Sin Dios - Steven Weinberg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    1/11

    Sin DiosSteven Weinberg

    Qu pasara si se admitiera unnimemente la inexistencia de Dios?

    Grandes guerras? Catstrofes? a ma!or crisis moral de la "istoria? #l

    autor de este ensa!o explora a fondo la respuesta$

    En su clebre discurso de 1837 ante la sociedad Phi Beta Kappa en Harvard, titulado

    El estudioso americano, alph !aldo Emerson predi"o #ue lle$ar%a un d%a en #ue

    Estados &nidos concluir%a lo #ue l llamaba nuestro lar$o aprendi'a"e de los

    conocimientos de otras tierras( )u predicci*n se hi'o realidad en el si$lo ++, en

    nin$-n .rea tanto como en la ciencia( Esto, se$uro, habr%a complacido a Emerson(

    /uando enumeraba a sus hroes inclu%a normalmente a /oprnico, 0alileo e2ton

    "unto con )*crates, es-s )2edenbor$( Pero creo #ue Emerson tendr%a sentimientos

    encontrados respecto a una consecuencia del avance de la ciencia, a#u% en ele4tran"ero, #ue ha llevado al deterioro $eneral de la 5e reli$iosa(

    Emerson era poco ortodo4o 6de acuerdo con Herman elville, sent%a #ue si hubiera

    vivido en a#uellos d%as en #ue el mundo se estaba haciendo, podr%a haber hecho

    al$unas su$erencias valiosas6, pero 5ue durante al$-n tiempo un ministro de la $lesia

    unitaria, con 5recuencia ve%a posible hablar 5avorablemente del 9odopoderoso(

    Emerson lament* lo #ue vio en su propia poca como un debilitamiento de la 5e, en

    contraste con la mera piedad la asistencia a la i$lesia, en Estados &nidos todav%a

    m.s en n$laterra, aun#ue no puedo decir #ue lo atribuera al avance de la ciencia(

    :a idea del con5licto entre ciencia reli$i*n tiene un lar$o pedi$r%( )e$-n Ed2ard

    0ibbon, el punto de vista de la $lesia bi'antina era #ue el estudio de la naturale'a era

    el s%ntoma m.s se$uro de una mente no creente( ;ui'.s el retrato m.s conocido de

    este con5licto sea el libro publicado en 18ndre2

    ?ic@son !hite, con el t%tulo Una historia de la guerra entre la ciencia y la teologa en

    el cristianismo(

    En pocas recientes ha habido una reacci*n contra la noci*n de $uerra entre la ciencia

    la reli$i*n( :a tesis del con5licto 5ue atacada en un art%culo de 1l$unos cient%5icos si$uen esta l%nea por#ue #uieren prote$er la educaci*n cient%5ica de

    los 5undamentalistas reli$iosos( )tephen a 0ould sosten%a #ue no pod%a haber

    http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_autor&id=197http://elmalpensante.com/index.php?doc=display_autor&id=197
  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    2/11

    con5licto entre reli$i*n ciencia por#ue la ciencia solo se re5iere a los hechos la

    reli$i*n a los valores( sta no era ciertamente la opini*n #ue manten%a en el pasado la

    maor%a de los partidarios de la reli$i*n, es una seAal del deterioro de la 5e en lo

    sobrenatural el #ue muchos de los #ue ho se dicen reli$iosos estn de acuerdo con

    0ould(

    Pon$amos #ue la ciencia la reli$i*n no son incompatibles 6al cabo, ha al$unos Cno

    muchosD cient%5icos e4celentes como /harles 9o2nes rancis /ollins #ue tienen

    5uertes creencias reli$iosas( >un as%, creo #ue entre la ciencia la reli$i*n e4iste, si no

    una incompatibilidad, al menos lo #ue la 5il*so5a )usan Haac@ ha cali5icado de tensi*n,

    #ue ha ido debilitando $radual $ravemente la creencia reli$iosa, especialmente en

    Fccidente, donde la ciencia ha avan'ado m.s( e $ustar%a tra'ar a#u% al$unos de los

    or%$enes de esta tensi*n, hacer despus un breve comentario sobre la propia

    di5icultad #ue plantea el declive de la 5e, la pre$unta de c*mo es posible vivir sin ?ios(

    1.o creo #ue la tensi*n entre ciencia reli$i*n sea 5undamentalmente un resultado

    de las contradicciones entre los descubrimientos cient%5icos doctrinas reli$iosas

    espec%5icas( Esto es lo #ue preocupaba sobre todo a !hite, pero creo #ue estaba

    mirando en la direcci*n e#uivocada( 0alileo dec%a en su 5amosa carta a la $ran du#uesa

    /ristina #ue la intenci*n del Esp%ritu )anto es enseAarnos c*mo se va al cielo, no

    c*mo va el cielo, esto no era tan solo su opini*nG estaba citando a un pr%ncipe de la

    $lesia, el cardenal Baronio, bibliotecario del aticano( :as contradicciones entre las

    Escrituras el conocimiento cient%5ico han sido constantes han sido aceptadas por los

    reli$iosos m.s ilustrados( Por e"emplo, ha versos tanto en el >nti$uo como en eluevo 9estamento #ue parecen indicar #ue la 9ierra es plana, como advirti*

    /oprnico Ccitado por 0alileo en la misma carta a /ristinaD, estos versos llevaron a

    al$unos de los primeros padres de la $lesia, como :actancio, a recha'ar la

    comprensi*n $rie$a de #ue la 9ierra es es5rica, pero hubo cristianos educados #ue

    hab%an aceptado la 5orma es5rica de la 9ierra mucho antes de los via"es de /ol*n

    a$allanes( ?ante encontr* en el interior de la 9ierra es5rica un lu$ar oportuno para

    $uardar pecadores(

    :o #ue 5ue en resumen un $rave problema en la $lesia primitiva se ha convertido hoen una parodia( El astro5%sico >drian elott de la &niversidad de Kansas, en una

    batalla con los 5an.ticos #ue #uer%an asi$nar las mismas horas de enseAan'a al

    creacionismo a la teor%a de la evoluci*n en las escuelas p-blicas de Kansas, 5und* una

    or$ani'aci*n llamada amilias por la Educaci*n en 9eor%as E4actas, I:>9, por su

    si$la en in$lsJ( )u sociedad parodiaba a los creacionistas e4i$iendo las mismas horas

    para la teor%a de la 9ierra plana, ale$ando #ue los niAos deb%an observar ambos lados

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    3/11

    de la controversia sobre la 5orma de la 9ierra( Pero si el con5licto directo entre el

    conocimiento cient%5ico las creencias espec%5icas no ha sido tan importante en s%

    mismo, ha al menos cuatro 5uentes de tensi*n entre la ciencia la reli$i*n #ue s% han

    sido importantes(

    La primera fuente de tensin sur$e del hecho de #ue ori$inalmente la reli$i*n

    obtuvo buena parte de su 5ortale'a de la observaci*n de los 5en*menos misteriosos 6

    truenos, terremotos, en5ermedades6 #ue parec%an re#uerir de la intervenci*n de al$-n

    ser divino( Hab%a una nin5a en cada arroo un duende en cada .rbol( Pero se$-n pas*

    el tiempo, m.s m.s misterios se e4plicaban de manera estrictamente natural(

    E4plicar esto o a#uello sobre el mundo natural no e4clue, por supuesto, la creencia

    reli$iosa( Pero si la $ente cre%a en ?ios por#ue no parec%a posible nin$una otra

    e4plicaci*n para toda una serie de misterios, estos misterios se iban resolviendo de

    5orma natural uno por uno a travs de los aAos, era de esperar #ue la 5e su5riera un

    cierto deterioro( o es casual #ue la aparici*n del ate%smo el a$nosticismo$enerali'ados entre los ilustrados del si$lo + si$uiera mu de cerca al nacimiento

    de la ciencia moderna(

    ?esde el principio, el poder e4plicativo de la ciencia preocup* a a#uellos #ue valoraban

    la reli$i*n( Plat*n se horrori'aba tanto ante los intentos de ?em*crito :eucipo por

    e4plicar la naturale'a en trminos at*micos sin re5erencia a los dioses Caun#ue no

    lle$aran mu le"os con estoD #ue en el :ibro 4 de lasLeyesreclama cinco aAos de

    con5inamiento solitario para a#uellos #ue nie$uen #ue los dioses e4isten o #ue se

    preocupan por los humanos, despus la muerte si el prisionero no se re5ormaba(saac e2ton, o5endido por el naturalismo de ?escartes, tambin recha'* la idea de

    #ue el mundo pod%a e4plicarse sin ?ios( Por e"emplo, a5irm* en una carta a ichard

    Bentle #ue no se pod%a dar otra e4plicaci*n di5erente de ?ios para las di5erencias #ue

    observamos entre la materia luminosa Cel )ol las estrellasD la materia oscura Cla

    9ierraD( Esto es ir*nico, por#ue por supuesto 5ue e2ton no ?escartes #uien ten%a

    ra'*n acerca de las lees del movimiento( adie hi'o m.s #ue e2ton por audar a

    comprender lo #ue vemos en el cielo mediante e4plicaciones no de%stas, pero el propio

    e2ton no era, en este sentido, un ne2toniano(

    aturalmente, no todo ha sido e4plicado, ni lo ser. "am.s( :o importante es #ue no

    hemos observado nada #ue pare'ca re#uerir de la intervenci*n sobrenatural para su

    e4plicaci*n( Ha #uien se a5erra a los restantes vac%os de nuestra comprensi*n

    Cdi$amos, el desconocimiento del ori$en de la vidaD como la prueba de un dios( Pero a

    medida #ue pasa el tiempo se llenan cada ve' m.s estos vac%os, su actitud da la

    impresi*n de #ue la $ente necesita desesperadamente mantener opiniones anticuadas(

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    4/11

    El problema de la fereli$iosa no es #ue la ciencia haa e4plicado un mont*n de

    cosas variopintas sobre el mundo( E4iste una se$unda 5uente de tensi*n #ue estas

    e4plicaciones han arro"ado dudas sobre el papel especial del hombre como un actor

    creado por ?ios para representar un papel principal en un $ran drama c*smico depecado salvaci*n( 9enemos asumido #ue nuestra casa, la 9ierra, es solo otro planeta

    #ue $ira alrededor del )olG #ue nuestro sol es solo una estrella de los cientos de billones

    en una $ala4ia, #ue es solo una de los billones de $ala4ias visiblesG puede #ue toda la

    nube de $ala4ias en e4pansi*n sea solo una pe#ueAa parte de un multiuniverso mucho

    m.s $rande, cuas partes ser%an en su maor%a completamente inhabitables( /omo di"o

    ichard enman, :a teor%a de #ue todo est. ordenado como un escenario para #ue

    ?ios observe el combate del hombre entre el bien el mal parece inadecuada(

    :o m.s importante, con di5erencia, ha sido el descubrimiento de /harles ?ar2in

    >l5red ussel !allace de #ue los humanos provienen de los animales primitivosmediante una selecci*n natural #ue act-a sobre variaciones aleatorias hereditarias, sin

    la necesidad de un plan divino #ue e4pli#ue el advenimiento de la humanidad( Este

    descubrimiento llev* a al$unos, incluido ?ar2in, a perder la 5e( o sorprende #ue, de

    todos los descubrimientos cient%5icos, ste sea el #ue m.s si$ue molestando a los

    conservadores reli$iosos( Puedo ima$inarme cu.ntas molestias sentir.n en el 5uturo,

    cuando al 5in los cient%5icos sepan c*mo entender la conducta humana en trminos de

    la #u%mica la 5%sica del cerebro no #uede nada #ue necesite e4plicarse mediante la

    posesi*n de un alma incorp*rea(

    *tese #ue me esto re5iriendo a la conducta, no a la conciencia( >l$o puramente

    sub"etivo, por e"emplo lo #ue sentimos cuando vemos el color ro"o o descubrimos una

    teor%a 5%sica, parece tan distinto del mundo ob"etivo descrito por la ciencia #ue es di5%cil

    ver c*mo podr.n conciliarse( )e$-n lo plantea /olin c0inn

    El problema es integrar la mente consciente en el cerebro fsico cmo revelar una

    unidad ms all de su aparente diversidad. se es un problema muy difcil, y no

    creo ue nadie tenga buenas ideas sobre cmo resolverlo.

    Por otra parte, tanto la actividad del cerebro como la conducta Cincluendo lo #ue

    decimos sobre nuestros sentimientosD se encuentran en el mismo mundo de

    5en*menos ob"etivos, no cono'co nin$-n obst.culo intr%nseco #ue les impida

    inte$rarse en una teor%a cient%5ica, aun#ue est. claro #ue no va a ser 5.cil( Esto no

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    5/11

    si$ni5ica #ue podamos o debamos olvidarnos de la conciencia, como hi'o B( (

    )@inner con sus palomas, preocuparnos solo de la conducta( )abemos, si es #ue al$o

    sabemos con certe'a, #ue nuestra conducta es parcialmente $obernada por nuestra

    conciencia, as% #ue una comprensi*n de la conducta re#uerir. necesariamente e4plicar

    la correspondencia entre lo ob"etivo lo sub"etivo( Puede #ue esto no nos di$a c*mo louno sur$e de lo otro, pero al menos con5irmar. #ue no ha nada sobrenatural acerca de

    la mente(

    >l$unos no cient%5icos se a5erran a ciertos desarrollos de la 5%sica moderna #ue su$ieren

    la incertidumbre de los 5en*menos naturales, di$amos la lle$ada de la mec.nica

    cu.ntica o la teor%a del caos, como seAales de un ale"amiento del determinismo, en el

    sentido de #ue supondr%a una apertura a la intervenci*n divina o a un alma

    inmaterial( Estas teor%as nos han obli$ado a a5inar nuestro punto de vista sobre el

    determinismo, pero no de un modo #ue ten$a implicaciones para la vida humana(

    Hay una tercera fuentede tensi*n entre la ciencia la 5e reli$iosa, m.s importante

    en el islam #ue en el cristianismo( >lrededor del aAo11LL, el 5il*so5o su5% >lM0ha'ali se

    opuso a la idea misma de unas lees de la naturale'a, ar$umentando #ue tales lees le

    ataban las manos a ?ios( )e$-n >lM0ha'ali, un peda'o de al$od*n e4puesto a una

    llama no arde ni se oscurece a causa del calor de la llama, sino por#ue ?ios #uiere #ue

    arda #ue se oscure'ca( :as lees de la naturale'a pudieron haberse reconciliado con

    el islam, consider.ndolas un resumen de lo #ue ?ios #uiere normalmente #ue pase,

    pero >lM0ha'ali no tom* ese camino(

    > menudo >lM0ha'ali es descrito como el 5il*so5o isl.mico m.s in5luente( e $ustar%a

    saber lo su5iciente para "u'$ar #u tanto in5lu* en el islam su recha'o de la ciencia( En

    cual#uier caso, la ciencia en los pa%ses musulmanes, #ue hab%a $uiado al mundo en los

    si$los + +, entr* en declive un si$lo o dos despus de l( /omo au$urio de este

    declive, el ulema de /*rdoba #uem* en 11

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    6/11

    isl.micos descubri* solo tres .reas de e4celencia cient%5ica all%, las tres orientadas a la

    pr.ctica m.s #ue a la ciencia b.sica( Eran la desalini'aci*n del a$ua, la cetrer%a la cr%a

    de camellos(

    >l$o parecido a la preocupaci*n de >lM0ha'ali respecto a la libertad de ?ios emer$i*durante al$-n tiempo en la Europa cristiana, pero con resultados mu distintos( En

    Par%s /anterbur, en el si$lo +, hubo una ola de condenas a a#uellos #ue

    enseAaban >rist*teles #ue parec%an limitar la libertad de ?ios para hacer cosas como

    crear un vac%o, construir mundos o mover los cielos en l%neas rectas( :a in5luencia de

    9om.s de >#uino >lberto a$no salv* a la 5iloso5%a de >rist*teles en Europa, con

    ella la idea de las lees de la naturale'a( Pero aun#ue >rist*teles no si$ui* condenado,

    su autoridad hab%a sido cuestionada 6por 5ortuna, a #ue no se pod%a construir nada a

    partir de su 5%sica6( ;ui'. haa sido el debilitamiento de la autoridad de >rist*teles

    causada por el clero reaccionario lo #ue abri* el camino a las primeras apro4imaciones

    hacia las verdaderas lees de la naturale'a en Par%s, :isieu4 F45ord en el si$lo +(

    Ha una cuarta 5uente de tensi*n entre la ciencia la reli$i*n #ue podr%a ser la m.s

    importante de todas( :as reli$iones tradicionales han con5iado por lo $eneral en la

    autoridad, bien en la de un l%der in5alible, como un pro5eta, un papa o un im.n, o en la

    de un con"unto de escrituras sa$radas, como la Biblia o el /or.n( ;ui'.s 0alileo no se

    meti* en problemas solo por#ue e4presara puntos de vista contrarios a las Escrituras,

    sino por#ue lo hiciera con tanta independencia, mucho maor #ue la de un te*lo$o #ue

    act-a dentro de la $lesia(

    Por supuesto, los cient%5icos con5%an en autoridades, pero en autoridades mu

    di5erentes( )i #uiero comprender al$unos puntos clave de la teor%a de la relatividad,

    podr%a ir a buscar los art%culos recientes de los e4pertos en ese campo( Pero partir%a de

    la noci*n de #ue los e4pertos pueden estar e#uivocados( :o #ue probablemente no

    har%a ser%a ir a buscar los art%culos ori$inales de Einstein, por#ue ho cual#uier

    estudiante de post$rado comprende la relatividad $eneral me"or #ue Einstein(

    Pro$resamos( ?e hecho, la 5orma en la #ue Einstein describi* su teor%a es ho

    considerada solo como lo #ue se conoce en el mercado como una teor%a de campo

    e5ectivaG es decir, una apro4imaci*n, v.lida para las escalas de lar$a distancia en las

    #ue ha sido probada, pero no ba"o condiciones mu reducidas, como el comien'o del

    bi$ ban$(

    En la ciencia tenemos hroes como Einstein, #ue 5ue ciertamente el maor 5%sico del

    si$lo pasado, pero para nosotros no son pro5etas in5alibles( Para #uienes respetan en su

    d%a a d%a la independencia intelectual est.n abiertos a la contradicci*n, ras$os #ue

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    7/11

    Emerson admir* 6especialmente llevados a la reli$i*n6, el e"emplo de la ciencia arro"a

    una lu' des5avorable sobre la de5erencia hacia la autoridad de la reli$i*n tradicional( El

    mundo siempre necesita hroes, pero la pasar%a me"or con menos pro5etas(

    El debilitamiento de la creencia reli$iosa es obvio en Europa occidental, pero puedeparecer e4traAo decir #ue esto suceda en Estados &nidos( adie #ue e4prese dudas

    acerca de la e4istencia de ?ios podr%a ser ele$ido presidente de Estados &nidos( )in

    embar$o, aun#ue no ten$o nin$una prueba cient%5ica al respecto, bas.ndome en la

    observaci*n personal me parece #ue mientras muchos 5ervientes creentes americanos

    creen #ue la reli$i*n es al$o bueno se en5adan bastante cuando se la critica, su 5e

    reli$iosa no es mu estructurada( ?e ve' en cuando, me encuentro hablando con

    ami$os #ue se identi5ican con al$una or$ani'aci*n reli$iosa sobre lo #ue piensan de la

    vida despus de la muerte, o de la naturale'a de ?ios, o del pecado( :as m.s de las

    veces me dicen #ue no lo saben #ue lo importante no es lo #ue creas, sino c*mo vivas(

    Esto se lo he o%do incluso a un sacerdote cat*lico( /elebro sus sentimientos, peroe#uivalen m.s o menos a un distanciamiento de su creencia reli$iosa(

    >un#ue no puedo probarlo, sospecho #ue cuando se les pre$unta a los americanos en

    las encuestas si creen en ?ios, en los .n$eles o en el cielo o en el in5ierno, sienten como

    un deber reli$ioso decir #ue creen, al mar$en de #ue crean realmente( desde lue$o,

    apenas #uedan ho personas en Fccidente #ue pare'can tener si#uiera el m%nimo

    inters en las $randes controversias 6arrianos contra atanasianos, mono5isitas contra

    monotelitas, la "usti5icaci*n mediante la 5e o las obras6, las cuales se sol%an tomar tan

    en serio #ue induc%an a un cristiano a de$ollar a otro(

    >#u% he en5ati'ado la 5e reli$iosa, la 5e en los hechos respecto de ?ios o la vida eterna,

    aun#ue so mu consciente de #ue ste es apenas un aspecto de la vida reli$iosa, no

    es desde lue$o el m.s importante( ;ui'.s resalto la 5e por#ue como 5%sico me preocupa

    pro5esionalmente averi$uar lo #ue es verdad, no lo #ue nos hace 5elices o buenos( Para

    mucha $ente, lo importante de su reli$i*n no es un con"unto de creencias sino de otras

    muchas cosas un con"unto de principios morales, re$las sobre la conducta se4ual,

    dietas, observancia de d%as sa$rados, etc(G ritos de matrimonio luto, el consuelo de la

    5iliaci*n con otros creentes, #ue en al$unos casos e4tremos permite el placer de matara #uienes tienen 5iliaciones reli$iosas distintas(

    Para al$unos e4iste tambin una suerte de espiritualidad sobre la #ue Emerson

    escribi* #ue o no entiendo, descrita con 5recuencia como un sentido de uni*n con la

    naturale'a o con toda la humanidad, la cual no implica nin$una creencia espec%5ica

    acerca de lo sobrenatural( :a espiritualidad es clave para el budismo, el cual no llama a

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    8/11

    la creencia en ?ios( >-n as%, el budismo se ha apoado hist*ricamente en la creencia en

    lo sobrenatural, particularmente en la reencarnaci*n( Es el deseo de escapar de la

    rueda del renacimiento lo #ue conduce a la b-s#ueda de la iluminaci*n( :os hroes del

    budismo son los bodhisatvas, #uienes, habiendo alcan'ado la lu', vuelven no obstante

    a la vida con el 5in de mostrarle el camino a un mundo envuelto en tinieblas( 9al ve',tambin en el budismo se ha producido un declive de la 5e( &n reciente libro del ?alai

    :ama apenas si menciona la reencarnaci*n, el budismo est. disminuendo en ap*n,

    la naci*n asi.tica #ue ha hecho el maor pro$reso cient%5ico(

    :os distintos usos de la reli$i*n pueden se$uir mantenindose durante unos pocos

    si$los incluso despus de la desaparici*n de la 5e en todo lo sobrenatural, pero me

    pre$unto cu.nto puede durar la reli$i*n sin un n-cleo de creencia en lo sobrenatural,

    cuando no aborda nada e4terno a los seres humanos( Para comparar lo $rande con lo

    pe#ueAo la $ente puede acudir a partidos de 5-tbol americano universitario, en su

    maor%a por#ue le divierten las animadoras las bandas #ue des5ilan, pero dudo #uesi$uieran endo al estadio los s.bados por la tarde si las -nicas cosas #ue sucediesen

    all% 5uesen las animadoras los des5iles, sin 5-tbol real, por lo #ue las animadores las

    bandas de m-sica de"ar%an de e4istir(

    o es mi prop*sito ar$umentar a#u% #ue el declive de la 5e reli$iosa sea al$o bueno

    Caun#ue lo creoD, o intentar apartar a al$uien de su reli$i*n, con la elocuencia con #ue

    lo han hecho recientes libros de ichard ?a2@ins, )am Harris /hristopher Hitchens(

    Hasta ahora, en mi vida, al de5ender #ue se $astara m.s dinero en la investi$aci*n

    cient%5ica o en educaci*n superior, o al ar$umentar contra el $asto en misiles bal%sticoso contra enviar a la $ente a arte, creo #ue he lo$rado el rcord per5ecto de no haber

    hecho a nadie cambiar de punto de vista( .s bien #uiero o5recer unas pocas

    opiniones, a partir de mi ine4periencia, para a#uellos #ue a han perdido sus creencias

    reli$iosas, o #uienes puedan estar perdindolas, o teman #ue vaan a perderlas, sobre

    c*mo se puede vivir sin ?ios(

    Primero, una advertencia deber%amos cuidarnos de los sustitutos( )e ha seAalado con

    5recuencia #ue los maores horrores del si$lo ++ 5ueron perpetrados por re$%menes 6

    el de Hitler en >lemania, el de )talin en usia el de ao en /hina6 #ue mientras

    recha'aban al$unas o todas las enseAan'as de la reli$i*n, copiaron sus peores

    caracter%sticas l%deres in5alibles, sa$radas escrituras, rituales masivos, e"ecuci*n de

    ap*statas un sentido de comunidad #ue "usti5icaba el e4terminio de los a"enos a dicha

    comunidad(

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    9/11

    >ntes de $raduarme conoc% a un rabino, !ill Herber$, #ue estaba preocupado por mi

    carencia de 5e reli$iosa( e advert%a #ue deb%amos adorar a ?ios, por#ue de lo

    contrario comen'ar%amos a adorarnos los unos a los otros( 9en%a ra'*n sobre el peli$ro,

    pero o su$erir%a una cura di5erente deber%amos #uitarnos el h.bito de adorar

    cual#uier cosa(

    o vo a decir #ue es 5.cil vivir sin ?ios #ue la ciencia es todo lo #ue se necesita( Para

    un 5%sico, supone de hecho un $ran dis5rute saber c*mo podemos usar las bellas

    matem.ticas para entender el mundo real( :uchamos por comprender la naturale'a,

    creando una $ran cadena de institutos de investi$aci*n, desde el useo de >le"andr%a a

    la /asa de la )abidur%a en Ba$dad a los actuales /E ermilab( Pero sabemos #ue

    nunca lle$aremos al 5ondo de las cosas, por#ue cual#uiera #ue sea la teor%a #ue

    uni5i#ue todas las part%culas 5uer'as observadas, nunca sabremos por #u es esa

    teor%a la #ue describe el mundo real no otra(

    Peor a-n, la visi*n de mundo de la ciencia es bastante escalo5riante( o solo no le

    encontramos nin$-n 5undamento a la vida en la naturale'a, sino #ue tampoco

    encontramos una base ob"etiva para nuestros principios morales, ni la correspondencia

    entre lo #ue pensamos #ue son la le moral las lees de la naturale'a del modo

    ima$inado por los 5il*so5os, desde >na4imandro Plat*n hasta Emerson( )abemos

    incluso #ue las emociones #ue m.s apreciamos, el amor a nuestras esposas, maridos

    niAos, son posibles $racias a procesos #u%micos de nuestros cerebros, #ue son lo #ue

    son como resultado de una selecci*n natural basada en mutaciones aleatorias durante

    millones de aAos( sin embar$o, no ha #ue hundirse en el nihilismo o reprimirnuestras emociones( En el me"or de los casos, vivimos en el 5ilo de una nava"a entre la

    ilusi*n la desesperaci*n(

    Q;u podemos hacer, entoncesR &na cosa #ue auda es el humor, cualidad #ue no

    abundaba en Emerson( >s% como nos re%mos con simpat%a, no con desprecio, cuando

    vemos a un niAo de un aAo luchando por mantenerse er$uido, podemos sentir una

    ale$r%a comprensiva hacia nosotros mismos, tratando de vivir e#uilibrados sobre el 5ilo

    de la nava"a( En al$unas de las me"ores tra$edias de )ha@espeare, "usto cuando la

    acci*n est. a punto de alcan'ar un cl%ma4 insoportable, los hroes tr.$icos sonen5rentados a un mec.nico tosco #ue aporta observaciones c*micas un sepulturero,

    un $uardi.n, un par de "ardineros o un hombre con una cesta de hi$os( :a tra$edia no

    disminue, pero el humor la pone en perspectiva(

    :ue$o est.n los placeres ordinarios de la vida, #ue han sido despreciados por los

    5an.ticos reli$iosos, desde los anacoretas cristianos en los desiertos de E$ipto hasta los

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    10/11

    actuales talibanes los se$uidores de uhammad al ahdi( isitar ueva n$laterra a

    principios de "unio, cuando los rododendros las a'aleas brillan a lo le"os, recuerda lo

    hermosa #ue puede ser la primavera( no despreciemos los placeres de la carne(

    osotros #ue no somos 5an.ticos podemos re$oci"arnos con #ue el pan el vino si$an

    siendo pan vino aun#ue a no sean sacramentos(

    Est.n tambin los placeres #ue nos traen las bellas artes( /reo #ue a#u% es donde

    vamos a perder al$o con el declive de la 5e reli$iosa( En el pasado ha sur$ido una

    cantidad de $ran arte inspirado en la reli$i*n( Por e"emplo, no puedo ima$inar la

    poes%a de 0eor$e Herbert o Henr au$hn o 0erard anle Hop@ins siendo escrita sin

    una sincera 5e reli$iosa( o obstante, nada impide #ue a#uellos #ue no creemos

    dis5rutemos de la poes%a reli$iosa, como no ser in$leses no les impide a los americanos

    dis5rutar de los discursos patri*ticos de"icardo ##oEnriue(

    ;ui'. nos entriste'ca #ue no se si$a escribiendo $ran poes%a reli$iosa en el 5uturo( aestamos viendo #ue poca poes%a escrita en in$ls en las dcadas recientes le debe al$o a

    la creencia en ?ios, en al$unos casos en los #ue la reli$i*n aparece, como en los

    poetas )tevie )mith o Philip :ar@in, es su recha'o a la reli$i*n lo #ue les proporciona

    inspiraci*n( Pero, por supuesto, se puede escribir mu buena poes%a sin reli$i*n(

    )ha@espeare da un e"emploG nin$una de sus obras me parece mostrar la m.s leve

    insinuaci*n de inspiraci*n reli$iosa( ?ados >riel Pr*spero, vemos #ue los poetas se

    las arre$lan sin .n$eles ni pro5etas(

    o creo #ue ten$amos #ue preocuparnos de #ue el abandono de la reli$i*n noscondu'ca a un declive moral( Ha un mont*n de personas sin 5e #ue viven vidas

    moralmente e"emplares Ccomo o, por e"emploD, aun#ue la reli$i*n ha inspirado a

    veces est.ndares ticos admirables, tambin ha promovido los m.s horrendos

    cr%menes( En cual#uier caso, la 5e en un creador omnisciente omnipotente del mundo

    no tiene en s% misma nin$una implicaci*n moral 6es cosa de cada uno decidir si es

    correcto obedecer sus mandamientos6( Por e"emplo, incluso al$uien #ue crea en ?ios

    puede sentir #ue >braham se e#uivoc* en el >nti$uo 9estamento al obedecer a ?ios

    aceptar sacri5icar a saac, #ue >d.n en el$araso perdidohi'o bien al desobedecer a

    ?ios comer de la man'ana despus de Eva as% poder estar "unto a ella cuando 5uee4pulsada del Edn( :os "*venes #ue estrellaron los aviones en los edi5icios de ueva

    or@ o e4plotaron las bombas entre la multitud en :ondres, adrid o 9el >viv no

    solamente eran est-pidos al pensar #ue sas eran las *rdenes de ?ios, sino #ue, incluso

    en el supuesto de #ue sas 5ueran las *rdenes #ue l daba, 5ueron malvados al

    obedecerlas(

  • 7/23/2019 Sin Dios - Steven Weinberg

    11/11

    /uanto m.s re5le4ionamos sobre los placeres de la vida, m.s nos perdemos del maor

    consuelo #ue sol%a proporcionar la 5e reli$iosa la promesa de #ue nuestras vidas

    continuar.n despus de la muerte #ue en la vida eterna nos reuniremos con las

    personas #ue hemos #uerido( )e$-n a5lo"a la 5e, cada ve' somos m.s los #ue sabemos

    #ue despus de la muerte no ha nada( sta es la hamletiana cuesti*n #ue nosconvierte a todos en cobardes(

    /icer*n o5reci* consuelo en%e senectute, sosteniendo #ue era est-pido temer a la

    muerte( ?espus de m.s de dos mil aAos sus palabras si$uen sin tener el m%nimo poder

    para consolarnos( Philip :ar@in 5ue mucho m.s convincente sobre el miedo a la

    muerte

    sta es una forma especial de tener

    miedo

    !o hay trucos ue lo disipen. La religin sola usar

    Ese gran brocado musical comido de

    polillas

    &reado para fingir ue nunca

    moriremos,

    ' la treta sofista ue dice in$-n ser

    racional

    puede temer lo #ue no siente no ve.

    Es eso lo ue tememos( no ver, ni or!i tocar ni saborear ni oler, nada en

    u) pensar,

    !ada u) amar o a lo ue unirse,

    La anestesia de la ue nadie regresa.

    ivir sin ?ios no es 5.cil( Pero la propia di5icultad le o5rece a uno otro consuelo #ue

    ha un cierto honor, o #ui'. solo una en5erma satis5acci*n, en en5rentarnos a nuestra

    condici*n sin desesperarnos sin 5alsas ilusiones, con buen humor, pero sin ?ios(