4
UNMS M CENTRO PREUNIVERSITARIO Ci cl o: Es pe cial 20 13 -II UNIVERSIDAD NACIONA L MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA  ENTRO PREUNIVERSITARIO  2do SIMULACRO DE FÍSICA (ESPECIAL 2013 - II) 1. El proye ct il de la fi gura se di spara con una rapi dez inic ial de 50 m/ s formando un ángulo de 30° sobre la horizontal, en !u" tiempo alcanza la má#ima altura$  %& 3,0 s '& (,5 ( s )& (,5 s *& + s E& 3,5 s (. e e-er ce una fuer za horiz onta l de magnitu d par a moer hori zon talmente los cuerpos con aceleracin de magnitud 0,5 m/s ( , como se muestra en la fig ura. *eter min e la magnitud de la fue rza de contacto en tre los dos cuerpos.   %& +0 '& 20 )& 0 *& 1(0 E& 150 3. 4n blo!ue de 1 g de masa se desl iza por una superficie esf"ric a lisa de radio 6 7 1 m. i la rapidez al pasar por % es ( m/s, determine la magnitud de la fuerza normal en dicho punto.  8g 7 10 m/s ( &   %& ( '& + )& 2 *& 10 E& 1+  Prácica C ali!ica "a – Cie#ci as $Pro%i& i"a s' rep ro"'cci( # ) *e#a+ Pá, 1

Simulacro II

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/28/2018 Simulacro II

    1/4

    UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Especial 2013-II

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, DECANA DE AMRICA

    ENTRO PREUNIVERSITARIO 2do SIMULACRO DE FSICA

    (ESPECIAL 2013 - II)

    1. El proyectil de la figura se dispara con una rapidez inicial de 50 m/sformando un ngulo de 30 sobre la horizontal, en !u" tiempo alcanza lam#ima altura$

    %& 3,0 s

    '& (,5 ( s

    )& (,5 s*& + s

    E& 3,5 s

    (. e e-erce una fuerza horizontal de magnitud para moer horizontalmentelos cuerpos con aceleracin de magnitud 0,5 m/s(, como se muestra en lafigura. *etermine la magnitud de la fuerza de contacto entre los doscuerpos.

    %& +0 '& 20 )& 0 *& 1(0 E& 150

    3. 4n blo!ue de 1 g de masa se desliza por una superficie esf"rica lisa deradio 6 7 1 m. i la rapidez al pasar por % es ( m/s, determine la magnitudde la fuerza normal en dicho punto.8g 7 10 m/s(&

    %& ( '& + )& 2 *& 10 E& 1+

    Prcica Cali!ica"a Cie#cias $Pro%i&i"a s' repro"'cci(# ) *e#a+ P, 1

  • 5/28/2018 Simulacro II

    2/4

    UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Especial 2013-II

    +. En la figura se muestra una barra horizontal, de 1,5 g de masa, ene!uilibrio. )ul es la magnitud de la tensin 9 de la cuerda$ 8g 7 10 m/s(&

    %& 5 '& :,5 )& 10 *& 15 E& 30

    5. ;u" traba-o neto se realiza sobre el blo!ue, para desplazarlo 50 m sobreel piso horizontal liso$

    %& 1000 ago? 7 %gua? @ atmA 7510 Aa@ g 7 10 m/s(&

    %& 15 m '& (0 m )& (5 m *& 30 m E& 35 m

    . 4n cubo flota en un l=!uido con las (/5 partes de su olumen emergiendo.*etermine en !u" relacin se encuentra la densidad del slido respecto a ladensidad del l=!uido.

    A) 5/2 B) 2/5 C) 5/3 D) 3/5 E) 2/3

    B. *etermine la erdad 8C& o falsedad 8& de las siguientes proposicionesD& >os cuerpos se cargan negatiamente, por!ue pierden protones.& 4n cuerpo el"ctricamente neutro tiene la misma cantidad de carga

    el"ctrica positia y negatia. & >a carga el"ctrica de un cuerpo cargado el"ctricamente es un mFltiplo

    entero de la carga de un protn.

    Prcica Cali!ica"a Cie#cias $Pro%i&i"a s' repro"'cci(# ) *e#a+ P, 2

    30

    50

    3:

  • 5/28/2018 Simulacro II

    3/4

    UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Especial 2013-II

    %& CCC '& C )& CC *& CC E& C

    10. i las esferas id"nticas con cargas 1! 7 10 G), (! 7 H15 G), 3! 7 1: G) y +!

    7 (0 G), se ponen simultneamente en contacto f=sico. *etermine lacantidad de carga !ue tendr cada esfera despu"s del contacto.

    %& G) '& H G) )& + G) *& H + G) E& H ( G)

    1 2 3 4 5 6 7 ! 10) % ' ) * E ) * ) %

    CLAVES

    Prcica Cali!ica"a Cie#cias $Pro%i&i"a s' repro"'cci(# ) *e#a+ P, 3

  • 5/28/2018 Simulacro II

    4/4

    UNMSM CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo: Especial 2013-II

    1 2 3% ' )

    Prcica Cali!ica"a Cie#cias $Pro%i&i"a s' repro"'cci(# ) *e#a+ P, .