13
www.nmidigital.com Semanario al servicio de la comunidad judía de Venezuela Nº 2062 14 al 21 de julio de 2017 AÑO XLV @MundoIsraelita N UEVO M UNDO I SRAELITA Sin Marianne

Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

www.nmidigital.comSemanario al servicio de la comunidad judía de VenezuelaNº 2062 14 al 21 de julio de 2017AÑO XLV @MundoIsraelita

NUEVO MUNDO ISRAELITA

Sin Marianne

Page 2: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

OPINIÓN NUEVO MUNDO ISRAELITA20 al 27 de Tamuz de 5777

Desde los ataques del 11 de septiembrede 2001 en EEUU, que marcaron un

hito, un antes y un después, es común oírque aquellos fueron los primeros embatesde gran magnitud por parte del Islam ra-dical en nuestro hemisferio. Sin embargo,no es así.

El primero de ellos fue el ataque terro-rista contra la Embajada de Israel en Ar-gentina, ocurrido el 17 de marzo de 1992.Dos años más tarde, el 18 de julio de1994, en la misma ciudad de BuenosAires, la explosión con un coche bomba

La visita del presidente Donald Trump aVarsovia, antes de la cumbre del G20

en Hamburgo, fue un torbellino, con unaagenda apretada que duró menos de undía. Estuvo tan ajustada, de hecho, que elpresidente no fue capaz de “exprimir” unmomento para detenerse ante el memo-rial al levantamiento del Gueto de Varso-via, y envió a su hija Ivanka en su lugarpara que colocara unas flores en el sitio.

Con esa decisión, Trump se convirtióen el primer presidente de EEUU en casi30 años que no presentó sus respetos anteese monumento en su primera visita deEstado a Polonia. Los líderes de la comu-nidad judía local expresaron su decep-ción.

Al ocurrir pocos días después de queel presidente retuiteó un video de símismo “golpeando” a CNN, desde unacuenta que resultó haber sido utilizadatambién para enviar mensajes virulenta-mente antisemitas, esta omisión tenía quemotivar la atención y crítica de los judíosde Polonia y Estados Unidos. También re-sultó sospechosamente conveniente parala agenda política del partido del actualgobierno polaco, como observa la perio-dista Annie Karni del portal Politico.com,ya que ese movimiento de derecha, “Ley yJusticia”, ha trabajado para reenfocar lamemoria histórica del Holocausto en Po-lonia hacia las víctimas y héroes polacos(de los que, de hecho, hubo muchos), yalejarla de la virtual erradicación de la mi-lenaria comunidad judía de ese país y,más aún, de cualquier complicidad polacade esa atrocidad, cuya mera mención estábuscando criminalizar el partido en elpoder.

Esto no sugiere que el itinerario deviaje de Trump revele intenciones antise-mitas, pero forma parte de un patrón desituaciones y categorías de retórica polí-tica que tiene un trasfondo antisemita.

En su discurso en Varsovia, Trump serefirió frecuentemente a “Occidente” y a“nuestra civilización”, llegando a decircon grandilocuencia: “La cuestión funda-mental de nuestro tiempo es si Occidentetiene la voluntad de sobrevivir”. Esta ase-veración, como observa Peter Beinart enThe Atlantic, “solo tiene sentido como unaafirmación de paranoia racial y religiosa:el ‘sur’ y el ‘este’ solo amenazan la ‘super-vivencia’ de Occidente si uno ve a los in-migrantes no blancos y no cristianoscomo invasores. Ellos solo amenazan la‘supervivencia’ de Occidente si por este seentiende una hegemonía blanca y cris-tiana. Así que cuando Trump dice que seroccidental es la esencia de la identidad es-tadounidense, está definiendo a EEUU enoposición a parte de su propio pueblo. Élno está hablando como el presidente detodo Estados Unidos. Habla como el líderde una tribu”.

PÁGINA DOS2 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

Leer para creer

En una decisión inusual, legisladoresde 15 países de la Unión Europea, asícomo el presidente del Parlamento Eu-ropeo con sede en Estrasburgo, Francia,protestaron la invitación extendida a fa-miliares de palestinos que están presosen Israel por asesinatos cometidos enactos terroristas.Como informa The Times of Israel,Antonio Tajani, presidente del Parla-mento Europeo, reprendió al jefe de laDelegación para las Relaciones con Pa-lestina, el chipriota Neoklis Sylikiotis,por invitar a familiares de MarwanBarghouti y Ahmad Saadat a un eventosobre los prisioneros palestinos efec-tuado en Bruselas. “Estas reuniones nodeben convertirse en una plataformapara el terrorismo, y la agenda de losinvitados no debe poner en riesgo la re-putación de esta institución”, declaróTajani.La crítica se produjo tras una cartaabierta consignada por 17 diputados deItalia, los Países Bajos, Alemania, Bél-gica y otros 11 países, en la que repro-baban la presencia de la esposa deBarghouti y la hija de Saadat en unareunión denominada “Situación de losprisioneros palestinos en cárceles is-raelíes tras la huelga de hambre”.Marwan Barghouti cumple senten-cia a varias cadenas perpetuas porhaber planificado decenas de ataquesterroristas que causaron numerosasmuertes; es el mismo que hace poco sehizo célebre por comer dulces durantesu “huelga de hambre”. Por su parte,Saadat, quien ocupó el cargo de secre-tario general del Frente Popular para laLiberación de Palestina, fue uno de losorganizadores del asesinato del minis-tro israelí Rehavam Zeevi en 2001.

“Estamos absolutamente consterna-dos”, escribieron los autores de la carta,“por el hecho de que se ofrezca una pla-taforma pública a familiares de terro-ristas convictos”.l l l

3

Fundador y director (primera época – El Mundo Israelita: 1943–1973)MOISÉS SANANES Fundadores (segunda época – Nuevo Mundo Israelita: 1973– ) MOISÉS GARZÓN Y RUBÉN MERENFELD

Director honorario GUSTAVO ARNSTEIN

DirectorSAMI ROZENBAUM - CNP [email protected]

Jefa de redacción MARÍA ALEJANDRA PEÑ[email protected]

Redactor y editor de textosÁLVARO MATA

Diseñador y productor gráficoEDGARDO OLIVARES

[email protected]

FacturaciónFABIO [email protected]

DistribuciónANTHONY BUSTILLOS

Portal webImperdibleweb

JUNTA DIRECTIVA Abraham Wainberg (UIC), Daniel Benhamou (AIV), Elías Farache(CAIV), Alberto Bierman (FSV), Miriam Feil (B’nai B’rith),Ena Rotkopf (FVMJ).

Coordinadora Comisión EjecutivaGila Hubschmann de Falcón

COMITÉ EJECUTIVOGila Hubschmann de Falcón(FSV/CAIV), Rachel Chocrón de Benchimol, Esther Benayoun deBenhamou (AIV), Lilian Eskenazide Spira, Valerie Bouchara (UIC),Margalit Goihman (FVMJ),Miriam Feil (B’nai B’rith), Sami Rozenbaum.Polideportivo Bertoldo Badler, PlantaAlta (arriba del Gimnasio Galsky),CSCD Hebraica.Apartado postal 1020, Caracas, Venezuela.

Depósito legal: pp1972 01CS424 /ISSN: 1316-2578. Impreso en News Printer.

Publicado por Asociación Civil Publicaciones Judaicas. RIF J-30613878-1.

La dirección no se hace responsable ni se solidariza con los artículos firmados, ni con la publicidad. Asimismo se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones que no hayan sido solicitadas.

NUEVO MUNDO ISRAELITA

CONTÁCTENOS: (0212) 935-3075 / 3078 / [email protected] / Twitter: @mundoisraelita / www.nmidigital.com

El antisemitismo que rodea a Donald Trump

Jonah Shepp*

Donald no tuvo tiempo: Ivanka Trump ante el memorial del Gueto de Varsovia

Beatriz W. de [email protected]

23 años de impunidad

Sami Rozenbaum Director

Lo que hace que este lenguaje sea par-ticularmente destacable en este contextoes que la multitud que el gobierno polacotrasladó para vitorear a Trump podríatener una visión aún más restringida dequé forma parte o no de Occidente. Sibien el partido Ley y Justicia no es abier-tamente antisemita, no puede decirse lomismo de todos sus partidarios, y su pers-pectiva de la historia traiciona cierto re-sentimiento por la prominencia que seotorga a la experiencia judía en el Holo-causto. Reforzado por el populismo de de-recha y la xenofobia del gobierno, elantisemitismo se ha puesto de nuevo enboga en la sede de Auschwitz y Sobibor,como en otros países europeos.

El partido derechista del primer mi-nistro húngaro Viktor Orban, por ejem-plo, puede insistir en que su recientecampaña de afiches que representaban aGeorge Soros con la siniestra caricatura

de un judío sonriente era solo sobreSoros, el individuo; pero ello no resultaconvincente. No por casualidad, los go-biernos de Orban y Trump mantienen unarelación preocupantemente amistosa.Orban dio la bienvenida a la toma de po-sesión de Trump como “el final del multi-lateralismo”, y alabó su mano dura paracontrolar la inmigración; el islamófoboasesor en antiterrorismo de Trump, Se-bastian Gorka, fue asesor de Orban.

Trump podría sentirse atraído por na-cionalistas europeos como Orban solo porsus suspicacias compartidas sobre elIslam, pero él está aparentemente ciego alantisemitismo que tiende a coexistir conesta variedad de islamofobia. Asimismo,él no entiende, o no le importa, que susdiatribas contra el internacionalismo libe-ral y sus ataques a la prensa tengan su ori-gen en teorías de conspiración de la viejaescuela antisemita, que sirven como silba-

destruyó el edificio sede de la AMIA. Aldía siguiente, 19 de julio, un terrorista li-banés detonó una bomba en un vueloentre Colón y Ciudad de Panamá, ma-tando a las 21 personas que iban a bordo,12 de las cuales eran judías.

El caso AMIA deparó otra víctimamás: el 18 de enero de 2015 fue asesinadoel fiscal de la causa, Alberto Nisman,horas antes de presentar evidencias incri-minatorias ante el Congreso de su país.Con enorme torpeza, el gobierno kirchne-rista trató de hacerlo pasar por suicidio.

Pese al tiempo trascurrido, estas tresofensivas terroristas en América Latinaestán impunes. Se sabe que fueron finan-ciadas y perpetradas por sectores islamis-tas, la diferencia es que las acaecidas ennuestra región continental fueron respon-sabilidad de chiítas al mando de la teocra-cia iraní y de Hezbolá, mientras lasarremetidas en territorio estadounidensefueron consumadas por extremistas suni-

tas y, aunque entre ambos existe unaañeja enemistad, sus métodos criminalesson semejantes.

Con pruebas irrefutables, el mundo, através de la ONU, no ha tenido el menorgesto para acusar a los culpables. No seentiende que Irán, promotor del terro-rismo internacional, ocupe sitiales en losorganismos internacionales. Gracias a unacuerdo timorato, se le levantaron las san-ciones. Por otra parte, su Guardia Revolu-cionaria participa de modo decisorio en laguerra civil siria y domina militar y políti-camente al Líbano, mediante Hezbolá yun presidente títere. Además, intervienenen varios países usando a los partidos dela ultraizquierda; tal es el apadrinamientode Podemos en España, donde sufragan ypromueven campañas ju deó fobas como ladel BDS.

Ante la dimensión de la violencia y ame-nazas, cabe preguntarnos hasta cuándo aIrán se le permitirá este proceder.

tos de perro para los judeófobos, inclusocuando sus simpatizantes redefinen la ex-presión nazi lugenpresse y los miembrosde la llamada alt-right (derecha alterna-tiva) tuitean alegremente sobre un inmi-nente journocaust (Holocausto delperiodismo).

Con seguridad, el nuevo antisemitismono es para nada exclusivo de la derecha;solo pregúntenle a quienes protestaban enHamburgo qué opinan ellos sobre los ju-díos. Pero no esaccidental quelos actos antise-mitas se hayandisparado un86% en los pri-meros meses dela administra-ción Trump,mientras la alt-right celebraba loque percibíancomo su victoria.Así, ya sea porego, ignorancia odisonancia cog-nitiva, Trump noestá dispuesto —o no es capaz—de darse cuentade la posibilidadde que él podríaestar favore-ciendo ese incre-mento. De hecho,ni siquiera pa-rece entender larelación. Eso nolo hace a él me-nos incierto.

*Periodista y escritor.

Fuente: New YorkMagazine

(nymag.com). Traducción NMI.

VEA TAMBIÉNSecuestro, suplicio y muerte de unamujer judía en París:así se oculta el antisemitismo“Sarah Halimi dormía el 4 de abril pasado en suapartamento parisino. A las 4:30 de la mañanafue despertada por un individuo que pudo reco-nocer, después de unossegundos de duda. Era suvecino, Kobili Traoré, quese introdujo en el lugar a través del apartamentode otros vecinos, los Diarra, originarios de Mali como él”.Léalo en VisáVis:http://visavis.com.ar/?p=77273

“Dos o tres cosasque sé de SimoneVeil”, por Bernard-Henri Lévy“Siempre fue un enigmapara sus contemporá-neos, siempre ligeramenteretraída, aunque tan trasparente a sus propiosojos como es humana-mente posible”.Léalo en El País:http://http://bit.ly/2uYaiEC

“Desjudaizada” de un plumazo por la Unesco: la Tumba de los Patriarcas en Hebrón

Abraham junto a su esposa Sara, asícomo Isaac y Rebeca, y Jacob y Lea. Enla época del rey Herodes se construyóun monumento cuadrangular alrededorde la tumba, y muchos siglos más tardelos musulmanes levantaron allí la mez-quita de Ibrahim, es decir, Abraham.Ahora, a consecuencia de esta reso-lución, un indignado grupo de residen-tes de Haifa está solicitando que se lecambie el nombre a un lugar de la ciu-dad llamado “Plaza Unesco para la Tole-rancia y la Paz”, como informa el portalisraelí Walla.

Kótel en Jerusalén como “sitios islámi-cos”.Ya en 1975 se había producido uncambio de nombre en Haifa por causassimilares: a raíz de que la Asamblea Ge-neral de la ONU, dominada por paísescomunistas y árabes, equiparó el sio-nismo con racismo (resolución dero-gada posteriormente), el Bulevar de laONU de esa ciudad fue re-denominadoBulevar del Sionismo.l l lEl Centro de Investigación e Informa-ción de la Knesset acaba de publicar uninforme según el cual más de 530 millo-nes de shékels (150 millones de dóla-res) de los contribuyentes israelíes seestán utilizando para servicios relacio-nados con los inmigrantes ilegales.El reporte, divulgado por Israel

Hayom, indica que unas 64.000 perso-nas cruzaron ilegalmente la fronteradesde Egipto hacia Israel entre 2006 y2016; aunque muchos de ellos ya aban-donaron el país, a finales del año pa-sado aún se contabilizaba la presenciade más de 40.000, la mayor parte prove-nientes de Eritrea (72%) y Sudán(20%).El Ministerio de Salud gastó 76 mi-llones de shékels en estos extranjerosilegales, de los cuales 36 millones sedestinaron a hospitalizaciones; por suparte, la municipalidad de Tel Aviv in-virtió 119 millones en alojamiento, edu-cación, servicios sociales y otrosaspectos. El Ministerio del Interior hadebido destinar 355 millones de shé-kels para reforzar varias estaciones po-liciales del sur de Tel Aviv —donde seconcentra la mayoría de los inmigrantesilegales—, mientras que el Servicio dePrisiones empleó 272 millones adicio-nales en gerenciar los centros de deten-ción de Holot y Saharonim. Incluso elServicio de Incendios y Rescate ha de-bido incrementar sus gastos.Pero el mayor costo lo ha asumido lapoblación del sur de Tel Aviv, que havisto mermar su calidad de vida por elincremento de la inseguridad, como in-dica Israel Hayom.Hace años y meses que no tenemos

representación diplomática de Israel en Venezuela

8 6

El líder de esta solicitud es Nir Shu-ber, miembro activo del Partido Labo-rista, quien señala: “Muchos estábamosconvencidos de que la Unesco era unaorganización que trabajaba a favor de lapreservación, pero últimamente nos haquedado claro que actúa en contra deIsrael”. Shuber se refería también a lasrecientes decisiones de la Unesco en lasque calificó al Monte del Templo y el

La Unesco volvió a las andadas. El Co-mité para el Patrimonio de la Humani-dad de ese organismo, dominado pornaciones hostiles a Israel, adoptó la se-mana pasada una resolución según lacual la Ciudad Vieja de Hebrón, Cisjor-dania, donde se encuentra la Tumba delos Patriarcas, es un “patrimonio pales-tino en peligro”. De los 21 delegadosque forman el comité 12 votaron afavor, seis se abstuvieron y tres votaronen contra. La delegación israelí calificóla decisión como vergonzosa.Hebrón aparece citado muchasveces en el Tanáj por la Cueva de Maj-pelá, donde fue sepultado el patriarca

Page 3: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

KEHILÁ NUEVO MUNDO ISRAELITA 520 al 27 de Tamuz de 5777

El 4 de julio los alumnos de primer grado del ColegioMoral y Luces “Herzl-Bialik” recibieron su primer

sidur de manos de sus morot y el rabino Yaacov Kraus,director de Estudios Judaicos. La entrega se realizó en elmarco de una emotiva ceremonia que contó con la pre-sencia de los familiares de los niños y parte del equipodel SEC.

Este hermoso sidur fue entregado a todos los niñosde primer grado de nuestra institución, gracias a la do-nación que, año tras año, realiza Fundasec. El sidur con-

El 7 de julio se realizó, en la Sala de Usos Múl-tiples de Primaria “León y Dora Fihman”, el

acto de graduación de los alumnos cursantes de6º grado, promoción “Nunca dejes de creer” Ash -rei Amaamin.

La oradora de orden del evento fue Ela Arns-tein, quien tuvo el inmenso placer de darle labienvenida a los padres, representantes y gra-duandos. A continuación, los jóvenes de 6º gradorecitaron la “Tefilá Lishlom Medinat Israel ve Ja-yalei Tzáhal”, como muestra de alguno de losrezos que de manera habitual han recitado al ini-cio de la jornada escolar.

Tras escuchar las notas del himno nacionalde Venezuela e Israel, y luego de darle una cordialbienvenida a los graduandos, la directora de Edu-cación Inicial, Olga Hanono, ofreció palabras de felicita-ción a los graduandos por este gran paso: “Todos hemosaprendido de los momentos vividos, hemos crecido y te-nemos cada vez mayores posibilidades para sortear y re-solver los obstáculos que se nos presentan. La flexibilidad,la empatía, la solidaridad, la responsabilidad y el deseode superación son solo algunos valores y habilidadespara la vida que hemos incorporado a nuestra rutina, yesto ha sido posible gracias a un trabajo perfectamenteengranado con la labor que ustedes desempeñan en sushogares, queridos representantes… Por último, les deseomucho éxito en todo lo que se propongan, y recuerdenque el Liceo está tan cerca de la Primaria como nuestrocorazón de ustedes”.

Por su parte, el rabino Yaacov Kraus, director de Es-tudios Judaicos, felicitó a los estudiantes que hoy culminanla Primaria, mientras agradeció la oportunidad de com-partir tantos momentos especiales junto a ellos. De igualmodo les deseó mucha suerte en el Liceo y que disfrutende sus merecidas vacaciones.

Acto seguido, se inició la entrega de los diplomas depromoción a los jóvenes, acompañados de un regalo es-pecial por parte de la Sociedad de Padres, Representan-

Alumnos de primer grado interpretando unos rezos con su primer sidur

tes y Maestros (SOPREM) y un obsequio de parte de ViviGuenun. También se otorgaron menciones honoríficas enMaterias Generales y Estudios Judaicos a los alumnosdestacados por su buen desempeño durante sus seis añosde estudios en la Primaria.

Anat Bimblich y Alex Waisman, en representación delos alumnos, dirigieron unas hermosas palabras al pú-blico asistente. Igualmente Karina Albo, Ailenn Gruszkay Raquel Markus ofrecieron unas palabras, en nombrede los representantes, para los jóvenes.

Antes de culminar el acto, se proyectó un video pre-parado por el Departamento de Comunicaciones y Re-cursos, que recordó los momentos vividos por losalumnos en su paso por la Primaria. Además, los gra-duandos aprovecharon la oportunidad para dedicar lascanciones “Tefilá” y “Mis ilusiones” a los presentes.

Felicitamos a los jóvenes graduandos de 6º grado porhaber culminado sus estudios de Primaria, y les desea-mos mucho éxito a lo largo de sus estudios.

María C. Camacho Comunicaciones Institucionales del SEC

Alumnos de la promoción “Nunca dejes de creer” Ashrei Amaamin

Colegio Moral y Luces realizó graduación de alumnos de 6º grado

Promoción “Nunca dejes de creer” Ashrei Amaamin

Alumnos de primer grado recibieron su primer sidurDe mano de sus morot y el rabino Yaacov Kraus

KEHILÁ4 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

Con la participación de jóvenes mujeres artistas de lakehilá, quienes deleitaron al público con su voz, ento-nando canciones y plegarias

Colegio Sinaí realizó el festival Et LirkodPor tercer año consecutivo

El 4 de julio se celebró, por tercer añoconsecutivo, el festival de bailes Et Lir-

kod (Tiempo para danzar), organizadopor el Colegio Sinaí, el cual involucróalumnas de los demás colegios comunita-rios, así como también correligionariasmadres y abuelas.

El escenario de la Unión israelita deCaracas sirvió de tarima para decenas demujeres y niñas, conformando múltiplesgrupos que lucieron distintos atuendos,variadas canciones, bailes y cantos, expre-sando y maximizando la alegría de susalmas, dirigidas a un público femenino,dentro del marco de la Halajá judía.

Pequeñas y grandes tuvieron unaardua preparación y múltiples ensayos,además de haber elevado los ojos al cielo

Apartir del lunes 17 de julio el Centro So-cial, Cultural y Deportivo Hebraica re-

cibirá a los niños que iniciarán vacacionesde verano en los espacios de la institución,con una amplia oferta recreativa llena desorpresas, juegos y mucha diversión.

Los niños de 1°, 2° y 3er grado podrándisfrutar de Megamot Gadol, mientras queel grupo Mega Teens estará conformado porlos estudiantes de 4°, 5°, y 6° grado. Elcampamento Pre-Madrijim será dirigido ajóvenes de 7° y 8° grado, y para los más pe-queños Macabilandia cuenta con Mega Art,Campamento Polideportivo y Fútbol He-braica, además de actividades, atracciones,aventuras, contenido judaico y kabalat sha-bat todas las semanas.

El 29 de junio se celebró el acto de gra-duación de los niños de Preparatorio

B en el Auditorio Jaime Zighelboim delLiceo, lugar en el cual padres, hermanosy demás familiares se dieron cita para vera los niños recibir sus diplomas, acompa-ñados de un regalo por parte del Comitéde Padres, Representantes y Maestros(SOPREM).

Para dar inicio al acto de graduación,la coordinadora de Materias Generales dePreescolar, Visay Porras, ofreció un emo-tivo discurso de fin de año para los peque-ños, felicitándolos por su constante yduro trabajo para alcanzar esta meta de

pasar a primer grado. De igual modo,aprovechó la oportunidad para felicitar alequipo del Preescolar que a diario trabajacon los niños.

Por su parte, la profesora Luz MarinaLeón entonó una emotiva canción encompañía de los niños de Preescolar y Pri-mer grado, quienes acompañados de susflautas deleitaron a los asistentes, dandoasí la bienvenida a los pequeños graduan-dos que ahora pasan a la Primaria.

Posteriormente, se dio hizo entrega demedallas y diplomas a los niños de Prepa-ratorio B “Herzelía y Haifa”, de manos desus maestras, teachers y morot.

Cada salón realizó un acto de fin decurso donde los más pequeños festejaronsu graduación y bailaron canciones en es-pañol, inglés y hebreo.

María C. Camacho Comunicaciones Institucionales del SEC

Niños en el campamento de verano MacabilandiaNiños de Preparatorio B en el acto de graduación

En total se-rán ocho sema-nas en las cuales,además de com-partir, disfruta-rán de dos se-manas de per-nocta y la expe-riencia de con-vivir con loscompañeros enotro entorno,donde realizaránactividades concontenido judai-

co, apoyados por los integrantes de los mo-vimientos juveniles Noar Le Noar, la shlijácomunitaria Jessica Scheimberg y HashomerHatzair.

Por su parte, el Departamento de Juven-tud y Educación de Hebraica invita al cam-pamento de verano Majané Kaitz, desde el2 hasta el 6 de agosto, de igual forma conexperiencia especial de pernocta, activida-des novedosas, en un ambiente lleno deaprendizaje y crecimiento, tanto personalcomo grupal. Este se ofrecerá a niños de 4°,5° y 6° grado; y 1er y 2° año.

En Hebraica la diversión no se detiene,y si quieres formar parte de estas activida-des, puedes acercarte a la oficina de Aten-ción al Público para realizar la inscripción.Macabilandia durará hasta el 8 de septiem-bre. ¡Te esperamos!

Laura LópezGerencia de Comunicaciones

e Información del CSCD Hebraica

los días anteriores al evento, rezando paraque, conociendo la situación que atraviesael país, se pudiera efectuar esa tarde de es-parcimiento, y que ellas y el público logra-ran, por un par de horas, evadir lasnoticias de la mente y sustituirlas por laesperanza y la alegría que solo la música

y el rezo puede darle a nuestra alma. El título del festival este año fue Kolot

(Voces). Al inicio del evento la rabanit Ca-rolina Aronovici de Garzón, organizadoraprincipal del festival, explicó que el mo-tivo de este nombre es que todas como in-dividuos tenemos algo que decir, algo que

aportar, algo que rezar: “Es momento dehacernos notar, de elevar nuestras mássinceras plegarias para que todas las si-tuaciones que vivimos a diario en grupocomo comunidad, a nivel personal comociudadanas de este país, como judías delmundo, se resuelvan y se faciliten paranuestro bien”, afirmó.

Gracias al trabajo de muchas perso-nas, como el director del Colegio Sinaí,rabino David Chocrón, Carolina Arono-vici de Garzón, Tamar Zelikovich, NinaCohén, entre otras, se vivió, una vez más,una tarde amena de aprendizaje con laoportunidad de involucrarse con la com-pañera que, por azar, les tocó en el asientode al lado, con quien compartiría un parde palabras, emoción, risas y también lá-grimas en unión y compañerismo.

El evento contó a su vez con la parti-cipación de jóvenes mujeres artistas denuestra comunidad, quienes deleitaron alpúblico con su voz, entonando cancionesy plegarias.

Quiera Hashem que Et Lirkod sea es-cenario de muchos momentos de alegría,agradecimiento y unión para toda la co-munidad, por muchos años más.

Esther Benayoun de Benhamou

Uno de los muchos logros aúnpor cumplir se vio hecho realidad en un acto lleno de alegría y emoción

Espacios para la diversión y la educación

Niños de Preparatorio “B” celebraron su graduación

Del Colegio Moral y Luces

Llega a Hebraica Macabilandia y Majané Kaitz

Grandes vacaciones

SEGUROS EN GENERAL, ESTUDIOSY ASESORAMIENTO TÉCNICOAV. RÓMULO GALLEGOS, TORRE POLIPRIMA, PISO 7,

SECTOR SANTA EDUVIGIS.Teléfonos: 285.9222 / 285.8833 FAX: 285.8555

Página Web: www.poliprima.comEmail: [email protected]

Agentes exclusivos:Raúl FischbachMoisés GarzónJaime Hadida

Tomás KlingbergAdriana MattatiaRubén Torrealba

Magda Mariela Oviedo

Directores:Johnny BlattAlan Mattatia

Un campamento de verano realizado por los madrijim de Noar Le Noar

en conjunto con Mi Guarimba.

Del miércoles 2 al domingo 6 de agosto,para niños de 4º grado a 2º año.

Lugar: ¡en Hebraica! ¡4 noches de pernocta y 5 días de pura diversión!

Este Majané contará con diferentes actividades relacionadas con la Tnuá

así como deportivas, extremas y divertidas!

Contaremos con madrijim de alta calidad, de Noar Le Noar y Mi Guarimba.

¡Los esperamos!

Para mayor información contáctanos:(0414) 126.3148 / (0212) 273.6770

Departamento de Juventud y Educación de Hebraica.

tiene las oraciones clásicas y los servicios rituales estruc-turados, los cuales son de gran ayuda a la hora de reali-zar los rezos matutinos.

El rabino Kraus, dirigiéndose a los presentes, espe-cialmente a los niños, los felicitó por este día tan her-moso e importante en sus vidas. Asimismo, con granalegría y emoción los alumnos deleitaron a los presentescon bailes, canciones y el rezo de la tefilá de cada día. Entodo momento los niños estuvieron acompañados porsus morot: la morá Milka, Batia y la coordinadora de Es-

tudios Judaicos de Primaria, morá Batsheva Meilichson. De igual modo, Rosita Bittan, miembro de la Junta

Directiva del SEC, felicitó a los alumnos y les recordó elcompromiso que tenían en sus manos de continuar conlas tradiciones de la comunidad. Asimismo, leyó unashermosas palabras en nombre Thalma Cohén de Grusz -ka, presidenta de Fundasec, quien no pudo asistir a la ce-remonia. Recordó la importancia de recibir este sidur ytambién recalcó la unión que debe existir en cada familiade compartir junto a nuestros hijos y nietos con el apoyode este libro.

Luego de estas palabras, los niños continuaron feste-jando con alegría la entrega de su primer sidur y entona-ron diversas canciones en hebreo.

En el SEC felicitamos a estos pequeños y agradece-mos a Fundasec por estar siempre presente, brindándo-nos su apoyo en eventos tan importantes.

Departamento de Estudios Judaicos del SEC Comunicaciones Institucionales del SEC

Page 4: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.com VIDA RELIGIOSA NUEVO MUNDO ISRAELITA20 al 27 de Tamuz de 5777 76 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

Matot-Masë: pionerosParashá

¿Qué escondo en mi mano? ¡Nada!

VIERNES 21/07/2017 6:35 PM

VIERNES 28/07/2017 6:34 PM

Velas de Shabat

BARUJ ATÁ AD-NAI ELOKEINU MÉLEJ

HAOLAM, ASHER KIDESHANU

BEMITZVOTAV, VETZIVANU LEHADLIK

NER SHEL SHABAT

Los placeres mundanosson como los rayos del sol

en un cuartooscuro. Dehecho, parecen sólidos, pero si uno trata de aferrarlosno encuentranada en susmanos

Asistente de rabinos de la Unión Israelita de Caracas

Moré David Chocró[email protected]

Rabí Najman de Breslev explica que elyetzer hará, o sea, la inclinación al

mal, es como un pícaro corriendo entre lamultitud, mostrando su puño cerrado.Nadie sabe qué es lo que allí tiene. Acer-cándose a cada uno le pregunta: “¿Quécrees que tengo en mi mano?”. Cada unoimagina que en su puño cerrado guardaexactamente aquello que él más desea.Todos se apresuran y corren detrás del pí-caro. Entonces, cuando los ha engañadoy arrastrado detrás de sí, abre su manoque se descubre completamente vacía.

De la misma manera el instinto al malengaña al mundo, haciendo que todos co-

“Yvasto ganado poseían los hijos deReubén y los hijos de Gad, muy ex-

tenso, y vieron la tierra de Yaäzer, y la tie-rra de Giläd; y he ahí que ese lugar erauna planicie de pastizales. Y vinieron loshijos de Gad y los hijos de Reubén y le di-jeron a Moshé y a Eläzar HaCohén, y a loslíderes de la congregación…” (32, 1-2).

Nos encontramos en la época previaal ingreso de Israel a la “tierra prometida”por la que deambularon y sufrieron en eldesierto durante cuarenta años. ¿Quiénno está ansioso por pisar la tierra dondecaminaron Abraham, Itzjak y Yaäcov? Heaquí que aparecen dos de las tribus de Is-rael y solicitan permanecer fuera de los lí-mites de la tierra anhelada, por una razónmeramente económica: tenemos muchoganado, hay que alimentarlo, y esta tierratiene los recursos para hacerlo.

No hay que ser Moshé Rabeinu paramolestarse con ellos. La lógica simpledicta que hay aquí una aparente falta deemuná (confianza en Dios), pues ¿acasoel Todopoderoso no conoce la situación?¿No es la tierra de Israel como la piel deun ciervo, eretz tzeví, expandible paratodo el pueblo judío, incluyendo sus re-cursos monetarios? Por este motivoMoshé se extiende en reprender y repro-charles. Además, esta actitud podría mer-mar las ganas del resto del pueblo paraentrar a la tierra, justo como sucedió conlos espías.

Pero ellos responden: “Corrales cons-truiremos para nuestro ganado aquí, y

rran detrás de él. Todos piensan que en sumano se encuentra aquello que desean.Pero al final, él abre su mano mostrandoque no hay nada en ella y ningún deseo essatisfecho, nunca.

dad y a sus valores an-cestrales posee la ven-taja de tener a sualcance sinagogas y lu-gares de estudio deTorá que le darán losinstrumentos propi-cios para no caer en las

garras de este “pícaro”. No desperdiciemos esta oportunidad e

integrémonos cotidianamente a la únicafuente de luz y bendiciones.

¡Baruj hashem leolam amén ve amén!

ciudades para nuestros hijos. Y nosotrossaldremos pioneros, resueltos y veloces,delante de Israel… No retornaremos anuestras casas hasta que hereden los hijosde Israel cada uno su parcela”. Y les dijoMoshé: “Si hacen esto, si salen pionerosfrente a Dios a la guerra, y traspasaren deustedes todo pionero el Yardén frente aDios, hasta que hereden (la tierra) de susenemigos de su presencia”.

Al parecer hay una idea escondida de-trás de la conversación que sostuvoMoshé Rabeinu con los hijos de Reubény Gad. Ellos se dieron cuenta de que suactitud venía de la mano de una grave

falta en su relación con Dios, que afecta-ría, en mayor o menor medida, al resto deIsrael. Por este motivo no se conformaroncon prometer que se unirían a la guerrajunto a sus hermanos, sino que saldríanpioneros, prestos y ágiles en primeralínea, a la guerra de conquista. Y no re-gresarían (esto lo agregaron de su propiacosecha) hasta que el último yehudí se es-tableciera en su parcela.

Esto nos muestra parte de las noblesy elevadas cualidades de estas dos tribus,y una guía certera para el óptimo desarro-llo de nuestra personalidad: cada vez quetengamos algún roce con algo que no estémuy de acuerdo con nuestra ideología, esimperativo recuperar terreno y rápida-mente limpiarnos de su influencia. Estoes justamente lo que persigue el estudiode ética en el Judaísmo: detectar nuestrasinclinaciones, hacia qué extremo nos con-ducen nuestros intereses personales, quémal hábito estamos adoptando de formainconsciente, y la estrategia para salir deellos.

Moshé les hizo detectar de la formamás clara posible su aparente mala incli-nación (hacia los valores materiales), yellos le presentaron un plan de acciónpara enfrentarla: primeros en la guerra deconquista, y no retornar a su terruñohasta que el último de Israel tomara po-sesión de su propiedad. En otras pala-bras, la influencia negativa que pudieratrasmitirnos optar permanecer fuera delos límites de Eretz Israel, será revertidopor medio de hacer más de lo habitual.

Dice el Rambán que la manera deguardar el equilibrio en lo referente a los

atributos personales, cuando uno ve quese acerca a un extremo, es inclinarsehacia el otro extremo. De esta manera seconseguirá una posición central.

Finalmente, las guerras de conquistay la repartición de las tierras duraron ca-torce años, y en todo ese tiempo los hom-bres de esas dos tribus no pisaron suscasas. Dejaron a sus mujeres e hijos solosy preocupados, sin aparente protección,sin la presencia del hombre de la casa,solo para darnos una idea de la entrega yla disposición que tuvieron los hijos deReuben y de Gad para estar hasta el finalcon sus hermanos, y así restaurar firme-mente sus valores éticos y morales.

¡Shabat Shalom!

Yair Ben Yehuda

Cada vez que tengamosalgún roce con algo que noesté muy de acuerdo connuestra ideología, es imperativo recuperar terreno y rápidamente limpiarnos de su influen-cia. Esto es justamente loque persigue el estudio deética en el Judaísmo: detectar nuestras inclinaciones, hacia qué extremo nos conducennuestros intereses

Los placeres mundanos son como losrayos del sol en un cuarto oscuro. Dehecho, parecen sólidos, pero si uno tratade aferrarlos no encuentra nada en susmanos. Lo mismo sucede con los deseosmundanos. El judío apegado a su comuni-

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELADepartamento de Asuntos Religiosos

Presta los servicios de MOHEL

RABINO ISAAC COHENReconocida experiencia

Teléfonos: (0212) 577.7141 / 574.3953DRA. RAQUEL CAROLINACOHEN BENZAQUÉN

Dermatología adultos y niños. Cirugía dermatológica.Dermatología cosmética/láser.

Anexo Hospital de Clínicas Caracas. Piso 2. Consultorio 201.

Teléfonos: 574.6839/574.6851/ (0424) 287.8955.

Restauración y mantenimiento de alfombras orientales. 40 años de experiencia. Susy de Josa

o Patricia Josa. Calle Ppal. de Santa Rosa, entre Av. Andrés Bello y Av. Libertador, No. 40, Urb. Guaicaipuro.

Teléfonos: 573.7310 / 578.1124

La Alfombrera

Rabino Isaac SananesMOHEL

de la Asociación Shaaré ShalomEspecialista en circuncisiones

Teléfonos: (0416) 621.5444 - 782.6755781.4404 - 552.5038. Sinagoga 793.2298En MIAMI: (305) 897.1683 Celular: (305) 725.0811

VENDOAPTO. DE 45 M2, 2 AMBIENTES

(PISO ALTO, EXCELENTE VISTA).TORRES MODERNAS

(MENOS DE 4 AÑOS DE CONSTRUIDAS). BUENA UBICACIÓN:

AV. LIBERTADOR CON PPAL. DE MARIPÉREZ (DIAGONAL

A LA SINAGOGA PPAL.).2 PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO.SE VENDE CON O SIN LOS MUEBLES.

NEGOCIABLE.CONTACTO: (0414) 252.5900.

VENDO DOS AIRESCOMPACTOS 7.5 TNuevos, marca Kalle, compresor

Copelan trifásico. Contacto email:

[email protected]éfono: (0414) 239.3182.

VENDO CASA ENNORTH MIAMI

Comunidad con vigilancia privadaPRESIDENTIAL ESTATES.

6 habitaciones / 4 baños. 4.300 pies cuadrados.Interesados favor comunicarse con:

MÓNICA ZERBIB [email protected] Miami Group LLC

VENDO DEPARTAMENTO EN PERÚZona San Isidro Lima, al lado de la UIP.

Se recibe como parte de pago propiedades en Venezuela. Correo: [email protected]

COMPRO APARTAMENTO O CASAPara familia comunitaria. Trato directo con propietario.

Zona: Santa Eduvigis, Sebucán o Los Chorros.Mandar correo: [email protected]

SE VENDELOCAL COMERCIAL EN

BOULEVARD SABANA GRANDE

3 NIVELES + TERRAZA TECHADA DE 140MTS. C/NIVEL, ASCENSOR PARA CARGAEXCELENTE UBICACIÓN EN PLENO BOULEVARD, AL LADO DEL CENTRO

COMERCIAL CITY MARKET.

INFORMACIÓN:ADRIANA CEDEÑO RENT-A-HOUSE

CEL: (0414) 018.8377.EMAIL:

[email protected]

Page 5: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

En estos momentos de recuerdo yjusto homenaje, creo que se hace in-dispensable ser agradecidos. Ma-

rianne Beker realizó y orientó su caminarintelectual a promover la construcción deuna Venezuela llena de aceptación y tole-rancia. Luchó por romper las barreras dela indiferencia al promover una participa-ción activa de los ciudadanos en la luchapor acabar con la discriminación.

Mujer promotora de una sociedad cen-trada en la divulgación de los valores parala convivencia, fue para la UCAB una inva-luable amiga. Ayudó con su aporte al desa -rrollo de actividades que promovieran laconvivencia entre los miembros de la co-munidad universitaria, de principios quepermitieran aceptarnos los unos a los otros,a dejar de lado las posibles diferencias ymirar que son mucho más los aspectos quenos unen e identifican.

La UCAB consiguió en ella un verda-dero ángel. Siempre nos trató con deferen-cia y aprecio, y su labor en nuestra casa deestudios no puede ser olvidada. Dos cáte-dras fundacionales fueron establecidaspara promover el conocimiento, la acepta-ción y la tolerancia: se trata de la CátedraFundacional Institucional de Judaísmo

Hace muchos años, cuando yo era vi-cerrector administrativo de la Uni-versidad Metropolitana, tuve la

oportunidad de conocer a Marianne. Sehabía organizado una conmemoración dela Shoá, con motivo del Día Internacionalde las Víctimas del Holocausto decretadopor la Asamblea General de las NacionesUnidas el 1° de diciembre de 2005, desig-nando la fecha del 27 de enero como DíaInternacional de Conmemoración Anual enMemoria de las Víctimas del Holocausto.Marianne estuvo encargada de organizarconmigo los actos a realizarse en la Univer-sidad Metropolitana. Recuerdo que ella mesugirió que actuara como moderador de unforo sobre la película de Stanley KramerJudgment at Nuremberg, que trata sobre eljuicio a los juristas del nazismo. Al ver lapelícula descubrí que un profesor alemán,Ingo Müller, había escrito un libro tituladoFurchtbare Juristen. Die unbewältigte Ver-gangenheit unserer Justiz (literalmente “Ho-rribles juristas - El pasado que nuestrajusticia no puede olvidar). Adquirí el libroy me dije que era necesario traducirlo al es-pañol, cosa que hice trabajando por más deun año, y en cuya publicación tuve el apoyode Marianne Kohn y de Espacio AnnaFrank.

Paulina Gamus y Marianne Kohn fue-ron quienes me hicieron incorporar a laJunta Directiva de Espacio Anna Frank,institución que ha desempeñado un papelmuy importante en mi vida, fomentando,entre otras cosas, mi espiritualidad. Juntocon esa institución, editamos la traducción

Sonrisa siempre y cercana,amable y franca, inteligente,con contenido, bondadosa, incluyente.Sonrisa de Coexistencia.

Privilegio y honor enormeconocerla.La escuché, me senté a sulado, Ofrecí, cargué y protegí suasiento, para ponerle mucha aten-ción. Aproveché los momentosque compartimos.Conocerla es y será siempre inolvidable.Conocerla me comprometió con la Co -existencia.

Dispuesta a compartirlo trascendente, lo importante,pero con la sencillez de la fábula, elcuento, el guión de cine.Me recomendó películas en que la tendrépresente cuando las vuelva a ver. Y las voy

Simone y Marianne tuvieron biogra-fías muy diferentes, y sin embargocompartieron una esencia común: la

lucha por la democracia y por la tolerancia.Simone, judía francesa, se dedicó a la polí-tica ejerciendo el cargo de ministra deSalud, fomentó leyes liberales como el de-recho al aborto y sobresalió como la pri-mera mujer presidente del parlamentoeuropeo en 1979. Marianne, hija de inmi-grantes, fue una judía venezolana que estu-dió Filosofía y, desde la sociedad civil,destacó como una gran intelectual queformó conciencia sobre derechos humanosy la justicia social en medios académicos yuniversitarios que hoy son buena parte dela fuerza demócrata de su país.

que hice del libro de Marie-Anne Matard-Bonucci, La Italia fascista y la persecuciónde los judíos, cuyo prólogo de mayo de 2010es de Marianne.

Fue mucho lo que colaboré con Ma-rianne, cada año, en la preparación de losconciertos en conmemoración del Día In-ternacional de las Víctimas del Holocausto.Nos reuníamos con embajadores europeos,establecíamos contactos con los músicos.

Marianne me pidió varias veces que ac-tuara como moderador de las películas queella hacía exhibir, el primer sábado de cadames, en una sala de cine del Centro Lido.Recuerdo que hace pocos meses ella mepidió que moderara la película de ClintEastwood Gran Torino, una de las que hatenido más acogida por el pú-blico asistente.

El anuncio de la muertede Marianne me causó pro-fundo dolor y me hizo recor-dar aquello que alguien dijo:“Es como morir dos vecescuando muere un hombrebueno” (en este caso unamujer buena).

Marianne ya no está connosotros en esta tierra, perosu espíritu sí lo está y lo estarápor mucho tiempo.

*Miembro de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank

2016-2018

Simone y Marianne propagaron sus vi-siones de tolerancia desde perspectivas di-ferentes, pero a partir de una mismareferencia: el Holocausto. Simone (que noconoció a Marianne) lo hizo como sobrevi-viente del campo de concentración de Aus-chwitz. Marianne (que supo quién fueSimone), fundando en 2006 la ONG Espa-cio Anna Frank, junto a su hermana Dita yotros venezolanos. A través de la experien-cia de la adolescente que, por medio de sudiario, logró trasmitir la tragedia del totali-tarismo nazi que la condujo a la muerte,también en Auschwitz, Marianne promovióel respeto al diferente y la valentía moral enun país que se encaminaba hacia ese sis-tema político.

Simone Veil (Z’L) falleció el 30 de junioy fue enterrada en el Panteón de París poriniciativa del presidente Macron. MarianneKohn Beker (Z’L) dejó la vida terrenal el 5de julio y fue sepultada en compañía de sufamilia, amigos y admiradores en un ce-menterio judío de Caracas.

¿Tengo derecho a usar un espacio perio-dístico para honrar a una mujer de menortrascendencia mediática como Marianne, ala vez que a una figura pública más cono-cida como Simone? Sí, porque cualquieraque tenga el privilegio de toparse en la vidacon personas como Marianne hará algúntipo de impacto importante sobre variasmás, por la huella que gente especial comoella nos deja en el camino.

Artículo publicado originalmente en Peru21

Contemporáneo Zygmunt y Anna Rotter, yla Cátedra de Ética y Política Dr. ClaudioBentata. Gracias a su incondicional tra-bajo, Marianne logró articular apoyos quedesde la comunidad judía de Caracas per-mitieron crear estos importantes espaciospara la reflexión y el diálogo. Gracias a suconstante interés contamos en la UCABcon distinguidos y notables conferencistasque ofrecieron su saber a los jóvenes uca-bistas. También en varias oportunidadesorganizó la realización de séder de Pésajecuménicos en la UCAB.

Marianne, la señora Marianne, fue unaamiga de esta casa de estudios, que hoyquiere rendirle el más justo de los homena-jes. La UCAB estará siempre en deuda conella. Nuestra universidad será siempre sucasa, la casa de todos nuestros amigos dela comunidad judía. Su partida nos com-promete ahora más que nunca a continuarcon su tarea. Por siempre estará en nues-tros corazones y pensamientos. Siempreserá nuestro ángel protector. Siempre lasentiremos ucabista de corazón.

*Coordinador de la Cátedra Fundacional Institucional de Judaísmo Contemporáneo

Zygmunt y Anna Rotter de la UCAB

a volver a ver. Inspiración y motivaciónpara todos que la conoci-mos.

Trascender, desde su pre-sencia, sentimientos, co-mentario, inteligenciadesde Espacio Ana Frank, con fortaleza de espíritu.

Legó compromisos, res-ponsabilidad, amabilidad,investigación, conocimien-tos, sentimientos, verdad yejemplo para todos.

Su sonrisa trasciende. Recorre desde mimente al corazón.Su sonrisa es sentimiento genuino y puro. Su sonrisa me compromete con la Coexis-tencia. La recordaré siempre.

*Miembro de la Junta Directiva Espacio Anna Frank 2016-2018

Carlos Armando Figueredo*

Mi amiga Marianne KohnAriel Segal

Simone y Marianne

Carlos Luis de Armas*

Marianne Beker: una amiga, unamaestra, un ángel para la UCAB

Luis Alemán*

Marianne Kohn BekerIn memoriam

Juan Carlos Darias, Dita Cohen y Marianne, durante la presentación del catálogo del SalónNacional de la Coexistencia, 2012

Las reuniones eran semana-les en casa de Marianne. Enellas cada cual tenía que expo-ner sobre los temas asignadospreviamente, que eran tratadoscon mucha disciplina y estudio.Pertenecer al grupo “X-1” fueuna magnífica experiencia paratodos, y mucho de lo allí apren-dido se lo debemos a Marianne.

Marianne era una mujerplena de ideas, culta, muy leída.Conocía muy bien los autoresjudíos contemporáneos, y teníauna clara posición del valor dela diáspora judía, de sus logros, de su idio-sincrasia y de cómo debía relacionarse conIsrael. Siempre pensé que era una auténticarepresentante del idishkeit.

Expresaba sus ideas sobre la educaciónjudía haciendo propuestas para mejorarnuestro sistema educativo. Además de susmuchas actividades, recuerdo su participa-ción en varias de las programadas por elCentro de Estudios Sefardíes de Caracas,colaborando con su talento y conocimien-tos a cualquier solicitud que le hacíamos.

No se puede dejar de mencionar el Es-pacio Anna Frank, organización que ma-nejó desde su concepción y a lo largo de susexitosos logros, ni pasar por alto todo elempeño que puso para la publicación deExilio a la vida.

HOMENAJE NUEVO MUNDO ISRAELITA20 al 27 de Tamuz de 5777

Fui compañero de estudios deIlana Beker en el ColegioMoral y Luces, y en la Facul-

tad de Arquitectura de la UCV. Sumamá era un poco diferente a lamayoría de las otras madres: dabaclases en la universidad, escribía enla prensa y dictaba conferencias, ytambién era alta, bella y glamorosa.Cuando nos reuníamos en casa deIlana para estudiar, su mamá solíaacercarse para compartir un rato yhablarnos, con tono pausado y unamuy alemana pronunciación de la“r”, de temas interesantes y profundos queno hablábamos con otras personas, porquela doctora Marianne Kohn de Beker, la se-ñora Marianne para mí, era culta e inteli-gente y tenía una irrefrenable vocaciónpedagógica.

La señora Marianne fue una intelectualíntegra, que desarrolló una notable carreraprofesional y voluntaria que dejó unenorme legado. La coexistencia entre pue-blos, culturas y religiones fue para ella mo-tivo de preocupación y de ocupación.Conocedora de la tendencia al totalitarismoen la sociedad, cautivaba al interlocutor oa la audiencia con información y análisisde las condiciones que permiten el surgi-miento y desarrollo de este tipo de regíme-nes, levantando las alertas sobre el aquí yahora en cualquier lugar del mundo. Porotro lado, usaba su condición judía comocarta de presentación ante el mundo gentil,y exponía con orgullo el aporte de los judíosa la humanidad. Se sentía comprometidacon su comunidad y con Venezuela y, enconsecuencia, dedicó esfuerzos en mostrarla contribución de los judíos venezolanos aesta nación. Ambos objetivos están desa -rrollados en sus proyectos editoriales, y enla creación del Espacio Anna Frank, que

Marianne Kohn: no te fuiste, pues sesiente el bálsamo de tu sabiduría sin par.Ni nos dejas, ya que tras tu reencuentrocon Simón Beker, el ductor de tu vida, tehas convertido en patrimonio de la kehilá,a la cual legas tu herencia: la participa-ción ininterrumpida de tus familiares.Pese a dar por descontado que en el cielote acompaña  un honroso  matriarcado,quedamos afligidos.

Corrían los primerosaños de la décadade 1950; un nú-

mero importante de jóve-nes judíos ya nacidos enVenezuela cursábamos es-tudios en la UniversidadCentral de Venezuela. Undía se me acercó una per-sona de cejas muy pobla-das y voz profunda, y medijo: “¿Abraham LevyBenshimol?”. A lo que con-testé pronta y afirmativamente. De inme-diato inquirió: “¿Eres idish?”. A lo que lecontesté: “No sé, soy judío”. Y él, que eraJaime Cudisevich, me espetó: “Es lomismo”. Y de seguidas me informó quehabía una organización llamada “Scopus”para agrupar a los jóvenes universitarios ju-díos, pidiéndome me inscribiera en ella, locual acepté.

Fue en las actividades organizadas por“Scopus” que conocí a Marianne, la esbeltay hermosa joven rubia que estudiaba Filo-sofía. Nos hicimos amigos, una amistad de

Tuve oportunidad de trabajar junto adoña Marianne Beker durante onceaños, en la divulgación del Holo-

causto, en universidades y colegios fuera ydentro del ámbito comunitario. Aprendí deesta gran mujer lo que es la pasión, la de-dicación, la constante superación para rea -lizar una labor que para muchos resultadifícil, pero para ella no había obstáculosque no se pudieran sortear. Nunca escuchéde sus labios un “no se puede”, una queja,un calificativo despectivo hacia otra per-sona.

Su gran cultura, su don de gentes y su

98 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

toda la vida, sin altibajos. Siempre sentí porella admiración y cariño.

Años más tarde, ya casada con SimónBeker, ella tuvo la idea de crear un grupode estudio sobre la problemática del MedioOriente y el permanente ataque de la iz-quierda contra Israel. Me invitó a participardel grupo, al que alguien dio el nombre de“X-1”.

fueron iniciativas suyas. Mi amiga Ilana, sucompañera y sostén en esa labor, y reflejode sus cualidades, se encarga, junto con unequipo voluntario y profesional, de su con-tinuación.

Solidaria, compasiva y defensora de lalibertad de pensamiento, la señora Ma-rianne tenía posiciones claras sobre temasde debate propios del Judaísmo, como elfuturo de la diáspora, el rol de la religión yel lugar del Estado de Israel en la sociedadde las naciones. Su sólida argumentaciónen el intercambio de ideas hacía de la disi-dencia en puntos de vista un ejercicio aveces más enriquecedor que la misma coin-cidencia.

La señora Marianne brillaba con luzpropia, e irradiaba su luz a su entorno fa-miliar, amistoso y de trabajo. La comuni-dad y el país han perdido a un serirremplazable, y todos los que la conocimosy aprendimos de ella debemos sentirnosagradecidos por haber tenido ese privilegio.Esperamos poder seguir en el camino quela mamá de Ilana ayudó a iluminar.

Alberto Moryusef Fereres

La mamá de Ilana

Abraham Levy Benshimol

Marianne, querida y admirada

Víctor Cherem L.

No te fuiste

Monique De Azoulay

Honor a quien honor merece

humildad fueron siempre para mí un nortea seguir. Lo que hacía Marianne no erapara figurar, lo hacía porque le nacía, por-que lo consideraba su misión de vida.

Marianne, ojalá que desde donde estésveas logrado tu sueño de un mundo mejor,de una Venezuela unida.

Tus pupilos seguiremos tus pasos, nosdejas un gran legado, una gran enseñanza.Nuestro norte es y será continuar tu labor,con el mismo entusiasmo con que nosguiaste y enseñaste.

Marianne, descansa en paz, con la granpaz de una misión cumplida con creces.

Marianne Kohn Beker recibiendo el Premio MujerAnalítica, entregado en noviembre de 2015 porla Universidad Monteávila y la Asociación CivilMujer y Ciudadanía. (Foto: Omar Mesones)

Iyoleisa Román, Marianne y Marisol Guerra,parte del equipo de Espacio Anna Frank

Marianne Kohn Beker en la presentación delmusical “En la vida hay amores” a beneficio deEspacio Anna Frank, noviembre de 2015

Marianne siempre estuvo en la primerafila del liderazgo comunitario judío, sin car-gos de dirigencia pero aportando ideas ydando soluciones siempre que le eran re-queridas. Su partida deja un profundovacío en la comunidad, y aunque se afirmaque nadie es indispensable, Marianne serádifícil de sustituir.

Tenerla por amiga fue un gran honor,conocer su pensamiento, un privilegio. Sumuerte enluta a toda la comunidad judíavenezolana.

Marisa Iturrisa, Luis Alemán, Marianne y Benja-mín Scharifker, miembros de la Junta Directiva de Espacio Anna Frank, en el acto de Premiacióndel Salón Nacional de la Coexistencia, 2016

HOMENAJE

Page 6: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.com

Estas son las líneas que no hubieraquerido tener que escribir… Son laslíneas del dolor, de la estupefacción,

de la consternación. Son las líneas de ladespedida para alguien de quien jamás hu-biera querido despedirme.

Cuando Carol Ramírez, directora ejecu-tiva de Espacio Anna Frank, me llamó y medijo: “¿Supiste de la partida de la señoraMarianne?”, mi primera reacción fue pre-guntarle: “¿Y Marianne se fue de Vene-zuela?”. El silencio de Carol me dio larespuesta. Y es que para mí imaginarme aMarianne enferma era imposible. Muchomenos muerta. Su vitalidad era asom-brosa… ¡Si parecía una adolescente! Siem-pre planeando, siempre inventando,siempre obrando.

No quiero referirme a las cosas que hizoMarianne, porque todos en la comunidadlas conocen y las aprecian. Menos aún des-pués de haber leído el hermoso panegíricoque sobre ella escribió el rabino Brener. Miamiga Marianne fue una mujer de una lu-cidez fuera de serie, tal vez por su forma-ción como filósofa, pero siempre con lospies sobre la tierra. Tenía la palabra propi-cia, el gesto adecuado y la acción generosaen cada oportunidad. Nunca la escuchédecir que odiaba a nadie. Buscaba en cadaocasión entender la parte humana. Por ypara eso fundó nuestro Espacio AnnaFrank: una organización desde donde sepropiciara la coexistencia. Porque para co-existir es necesario entender al otro, y eneso Marianne era una maestra.

Sus hijos, nietos y bisnietos tienencomo herencia una estela de bien hacer,

Así nos recibía la señoraMarianne Kohn Beker,o “la mamá de Ilana”,

como también la llamábamosen aquellas primeras reunio-nes a las que Nahir Márquez,Eduardo Sanabria (Edo) y yoacudíamos para intercambiarideas, calcular tiempos ytomar las decisiones que final-mente nos permitieron parti-cipar en uno de los proyectoseditoriales más importantes yhermosos que se han llevadoa cabo en los últimos años ennuestro país: los tres volúme-nes de la colección “El país de los brazosabiertos”, publicados por Espacio AnnaFrank.

Después, su trato cariñoso y sus conver-saciones sabrosas nos fueron dando per-miso para llamarla, sencillamente,Marianne.

Sabía mucho. Yo creo que sabía detodo. Recuerdo que en una ocasión memostró un libro que escribió sobre las sina-gogas de Venezuela y el Caribe; sus comen-tarios alrededor de cada texto y cada fotoiban más allá de lo que allí decía o se veía.

Voy a referirme, y de comienzo rei-tero que lo hago con absoluta iden-tidad y profunda devoción, a mi

muy querida amiga y noble compañera dedesempeño en tantas honrosas funciones:Marianne Kohn Beker, un ser humano sen-

cillamente extraordinario, una fina ycultísima dama engoce desde siempre, ymerecidamente a lolargo de su admirableexistencia, del más sen-tido reconocimiento co-lectivo, donde quieraque estuvo e hizo sus sa-bios y dignos aportes. Noes recurrir de mi parte ala acostumbrada fórmulade agradecimiento por loque se me permita decirahora y aquí en estas lí-neas, sino en verdad un altohonor poder hacer esta sen-tida alusión a ella.

Sabido es, y lo hemos rei-terado sistemáticamente, que

Marianne fue fundadora de la organizaciónEspacio Anna Frank, y que entregó a ellasu talento creativo, que en la misma volcócon estimulante fe su entereza y dedica-ción, siendo distinguida integrante de suJunta Directiva en todo sentido y con espe-cial vocación orientadora a lo académico,como lo fue en su inolvidable vida univer-sitaria; se recordarán sus intervenciones enreuniones como las llamadas “oficiales”, ytambién las denominadas “conversacio-nes”, incluso en determinadas residencias,

Cuando supe de la desa -parición física de Ma-rianne Kohn Beker

(Z’L), la primera sensaciónque experimenté fue de confu-sión, el desconcierto emocio-nal de no poder conectar lavida intensa, el poder creativoque se siente en alguien comoella, con el concepto demuerte, ni siquiera por un ins-tante. No es negación, podríaser quizá el reconocimientoprofundo de que la historia notermina cuando el cuerpo secansa y hay que abandonarlo.

Trabajar con Marianne, te-nerla cerca, era conectarse de inmediatocon un ser humano de alto nivel. El respetoal semejante, las diferencias que nos con-tienen y describen junto a su contempla-ción amorosa, la alegría por los detalles dela vida y la inclusión de todo lo que estacontiene para apreciarla y amarla comoabanico de opciones y espejo de nosotrosmismos, formaron parte de su vida y accio-nes diarias. Fue cónsona e íntegra, amo-rosa y leal, reconocedora del auténticomérito en el otro, un hermoso ser humano.Extrañar la labor a su lado en Espacio

dignidad y decencia. Un tesoro en unmundo donde abunda la maldad, la vilezay la corrupción. Su partida fue como suvida: con decoro. Como ella misma dijo,hay cosas peores que la muerte. Y pen-sando en la muerte, quiero dedicar a su me-moria este párrafo de Elfantasma de Canterville de OscarWilde: “¡La muerte debe ser tanhermosa! Acostarse en la suavetierra marrón, con las hierbasondeando sobre la cabeza yescuchar el silencio. Es notener ayer ni mañana. Es ol-vidar el tiempo, olvidar lavida, estar en paz”.

De toda esta tristeza, meconsuela saber que miamiga Marianne está enpaz.

Solo me queda añadirque para mí fue un honorque alguien como ella mefavoreciera con su amis-tad. Y es que hacen faltamuchas Marianne Beker en Venezuela yen el mundo. Su pérdida no es solo unapérdida para la colectividad judía. Es unapérdida para el país.

Quiero terminar con unas palabras dela escritora estadounidense Minna ThomasAntrim: “Una mujer hermosa deleita la mi-rada. Una mujer sabia, el enten di -miento. Una mujer pura deleita el alma”.

Mi amiga Marianne deleitaba la mi-rada, porque era bella. El entendimiento,porque era sabia. Y el alma, porque erapura.

Eran verdaderas lecciones de vida quejamás olvidaré.

Dejo entonces aquí, en palabras breves,mi agradecimiento a Marianne por tantasenseñanzas y por su amor a Venezuela. Es-cribo aquí mi testimonio de que tuve el pri-vilegio de conocerla. Y fue maravilloso.

*Escritor, profesor universitario y guionista

como lo hizo junto a otros participantes alos fines de implementar el taller “La pazsocial y la resolución pacífica de los conflic-tos”, y redimensionar los fines educativosde esas actividades, de su significado y al-cance en el contexto de nuestra comunidadvenezolana. Fue así el de Marianne un ex-tenso y brillante currículo, lleno de plausi-bles realizaciones, asimismo excelenteescritora, analista, ensayista, autora de li-bros trascendentes y colaboradora de im-portantes revistas culturales, objeto deimportantes premios.

Aclaro además que la enumeración deaspectos en su meritoria hoja biográfica noes simple recuento de posiciones desempe-ñadas, sino forma de valorar la contribu-ción brindada por ella a título personal, ytambién institucional, no solo a artistas yescritores, sino en términos generales a lacultura nacional. De allí que en su nombrey en su homenaje, ante la degradación aque está sometido el país por un régimenque es ajeno a apreciar y respetar el valorsocial de los intelectuales, creadores y ar-tistas, sigamos firmemente su ejemplo.Para ello recordemos también, como ella loharía, que el Espacio Anna Frank es unlugar que trasciende lo físico, y en el cuallas personas hallan un punto de encuentrodonde manifestarse libremente, lejos detodo prejuicio o estereotipo, en razón denuestro derecho a la vida y a vivirla en paz.

Queda Marianne, en nuestro recuerdo,con su integridad, culta y generosa, fiel asus orígenes judíos y su entrega a Vene-zuela.

*Presidente honorario de Espacio Anna Frank

Anna Frank, organización de la cual fue di-rectora académica, ya era para mí cuestióncotidiana; y es muy probable que lo sigasiendo. De seguro me seguirán alegrandotambién los pensamientos e inspirandofuerza y empeño, cuando el ímpetu ame-nace con escapar.

Feliz viaje a casa, mi muy querida y ad-mirada Marianne. Gracias, siempre.

Carolina Jaimes Branger

Mi MarianneIldemaro Torres*

Con ella siempre

Jaime Barres*

Con los brazos abiertosNahir Márquez

La vida que no acaba

Marisa Iturrisa, Marianne y Carol Ramírez G. con uno de los libros editados por Espacio Anna Frank

César Sabas, Marianne Kohn Beker y GustavoReyes, en entrevista en TV Familia, 2014

HOMENAJE NUEVO MUNDO ISRAELITA 1120 al 27 de Tamuz de 577710 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

Page 7: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

HOMENAJEHOMENAJE

Un vacío. Esa es la sensación que ha

provocado la desaparición de Marianne

Kohn Beker, figura indispensable en el

quehacer cultural y político de nuestra

comunidad, e intelectual descollante en

el ámbito académico nacional.

Tras su deceso, NMI ha recibido una

gran cantidad de homenajes y testimo-

nios, y de seguro seguirán llegando.

El factor común a todos ellos es

asombro, dolor y pesadumbre.

Marianne nos hará mucha falta, sobre

todo en los turbulentos tiempos que

vivimos, y en los que vendrán

NUEVO MUNDO ISRAELITA20 al 27 de Tamuz de 5777 1312 NUEVO MUNDO ISRAELITA 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062

Marianne Kohn Beker fue un lujopara nuestra comunidad y parael país. Sobre todo en estos últi-

mos difíciles años, con su infatigable en-trega al Espacio Anna Frank. Gracias aella, ese Espacio se ha constituido en elclaro verdor de una nueva arboleda paralos bosques del corazón. Con su irreme-diable desaparición perdemos una pensa-dora, una densa escritora de artículos yensayos, y una exquisita luchadora por losderechos humanos, los de la libertad y lademocracia. Además, como pocos, fueuna lúcida heredera de la riqueza de lostesoros de la cultura judía, y en su silueta,tan esbelta, se inventó la metáfora ciertade la joroba de un camello para cargarcasi sola (como un dolor que en ella notuvo atenuantes) los horrores del Holo-causto.

Tuve el privilegio de conocerla muypronto en la vida. Compartimos juntas laescuela primaria y, así, seguimos a travésde los años de salón en salón. Recuerdo elde primer grado como un tren muy largo,desvencijado, oscuro, donde a mí me tocóuno de los primeros asientos de una pri-mera fila muy estrecha, y cual si ya estu-viéramos a punto de emprender un viaje,a una niña muy bella, bellísima, de cline-jas rubias, la colocaron al final. Porque,quizá, la habrían traído a último mo-mento. Esa niña bella, bellísima, de cline-jas rubias, llevaba un suéter de un azulbastante subido, y en el borde próximo alos botones traía una hilera primorosabordada a colores que causaron admira-ción de mi parte. No recuerdo más. Acasosus padres habían hecho un viaje a Eu-ropa y le habían traído a la niña ese lindo

suéter como trofeo contra el olvido. Quizála guerra estaba por venir y no volverían aEuropa. Todo eso era muy probable.

Marianne y yo hicimos la primaria jus-tamente entre comienzos y finales de laSegunda Guerra Mundial. De ese primermomento rescato una mujer joven, tam-bién muy bella, alta y rubia, serena y lige-ramente melancólica. Era Nulka, lamadre de Marianne, que vino por su hi-jita. Bastaba verla. La señora Nulka recha-zaba los artificios. Pero a través de losaños en ella recuerdo la beldad absolutade una actriz de la pantalla escandinava.

Guardo otro recuerdo precioso de lainfancia de Marianne. Su aparición enuna boda era la de ángel rubio ayudandoa cargar la pesada cola de la novia. Saltaasí mi evocación de la pequeña sinagogade la familia Blum, en las nupcias de unseñor Eisenthal, amigo de mi padre, conuna distinguida dama sefardita. Enmanos de esa chiquilla tan inusualmenteguapa (pero tan avizora de su destino), lle-var la cola de una novia judía acaso fuepara ella como izar la bandera de una ciu-dadanía sanguínea de la que siempre sesintió orgullosa y responsable. Un tiernodesignio para el que fue la más elegida.Casi con la misma exactitud la recuerdoen volandas, la cola de la novia hecha lanube blanca más movediza, en una bodacelebrada en una vieja sinagoga de Mar-cos Parra.

A Marianne la acompañaron muchasfortunas. No solo tuvo una apostura física(de la que nunca se ufanó) y que solotiene una Greta Garbo. Fue singularmenteinteligente. Una mujer brillante y muyilustrada. Desde temprano era fieramenteestudiosa. Se licenció en Filosofía en la

Paulina Gamus

Un día de 1969 recibí una lla-mada telefónica de MarianneBeker; me invitaba a una reu-

nión en su casa de Lomas de San Ra-fael de La Florida. No era su amiga,pero sí testigo de su presencia y bellezadesde el reinado que obtuvo con votosen un baile de Purim para recaudarfondos, ya no recuerdo si para la cons-trucción del Colegio Moral y Luces“Herzl-Bialik” o para el edificio de laUnión Israelita de Caracas.

En la casa del matrimonio Beker-Kohn nos reunimos un grupo de profe-sionales judíos de distintas áreas, sin seramigos entre nosotros, y sin saber muybien el objeto de aquella convocatoria.

conmemoración de los 60 años de la li-beración de Auschwitz.

Marianne, con el siempre inteligentey generoso apoyo de su hermana Dita,fue factor fundamental en la magníficalabor desarrollada por la Comisión deCultura de la Unión Israelita de Caracas,de la que han quedado obras perdura-bles como los libros Exilio a la vida y lostestimoniales de miembros importantesde la comunidad judía. En 2007, las her-manas Marianne y Dita Kohn hicieronposible la creación de Espacio AnnaFrank, una institución que ha ganadoprestigio en el escenario nacional por sucontribución al respeto a las diferenciasy a la convivencia.

Marianne Kohn Beker fue no soloesa figura brillante e imprescindible delquehacer comunitario, fue una amigacon la que podía conversar horas yaprender siempre algo importante. Fuesolidaria en cada momento en que susamigos o cualquier persona de la comu-nidad necesitaban apoyo. Para mí fueuna hermana afectiva. Duele mucho ha-blar en pretérito de una persona irrepeti-ble e insustituible en todos los ámbitosen que destacó, y sobre todo en el res-peto y admiración que logró despertaren tanta gente. Marianne fue la bellezaperfecta, esa que sale de adentro, de loprofundo, para reflejarse en su exterior.Aprenderemos a vivir sin su presencia fí-sica, pero nos animará siempre su re-cuerdo imperecedero.

Cuando llegamos a Venezuela, elseñor Mote Kohn ya había enviu-dado y vivía en la casa de su hija

mayor, Marianne. Mote era un señorserio, asiduo asistente a la sinagoga losdías Shabat, tenía el cargo de fiscal den-tro de la Junta Directiva de la kehilá,pero tenía un pensamiento universal,más allá de los confines de su tradiciónancestral.

Luego conocí al doctor Simón Beker,extraordinario profesional de la medi-cina, quien contaba a las personalidadesvenezolanas más ilustres como pacien-tes. Su bella y culta esposa era Ma-rianne. Muchos la conocían como laesposa del doctor Beker, pero la mayoríala identificaba solo como Marianne, porsus numerosas y extraordinarias cuali-dades individuales. Pareja extraordinariade la comunidad judía, en la cual cadauno tenía también una personalidad im-portante e impactante.

Marianne se convirtió a través de lasdécadas en un ícono en la comunidadjudía. Admirada por los jóvenes comoun modelo de lo que puede alcanzar unamujer en una sociedad latina, machistapor definición. Su belleza impactabacomo primera impresión, para pasar a laretaguardia frente a su agudo intelecto yvasto equipaje cultural.

Ávida lectora de historia y filosofía,profesora universitaria con un prismauniversal, todo ello era secundario a suinterés y compromiso con el presente yfuturo del pueblo judío. Marianne eraun punto de referencia indispensable

Universidad Central. Se graduó junto a sucompañero de estudios Antonio Pasquali,y fue una alumna muy predilecta delsabio filósofo republicano del exilio espa-ñol, Juan David García Bacca. Mariannedio clases una veintena de años en la Es-cuela de Filosofía, hasta que creyó conve-niente jubilarse para dedicarse con másdenuedo a proyectos culturales comunita-rios.

Marianne creció en medio de una fa-milia muy amorosa donde todos trabaja-ban decididamente. Quizá el único visibleinfortunio fue perder a la hermosa madrerelativamente temprano. Sabía que esoera un golpe terrible para el padre. En esaprimera generación que vino joven de Eu-ropa, y que fueron la mayoría de nuestrospadres, el amor fidedigno que hubo entreellos, al menos en una gran mayoría, ter-minó siendo un acicate para atenuar lasmalas noticias. El padre de Marianne, queen los años cuarenta manejaba un cochealgo deslucido cuando casi nadie condu-cía, gracias al afecto de sus hijos y nietosfue brasa lonjeva que mantuvo encendidaesa ciudadanía sanguínea, la de la familia.

Hogares en que los hermanos no solotienen indisolubles lazos fraternales. Sontambién conciudadanos sanguíneos. Si lesfalla la historia (y la historia da muchospasos en falso), la sangre familiar es elpaís al que el hermano judío se acoge. Esoexplica la admiración del menor de losKohn, Junito, por Marianne y Dita, y a lavez el insólito afecto y admiración de Ditahacia Marianne. Dita es inteligentísima.El más desapercibido puede ver cómo consu mirada alerta abarca el mundo. PeroMarianne ha sido la intelectual, la pensa-dora, la escritora de ideas (indistinta-

mente hombre o mujer), que cada familiahebrea con sensibilidad para la cultura al-berga en su seno. Lo sé como nadie. Leí yadmiré la trasparencia de los poemas dela precoz niña de once años. Admiré conembobada sorpresa muchas cosas que mesiguió diciendo a lo largo de la vida. Ma-rianne Kohn fue mi primera compañerade letras. Llegó casi a enfadarse conmigoporque tardaba en escribir algo para el pe-riódico de literatura y de ideas, Espiral,publicación del preuniversitario en Filoso-fía y Letras del Liceo Andrés Bello quegestionaba al lado de Antonio Pasquali,Guillermo Sucre y Paco Álvarez. Mi cola-boración y la de Marianne salieron ensendos números de Espiral. GuillermoSucre me hizo el elogio del terso estilo denuestra amiga. No sé por qué enigmáticarazón, Marianne a lo largo de los añospersistió en esconder o tuvo poco empeñoen publicar lo que escribía. Como si en-volviera todos sus ensayos y escritos en lanube inmensa de las colas de novia, grúade la felicidad en manos de la bella niñarubia que fue. Pongamos por caso unajoya: su escrito publicado en las páginasculturales del diario El Universal a propó-sito del libro de Arlette Machado sobre eltrascurrir histórico de los judíos, editadopor Grijalbo.

El bello hacer de Marianne KohnBeker tiene muchos deudores. A mi modode ver, uno de los justos homenajes parala memoria de su fecunda presencia en latierra sería la edición de un tomo con unaselección de sus ensayos y artículos. ConMarianne se ha ido la belleza que iluminóbuena parte de mi mundo.

*Escritora

Marianne nos contó de su encuentro conun distinguido enviado de Israel, quienle había hecho ver que pronto pasaríanla euforia y las simpatías hacia el Estadojudío por el resultado de la Guerra de losSeis Días, y se desataría una intensacampaña antisemita promovida por laUnión Soviética y el mundo árabe. La in-tención era formar un grupo de estudioque estuviera en condiciones de haceresclarecimiento y defender la posiciónde Israel desde nuestra condición de ju-díos venezolanos. Esa misma nochenació el compromiso de los presentescon ese propósito de defender la imagende Israel, y combatir con ideas la cam-paña antisemita que bajo el disfraz deantisionismo asumieron los partidos co-munistas y de izquierda en todo elmundo. Venezuela no fue la excepción.

Marianne, quien desde sus años dejuventud había sido una activista comu-nitaria y una sionista de corazón, fuenuestra abanderada, nuestra guía. Nossugería lecturas, nos estimulaba a escri-bir. En su casa debatíamos con entu-siasmo. Quizá por algo de celos, algunosle dieron a nuestro grupo el nombre de“X-1”, como si se tratara de una socie-dad secreta. Y nosotros lo asumimos con

mucho humor.Por esas fechas, nuestro querido

Simón Beker (Z’L) fue designado presi-dente de la Sociedad de Amigos de laUniversidad Hebrea de Jerusalén, y suesposa Marianne fue la mejor colabora-dora para desarrollar actividades que ledieran lustre a esa institución.

Marianne y yo iniciamos una amis-tad entrañable desde aquellos días. Ma-rianne pensaba, ideaba, proyectaba, y yoprocuraba plasmar en papel, con mi má-quina de escribir manual, aquel torbe-llino de ideas. Fue la época en queconseguir la firma de un dirigente de iz-quierda para uno de nuestros remitidosen defensa de Israel, era como ganar elprimer premio de la lotería. Y en esatarea nos empleábamos todos los miem-bros del “X-1”.

Después vino la campaña en pro delos judíos de la Unión Soviética; me tocócoordinarla desde mi condición de di-rectora de la Oficina de Derechos Huma-nos de la CAIV. La ayuda y consejos deMarianne fueron determinantes para eléxito obtenido. Y sin su presencia inva-lorable jamás habríamos logrado, añosmás tarde —en 2005—, el impacto queprodujo en la sociedad venezolana la

frente a cualquier situación crítica querequería experiencia, juicio y sabiduría.Tuvo pocos cargos formales dentro de lacomunidad, con la excepción de laUnión Israelita y la CAIV. No había de-claración o comunicado comunitarioque no pasara primero por su pluma yaprobación.

Cualquier evento cultural: foro, reu-nión internacional, era impensable sin laactiva participación de Marianne, tantoen la preparación como en la ejecución.Fue la extraordinaria madre de Toni yBernardo, Ilana y Sidney, Bernardo yCirly. Tres hijos con cónyuges, y cadauno destacado en sus profesiones. Siem-pre pendiente de su hermano menor, Ju-nito, Marianne vivía en una casa al ladode su querida hermana Dita en la AltaFlorida, y reunía a la familia en un al-muerzo dominical, porque Mariannetambién era una cocinera sin par. Com-binación inusual de talento culinariocon curiosidad intelectual.

Durante estos últimos y turbulentosaños en Venezuela, fundó y dedicó mu-chísimo esfuerzo al Espacio Anna Frank,institución que ha estimulado la con-ciencia de gran parte de la sociedad ve-nezolana para renovar esfuerzos pormantener en alto la bandera de la digni-dad humana, la libertad de pensamientoy la convivencia. Recordando los horro-res del pasado reciente durante la Se-gunda Guerra Mundial, a través denumerosas películas y foros, conversato-rios y reuniones, ese Espacio ha promo-vido la identificación de la sociedad con

los menos afortunados, al mismotiempo que contribuye para enfrentarcon aplomo y decisión las dificultadesdel momento actual en Venezuela.

Su nombre hebreo, Miryam, hacealusión a la hermana de nuestro granlíder Moshé Rabeinu. La bíblica Miryamfue hermana del ser humano más ilus-tre; sin embargo, la Torá testimonia quenunca fue opacada por Moshé. Teníapersonalidad y liderazgo propio.

Siglos más tarde, nuestra Miryam,Marianne, también tenía liderazgo pro-pio, y se convirtió en un ejemplo a se-guir para la juventud de nuestracomunidad y para muchos otros quefueron sus discípulos, ya fuera en la uni-versidad o a través de sus numerosos es-critos y finos ensayos en la prensa delpaís. Llegó a una edad respetable, habíapasado los 80 años de vida fructífera,que deja una huella indeleble.

La vi por última vez apenas unas se-manas atrás, en la boda de su nieta Me-lanie con Danny, y se veía comosiempre, bella y sonriente. Sabía que es-taba enfrentando problemas de saludque no aparentaba físicamente, pero medijo: “Estoy cansada de vivir, ya es sufi-ciente”. Extrañas palabras para ese mo-mento, pensé. Sin embargo, se mequedaron grabadas porque recordé quesu difunto padre, Mote (Z’L), me habíadicho: “No quiero vivir un momentomás de lo que me corresponde”, no que-ría vivir sin tener todas sus facultadeshabituales.

Marianne se fue de este mundo te-rrenal con todas sus facultades y nume-rosos talentos intactos.

Adoloridos por su sensible falleci-miento, todos ya la estamos echando demenos. Todos estamos enlutados.

Tehé zijrá baruj.

Sin Marianne

Mi amiga Marianne

Elisa Lerner*

Rabino Pynchas Brener

Marianne

Marianne Kohn Beker fue nosolo esa figura brillante e imprescindible del quehacercomunitario, fue una amigacon la que podía conversarhoras y aprender siempre algoimportante

Dita Cohen, Marianne Kohn Beker y Miriam Feil,durante la entrega del Premio Derechos Humanos de la B’nai B’rith 2009

Marianne con su madre Nulka y su hermana Esther (Dita), año 1946Marianne Kohn Beker: se nos fue la belleza

Page 8: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.comnmidigital.com NUEVO MUNDO ISRAELITA 1520 al 27 de Tamuz de 577714 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062NUEVO MUNDO ISRAELITA14

DEBORA ROSEMBERG DE BALAYLA Y ALBERTO BALAYLA E HIJOS,BELA ROSEMBERG ACKERMAN Y NORI SALAZAR

ALEXANDER ROSEMBERG HOLCBLAT Y VIVIAN LEVY DE ROSEMBERG

se unen al duelo de la familia Krygier ante el sensible fallecimiento del querido amigo de nuestra famlia, desde su natal Cuba, doctor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia a su Esposa María, a sus hijos Francis y Roberto Cohen, Aarón y Sandra Krygier; y Tamara y Andrés

Carbonaru, a sus nietos y demás familiares.

Quedará siempre en nuestro recuerdo.

Nos unimos al dolor que embarga a las familiasBEKER KOHN

por el lamentable fallecimiento de nuestra querida

MARIANNE KOHN BEKERZ’L

“Hay personas que luchan un día y son buenas.Hay quienes luchan muchos años y son muy buenas.

Pero hay las que luchan toda la vida, esas son las imprescindibles”

Elieser y Ena Rotkopf

ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELA Y SUS INSTITUCIONES AFILIADAS

participan el sensible fallecimiento de la doctora

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Mujer trabajadora, de gran sensibilidad comunitaria, dedicada a promover el respeto y la tolerancia por medio

de sus acciones, fundadora y actual directora de la Fundación Espacio Anna Frank.

Nos unimos al dolor de esta pérdida y hacemos llegar nuestrasmás sentidas palabras de condolencia a sus hijos Toni y Bernardo, Ilana y Sidney, y Bernardo y Cirly;

a sus hermanos Esther (Dita) Kohn de Cohén y Carlos Kohn;a sus nietos, sobrinos, cuñados, demás familiares y amigos.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

LAS FAMILIAS KATZ Y BENAIMHEDY D. DE KATZ , ANITA M. DE BENAIMGABRIEL Y SANDRA KATZ Y FAMILIAROBERTO Y MIMI KATZ Y FAMILIA

DANIEL BENAIM E HIJAS

nos unimos al duelo de las familias Beker y Kohn por el fallecimiento de nuestra querida

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Fallecida en la ciudad de Caracas el 4 de julio de 2017.

Marianne representaba a la mujer profesional venezolana comunitaria en su máximaexpresión; sensible y sencilla; exitosa, brillante, sagaz, crítica, honesta, culta;

mujer íntegra y defensora de Venezuela, Israel y su comunidad, teniendo como nortelos valores universales y del pueblo judío. Marianne deja enseñanzas y ejemplo a seguir en cada una de las facetas de su vida profesional y personal. Pero es en su faceta de hija, esposa, madre, hermana, abuela, bisabuela, tía y amiga amorosa,sabia, sonriente y cálida, que todos fuimos “tocados” de una u otra manera por ella y su ejemplo a seguir. Deja un gran vacío en nuestra kehilá y en nuestros corazones.

Extendemos nuestras condolencias a nuestros amigos de la vida Toni y Bernie Vainrub,Ilana y Sidney Wainberg, Bernardo y Cirly Beker; a sus hermanos Dita y Junito; cuñados, consuegros, nietos, bisnietos, sobrinos, primos, discípulos y amigos. Marianne deja un legado familiar maravilloso, y estará muy bien representada

en valores y en acciones por las generaciones venideras.

SZEJNA HAMMERSAMUEL, REBECA RESLER Y FAMILIAIGO, RAQUEL BORGMAN Y FAMILIA

ABRAHAM, VIVIAN HAMMER Y FAMILIA

lamentamos la desaparición física de

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de cariño y condolencia a sus hijos Toni y Bernardo, Ilana y Sidney,

Bernardo y Cirly; a sus hermanos Esther (Dita) y Carlos (Junito); a sus nietos, bisnieta y demás familiares.

Estamos seguros de que su legado y ejemplo quedará parasiempre sembrado en nuestros corazones.

Días después de la desaparición física de nuestra querida

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’LEntendemos con mayor claridad que su presencia imponente y a la vez dócil vivirá por siempre en la memoria de todos los que tuvimos, de una u otra manera, la fortuna de ser “tocados” emocional o intelectualmente por su trato empático e inteligente, el cual, a través de una simple palabra, un gesto genuino,

una dulce sonrisa o una opinión interesante y siempre respetuosa,dejaban en cada encuentro algo que aprender o que querer imitar.En momentos tan sensibles hacemos llegar nuestro sentimiento de solidaridad y afecto a sus hijos Tony y Bernie Vainrub, Ilana y Sidney Wainberg, Bernardo y Cirly Beker; sus hermanos

Salomón y Dita Cohén y Junito y Gladys Kohn, así como a sus nietos,sobrinos y demás familiares y amigos, en quienes su legado

incalculable permanece activo parar trascender por generaciones.

MARÍA KRYGIERFAMILIA COHÉN KRYGIER FAMILIA KRYGIER AZRAK

FAMILIA CARBUNARU KRYGIERFAMILIA MURCIÁN COHÉNFAMILIA COHÉN SULTÁN FAMILIA ABADÍ COHÉN

SE OFRECE ENFERMERAPara todo tipo de paciente.

Interna o por guardia, buenas referencias.Teléfono de contacto (0414) 245.4666.

SE SOLICITAASISTENTE DE GERENCIA (DAMA)

- Universitaria o T.S.U. en Informática/Sistemas de Información/Finanzas/Administración

(mínimo 3 años de experiencia).- Horario: medio tiempo de lunes a jueves.

- Indispensable buena presencia. Email: [email protected]

SE SOLICITADama de compañía/choferesa mayor de 40 años para acompañar a señora de la comunidad.Comenzar el 1° de agosto de 2017.

Persona de confianza.Medio tiempo flexible.Excelente remuneración.

Interesadas llamar al (0414) 240.4004 (Sr. Gabriel) o escribir al email [email protected]

El cargo no incluye realizar tareas del hogar, cocinar ni lavar.

@MundoIsraelita

Recuerde que ustedpuede leer nuestras

ediciones anteriores en

www.nmidigital.com

NUEVO MUNDOISRAELITA

Page 9: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

NUEVO MUNDO ISRAELITA 1720 al 27 de Tamuz de 577714 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062NUEVO MUNDO ISRAELITA16

RAFAEL Y SUSANA CHOCRÓN Y FAMILIAROBERTO Y ESTHER RABINOVICH Y FAMILIAANDRES Y HEIDI RABINOVICH Y FAMILIA

nos unimos al dolor que aflige a la Familia Krygier por la desaparición física del señor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Tuvimos la dicha de poder contar con un gran amigo y mentor. Con un hombre sabio, ávido lector, destacado columnista, culto, analítico, crítico y de pensamiento muy agudo. Pero sobre todo el Sr. Alberto era para

nosotros un Mench. Llegó a nuestras vidas de manera muy fortuita.

Con sus deseos de ayudar y con una gran capacidad de enseñar logró conectarnos de una manera muy especial

que sin duda vamos a extrañar.

Nuestras más sensibles palabras de condolencia, cariño y aprecio a su esposa María, a sus hijos

Francis y Roberto, Arón y Sandra, Tamara y Andrés, a sus nietos y bisnietos, como a todos sus familiares.

IMAJEM BETZARÁ

La junta Directiva, y los trabajadores que conforman la gran familia Capi, nos unimos al dolor que aflige a la Familia Krygier por la desaparición física del

SR. ALBERTO KRYGIERZ’L

El Sr. Alberto fue un gran amigo, mentor y pilar fundamentalen la consolidación y desarrollo de la empresa, dejándonosuna gran herencia de aportes que día a día valoramos. Fue unhombre ejemplar, sabio, analítico, crítico, pero sobre todo conuna gran sensibilidad humana, muy carismático y noble.Nuestras más sensibles palabras de condolencia, cariño y aprecio a su esposa Maria, a sus hijos Francis y Roberto,Aron y Sandra y Tamara y Andrés y a sus nieto, bisnietos,

como a todos sus familiares.

IMAJEM BETZARÁ

TONI Y BERNARDO VAINRUBILANA Y SIDNEY WAINBERGCIRLY Y BERNARDO BEKERY SUS RESPECTIVAS FAMILIAS

sumamente conmovidos por el fallecimiento del señor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Nos unimos a la inmensa aflicción que aqueja a sus deudos y amigos, muy especialmente a su esposa María, a sus hijosFrancis y Roberto, Arón y Sandra, y Tamara y Andrés, a sus nietos y bisnietos, con quienes compartimos

lazos familiares y de entrañable cariño.

Que su recuerdo sea siempre una fuente de riqueza espiritual.

Caracas, 10 de julio de 2017.

JACOBO Y MONIQUE ASERRAF Y FAMILIAALBERTO Y SARITA COHEN Y FAMILIAMYRIAM CHOCRÓN Y FAMILIALILY KASWAN Y FAMILA

lamentamos profundamente la pérdida física de nuestro querido y siempre admirado

ALBERTO KRYGIERSILBERBERG

Z’LPadre de nuestro hermano de la vida Arón Krygier, quien en vida nos

marcó con sus conocimientos, su forma de mirar el mundo y su generosidad. Su estandarte siempre fue la familia, convirtió el humor en estrategia para acercarnos y hacernos parte de ella. Nos conquistó a través del saber, su paso adelantado nos salpicaba

a todos. Un vanguardista innato que hizo de la sencillez y humildad sus más fieles aliados.

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia a su esposa María Glekel de Krygier; a su hermano Eduardo Krygier S.;

sus hijos Francis y Roberto, Arón y Sandra, Tamara y Andrés; a sus nietos Adriana y Moisés, Gabriel y Gabriella, Thalmita y Moisés,

Ilana, Alberto, Rachelle, Eduardo, Samuel, Mariana y Max; sus sobrinos, bisnietos y demás familiares.

EDITH Y NUJEM SZOMSTEINREBECA Y MARCOS SZOMSTEIN E HIJOSPIERINA Y SAMUEL SZOMSTEIN E HIJOS

Con hondo pesar y tristeza participamos el fallecimiento de nuestra querida

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Madre de nuestros hijos y hermanos Bernardo y Cirly, y abuela de nuestros nietos,sobrinos y primos Andrés, Kevin y Jonathan, a quienes manifestamos nuestros sentimientos de cariño y solidaridad en estos dolorosos momentos para todos, extensivos a sus hijos Toni y Bernardo Vainrub, Ilana y Sidney Wainberg; a sus hermanos Dita y Salomón Cohén, Carlos y Gladys Kohn; a los nietos,

bisnietos y demás familiares.

Mujer virtuosa y extraordinaria, especial para todos quienes la conocimos, por lo que su recuerdo será imborrable.

Federación WIZO de VenezuelaWIZO AVIV Kadima

expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de

Marianne Kohn BekerZ’L

Destacada intelectual, identificada plenamente con el destino de nuestra comunidad y de profundosconocimientos que supo verter en todos aquellos que

tuvieron el privilegio de conocerla.

Hacemos llegar nuestra sentida expresión de condolencia a la querida compañera Ilana Wainberg

y a toda la familia.

JUDITH ABADI DE BENAIMJACOB Y SILVIA BENZAZÓN

ABRAHAM Y VIVIANNE HAMMER Y FAMILIAJHONNY Y JACQUELINE PILMAN Y FAMILIA

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Insigne mujer de nuestra comunidad, muy querida y respetada por todos nosotros.Hacemos llegar a sus hijos Tony y Bernardo Vainrub, Ilana y Sidney Wainberg, Bernardo y CirlyBeker, a sus hermanos Esther (Dita) y Salomón Cohén, Carlos y Gladys Kohn, nietos, bisnietos y demás familiares nuestras condolencias y sentidas palabras de apoyo en este difícil momento.

Federación WIZO de Venezuela

expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de

Alberto KrygierZ’L

Hacemos llegar nuestra sentida expresión de condolencia a su esposa, nuestra querida compañera

María; a sus hijos, nietos y a todos aquellos que tuvieron el privilegio de contar con su amistad.MELITA Y BENJAMIN SZOMSTEIN

BERNARDO (BARUJ) SZOMSTEINCECYL SZOMSTEIN

RICHELLE Y SAMUEL SZOMSTEINMERCEDES CORIAT

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestra muy querida

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Madre y abuela de nuestros queridos sobrinos y primos Bernardo y Cirly, Andrés, Kevin y Jonathan, a quienes hacemos llegar nuestras fraternales palabras de condolencia y solidaridad enestos dolorosos momentos, haciéndolas extensivas a sus hijos Toni y Bernardo Vainrub, Ilana ySidney Wainberg; a sus hermanos Dita y Salomón Cohén, Carlos y Gladys Kohn; a sus sobrinos

Thalma y Milton Gruszka, Fanny, Carlos, Freddy y Beverly, Roberto y Francys, Ricardo y Veronique; a sus nietos, bisnietos, sobrinos-nietos y demás familiares.

Su recuerdo como extraordinaria mujer y mejor ser humano les servirá de consuelo.

Piensa en tus hermanos; extiende tu mano a los más necesitados y da tzedaká, ellos te lo agradecerán por siempre.¡Tizké le mitzvot!(0212) 731.6094

[email protected]

Regala una dosis de salud

Es muy valioso para nuestra institución contar con su apoyo en nuestra labor

de aliviar la difícil situación de muchos de nuestros

hermanos.Telfs. : (0212) 550 25 55 /

552 35 60 / (0414)332 91 [email protected]

¿Quieres saber qué responder cuando atacan a Israel?

Apoya a un joven en su formación universitaria.

Teléfonos: 552.1066 / 552.3560

nmidigital.comnmidigital.com

Page 10: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.comnmidigital.com NUEVO MUNDO ISRAELITA 1920 al 27 de Tamuz de 577714 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062NUEVO MUNDO ISRAELITA18

FINY JAEGERMANARTURO Y NORA JAEGERMAN

LEONARDO Y MARLENE JAEGERMANDANIEL Y PARTICIA JAEGERMAN

en unión de sus hijos y nietosnos unimos al duelo por el fallecimiento

de nuestra querida prima

MARIANNE KOHNBEKER

Z’L

Hacemos llegar nuestro más sentido pésame a sus hijos Berniey Toni, Sidney e Ilana, Bernardo y Cirly, a sus hermanos Salomón y Dita Cohen, Carlos y Gladys Kohn y MarthaBeker. Asimismo hacemos extensivo nuestro pésame

a nietos, bisnietos y sobrinos.

Marianne será para siempre figura emblemática de nuestras vidas.

MISHMARÁY

DESCUBRIMIENTO DE LÁPIDA

Con motivo de cumplirse los 30 días del fallecimiento de nuestra querida

ORO (OLY) BENALAL DE SERFATYZ’L

Sus hijos Clara, Isaac y Carlos, sus nueras, nietos, bisnietas y demás familiares agradecemos nosacompañen al rezo que se efectuará en su memoria, B’H, el domingo 23 de julio,

a las 6:15 pm, en la Sinagoga Tiferet Israel del Este.Descubrimiento de lápida, B’H, el lunes 24 de julio, a las 9:30 am, en el Cementerio del Este.

JOSEP E IVETTE LANES, BEN Y EVELYN LAPSCHEREFRAIM Y ESTRELLA LAPSCHER, NATAN Y REBECA LUSTGARTEN

RICARDO Y DIANA RODAN, JONAS Y MARINA SCORNICKI

lamentan profundamente el fallecimiento del señor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Apreciado esposo, padre, abuelo y bisabuelo de nuestros queridos y allegados amigos María, Francis y Roberto, Aarón y Sandra, Tamara y Andrés, a quienes hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia, extensivas a sus demás familiares y amigos.

IMAJEM BETZARÁ

JOSÉ Y ANITA FIGA, JOSEP E IVETTE LANESEFRAIM Y ESTRELLA LAPSCHER

NATAN Y REBECA LUSTGARTEN, ALBERTO MORYUSEF RICARDO Y DIANA RODAN

JONAS Y MARINA SKORNICKI, RICARDO Y RACHEL SPIELBERGER

lamentan profundamente el fallecimiento deMARIANNE KOHN DE BEKER

Z’LExcepcional miembro de nuestra kehilá y de la sociedad venezolana, quien fue ejemplo

de vida para todos los que tuvimos el privilegio y orgullo de conocerla.Madre de nuestros queridos amigos Toni y Bernardo, Ilana y Sidney, Bernardo y Cirly.

Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus hermanos, nietos, bisnietos y demás familiares.

IMAJEM BETZARÁ

MARIANNECómo me duele tu ausencia, a pesar de que se dulcifica en el recuerdo de los maravillosos años compartidos

durante nuestra infancia y adolescencia.Envío un fraternal abrazo a tus hijos Toni y Bernardo, Ilana y Sidney,Bernardo y Cirly, a tus hermanos Dita y Salomón, Junito y Gladys, a tus nietos, bisnietos, sobrinos, cuñados y demás familiares,

a quienes siempre les llenará de orgullo descender de una persona insustituible e inolvidable.

NORA KASWAN DE PEREL CONJUNTAMENTE CON SUS HIJOS YINI Y JAY COHEN, VIVIAN PERELFANNY Y ARÓN COHEN, IRENE Y MARTIN HERMAN, SANDRA PEREL

HENRIQUE Y NADINE PEREL

JULIA COHENJACOBO Y NORA COHEN Y FAMILIASAÚL Y RUTHI LEVINE Y FAMILIADAN Y LILI COHEN Y FAMILIA

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestra querida amiga

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Mujer de extraordinaria inteligencia, cultura, humildad, de gran corazón, principios y valores, ejemplo a seguir para futuras generaciones.

Hacemos llegar nuestras condolencias a sus hijos Tony y Bernardo Vainrub, Ilana y Sydney Waimberg, Bernardo y Cirly Beker, a sus hermanos Esther y Salomón Cohén,

y Carlos y Gladys Kohn, nietos, bisnietos y demás familiares.

SANDA Y JACOBO MERENFELDRONIT MERENFELDADANI Y LENI SIMKINYAELI MERENFELDDANIEL MERENFELD

con profundo pesar lamentamos le fallecimiento de nuestra querida,amiga querida por todos, de mucha profundidad intelectual

y amante de los valores del Judaísmo

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Hacemos extensivas nuestras palabras de condolencia a sus hermanos Dita y SalomónCohén, Carlos y Gladys Kohn; a sus hijos Toni y Bernardo Vainrub, Ilana y SidneyWainberg, Bernardo y Cirly Beker; a sus nietos, bisnietos y demás familiares.

Su legado permanecerá sembrado en nuestros corazones.

PEPE COHEN Y VIVIANE BOUCHARA DE COHEN Y FAMILIA

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestra querida

MARIANNE KOHN DE BEKERZ’L

Insigne dama de nuestra comunidad y sociedad.Hermosa mujer, culta, inteligente.

Extendemos nuestros abrazos solidarios y condolencias a sus hijos Bernardo y Cirly, Bernardo y Tony, Ilana y Sidney,

a sus hermanos Salomón y Dita, Junito y Gladys.

CELINA BENTATAJONAS Y MARINA SKORNICKIISAAC Y TANIA ASERRAFARIEL Y DAPHNA BENTATA

lamentamos con profundo dolor y tristeza lairreparable pérdida de nuestra querida

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Amiga de nuestra familia durante toda una vida, reconocidaintelectual y activista de nuestra comunidad.Nos unimos al dolor que aflige a sus hijos

Bernardo y Tony Vainrub, Sidney e Ilana Wainberg, Bernardoy Cirly Beker, a sus hermanos Dita Cohen y Carlos Khon,

nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares.

Su legado continuará por siempre en nuestros corazones.

ALBERTO Y GISELLE BASSAN Y FAMILIALEONARDO Y SARA LUSTGARTEN Y FAMILIABORIS Y DIANA FINCHELTUB Y FAMILIA

lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del señor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Siempre será recordado con inmenso cariño como esposo,padre y abuelo ejemplar y hombre íntegro.

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolenciay consuelo a su esposa María, a sus hijos Francis y Roberto,

Arón y Sandra, Tamara y Andrés, a sus nietos, bisnietos y demás familiares y amigos.

Para ver los obituarios en nuestro nuevo portal web, haga clic en “Edición Impresa”

(la portada en miniatura que aparece a mano izquierda) para abrir el archivo PDF de la edición respectiva

Page 11: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.comnmidigital.com 14 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062NUEVO MUNDO ISRAELITA20 NUEVO MUNDO ISRAELITA20 al 27 de Tamuz de 5777 21

ISRAEL Y JACY HOLDERISAAC, KATHY HOLDER Y FAMILIA

DAVID HOLDER Y FAMILIAJAIME EDER, RAQUEL HOLDER Y FAMILIAALEJANDRO, CAROLINA HOLDER Y FAMILIA

nos unimos con profundo dolor y tristeza al sentimiento que embarga a las familias Beker, Wainberg, Vainrub, Cohen y Kohn por la lamentable pérdida de la señora

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Hacemos llegar nuestras palabras de condolencia y apoyo a sus hijos Tony y Bernardo Vainrub, Ilana y Sidney Wainberg, Bernardo y Cirly Beker, a sus hermanos Dita y Salomón Cohen, Carlos y Gladys Kohn, a todos sus nietos, así como a sus bisnietos

y demás familiares.

Su gran ejemplo es un modelo a seguir.

JOSÉ YECUTIELISMADAR YECUTIELI Y FAMILIA

EYAL, DEBBIE YECUTIELI Y FAMILIA

nos unimos al dolor que embarga a las familias Beker, Wainberg, Vainrub, Cohen y Kohn por la lamentable

pérdida de la señora

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Expresamos nuestras más sinceras palabras de afecto y solidaridad a sus hijos Ilana y Sidney Wainberg, Tony y Bernardo Vainrub, Bernardo y Cirly Beker,

a sus hermanos Dita y Salomón Cohén, Carlos y Gladys Kohn, a todos sus nietos, así como

a sus bisnietos y demás familiares.

MICHEL Y RONIT WAINBERGMILTON Y ROB WAINBERG-WOLSKI

NOAH Y GALIT SLIMAKYAIR Y JULIE WAINBERGOFER WAINBERG

LEANDRO Y GABRIEL WAINBERG-WOLSKI

con extrema tristeza y profundo dolor nos unimos al sentimiento de las familias Beker, Wainberg, Vainrub,Cohen y Kohn por la lamentable pérdida de la señora

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Quien en vida se destacara por su energía, don de gentes, entusiasmo y sabiduría.

Su bella familia y su ejemplo es su mejor legado.Expresamos nuestras más sinceras palabras de cariño y consuelo a sus adorados hijos Ilana y Sidney Wainberg,Tony y Bernardo Vainrub, Bernardo y Cirly Beker,

a sus hermanos Dita y Salomón Cohen, Carlos y GladysKohn, a todos sus queridos nietos, así como

a sus bisnietos y demás familiares.

NELSON Y ADINA GAVLOVSKIARIEL Y CLAUDIA KAUFMANARTURO Y AMY SCHINAGELALFREDO Y NORY KAUFMANY NUESTRAS FAMILIAS

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestro querido

ALBERTO KRYGIERZ’L

Y nos unimos al inmenso dolor que embarga a su esposaMaría; a sus hijos Francis y Roberto, Arón y Sandra y Tamaray Andrés; a su hermano, nietos, bisnietos y demás familiares.¡Alberto, siempre te recordaremos rodeado de tu hermosa

familia y de tu espectacular biblioteca que tanto disfrutaste y compartiste!

En estos momentos tan duros para nuestros queridos amigos,les hacemos llegar nuestra palabra de consuelo

y abrazos infinitos.

IMAJEM BETZARÁ

La Junta Directiva y personal de

expresamos nuestro profundo pesar por la desaparición física de nuestra amada fundadora y guía

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’LIcono e insustituible líder de la comunidad judía venezolana.

Filósofa, profesora e investigadora jubilada de la Universidad Central de Venezuela y del Instituto Superior de Estudios Judaicos. Estudiosa del pensamiento filosófico y judío contemporáneos. Autora de diversoslibros. Madre, esposa, abuela y bisabuela. Modelo y guía de diversas generaciones, gracias a su sabiduría. Fundadora de Espacio Anna Frank,

asociación civil de la que fue miembro directivo, inspiradora y motor incansable.

Extendemos nuestras sentidas condolencias a sus hijos Tony y Bernardo,Ilana y Sidney, Bernardo y Cirly, a sus hermanos Dita y Carlos, nietos,

bisnietos y a todo su grupo familiar y de amigos.

Caracas, 6 de julio de 2017.

RACHELLE SILVERA DE AZRAKPÍA STERNBERG DE MILGRAMFRIDA PLITMAN E HIJOS

VÍCTOR Y ALEGRE AZRAK E HIJOS YSI Y CLARA MILGRAM E HIJOS

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestro muy querido

ALBERTO KRYGIERZ’L

Nos unimos al inmenso dolor que embarga a su esposa María,a sus hijos Francis y Roberto, Arón y Sandra,

Tamara y Andrés, a su hermano Eduardo, a sus nietos Adriana y Moisés, Gabriel y Gabriela, Thalma y Moisés

e Ilana, Alberto, Rachelle y Eduardo, Samuel, Mariana y Max, bisnietos y demás familiares.

Siempre estarás presente en nosotros que te admiramos como hombre de bien, con tu marcada personalidad y sabiduría, tu particular humor, con tus palabras

de cariño que brindabas a cada uno.Te extrañaremos mucho, ADADA.

IMAJEM BETZARÁ

La Junta Directiva, personal y amigos de Espacio Anna Frankcomparten el profundo pesar que embarga a Francis Krygierde Cohen y Thalma Cohen de Abadi, directoras fundadoras denuestras aliadas, las organizaciones sin fines de lucro Fundanay Construyendo Futuros, por la sentida pérdida física de su

amado padre y abuelo

ALBERTO KRYGIERZ’L

Importante figura de la comunidad judía venezolana, destacado profesional, empresario, ciudadano íntegro,

querido y respetado hombre de familia.Hacemos llegar nuestras expresiones de condolencia a su esposa María Krygier; a sus hijos Francis y RobertoCohen, Arón y Sandra Krygier, Tamara y Andrés Carbonaru,

nietos, bisnietos y demás familiares y amigos.

Caracas, 11 de julio de 2017.

RACHELLE SILVERA DE AZRAKPÍA STERNBERG DE MILGRAMFRIDA PLITMAN E HIJOS

VÍCTOR Y ALEGRE AZRAK E HIJOSYSI Y CLARA MILGRAM E HIJOSARÓN Y SANDRA KRYGIER E HIJOS

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestra muy querida

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Tu hermosa presencia, tu dulce e inteligente trato nunca pasaron inadvertidos y permanecerán por siempre

en nuestros corazones.

Nos unimos al inmenso dolor que embarga a sus hijos Toni y Bernardo Vainrub, Ilana y Sidney Wainberg, Bernardo y Cirly Beker; a sus hermanos Esther (Dita) Cohén, Carlos y Gladys Kohn, a sus nietos, bisnietos,

sobrinos y demás familiares.

Page 12: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

nmidigital.comnmidigital.com NUEVO MUNDO ISRAELITA 2320 al 27 de Tamuz de 577714 al 21 de julio de 2017/ Nº 2062NUEVO MUNDO ISRAELITA22

BERNARDO E IDA SCHUMMERALBERTO Y ELIZABETH BENATARERIC Y SARAH SCHUMMERDAVID Y MARY SCHUMMER

lamentamos profundamente la pérdida física de nuestro querido

ALBERTO KRYGIERZILBERBERG

Z’L

Nos unimos al profundo dolor que embarga a su esposa, María Krygier; a sus hijos Roberto y Francis Cohen, Aarón y Sandra Krygier, Tamara y Andrés Carbunaru; a sus nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares.

Siempre recordaremos a Alberto como el gran hombre, profesional y amigo, y hacemos llegar nuestro cariño y palabras de consuelo a nuestros queridos amigos

en estos momentos difíciles.

IMAJEM BETZARÁ

VICTORIA BENATARELÍAS Y JOYCE BENTOLILADAVID Y ADRIANA COHEN

LILY COHENIGOR Y JUDITH FLASZ

FERNANDO Y RAQUEL PAEZISRAEL Y RUBY PESATE

BENJAMIN Y MELITA SZOMSTEIN

lamentamos profundamente la desaparición física de nuestro querido

ALBERTO KRYGIERZ’L

Nos unimos al inmenso dolor que embarga a su esposa María, a sus hijos Francis y Roberto, Arón y Sandra, Tamara y Andrés,

a su hermano, nietos, bisnietos y demás familiares.

En estos momentos tan tristes por los que atraviesan nuestros queridosamigos, hacemos llegar nuestras palabras de condolencia y apoyo incondicional por tan lamentable pérdida, que sentimos como nuestra.

El espíritu de Alberto vivirá siempre entre nosotros gracias al amor que nos brindó eternamente.

IMAJEM BETZARÁ

ESTHER MILLER DE LUSTGARTENLEONARDO Y SARITA LUSTGARTEN Y FAMILIANATAN Y CHAIA REBECA LUSTGARTEN Y FAMILIAMAURICIO Y RUTH LUSTGARTEN Y FAMILIA

expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de nuestra muy querida

y admirada

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolenciaa sus hijos Tony y Berny Vainrub, Ilana y Sydney Wainberg,Bernardo y Cirly Beker, a sus hermanos Esther (Dita) Cohén y Carlos (Junito) Kohn, a sus nietos, bisnietos,

sobrinos y demás familiares.

Valuarte y orgullo comunitario, mujer de grandes valores y enseñanzas.

IMAJEM BETZARÁ

FREDDY BERACHA WUANIALEJANDRA FIKSMAN DE BERACHA

con mucho dolor en nuestros corazones, lamentamos la desaparición física

de nuestro querido doctor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Nos unimos al dolor que embarga a su esposa María, a sus hijos Francis y Roberto Cohen, Arón y Sandra Krygier,

Tamara y Andrés Carbunaru, así como a sus nietos,bisnietos y demás familiares.

Recordaremos a nuestro “jefe” y mentor no solo como un granintelectual, escritor, abogado, profesor, figura importante en los negocios, tanto en Venezuela como en el exterior, sinocomo el hombre sencillo, familiar, de gran sentido del humor,

ética, de altos principios morales, legado que supo trasmitir a su familia, tan cercana a nosotros.Nos sentimos honrados y dichosos de haber

compartido tantos momentos juntos.

IMAJEM BETZARÁ

Manifestamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido

ALBERTO KRYGIERZ’L

Hombre, padre y amigo de gran calidad humana, de sabias palabras y oportunos consejos.

Hacemos llegar a su esposa María, a sus hijos Francis y Roberto, Tamara y Andrés, Arón y Sandra,

nietos, bisnietos y demás familiares nuestro sentido pésame, y los acompañamos en este difícil momento.

Sus amigosEric y Sandra VaisbergRonald Rostoker

MARTA BEKERELY Y JANETTE IACOBONI E HIJOSROBERTO Y FRIDA BANDEL E HIJOS

ABRAHAM Y TALIA BENARROCH Y FAMILIAJACOBO BENARROCH Y FAMILIA

expresamos nuestro pesar por el fallecimientode nuestra cuñada y tía

MARIANNE KOHNDE BEKER

Z’L

Quien en vida fue una mujer con un profundo amor por su familia y su comunidad.

Hacemos llegar a nuestros sobrinos y primos Bernardo y Cirly, Bernie y Tony, Ilana y Sidney, a sus hermanos Dita y Salomón, y a Junito, nuestras sentidas palabras de condolencia, así como también

a sus sobrinos, nietos y demás familiares.

BARUJ DAYAN HAEMET

AQUIBA Y SIMY BENZAQUÉNJACKY Y POLA COHENJOSÉ Y SANDRA FRIEDER

BERNIE LANDAUEMMA SCHWARTZ

ISY Y SARIT VAISBERG

nos unimos al dolor que embarga a nuestrosqueridos amigos Arón y Sandra Krygier por el

sensible fallecimiento de su padre

ALBERTO KRYGIERZ’L

Extendemos nuestras palabras de condolencia a su esposaMaría, a sus hijos Francis y Roberto, Tamara y Andrés, su hermano Eduardo, nietos, sobrinos y demás familiares.

Caracas, 10 de julio de 2017.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIÓN ISRAELITA DE CARACAS

expresa su profundo pesar por el fallecimiento del señor

ALBERTO KRYGIERZ’L

Quien fuera miembro de Juntas Directivas de nuestra institución. Activo en el ámbito de las ciencias económicas, finanzas públicas y colaborador asiduo en diferentes

medios de comunicación nacional.Su ejemplo de dedicación, trabajo, solidaridad por el

bienestar de nuestra kehilá e Israel nos guiará por siempre.Hacemos llegar a su esposa María; a sus hijos Aarón y Sandra Krygier, Francys y Roberto Cohén, Tamara

y Andrés Carbonaru, a sus nietos, bisnietos y familiares nuestra más sentida palabra

de condolencia y solidaridad.

LO TOSIFU LE DAAVA OD

Page 13: Sin Marianne · mismo de todos sus partidarios, y su pers - pectiva de la historia traiciona cierto re - sentimiento por la prominencia que se otorga a la experiencia judía en el

SIGA RECIBIENDO

NUEVO MUNDO ISRAELITAAUNQUE NO HAYA PAPEL…

Suscríbase a nuestro Boletín Digital entrando en nmidigital.com e introduciendo sus datos en esta barra:

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETIN

SuscribirIngresa tu correo electrónico

Agenda comunitaria

“Y verdad serán tus palabras” Samuel II, 7:28Nº 2062 20 al 27 de Tamuz de 5777AÑO XLV www.nmidigital.com

Avi Gabbay sustituye a Isaac Herzog

Cese del fuego en Siria prohíbe a Hezboláacercarse a la frontera israelí

Por exigencia de Israel y Jordania

NUEVO MUNDO ISRAELITA

El lunes 10 de julio, los miembros del ve-terano Partido Laborista de Israel feli-

citaron a su recién electo nuevopresidente, Avi Gabbay, tras su sorpresivavictoria sobre el diputado Amir Peretz, ydescribieron el resultado como un nuevocomienzo para el movimiento de centro-izquierda que desde hace tiempo langui-dece en el medio político.

Isaac Herzog, el ex líder laborista,quien terminó de tercero en la votación,felicitó a Gabbay y aseguró que trabajarácon él para ayudarlo a que el Laborismoregrese al gobierno. Gabbay afirmó que supartido podría obtener 30 diputados en

las próximas elecciones a la Knesset, pre-vistas para noviembre de 2019.

El Partido Laborista dominó la polí-

De lunes a juevesl Visitas guiadas a la exposición Yiddish - Idioma, vida y cultura. Museo Kern de la UIC.Previa cita, llamando al teléfono (0212) 551.5253, o a través del correo [email protected]. Estas visitas estarándisponibles hasta marzo de 2018.

Desde el lunes 17 de juliol En este verano Hebraica ofrece varios planesvacacionales con divertidas actividades, atracciones, aventuras, contenido judaico y kabalat shabat todos los viernes. Macabilandiapara Prematernal, Maternal y Kínder; Mega Art y Campamento Polideportivo para Preparatorio A y B; Megamot Gadol para 1er, 2º y 3er grado;Mega Teens para 4º, 5º y 6º grado; Fútbol Hebraica (de 9 am a 1 pm); Campamento Pre-Madrijim dirigido a jóvenes de 7º y 8ºgrado. Horarios: Prematernal de 9 am a 1 pm;Maternal, Kínder, Preparatorio y Primaria de 9 am a 4 pm. Almuerzos incluidos. Obtengaun precio especial de preventa al formalizar lainscripción de su hijo el viernes anterior alcomienzo del plan de su elección. Informaciónen Atención al Público.

Martes 18 de julio l El CC Brief-Kohn invita al shiur “Nunca es másoscuro que cuando va a amanecer”, dictado por elrabino Samuel Benarroch. 10:30 am. Solo para mujeres. Entrada libre.

l Desde el miércoles 2 de agosto hasta el domingo 6 de agostoEl Departamento de Juventud y Educación de Hebraica invita al Campamento de verano Majané Kaitz, una experiencia especial con pernocta, actividades especiales y novedosas. Ambiente de aprendizaje, crecimiento personal y grupal. Instalaciones del centro comunitario. Para niños de 4º, 5º y 6º grado; y 1er y 2º año. Inscripciones a través de la página webwww.hebraica.com.ve. Realizar el pago en Atención al Público. Para más información comunicarse por los teléfonos (0414) 126.3148 y (0212) 273.6770.

Hasta el 15 de septiembrel Continúa el “Plan temporal juvenil” del Gimnasio Galsky. Para jóvenes de entre 13 y 17años de edad. De 6:30 am a 8 pm. Inscripciones enla recepción del gimnasio y en Atención al Público.

El acuerdo dealto el fuego

en Siria selladopor EstadosUnidos y Rusia,que entró envigor hace va-rios días, pro-híbe a lasmilicias extran-jeras apoyadaspor Irán operaren áreas estraté-gicas adyacen-tes a las Alturas del Golán, frontera deIsrael y Jordania, por exigencia de esospaíses, según un informe de la revista Fo-reign Policy.

Sin embargo, ex diplomáticos esta-dounidenses creen que la imposición detales restricciones entrañaría dificultadesextremas. “La pregunta es ¿quién va ahacer cumplir eso? ¿Va a asumir Rusia laresponsabilidad de decirle a Irán quéhacer?”, expresó el ex diplomático esta-dounidense Gerald Feierstein a la citadarevista. “Los iraníes están mucho máscerca de la posición de Assad sobre el ca-mino a seguir en Siria que los rusos”.

Sin embargo, otros son un poco másoptimistas en cuanto al éxito del plan. Porejemplo, Andrew Tabler, miembro delInstituto de Washington para la Políticadel Cercano Oriente, señaló la relativacalma en el suroeste de Siria y la influen-cia de la Casa Blanca entre las faccionesentrenadas por Estados Unidos que lu-

chan contra el régimen de Assad, comopruebas de que es un terreno natural parala cooperación entre Estados Unidos yRusia. “Creo que vale la pena intentarlo”,dijo Tabler a Foreign Policy. “Si vamos aprobar algo, este es un buen lugar parahacerlo”.

Fred Hof, ex asesor especial del Depar-tamento de Estado, manifestó que lascláusulas en el acuerdo se insertaron pu-ramente para disipar las preocupacionesisraelíes. Se incluye, por ejemplo, la exi-gencia de que el sur de Siria esté fuera delos límites de los combatientes de “origenno sirio”. Eso incluiría a las tropas iraníesy sus aliados, junto con las fuerzas vincu-ladas con el Estado Islámico y otros gru-pos terroristas.

Con información de Aurora

Nuevo comienzo: Avi Gabbay

tica israelí durante tres décadas, desde lafundación del Estado hasta 1977.

¿Quién es Avi Gabbay?Gabbay nació en febrero de 1967, pocosmeses antes de la Guerra de los Seis Días,en el barrio de Baka, en Jerusalén. Se de -sem peñó como oficial del Cuerpo de Inte-ligencia 8200 del Ejército de Defensa deIsrael (Tzáhal), tras lo cual completó unalicenciatura en Economía y una maestríaen Administración de Empresas en la Uni-versidad Hebrea de Jerusalén. En 2003fue designado para dirigir el gigante de te-lecomunicaciones Bezeq Internacional,que presidió durante cuatro años.

En 2014, Gabbay y Moshe Kahlon de-

cidieron fundar el partido Kulanu, tras locual sirvió como ministro de Proteccióndel Medio Ambiente en el gobierno deBenjamín Netanyahu. En este cargo actuópara retirar un gigantesco tanque de amo-níaco de la bahía de Haifa (que represen-taba un peligro para esa ciudad), así comopara reducir la emisión de contaminantesde las centrales eléctricas de la Corpora-ción Eléctrica de Israel, y promovió la“Ley de las Bolsas”, que exige a los clien-tes pagar por las bolsas de plástico en lossupermercados con el fin de limitar suuso.

En 2016, Gabbay anunció sorpresiva-mente su renuncia al cargo ministerial enprotesta por la designación de Avigdor Li-berman como ministro de Defensa. En di-ciembre pasado anunció su ingreso alPartido Laborista, y se lanzó a la compe-tencia por su liderazgo.

Con información de The Times of Israel, Israel Hayom y Aurora

Partido Laborista israelí estrena nuevo líder

Demasiado cerca: explosiones de la guerra enSiria vistas desde el lado israelí de las Alturasdel Golán, en junio de 2015 (foto: Flash90)