos ClaveVinculados a la generación de valor

Son aquellos a través de los cuales se

desarrollan, generan y atienden las prestaciones

requeridas por el destinatario del bien o

servicio.

16

Page 5: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

5

Procesos de SoporteNecesarios para sostener los

procesos de conducción y realización.

• RRHH

• Comunicaciones internas

• Mantenimiento.

• Logística

• Administracion

• Capacitación

• Servicios generales

17

Interrelación de Procesos

18

¿Para qué la Gestión por Procesos?

• Mejora continua de las actividades desarrolladas

• Reducir la variabilidad innecesaria

• Eliminar las ineficiencias asociadas a la repetitividad de las

actividades

• Optimizar el empleo de los recursos

Definir la Misión

• Identifica el objetivo fundamental de la unidad,

su razón de ser.

Page 6: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

6

Pasos para la Gestión por procesos

1. Identificar clientes y sus necesidades

2. Definir servicios/productos

3. Desarrollar el mapa de procesos

4. Describir procesos

5. Diagramar procesos

6. Análisis de datos y mejora del proceso

1. Identificar clientes y sus necesidades

• Objetivo organización:

– Satisfacer las necesidades y expectativas de sus

clientes

• Tipos clientes:

– Internos

– Externos

2. Definir productos/servicios

• Conociendo los clientes, se determina qué

productos y/o servicios se les está ofreciendo.

3. Desarrollar el mapa de procesos

• Procesos estratégicos:

– Procesos que orientan y dirigen los procesos clave y de soporte

• Procesos clave:

– La razón de ser de nuestra empresa o unidad, el objetivo principal de actividad

• Procesos de soporte:

– Los que apoyan a uno o más de nuestros procesos clave

Page 7: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

7

4. Descripción de un proceso

PROCESORequisitos

Recursos: humanos y materiales

Métodos/Procedimientos

Salida: resultados

CLIENTE

4. Descripción del proceso- Objetivo : Descripción breve y concisa del objetivo

del proceso.

� - Propietario: Responsable del proceso.

� - Requisitos: Qué requerimos para iniciar el proceso.

� - Salida: Producto o servicio creado por el proceso.

� - Cliente: Para quién hacemos el proceso.

� - Proveedor: Quién abastece al proceso.

- - Inicio: Primera actividad del proceso.

- - Fin: Qué es lo último que se hace.

Ejemplo: Ficha de proceso

27

Medición de los procesos

Los indicadores son mediciones del funcionamiento de un proceso.

• Indicadores de eficacia: Miden lo bien o lo mal que un proceso cumple con las expectativas de los destinatarios del mismo.

• Indicadores de eficiencia : Miden el consumo de recursos del proceso.

28

Page 8: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

8

4. Descripción de un proceso

• CLIENTE:

– Es la razón de ser del proceso.

– “Persona o conjunto de personas que reciben y

valoran lo que les llega desde el proceso”.

– Valoración de sus expectativas y necesidades.

4. Descripción de un proceso

• Requisitos:

– Condicionantes que limitan nuestra capacidad de

acción:

• Legales

• “Deseabilidad social”: reciclaje,...

• Estratégicas

4. Descripción de un proceso• Recursos:

– Humanos:

• Responsable: “Alguien tiene que ser responsable de

todo... o nada se llevará a cabo” CROSBY

• Agentes

– Materiales: económicos, maquinaria...

– Tipología:

• “Se gastan”: acero, tiempo...

• “Se amortizan”: maquinaria, retroproyector,...

4. Descripción de un proceso

• Métodos/Procedimientos:

– “Know-how”: conocimiento sobre la forma de

actuar.

Page 9: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

9

4. Descripción de un proceso

• Salida: resultados

– La “aplicación” del proceso sobre los recursos

genera una salida.

– La repetición del proceso genera un “flujo de

salida”, que se puede medir.

4. Descripción de un proceso

PROCESORequisitos

Recursos: humanos y materiales

Métodos/Procedimientos

Salida: resultados

CLIENTE

Pasos para la Gestión por procesos

1. Identificar clientes y sus necesidades

2. Definir servicios/productos

3. Desarrollar el mapa de procesos

4. Describir procesos

5.5. Diagramar procesosDiagramar procesos

6. Análisis de datos y mejora del proceso

5. Diagramar procesos

• Representación gráfica de los procesos:

Diagramas de flujo

Page 10: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

10

Diagrama de flujo

• Herramienta de representación gráfica

• Aplicación a cualquier secuencia de actividades

que se repita cíclicamente

• Para que sea útil debe ser:

– Flexible

– Sencillo

• Nivel de detalle: macro, medio, micro

Utilidades del flujograma

• Comprender un proceso

• Papel/responsabilidad cada agente

• Formar a las personas

• Recordatorio

• Identificar problemas y oportunidades para la mejora del proceso

• Clarificar la relación cliente – proveedor

Símbolos del flujograma

Inicio y final

del proceso

Actividad o

paso individual

Punto de

decisión

Conector

Medición

Documento

Datos

almacenados

Ejemplo: Proceso de fabricación de una resina

40

Page 11: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

11

ELDORADO AIR CARGO LTDA.

INDUCCION PARA UN PROCESO DE EXPORTACION (FLUJOGRAMA)

Tarifas

C artas de R e sp onsabil idad Fac tura

F -C O -08

F-C O-0 4

F-C O- 01

C otizac ión

F -C O-01

IN IC IO

Co nsecuc ión de C li entes

P rogr am ac ión d e Vis itas

El abor ar C ot izac ión

R ealizar Vis ita

C om erc ial

E l c lie nte N eces ita

A se sor ía ?

R evi sa r Co ti zac ió n

R ea lizar V is ita d e

Se gurid ad

R ea lizar Asesor ia

E l cli ente S olic itó

C ot izac ión?

Si Si

E l C li ente Apr ueba la C ot izac ión?

Soli citar docum en to s

p ara em ba rque

Ne goc iar

N o

En via r cot izac ión al

C liente

S e a prue ba la C ot izac ión?

N o

C orr egir

Se entreg aron D o cum e ntos?

SiE ntrega r a l

proceso C om er ci al

N o

S i

Ingresar C lie nte a la Ba se de

D atos

La do cu me ntac ión es tá corr ec ta ?

Si

C orre gir

N o

Es un C li ente N u evo ?

Si

R ealizar V isi ta de

M anten im ientoN o

F IN

1N o

1

Se rec ibie ron D ocum en to s?

S i

V erif icar s i ya fue rad ica do?

A rm ar C arpe ta de l

Cl iente

La op erac ión e s una E xpo rtac ión?

N o

Entrega r a Exportac ion es

S i

Entreg ar a Im portac ion es

So lic ita r D ocum e nto s

No

S i

R ad ica r

N oSi

S e p rogr am ó Vis ita d e

S egur idad ?

Sol ici tar V is ita d e Segu rida d

S i

N o

Page 12: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

12

6. Análisis de datos y mejora del proceso

• Desarrollo de criterios, indicadores y estándares

• Diseño de un calendario de recogida de datos

• Recolección y codificación de datos

• Elaboración de cuadros de mando

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

PROPOSITO

¿ Qué se hace ?

¿ Porqué se hace de esa manera?

¿ Podria hacerse algo diferente ?

¿ Que debería hacerse ?

47

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

LUGAR

¿ Donde se hace?

¿ Por que se hace alli?

¿ En que otro sitio podria hacerse?

¿ Donde debería hacerse?

48

Page 13: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

13

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

SUCESION

¿Cuando se hace ?

¿Por que se hace entonces?

¿Puede hacerse en otro momento?

¿Cuando debería hacerse ?

49

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

PERSONA

¿Quien/es lo hace/n ?

¿Por que lo hace/n esa/s persona/s ?

¿Quien/es otro/s podria/n hacerlo ?

¿Quien/es debiera/n hacerlo ?

50

PREGUNTAS FUNDAMENTALES

MEDIOS

¿ Como se hace ?

¿ Por que se hace de ese modo?

¿ Podría hacerse de otro modo?

¿ Como debiera hacerse?

51

Criterio, Indicador,

Estándar

“A menos que sepa cómo lo está

haciendo a lo largo del camino,

nunca sabrá cuando haya

terminado si tuvo éxito” CROSBY

Cuadro de mando. Buzón de SugerenciasCuadro de mando. Buzón de Sugerencias

Page 14: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

14

Criterio, indicador y estándar� Criterio

Aspecto no medible del proceso que interesa evaluar.

Objetivo a evaluar del proceso.

Tiempo de espera de un paciente en urgencias no superior a 10 minutos

� IndicadorInstrumento que permite medir los procesos y por lo tanto evaluar su calidad. % de pacientes que esperan mas de 10minutos

� EstándarGrado de cumplimiento del criterio de calidad.90%

Criterio de calidad

“Condición a cumplir para ser considerado de calidad”

• Requisitos:

– Explícito

– Aceptable por cliente

– Aceptado por los clientes internos

– Elaboración participativa

– Comprensible

– Cuantificable

Criterio de calidad

• Fuentes habituales:

– normativas legales

– códigos éticos o normas de funcionamiento

– experiencia de los profesionales

– prácticas relevantes

– práctica de profesionales líderes

Indicador de calidad

“medida cuantitativa del criterio”

• Recomendaciones:

– Fácil de capturar

– Objetivo

– Sencillo

– Claro

– Cuadro de mando

Page 15: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

15

Indicador de calidadQue los árboles no te impidan ver el bosque:

indicadores como medio, no como fin

Estándar de calidad

“grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad”

• Niveles mínimo y máximo aceptables

• ¿Estándar = 100%?

6. Análisis de datos y mejora del

proceso

Desarrollo de criterios, indicadores y

estándares

6. Análisis de datos y mejora del

proceso

Diseño de un calendario de recogida de

datos

Page 16: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

16

7. Análisis y mejora del proceso

• Tipos de circunstancias para mejorar un proceso:

– Oportunidades internas del proceso para la mejora de

la efectividad y eficiencia

– Oportunidades externas por cambios en el entorno

que hagan aconsejable una modificación del proceso

¿está lloviendo?

Si la contestación es afirmativa va al cine

CINE CARIBE

Flujograma del ejemplo anterior

Comienzo

Ir al Cine

¿está lloviendo?

Ir a la playa

sino

Entrar condición

del tiempo

Fin

Ejercicio 1 Libros biblioteca

La biblioteca desea un programa que determine si el libro es universitario o

es de escuela superior. Si el libro es universitario se crea un sello en la

impresora con las palabras UNI.

Page 17: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

17

Flujograma del ejemplo anterior

Comienzo

Imprimir sello UNI

¿libro universitario?sino

Entrar clase de libro

Fin

Ejercicio 2 – Temperatura

El hospital PR Co. necesita un programa que cambie la temperatura

de Fahrenheit a Centígrados. Algunas ayudantes de enfermeras no

saben los equivalentes entre Centígrados y Fahrenheit. Cuando le

toman la temperatura el termómetro marca la temperatura en

Fahrenheit. Si la temperatura en centígrados es 39 o mas el

paciente debe tomar acetaminofen.

Flujograma del ejemplo anterior

Comienzo

Paciente debe

tomar acetaminofen

¿tempCent > =39?sino

Entrar temperatura

en Fahrenheit

tempCent =

5/9* (tempFarenheit – 32)

Comienzo

Ejercicio 3 - Estatura Machinas

El Sr. OP tiene un parque de diversiones y desea saber cuantas

personas más pequeñas de 58 pulgadas entran al parque. El Sr.

OP desea saber esto porque el 95% de sus machinas requieren

una estatura de 58 pulgadas o más.

Page 18: Simulación de Negocios Internacionales Marzo de 2011 · Método de Ejecución, equipos, personal o capacidad Tareas ... Mejoras las realizan las personas En el ámbito de la Gestión

18

Total_personas_Menor_58=

Total_personas_Menor_58 + 1

¿estatura_persona

< 58?sino

Entra estatura

de la persona

ComienzoFlujograma

Fin

Gracias por su atención