7
ARITMETICA 1. El promedio de las edades de 5 hombres es 28 años, además ninguno de ellos es es menor de 25 años ¿Cuál es la máxima edad que podría tener uno de ellos? A. 40 B. 41 C. 42 D. 43 E. 44 2. Hallar la suma de dos números que se diferencian en 24 y además la diferencia que existe entre su MG y MA es 6. A. 24 B. 26 C. 28 D. 30 E. 32 3. Al calcular el MCD de dos números mediante el algoritmo de Euclides se obtuvo como cocientes sucesivos 1;p;3 y 2. Calcular el valor de “p” si la suma de los números es igual a 53 veces el MCD. A. 1 B. 3 C. 5 D. 7 E. 9 4. Hallar la fracción equivalente a 1,04166… , tal que el producto de sus términos sea el menor cubo perfecto posible. Dar como respuesta la suma de cifras del numerador. A. 21 B. 20 C. 23 D. 24 E. 25 5. Al extraer la raíz cuadrada a N se obtuvo un resto máximo igual a 38. Si M es el mayor cubo perfecto pero menor que N, calcular N – M. A. 17

Simulacro Cepre Unh 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

miscelanea de problemas

Citation preview

ARITMETICA1. El promedio de las edades de 5 hombres es 28 aos, adems ninguno de ellos es es menor de 25 aos Cul es la mxima edad que podra tener uno de ellos?A. 40B. 41C. 42D. 43E. 44

2. Hallar la suma de dos nmeros que se diferencian en 24 y adems la diferencia que existe entre su MG y MA es 6.A. 24B. 26C. 28D. 30E. 32

3. Al calcular el MCD de dos nmeros mediante el algoritmo de Euclides se obtuvo como cocientes sucesivos 1;p;3 y 2. Calcular el valor de p si la suma de los nmeros es igual a 53 veces el MCD.A. 1B. 3C. 5D. 7E. 9

4. Hallar la fraccin equivalente a 1,04166 , tal que el producto de sus trminos sea el menor cubo perfecto posible. Dar como respuesta la suma de cifras del numerador.A. 21B. 20C. 23D. 24E. 25

5. Al extraer la raz cuadrada a N se obtuvo un resto mximo igual a 38. Si M es el mayor cubo perfecto pero menor que N, calcular N M.A. 17B. 35C. 42D. 48E. 56

FISICA1. Un cuerpo se mueve en lnea recta. El comportamiento de su velocidad, mientras se mueve, se detalla en la siguiente figura:

2. Calcular:La aceleracin en cada una de las secciones

A. 16,5 B. 17,5 C. 18,5 D. 19,5 E. 15,5

3. Un alambre de 1m se dilata en 2mm cuando su temperatura se incrementa en 100C Cul es el coeficiente de dilatacin lineal en C-1?A. 5.10-5B. 4.10-5C. 3.10-5D. 2.10-5E. 1.10-5

4. Sobre un cuerpo de 2kg colocado en una superficie horizontal acta una fuerza de 86 N, que forma un ngulo de 30 con la horizontal, Qu trabajo har la fuerza para desplazar a la masa a una distancia de 5 m?

A. 315 N.B. 372 N.C. 275 N.D. 285 N.E. 295 N.

5. A la temperatura de 200C un remache de aluminio tiene 5mm de dimetro. Se desea colocar este remache en un agujero de 4,99 mm de dimetro Hasta que temperatura hay que enfriar el remache para lograr el objetivo?A. 109,18 CB. 108,28 CC. 119,18 CD. 102,18 CE. 109,28 C

6. Cul es la diferencia de presiones que existe a 2m y 3m de profundidad en un liquido cuyo peso especifico es de 15 000 N/m3? A. 25 kPaB. 15 kPaC. 35 kPaD. 45 kPaE. 55 kPa

RAZONAMIENTO MATEMATICO1. Calcular a) 40b) 20c) 5d) 16e) 82. Por motivos de una fiesta infantil se repartieron un total de 1600 juguetes entre 25 nios, dndole a cada uno 2 juguetes ms que el anterior. Cuntos juguetes les dieron a los 15 primeros nios?a) 100b) 210c) 410d) 610e) 8103. Hallar el total de tringulos en:1CCB2CCB3CCB5CCB

a) 30b) 36c) 50d) 60e) 704. Hallar el nmero total de cuadrilteros:

a) 18b) 19c) 20d) 21e) N.A.5. En la figura cada lnea representa un camino. De cuntas maneras se puede ir de A a C y sin retroceder?

ABC

a) 10b) 48c) 24d) 12e) N.A.6. Manuela lanza tres monedas, sobre una mesa. Cul es la probabilidad de que salgan 3 sellos?

a) b) c) d) e) 7. Carlitos lanza 2 monedas Cul es la probabilidad de que salgan 2 caras?

a) b) c) d) e) 8. De cuntas maneras distintas 6 personas pueden ubicarse alrededor de una fogata?a) 120b) 24c) 240d) 720e) N.A.9. Sean los datos 0, 2, 20, 30, 100, 12, 18, 100, 18, 100. Hallar Media + Mediana + Modaa) 130b) 124c) 140d) 120e) 15910. Se tiene la siguiente tabla de frecuencias relativas de 300 empleados segn su edad.

Edades19-2222-2525-2828-3131-34

hi0,150,250,400,100,10

Cuntos empleados tienen edades entre 22 y 31 aos?a) 200b) 220c) 240d) 270e) 25011.

Si: , calcular: a) 1b) 2c) 3d) 4e) 512. Efectuar:

a) 5b) 7/8c) 10/7d) 10/81e) 81/713. Se define: Calcular:

a) 2b) 1c) 0d) 4e) 914. Qu tringulo sigue en la serie?

a) 11,13,24b) 12,13,25c) 14,16,30d) 15,17,32e) 18,20,38

15. Si 0 es el centro de la circunferencia y el lado del cuadrado es de 4 u. cul es el rea total sombreada de la figura?

16. La suma de los primeros 100 nmeros enteros positivos, consecutivos es: a) 1000b) 2000c) 3500d) 4000e) 5050

17. Si el rea de un cuadrado es 121 m2, Cul es su permetro?a) 11 mb) 22 mc) 44 md) 121 me) 40 m

18. Cul es el rea de la parte sombreada?6 m6 m

a) 20cm

b) 24cm 2c) 26cm 2d) 28cm 2 e) 20cm 2

19. Relacionando las siguientes figuras, se obtiene:

20. Encuentra el nmero que falta en la secuencia:

a) b) c) d) e)

CLAVESRAZONAMIENTO MATEMATICO0102030405060708091011121314151617181920

BEDECDEAEDBBCCEABCDE

12345

ARITMETICAADBAE

FISICAADCBB