1
7/26/2019 simulacion sena http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-sena 1/1 Emitan un concepto sobre el aprendizaje obtenido. ¿Qué Técnicas De Simulación Se Utilizan En La Empresa Bajo Estudio? ¿Cuál Es La plicación En Su !ro"ecto De #ormación? La técnica de simulación se utiliza en la empresa es Simulación discreta.  S$%ULC$&' D$SC(ET ) !)( E*E'T)S D$SC(ET)S+ La simulación de eventos discretos, es una herramienta de análisis que se difunde rápidamente en el ambiente empresarial, comprobando su utilidad para apoyar la toma de decisiones relacionadas con la planeación de la producción y los inventarios, y con el diseo de los sistemas de producción y sus cadenas de suministro. Lo ele!" porque caracterizan por mantener un estado interno !lobal del sistema, que puede no obstante estar f"sica o ló!icamente distribuido, y que cambia parcialmente debido a la ocurrencia de un evento. El estado del sistema solo cambia mediante la ejecución de eventos, que se almacenan en un contenedor, y uno o varios procesos dedicados a su ejecución avanzan el tiempo de simulación a medida que se van ejecutando y eliminando los eventos pendientes para el valor de tiempo actual. La ejecución de un evento puede desencadenar la !eneración de nuevos eventos futuros. #ada uno está marcado por su tiempo, por lo que el orden de !eneración puede no coincidir con el orden de ejecución

simulacion sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: simulacion sena

7/26/2019 simulacion sena

http://slidepdf.com/reader/full/simulacion-sena 1/1

Emitan un concepto sobre el aprendizaje obtenido.

¿Qué Técnicas De Simulación Se Utilizan En La Empresa Bajo Estudio?¿Cuál Es La plicación En Su !ro"ecto De #ormación?

La técnica de simulación se utiliza en la empresa es Simulación discreta.

  S$%ULC$&' D$SC(ET ) !)( E*E'T)S D$SC(ET)S+

La simulación de eventos discretos, es una herramienta de análisis que se

difunde rápidamente en el ambiente empresarial, comprobando su utilidad para

apoyar la toma de decisiones relacionadas con la planeación de la producción y

los inventarios, y con el diseo de los sistemas de producción y sus cadenas de

suministro.

Lo ele!" porque caracterizan por mantener un estado interno !lobal delsistema, que puede no obstante estar f"sica o ló!icamente distribuido, y que

cambia parcialmente debido a la ocurrencia de un evento.

El estado del sistema solo cambia mediante la ejecución de eventos, que se

almacenan en un contenedor, y uno o varios procesos dedicados a su

ejecución avanzan el tiempo de simulación a medida que se van ejecutando y

eliminando los eventos pendientes para el valor de tiempo actual.

La ejecución de un evento puede desencadenar la !eneración de nuevos

eventos futuros. #ada uno está marcado por su tiempo, por lo que el orden de!eneración puede no coincidir con el orden de ejecución