30
1 La composición sindical en el mercado laboral de la las regiones Centro Rural, Sur y Costa Sur: desconcentración obrera y trabajo agrícola en Jalisco Raquel Edith Partida Rocha * Introducción Actualmente, se sabe, que el sindicalismo mundial, atraviesa una de las peores crisis de su historia, al mostrarse como una institución debilitada y de escasa capacidad de responder las recientes transformaciones de la sociedad productiva, según Iranzo (2000), los factores que han llevado al sindicalismo a la situación existente, se debe tanto a agentes externos como internos de los primeros apunta: a) el predominio del capital financiero y la movilidad del capital internacional; c) la expansión creciente del capital transnacional; d) la reducción de los mercados internos. De los segundos hace referencia a los componentes locales (en el marco de la globalización): a) la crisis del modelo corporativista; b) el desmantelamiento del aparato productivo por parte del Estado; c) los cambios de la normatividad laboral; d) el estancamiento económico; e) cambios en la composición del mercado laboral (Iranzo, 2000). Todos estos elementos confluyen en una sola dirección, al desmoronamiento de los pilares sobre la cual se construyó la acción sindical. Los antecedentes de este cambio, se perfilan desde la década de los años ochenta con la reestructuración productiva, luego con el proceso de apertura económica y la globalización. Los esquemas de fabricación se modificaron hacia un proyecto de mayor competencia. Con el nuevo modelo, los dueños de las empresas suponían que el cambio se daría de forma rápida y que los sindicatos (sobre todo los vinculados a los sectores de exportación) tendrían una posibilidad de educación y capacitación de los trabajadores con miras a preservar los puestos de trabajo o, en su caso, favorecer el traslado a los sectores más dinámicos. Con estas medidas, el escenario del modelo del nuevo sistema de acumulación quedó diseñado para derribar las instituciones sindicales. Se suprimen o cuestionan los principales elementos del marco regulador de la vida laboral: la estabilidad en el empleo, la negociación colectiva, el derecho de organización y de huelga, la * Investigadora del Departamento de Estudios Socio-Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. E-mail raqueludg hotmail.com.

Sindicatos y trabajadores en Jalisco - Latin …lasa.international.pitt.edu/Lasa2003/PartidaRochaRaquel...rompimiento del lugar que ocupaba el sindicalismo. Esto quiere decir, que

Embed Size (px)

Citation preview

1

La composición sindical en el mercado laboral de la las regiones Centro Rural, Sur y

Costa Sur: desconcentración obrera y trabajo agrícola en Jalisco

Raquel Edith Partida Rocha*

Introducción

Actualmente, se sabe, que el sindicalismo mundial, atraviesa una de las peores crisis de su

historia, al mostrarse como una institución debilitada y de escasa capacidad de responder

las recientes transformaciones de la sociedad productiva, según Iranzo (2000), los factores

que han llevado al sindicalismo a la situación existente, se debe tanto a agentes externos

como internos de los primeros apunta: a) el predominio del capital financiero y la

movilidad del capital internacional; c) la expansión creciente del capital transnacional; d) la

reducción de los mercados internos. De los segundos hace referencia a los componentes

locales (en el marco de la globalización): a) la crisis del modelo corporativista; b) el

desmantelamiento del aparato productivo por parte del Estado; c) los cambios de la

normatividad laboral; d) el estancamiento económico; e) cambios en la composición del

mercado laboral (Iranzo, 2000). Todos estos elementos confluyen en una sola dirección, al

desmoronamiento de los pilares sobre la cual se construyó la acción sindical.

Los antecedentes de este cambio, se perfilan desde la década de los años ochenta

con la reestructuración productiva, luego con el proceso de apertura económica y la

globalización. Los esquemas de fabricación se modificaron hacia un proyecto de mayor

competencia. Con el nuevo modelo, los dueños de las empresas suponían que el cambio se

daría de forma rápida y que los sindicatos (sobre todo los vinculados a los sectores de

exportación) tendrían una posibilidad de educación y capacitación de los trabajadores con

miras a preservar los puestos de trabajo o, en su caso, favorecer el traslado a los sectores

más dinámicos. Con estas medidas, el escenario del modelo del nuevo sistema de

acumulación quedó diseñado para derribar las instituciones sindicales. Se suprimen o

cuestionan los principales elementos del marco regulador de la vida laboral: la estabilidad

en el empleo, la negociación colectiva, el derecho de organización y de huelga, la

* Investigadora del Departamento de Estudios Socio-Urbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. E-mail raqueludg hotmail.com.

2

intervención sindical en la vida de las fábricas, entre otras. Para Zapata (2002), lo anterior

significó la desmovilización de los trabajadores a través de la represión de los sindicatos, la

remoción de los comités ejecutivos, la represión abierta y encubierta al liderazgo sindical.

La apertura de las economías al exterior y el ajuste que tuvieron que hacer las empresas

para enfrentar ese desafío redundó en presiones críticas a los sindicatos (Zapata, 2002: 39).

Por otro lado, se consideró que todos los sectores económicos y regionales

responderían del mismo modo, cuando se suponía que variarían de acuerdo al contexto

industrial y urbano de cada, país, estado, municipio, población, etcétera. Esta lógica del

capital, prevaleció no solo en los países desarrollados, sino también en los que se

encuentran en proceso de desarrollo como en México.

En efecto, en México a pesar de estar inmerso en el mundo globalizado, cuenta con

una realidad muy particular, pues con el nuevo modelo económico, continúan los diferentes

niveles de protección legal, con distintos grados de flexibilidad o rigidez laboral, según las

dimensiones particulares que se consideren: ingreso y salida de la fuerza de trabajo, uso de

la fuerza de trabajo, entre otros (además de la conveniencia de cada sector). En nuestro

país, desde la reestructuración productiva, por un lado se incrementaron los índices de

flexibilidad y por ende las formas de regulación y contratación de los trabajadores, por lo

que surgieron nuevas formas de negociación, pero por otro lado, continuaban las

estipulaciones legales que impedían introducir los cambios laborales. Las relaciones

laborales ya no fueron exclusivamente colectivas, sino que dependían de las características

de los sindicatos o el poder de negociación de los trabajadores en lo individual.

Igualmente, los niveles de rigidez o flexibilidad no dependían sólo de las características de

la legislación laboral, sino también de las que presentan la contratación colectiva, fuente de

numerosas restricciones a la discrecional patronal (Bensusan, 2000: 35-36). Por otro lado,

hay un desmantelamiento de los contratos colectivos de los sindicatos de las empresas

estatales y privadas además de despidos masivos.

Por lo que, la flexibilización de los métodos de trabajo, no sólo modificó los

contenidos de las relaciones laborales, la alineación de costos y salarios con los vigentes en

el exterior, vació los contenidos a la contratación colectivas, dichos cambios, implicaron el

rompimiento del lugar que ocupaba el sindicalismo. Esto quiere decir, que la flexibilidad

laboral tiene menos que ver con asegurar aumentos en la productividad del trabajo que

3

buscar la eliminación de la participación sindical. Buscan reducir el ámbito de acción de los

sindicatos y diseñar un nuevo orden político en el aparato productivo. En efecto, a pesar de

la fuerte dinámica de las empresas que se han localizado en el sector exportador, como son

las de la producción de automóviles, la industria maquiladora, la electrónica, las textiles y

otras, la información empírica disponible desmiente la idea de un mejoramiento de las

remuneraciones de los trabajadores de esos sectores (Zapata, 2002: 43). En el mismo

sentido, se puede considerar que con la reestructuración productiva y la globalización,

también aumentaron la brecha salarial entre el trabajo especializado y aquél que no lo era,

lo cual intensifica la desigualdad de ingresos, separar a los calificados de los no calificados.

Por último, las políticas de desmovilización de la acción sindical que caracterizan a las

transiciones democráticas impiden que los trabajadores se sientan parte de dichos procesos,

y, ello impacta la forma que asumen las nuevas institucionalidades.

Aunado a lo anterior, se presenta otro asunto, la crisis de legitimidad de los

sindicatos mexicanos, pues no pudieron dar respuesta a las actuales condiciones laborales

provocadas por la globalización, los cambios tecnológicos y el proceso de reestructuración.

Los gremios optaron por salidas fáciles entre el capital y los sindicatos, con el afán de

beneficiar principalmente a los primeros, como la aparición de los Contratos de Protección

(CdeP) y permitir la terecerización de las relaciones laborales, es decir, ya no se negocian

las prestaciones laborales y saláriales de forma directa, sino a través de un tercero, por

medio de la subcontratación del trabajo.

En cuanto a los CdeP, se puede señalar que estos aparecieron en un contexto, en el

cual los sindicatos, más que representar los intereses de los trabajadores, se convirtieron en

usufructuarios de los intereses individuales. Hubo una simulación de la vida sindical y de la

contratación colectiva, en donde algunos sindicatos concordaron con los empleadores,

olvidándose a los intereses de los principios originales del sindicalismo: los trabajadores.

Por lo que se crean contratos simulados. La realidad contractual colectiva alcanza niveles

de expresión altamente de fingimiento, bajo el supuesto de que con esta acción se garantiza

la paz laboral, se evitan los conflictos del trabajo e imponen políticas laborales en mejores

condiciones. Los CdeP están dispuestos por el aparato de gobierno a legitimar estas

medidas, en detrimento de los derechos de los trabajadores, se crea un empresario con falta

de voluntad y capacidad para negociar las prestaciones laborales. De acuerdo con Bouzas,

4

(2002) los CdeP, responden a una nueva cultura de los trabajadores y son los contratos que

firma un empleador con un sindicato o mejor dicho con una persona que detenta un registro

sindical y quien le garantiza que podrá trabajar sin oposición sindical ni reclamos de los

obreros a cambio de remunerar al "sindicato" que le ofrece estos servicios con las cuotas

sindicales cuando menos. El contrato de protección garantiza a la empresa a que los

trabajadores no se organicen en el amparo de otro sindicato que resulte problemático,

acreditará tener contrato colectivo firmado, impedirá cualquier intento de incidir en la

dinámica laboral de la empresa; el empleador establece las condiciones de trabajo

"acordándolas" previamente. No existe un contrato de tipo único de protección, sino que a

través de la propia experiencia que los empleadores han logrado establecer condiciones

para actuar con absoluta libertad, e imponen a los sindicatos las cláusulas que requieren

para que aparezcan en la escena de un sindicato. En los que se pueden establecer la

polivalencia en funciones del trabajador; posibilitan la contratación por tiempo y obra

determinada se deja en manos del patrón el utilizarla; permiten la contratación a prueba en

los periodos de capacitación y libre determinación del empleador respecto de la

competencia del trabajador; admiten al empleador cambiar jornadas y hacer los ajustes y

cambios que en materia de horarios estime convenientes; dejan en manos del empleador lo

relativo a capacitación, higiene y seguridad en el trabajo; posibilitan a la empresa imponer

sanciones a discreción, marcar ritmos de trabajo y controlar absolutamente el proceso

productivo; permiten a la empresa despedir fácilmente a los trabajadores. Son desconocidos

por los trabajadores afectados quienes en muchos casos declaran abiertamente ignorar el

tener contrato colectivo y sindicato. Los CdeP están prácticamente en las principales

centrales de trabajadores en México, lo que no quiere decir que toda la contratación que

realiza sea de protección sino que toleran su presencia como forma de mantener membresía

supuestamente de mayoría (Bouzas, 2002: 200-203).

El segundo formato, que han utilizado el capital para evadir la presencia sindical

directa, es la existencia de la subcontratación, en esta reconfiguración del Estado y los

sindicatos permiten la fácil aparición de la subcontratación que evade la contratación

colectiva y se modifica por el contrato individual. Por años la contratación colectiva había

constituido el instrumento fundamental para mejorar las condiciones de trabajo en la

empresa, sirvió para regular las relaciones laborales (De la Garza, 2000:193). Ahora, hay

5

una casi inexistencia del contrato colectivo hace que los principales aspectos del proceso

laboral relacionado con los tiempos, ritmos volúmenes de trabajo, estén exentos de

reglamentación, lo que permite un amplio margen de maniobra al capital para modificarlos

de acuerdo con las necesidades de la producción; de igual manera, no hay muchos

impedimentos a los acomodos de horario, horas extras (Lóyzaga, 2002: 75). Además, se

conforma un esquema de contratación individual por obra determinada o tiempo parcial ya

sea a través de la misma empresa o la subcontratación con un tercero como las Agencia de

Contratación (AdeC). El esquema de subcontratación a través de las AdeC asegura una

fuerza de trabajo abundante, controlada y que no genera conflictos laborales (Partida,

1999). Igualmente, se flexibiliza la estabilidad en el empleo, es decir, se cuenta con un

trabajo de acuerdo a las necesidades de producción; se flexibiliza la jornada de trabajo, se

laboran turnos de cuatro días por doce horas continuas por tres de descanso; se puede

despedir o rescindir de la relación laboral en cuanto la empresa lo decida o el mismo

obrero; se excluye la antigüedad, pues se firman contratos por obra determina o por un

plazo de tres meses; se da una mínima capacitación. En efecto, ahora estas instituciones han

diversificado sus formatos, pues algunos siguen dependiendo directamente del aparato

estatal, pero otros se han sumado a la sombra del capital ya sea a través de los CdeP o con

la generación de trabajo subcontratado a través de las AdeC. Sin duda la reestructuración y

la globalización ha venido a contribuir a crear éstas nuevas relaciones laborales.

En este contexto, los sindicatos en Jalisco, que provienen de una estructura

industrial más o menos consolidada, las relaciones gremiales se han caracterizado por las

prácticas clientelares, que ha favorecido la política de contratar obreros por obra

determinada al mismo tiempo se han creado los CdeP, lo que limita la influencia del

sindicalismo oficial y deja a la empresa el manejo casi absoluto de los trabajadores (Medina

y Flores, 1999:2000). Aquí se parte del supuesto, que a pesar de las prácticas corporativas

sindicales, los organismos continúan siendo un elemento de protección de los trabajadores.

En este apartado, se tiene el objetivo de mostrar algunas características del

mercado laboral de los trabajadores sindicalizados y no agremiados, en tres regiones

analizadas de Jalisco Centro-Rural, Sur y Costa Sur, que por su misma composición

económica se centraliza más en el desarrollo del sector agropecuario, comercial y artesanal,

pues el 32.6% de la Población Económicamente Activa (PEA) de estas áreas, se dedican a

6

actividades agrícolas, ganadera, silvícola de caza y pesca; el segundo lugar de la PEA lo

ocupan los comerciantes, empleados comercio y agentes de ventas con el 22.7%; en

tercero, los artesanos, construcción, mantenimiento, reparación de la industria se

representan con 16.2%. Es decir, en tan sólo en estas tres actividades se concentran el

71.5% de las actividades económicas. En referencia a los operadores de maquinaria y

procesos de fabricación industrial solo representan el 1.2%, por lo que las regiones

observadas están más concentradas a las actividades agrícolas, por lo que muestran una

débil organización sindical, pues existe una baja afiliación sindical ya que tan sólo el 10.1%

de la PEA se encuentra organizada, mientras que el 89.9% no esta agremiada como se

muestra en el cuadro 1.

CUADRO 1

Pertenencia a un Sindicato en las regiones Centro-Rural, Sur y Costa-Sur

Pertenece Porcentaje válido

Sí 10.1

No 89.9

Total 100.0 Fuente: Elaboración propia con base en la encuesta del proyecto.

No obstante, el mercado laboral de la región, los trabajadores sindicalizados, presentan

mejores condiciones de trabajo en relación a los no agremiados. Hay que recordar que la

afiliación laboral en México y en Jalisco se gestó en las ciudades más urbanizadas e

industrializadas, la aparición del sindicalismo, eran organismos que se consideraban una

nueva clase social (la obrera), que trabajaban en la industria y en los talleres de oficios,

como se señala en uno de los artículos del Reglamento del Gran Círculo de Obreros de

México de mediados del siglo XIX: a) aliviar en sus necesidades de los obreros; b) proteger

a la industria y el progreso de las artes; c) propagar entre las clase obrera la instrucción

correspondiente en sus derechos y obligaciones sociales (Bracho, 1990: 128). En la misma

Ley Federal del Trabajo, aprobada en 1931 y actualmente vigente, en el artículo 356 se

señalaba que los sindicatos son “la asociación de trabajadores constituida para el estudio,

7

mejoramiento y defensa de los agremiados”. En el artículo 360, de dicha Ley, se dice que

hay cinco tipos de sindicatos: a) los gremiales; b) los industriales; c) los nacionales; d) los

de empresa; y e) los de oficios varios. Es decir el precepto original de los sindicatos ha

estado centrada principalmente en la defensa de los derechos laborales.

Las tres regiones aquí estudiadas, la Centro-Rural, la Sur como la Costa Sur, están

compuestas por doce municipios: Tlajomulco de Zuñiga, Zapotlanejo, Ixtlahuacan de los

Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Ciudad Guzmán, Zacoalco de Torres, Atoyac Atemajac

de Brisuela, Tapalpa, Cihuatlán, Autlán de Navarro y La Huerta, las que representan la

heterogeneidad económica y laboral de Jalisco, que en cierto modo permiten inferir y

explicar algunas tendencias de la problemática sindical en otras regiones del estado. La

perspectiva de estudiar los sindicatos por regiones económicas, es valido, pues permite ver

la composición gremial en Jalisco en las zonas de menor concentración obrera.

Aquí se tiene el propósito de profundizar en las características del mercado laboral

sindicalizado y no sindicalizado en algunas zonas de Jalisco. Este estudio se basa en los

resultados obtenidos de la encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social

y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000”, cuyo objetivo central fue el poder generar

indicadores sociales en tres dimensiones: el empleo, el bienestar social y la pobreza, en las

regiones descritas. La muestra se aplicó durante el meses de febrero y marzo del 2001, la

cual se dividió en dos grupos, por un lado se valoraban los hogares y por otro los

individuos, esta última, cubría distintos aspectos de los trabajadores tales como rasgos

socioculturales, características del empleo, prestaciones sociales, condiciones de trabajo,

tipos de contratos, horarios, antigüedad, capacitación y sindicatos. En este capítulo, sólo se

analiza una dimensión: las características del empleo, básicamente en su capacidad y

afiliación gremial. Por lo que este texto se divide en cuatro apartados: en el primero se hace

una breve exposición de la composición del mercado laboral de Jalisco; en segundo lugar,

se caracteriza el mercado laboral de las regiones analizadas; en el tercer segmento, se

expone la composición sindical de Jalisco; en el cuarto punto, se presentan algunas de las

características del mercado laboral sindicalizado y no sindicalizado en la zona; finalmente,

se presentan algunas reflexiones finales.

8

I. La composición del mercado laboral de Jalisco

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Instituto Nacional

de Geografía y Estadística (INEGI), Jalisco en diciembre del 2002 contaba con una

población total de 6`311.595 individuos, de los cuales aproximadamente 2`753,653

participan en la (PEA), es decir, alrededor de un 22% componen la población trabajadora

en la entidad. De ésta PEA, 1,730,301, son hombres y 1´023,352, son mujeres. La

Población Inactiva representa a 1´799,207 de personas y la población mayor de 12 años es

de cerca de 4´552,860. De la PEA cerca de 1´046,412, es decir, casi el 40% están afiliados

al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues 907,104 son trabajadores asegurados

permanentes y 139,308 obreros asegurados eventuales (http://www.stps.gob.mx). Los

trabajadores afiliados en alguna central obrera ascienden a 633,038 agremiados, lo que

significa en relación al total de la PEA 22.9% inscritos en alguna central obrera. Por otro

lado, Jalisco es una de las entidades con menores tasas de desempleo en el país pues ésta

sólo representa el 1.6%.

En la entidad, el mercado laboral de los 2´753,653 trabajadores se distribuye a largo

de 231 mil 473 unidades económicas, sólo por nombrar a tres sectores (manufactura,

comercio y servicios) de las que sobresalen por personal ocupado la industria

manufacturera con 318,109 trabajadores, de las cuales la rama de electrónica e informática

es la número uno en personal ocupado, le sigue la industria farmacéutica y la de aceites y

grasas vegetales comestibles además de las bebidas destiladas de agave. El siguiente sector

en importancia lo ocupa el comercio con 284,305 empleos aquí se distinguen las

actividades de los abarrotes y misceláneas, le siguen los supermercados y minisupers,

además de las refaccionarías para automóviles. Finalmente, los servicios el cual da

ocupación a 291 mil 115 personas en trabajos que por número de puestos está en primer

lugar los restaurantes y fondas, en segundo las Agencias de Colocación y en tercero la

administración empresarial. Tan sólo en estas tres actividades se asumen casi el 40% de

vacantes de la economía local, con un total de 893,525 trabajos.

De acuerdo con el INEGI (1999), en diez municipios se concentra la mayor parte de

la PEA de los cuales destacan las poblaciones de Guadalajara con 404,158 empleos, luego

le sigue Zapopan con 150,726 puestos de trabajo, Tlaquepaque con 49,470 empleos, Puerto

9

Vallarta con 34,985, El Salto 25,423, Tonalá 23.368, Tlajomulco de Zúñiga con 19.900,

Lagos de Moreno 16,316, Tepatitlán 14,581 y Ocotlán con 12,782, lo que da un total de

751,979 puestos (INEGI, 2002:). De los municipios con mayor participación de fuerza de

trabajo concentrado en el sector manufacturero se encuentra por orden de importancia

Ixtlahuacan de los Membrillos, El Salto, Poncitlán y Tlajomulco de Zúñiga.

Aquí se puede destacar que la fuerza de trabajo en Jalisco esta concentrada

básicamente en la industria manufacturera, sobre todo en dos ramas dedicadas a la

producción internacional como en la electrónica y la farmacéutica, pues en tan sólo estas

dos actividades se calcula una generación de 80 mil puestos de trabajo. Destaca del sector

comercio la presencia e importancia en la generación de trabajos los abarrotes y las

misceláneas que son un fuerte sustento del mercado laboral en la entidad. El sector servicio

ha incorporado nuevas actividades como se mostró la presencia de las AdeC que es una de

las más importantes generadores de empleo en el ramo.

Ahora, en cuanto la importancia de los municipios que han generado mayores

fuentes de trabajo, sin duda se encuentran los que componen la ZMG pero también cuenta

la presencia de ciudades medias como Ocotlán, Tepatitlan y Lagos de Moreno. Aquí se

resalta igualmente la presencia de poblaciones que componen el Corredor Industrial de

Jalisco como El Salto, Poncitlán e Ixtlahuacan de los Membrillos, como zonas en donde se

concentran el mayor número de empleos. Es decir, la concentración de la fuerza de trabajo

en Jalisco, no se circunscribe exclusivamente en Guadalajara sino que se dispersa por

regiones y zonas específicas delimitadas por programas de impulso industrial y comercial.

II. La composición del mercado laboral de las regiones Centro-Rural, Sur y Costa Sur

En la Región Centro-Rural, está compuesta por los municipios de Tlajomulco de Zúñiga,

Ixtlahuacan de los Membrillos, Zapotlanejo e Ixtlahuacan del Río, en ella se localiza un

buen número de empresas industriales y establecimientos comerciales y de servicios, hay

una alta concentración de empresas electrónicas transnacioanles como las firmas de

Hellewt Packard, Solectron, Sanmina, Modus International, Usco, entre otras, además de

contar con una industria de la confección sumamente importante, pues se ha consolidado en

Zapotlanejo el corredor de la industria del vestido, además de existir un desarrollo de la

10

agricultura cuya producción esta orientada a la industria. Se puede hablar de una fuerza de

trabajo de alrededor de 218,188 (Primer Informe de Gobierno Francisco Ramírez Acuña,

2002: 38), de estos empleos aproximadamente 18,530 se dedican a la industria

manufacturera, alrededor de 8.4% desempeñan esta actividad. Como se ve en la gráfica I,

que a pesar de una marcada concentración de la industria en la ZMG, le sigue la zona

Centro.

GRAFICA I

DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL PERSONAL OCUPADO EN LA INDUSTRIA MEDIANA Y GRANDE 1998

67%

4%

3%

3%

4%

19%

Z M G

CENTRO

CIENEGA

ALTOS SUR

ALTOS NORTE

RESTO DE LAS REGIONES

Fuente: Prontuario Estadístico Regional SEIJAl, 2001

La Región Sur, esta compuesta por los municipios de Ciudad Guzmán, Zacoalco de Torres,

Atoyac, Atemajac de Brizuela y Tapalpa, aquí hay una importante industria forasteral,

producción agrícola, del maíz, la caña y la papa, además de la actividad artesanal tanto de

alimentos, equipales, fajos piteados, etc. Esta compuesta por una fuerza laboral de

aproximadamente 103,292 (Primer Informe de Gobierno Francisco Ramírez Acuña, 2002:

34) trabajadores, aproximadamente, dedicada principalmente a las actividades agrícolas,

aunque existen alrededor de 3,083 empleos de la manufactura, es decir en un 2.9%.

Finalmente, la región Costa-Sur consolidada por los municipios de Autlán,

Cihuatlán y la Huerta. Esta zona esta más orientada a la producción agrícola, con modernas

11

empresas empacadoras de frutas y legumbres, al igual que a la explotación forestal. Tiene

una PEA aproximada de 53, 649 (Primer Informe de Gobierno Francisco Ramírez Acuña,

2002: 32) mil individuos y la mayoría de los trabajadores son obreros agrícolas. En esta

zona solo se identificaron 1,598 puestos de trabajo relacionados con la industria

manufacturera, lo que representaron un 2.9% de la PEA.

Es decir, el total de los empleos de la manufactura en la región giran alrededor de

23,214, como se muestra en el cuadro 2. En relación a la composición de la fuerza de

trabajo de la manufactura localizada en la ZMG que es de 318,109, la región que aquí se

estudia significa el 7.2%, en proporción a la zona Conurbada. Lo anterior, pemite explicar

la baja tasa de sindicalización., como se expone en el siguiente segmento.

CUADRO 2

Número de empleos en la manufactura en la región

Centro-Rural, Sur y Costa Sur

12

Fuente:

Elaboración propia en base a los datos del Prontuario Estadístico

Regional, SEIJAL, 2001

III. Composición sindical en Jalisco

En nuestro país y por ende Jalisco cuenta con siete asociaciones sindicales perteneciente a

las centrales obreras del Congreso del Trabajo y estas son: la Confederación de

Trabajadores mexicanos (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y

Campesinos (CROC), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la (COR), la

Confederación General de Trabajadores (CGT) la (CRT) Confederación Revolucionaria de

Trabajadores, y la (FAO), además de otras organizaciones regionales y gremiales por

Municipio Trabajadores

Ciudad Guzmán 2071

Zacoalco de Torres 513

Atemajac de Brizuela 124

Atoyac 222

Tapalpa 153

Autlán de Navarro 1287

Cihuatlan 196

La Huerta 115

Ixtlahuacán de los

Membrillos

3110

Ixtlahuacán del Río

147

Tlajomulco de

Zuñiga

12 905

Zapotlanejo

2368

Total 23,211

13

entidad federativa y de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Jalisco es una de las 10

entidades en el país que cuenta con representación de todas las centrales obreras. Sin

embargo, el sindicalismo en esta región se ha caracterizado por ser una organización

fundamental corporativista y subordinada. De acuerdo a la Junta Local de Conciliación y

Arbitraje (JLCyA) del estado de Jalisco existen 1,326 organizaciones gremiales en el 2002,

las cuales se concentran fundamental en la ZMG. Según Aguilar (2001), la entidad en 1997

tenía un promedio de 233,445 afiliados a las organizaciones obreras, como se muestra en el

siguiente cuadro.

CUADRO 3

Número de afiliados sindicalizados en Jalisco en 1997

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Javier Aguilar (2001)

A diferencia de Aguilar (2201), de acuerdo a los datos recientes proporcionados por los

mimos organismos laborales, se encontró que esta cifra, para enero del 2003, se afiliaron

aproximadamente a 637, 038 trabajadores, en tan sólo tres de las principales centrales

obreras, como se muestra en el siguiente cuadro 4.

Número de afiliados

Central Obrera

25,000 UNT

73,821

67,806 CT

6,176 NO CT

29,374 CONFEDERACIONES DEL CT

17,657 CTM

10,626 CROC

1,412 CROM

1,552 COR,CGT,CRT,FAO

21 Regionales

Total 233,445

14

CUADRO 4

Centrales Obreras en Jalisco

CENTRAL OBRERA NUM.

SINDICATOS

NUM-

AFILIADOS

CTM 671 600000

CROC 412 10626

CROM 48 25000

Total 1131 637038

Fuente: Elaboración propia en base a las centrales obreras de Jalisco, enero del 2003.

Por otro lado, por información de la misma JLCyA, se comentó que la CTC tiene

registrados 9 sindicatos, igualmente la CTR con otros 9. La CGT cuenta con 32

organizaciones; la UNT 1. Tanto la COR como el COM, para el 2002, tenían 23 y 24

agrupaciones reconocidas respectivamente. Por su parte el COCEM, para ese mismo año

reportó 2 sindicatos. Más el FORAS y los Patronales con cuatro, cada uno. De los

sindicatos Independientes se lograron 72. Lo que nos dio un total, entre el cuadro 4 y las

cifras de la JLCyA de 1311, organismos, de los que 15, quedaron sin ser identificados (el

resultado corresponde de acuerdo a los datos proporcionados por la Junta Local de 1326 y

los informes contrastados en nuestras entrevistas).

Por otro lado, sigue siendo la CTM la principal central obrera en Jalisco con 671

establecimientos, de las cuales tiene a su vez seis Federaciones Locales de Trabajadores, de

las cuales resalta para la región una en Ciudad Guzmán, como se muestra en el siguiente

cuadro.

CUADRO 5

Federaciones afiliadas a la CTM en Jalisco

NOMBRE MUNICIPIO

Federación Local de Trabajadores de Guadalajara Guadalajara

Federación Local de Trabajadores de Ciudad Guzmán Ciudad Guzmám

Federación Local de Trabajadores de Ocotlán Ocotlán

Federación Local de Trabajadores de Ameca Ameca

Federación Local de Trabajadores de La Barca La Barca

15

Federación Local de Trabajadores de Puerto Vallarta Puerto Vallarta

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Freyer (1999).

El segundo lugar en importancia lo tiene la CROC, con 412 sindicatos y aproximadamente

10,606 agremiados, casi todos se encuentran localizados en la ZMG como se muestra en el

cuadro 6.

CUADRO 6

Lista de organizaciones estatales, regionales, federaciones nacionales y sindicatos

nacionales de industria miembros de la CROC

NOMBRE MUNICIPIO Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industrial cemento y sus Derivados de la Cal y de la Construcción y Similares

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en Venta, Instalación y Fabricación de Materiales para la construcción

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en Hospitales, Laboratorios Clínicas y Ramas de la Farmacéutica

Guadalajara

Sindicato Pino Galindo de Trabajadores en Mudanzas, Transportes y Similares en las Zonas Federales y Locales de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en la Fabricación y Venta de Televisores, Radios, Aparatos Electrónicos y Similares Lázaro Cárdenas

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados en las Industria Cervecera , de Aguas Gaseosas, de Alimentos Envasados, Distribución, su Distribución, Similares y Conexos

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Planta Envasadoras, Expendedoras, repartidoras de Gas LP Combustibles y Similares

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en la Rama de la Construcción y Terraceros en Zonas Federales y Locales de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato “Anacleto de Tortoleto” de Trabajadores en la Industria Textil en todas sus Ramas de la Repúplica Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores y empleados en la rama de la Costura

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en Empacadoras de Frutas y Legumbres y sus Derivados

Guadalajara

Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores y empleados en la Rama de la Costura

Guadalajara

Sindicato “José Guadalupe Zuno” de Empleados en la Industria Gastrónomica, Bares y Hoteles de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato de Trabajadores en Fundaciones, Manufactura y Reparación de Artefactos Metálicos de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato de Trabajadores y empleados de la Industria de la Elaboración y Transformación de Productos de Hule y similares de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción en todas sus Ramas

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en Baños Públicos, Mantenimiento de Limpieza de Edificios, similares de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en la Industria del Calzado, Guadalajara

16

similares y Conexos de la República Mexicana Sindicato Nacional de Trabajadores en Talleres Mecánicos y Conexos Guadalajara Sindicato Nacional de Trabajadores y empleados de la empresa “Buen Gusto” Guadalajara Sindicato Nacional de Trabajadores en la Elaboración y Venta de Hielo y Aguas Purificadas

Guadalajara

NOMBRE MUNICIPIO Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industrial cemento y sus Derivados de la Cal y de la Construcción y Similares

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en Venta, Instalación y Fabricación de Materiales para la construcción

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en Hospitales, Laboratorios Clínicas y Ramas de la Farmacéutica

Guadalajara

Sindicato Pino Galindo de Trabajadores en Mudanzas, Transportes y Similares en las Zonas Federales y Locales de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en la Fabricación y Venta de Televisores, Radios, Aparatos Electrónicos y Similares Lázaro Cárdenas

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados en las Industria Cervecera , de Aguas Gaseosas, de Alimentos Envasados, Distribución, su Distribución, Similares y Conexos

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Planta Envasadoras, Expendedoras, repartidoras de Gas LP Combustibles y Similares

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en la Rama de la Construcción y Terraceros en Zonas Federales y Locales de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato “Anacleto de Tortoleto” de Trabajadores en la Industria Textil en todas sus Ramas de la Repúplica Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores y empleados en la rama de la Costura

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en Empacadoras de Frutas y Legumbres y sus Derivados

Guadalajara

Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores y empleados en la Rama de la Costura

Guadalajara

Sindicato “José Guadalupe Zuno” de Empleados en la Industria Gastrónomica, Bares y Hoteles de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato de Trabajadores en Fundaciones, Manufactura y Reparación de Artefactos Metálicos de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato de Trabajadores y empleados de la Industria de la Elaboración y Transformación de Productos de Hule y similares de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción en todas sus Ramas

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en Baños Públicos, Mantenimiento de Limpieza de Edificios, similares de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores en la Industria del Calzado, similares y Conexos de la República Mexicana

Guadalajara

Sindicato Nacional de Trabajadores en Talleres Mecánicos y Conexos Guadalajara Sindicato Nacional de Trabajadores y empleados de la empresa “Buen Gusto” Guadalajara Sindicato Nacional de Trabajadores en la Elaboración y Venta de Hielo y Aguas Purificadas

Guadalajara

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de Freyer (1999).

Aquí se intentó identificar las centrales obreras en la región, la tarea fue difícil, pues solo se

observó una Federación en Ciudad Guzmán y 12 sindicatos en Autlán. Lo que se pudo

17

detectar que el sindicalismo oficial dejó de tener incidencia en la política pública del

gobierno, parece haber renunciado a la posibilidad de ser interlocutor directo con el Estado,

ante la definición del nuevo modelo económico de desarrollo (Medina y Flores, 1999:192).

Pues el impacto de la política de modernización que ha vivido el país, se reflejó en la

entidad, principalmente en el crecimiento de una política laboral de contratar

temporalmente a los trabajadores, se apartaron las posibilidades de plazas permanentes y se

limitó la influencia del sindicalismo oficial y dejó a la empresa, el manejo casi absoluto de

la organización de los trabajadores (Ibid. 199-200). A tal grado, que uno de los atractivos

más ofertados en la promoción económica del Estado a nivel internacional, es precisamente

el de contar con un sindicalismo y una fuerza de trabajo flexible y amigable. En efecto, de

acuerdo al Anuario Estadístico de Jalisco (2000) cada vez son menos los conflictos y

emplazamientos a huelga en la entidad. Según datos de la STyPS para noviembre del 2002

había 18 emplazamientos a huelga y se jactaban de no haber un solo estallamiento1.

Por otro lado, hay una importante masa de trabajadores desprotegidos, al lado de las

prácticas sindicales corporativas, que no permiten el avance de los índices de

sindicalización, ni el fortalecimiento de las organizaciones independientes, ni un camino

democrático de defensa de los derechos laborales. Con la aparición de las nuevas

inversiones de capital extranjero y la llegada de las empresas transnacionales y

principalmente de la industria electrónica, nace un vínculo muy sólido entre los

empresarios y los sindicatos. En este horizonte, emergen las nuevas formas de contratación

que han venido utilizando las empresas ligadas a la inversión extranjera transnacional o de

maquila en la rama electrónica. De la O (1999) identifica por lo menos dos tipos de

tendencias: el uso de sindicatos blancos que poseen la titularidad de los contratos colectivos

de trabajo, la ausencia de sindicalización por orden expresa de la empresa y prefieren la

1 El caso de Euzkadi no se contempla por varias razones: primero, tiene con un contrato Ley; segundo es un sindicato de empresa que son los formados por trabajadores que laboran en un misma firma y por ende dependen de una jurisdicción laboral federal, como la Junta Federal del Trabajo numero 10; además que el estallamiento de huelga fue declarado improcedente, tan es así que el 28 de febrero del 2003.

18

contratación individual por medio del uso de las agencias subcontratadoras2 a través de

lasAdeC3 (De la O, 1999:218).

En Jalisco, los sindicatos, están controlados principalmente por las centrales obreras

oficiales, entre ellas la CTM, CROC y CROM (como ya se mostró en el cuadro 4), quienes

han facilitado las nuevas relaciones laborales, a través de la subcontratación y los CdeP, lo

único que se pactó, entre los mismos líderes de las principales centrales obreras para que

cada grupo respetará a sus afiliados, ya sea a través de los CdeP o por medio del trabajo

subcontratado vía las AdeC. Las centrales obreras, deberían asegurarse una estabilidad

laboral, en beneficio de las nuevas inversiones.

No obstante, en el nuevo contexto económico laboral de Jalisco, se ha encontrado

que la afiliación sindical sigue siendo un fondo de protección de los trabajadores, en un

estudio reciente del mercado laboral de la industria electrónica (Partida 2003), se ha

detectado que los obreros de las electrónicas afiliadas a un sindicato tienen mejores

condiciones laborales en referencia a los no agremiados. Igualmente, en la región de

estudio se evidenció esa misma hipótesis, es decir, los trabajadores que carecen de

prestaciones laborales, adolecen de estabilidad laboral y de un esquema de prestaciones

sociales, como se muestra en el siguiente apartado.

IV. Características del mercado laboral sindicalizado en la región Centro-Rural, Sur y

Costa Sur

En primer lugar aquí se realiza una caracterización sociocultural de los trabajadores de la

región, para luego pasar a las propiedades de las condiciones laborales y saláriales de los

agremiados. De los primero se puede señalar que la población afiliada se describen que

61.8% son trabajadores hombres mientras que el 38.2% se trata de mujeres. De los no

organizados, la cifra es similar, pues el 64.5% son del género masculino y el 35.5% son del 2 Por otra parte, el trabajo subcontratado es aquél en el que se establecen relaciones entre dos empresas (una usuaria u otra de colocación) donde una encarga a otra la producción de etapas, de partes o de partidas completas de la producción de bienes o prestación de determinados servicios, que la segunda empresa se compromete a llevar a cabo por cuenta y riesgo, con recursos financieros propios. 3 Las AC juegan un papel fundamental en el mercado laboral actual, pues son las encargadas de suministrar personal, pero además, tienen la función de captar la fuerza de trabajo y seleccionarla para distintas tareas: operarios, oficinistas, pespuntadores, empleados domésticos, albañiles, limpieza, etc. La oferta de las AC cada vez es más mayor, en donde cada individuo tiene la libertad de elegir una o varias agencias y/o rotar entre ellas.

19

femenino, como expone en el cuadro 7. El trabajo en estas regiones se sigue considerando

preferentemente para los hombres, por ser una zona tradicional y por los mismos sectores

económicos que desarrollan.

CUADRO 7

Composición del género en los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados

Sexo Sindicat

o

Total

Sí No

Hombre 61.8% 64.5% 64.2%

Mujer 38.2% 35.5% 35.8%

100.0% 100.0% 100.0%Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la

encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

En referencia al nivel de escolaridad de los agremiados de la región se distinguen por tener

un nivel de secundario básico, le sigue los que realizaron estudios de primaria completa,

luego los que estudiaron la Universidad. Mientras que los no sindicalizados el porcentaje

mayor lo tienen los estudios de primaria, como se expone en el siguiente cuadro.

CUADRO 8

Nivel de educación de los trabajadores en la zona Sindicato Total

Nivel de educación Sí No

primaria incompleta 13.7% 28.2% 26.6%

primaria completa 16.7% 29.0% 27.7%

secundaria incompleta 2.0% 6.2% 5.7%

secundaria completa 19.6% 17.2% 17.4%

carrera téc. incompleta 1.3% 1.1%

carrera téc. completa 10.8% 3.7% 4.5%

prepa incompleta 3.9% 4.3% 4.3%

prepa completa 4.9% 4.7% 4.7%

uni. incompleta 6.9% 1.5% 2.1%

univ. completa 15.7% 3.9% 5.1%

20

Posgrado 5.9% .1% .7%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social

y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000 Los principales puestos de ocupación, de los trabajadores sindicalizados, los tienen los

trabajadores de la educación con el 21.8%, le siguen las actividades artesanales con el

18.8%, en tercero los oficinistas con el 9% y en cuarto lugar con el 8.9% los agricultores.

Pues como ya se había señalado, en los apartados anteriores, en las actividades económicas

de la región no es prioridad el sector industrial, pues tan sólo representan el 3%. En

contraste a los no sindicalizados el primer lugar lo ocupan las actividades agrícolas con

35%, luego las comerciales con el 24.9%, 16.2% los obreros artesanales. En esta región el

sector manufacturero no es una fuente importante generador de empleos, como se muestra

en el cuadro 9.

CUADRO 9

Ocupación de los trabajadores en la región

21

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Las principales actividades productivas, en la cual participan los trabajadores sindicalizados

se encuentra el educativo con 26.5%, luego la industria de procesamiento de alimentos,

bebidas y tabaco con 13.7% y el tercer lugar lo ocupan el servicio médico y el de correos

con el 8.8% respectivamente. Lo anterior refleja que los trabajadores agremiados provienen

de sindicatos nacionales como el sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTSE), el

Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) o inclusive el Sindicato de

Trabajadores académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG). Para los no

sindicalizados las actividades están centradas en la agricultura con 35.6%, le sigue el

comercio con 23.3% y en tercero el procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco con

8.5%, como se expone en el cuadro 10.

Sindicato TotalOcupación Sí No

Profesionista 4.0% 1.8% 2.0%Técnico y personal especializado 5.0% 1.6% 1.9%

Trabajador de la educación 21.8% 1.0% 3.1%Trabajador de arte, espectáculos y

deportes 4.0% 1.2% 1.5%

Funcionario y direct. sec, Público, Privado y social

4.0% .6% .9%

Jefes deptos. coordinadores, supervisores admon. indistria

3.0% .7% .9%

Oficinistas 9.9% 1.2% 2.1%Comerciantes, empleados comercio y

agente ventas 4.0% 24.9% 22.8%

Vendedores y/o Trab. ambulantes 3.0% 2.7%Servicios personales en

establecimientos 3.0% 3.9% 3.8%

Servicios domésticos 2.8% 2.5%Conductores y ayudantes, maquinaria

móvil o transporte 7.9% 2.3% 2.9%

Protección, vigilancia y fuerza armada 3.0% .4% .7%Actividades agrícolas, ganadera,

silvícola de caza y pesca 8.9% 35.0% 32.4%

Artesanos, construcción, mantenimiento, reparación de la indus

18.8% 16.2% 16.4%

Operadores de maquinaria y procesos de fabricación industria

3.0% 1.0% 1.2%

Otra 2.5% 2.3%Total 100.0% 100.0% 100.0%

22

CUADRO 10

Rama de actividad de los trabajadores afiliados a un sindicato

Sindicato TotalRama Sí No

Agricultura, pesca, bosques y minería 7.8% 35.4% 32.6%Construcción 1.0% 5.8% 5.3%

Procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco

13.7% 8.5% 9.0%

Industria del vestido 1.0% 2.7% 2.5%Industria de fibras naturales o sinteticas

(telas .1% .1%

Calzado y productos de piel 1.0% 2.4% 2.3%Productos de madera e imprentas 1.3% 1.2%

Productos químicos , hule y plásticos 5.9% .7% 1.2%Productos no metálicos (cemento, cal,

pisos, etc 1.0% .7% .7%

Metálicos básicos(estructuras fierro, fierro vaciado

1.0% .3% .4%

Eléctricos y electrónicos 3.9% .7% 1.0%Servicio transporte (Carga y urbano 7.8% 2.1% 2.7%

Servicios de Electricidad y agua potable 1.0% .2% .3%comercio al mayoreo 1.0% 1.3% 1.3%

Comercio al menudeo 2.9% 23.3% 21.3%Servicio financiero, bancario y de segu .2% .2%

Profesionales (Contaduría,ingeniería,arquitectura,mercad

ote

1.5% 1.4%

Servicios médicos (médicos, enfermeras 8.8% .9% 1.7%Educativos (maestros,administradoresde

escuelas, secretaria) 26.5% .9% 3.5%

Servicio postal y de gobierno (burocracia 8.8% .9% 1.7%Servicio religiosos y de ONG´s .4% .4%

Servicios domésticos 3.0% 2.7%Hoteles, Restaurantes y bares 1.0% .2% .3%

Servicios de reparación y mantenimiento 2.5% 2.3%Salones de belleza, peluquería .8% .7%

Servicios de entretenimiento y recreación 3.9% 1.4% 1.7%Otros servicios 2.0% 1.7% 1.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

En conclusión, del perfil sociocultural de los trabajadores de la zona es tradicional

compuesta por un mercado laboral masculino, con nivel de escolaridad bajo (secundaria

para los sindicalizados y primaria para los no afiliados), orientados principalmente en las

tareas de servicio y comercio.

23

Ahora, en cuanto la caracterización de las condiciones laborales de los trabajadores

agremiados y no agremiados. Aquí es importante destacar que el 78.6% de los trabajadores

sindicalizados reciben un seguro social médico, por el lado de los no afiliados quienes solo

tienen esta prestación el 24%. Luego el 82.3% si percibe un aguinaldo, mientras que los no

sindicalizados sólo 20.97%. Hay un 72.9% de obreros que tienen el derecho a vacaciones

pagadas, los no afiliados sólo el 12.4.%, solo por nombrar algunas y que se muestra en el

siguiente cuadro. Esta información es importante porque refuerza nuestra hipótesis de

trabajo, en el cual se evidencia que los agremiados si tienen mayores prestaciones laborales

que los no sindicalizados.

CUADRO 11

Prestaciones laborales de los sindicalizados en la región

Prestaciones

laborales

Si No

Seguro Social 78.6.0% 13.4%

Aguinaldo 82.3% 20.9%

Vacaciones 72.9% 12.4%

Utilidades 34.4% 5.4%

Crédito a la vivienda 36.5% 2.7%

Transporte 30.2% 6.7%

Vales de despensa 38.5% 3.7%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

El salario que perciben los trabajadores en la zona es mayor en los sindicalizados que de los

no agremiados como se ve el cuadro 12. Aquí resalta que los primeros tienen un mayor

ingreso que los no afiliados, pues casi 60% perciben de entre dos a cinco salarios mínimos,

en caso contrario, los no sindicalizados, se concentran en un 57% entre un o dos salarios

mínimos.

24

CUADRO 12

Salario mínimo de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados

salminim

o

Total

De 0 a 1

Salario

mínimo

De 1 a 2

Salarios

mínimos

De 2 a 3

Salarios

mínimos

De 3 a 5

Salarios

mínimos

De 5 a 10

Salarios

mínimos

Más de 10

salarios

mínimos

Sindicat

o

Sí 2% 16.3% 31.6% 29% 17% 3% 99%

No 27% 33.7% 18.2% 10.7% 7.8% 2.4% 100

%Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Tanto los trabajadores sindicalizados como los que no, por lo general reciben su paga en el

local donde laboran en 76% y 72%, respectivamente, como se muestran en el siguiente

cuadro.

CUADRO 13

Recibe su pago en el local

Sindicat

o

Sí No

Recibe su pago en el local Sí 76.0% 72.1%

No 24.0% 27.8%

Total 100.0% 100.0

%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

25

Por otro lado, a los trabajadores sindicalizados en un 47.5% les pagan quincenalmente,

sólo el 38.6% recibe su salario semanalmente mientras que los no sindicalizados la gran

mayoría percibe su paga por semana o al día.

CUADRO 14

Cada cuando le pagan a los trabajadores de la región

Sindicato Total

Cada cuando

le pagan

Sí No

Diario 6.9% 25.7% 23.7%

Cada semana 38.6% 43.8% 43.3%

Quincena 47.5% 6.5% 10.9%

Mensua 1.0% 5.8% 5.3%

Otro 5.9% 18.0% 16.7%

Tota 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Es sorprendente como en esta región, aún existen relaciones laborales sin ningún tipo de

contrato como se evidenció con los trabajadores no sindicalizados, 52.4% señaló no tener

ningún tipo de contrato, otro 30.2% señaló que lo hizo de forma verbal. Contra el 67.3% de

los afiliados dijo tener un contrato escrito y permanente.

CUADRO 15

Tipos de contratación

Sindicato TotalTipo de contrato Sí No

Ningún 11.9% 57.3% 52.4%Verbal 14.9% 30.2% 28.6%

Escrito temporal 5.9% 6.4% 6.4%

Escrito permanente 67.3% 5.8% 12.4%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000”

26

En referencia a la antigüedad en los empleos y jornadas de trabajo, se evidencia que los

afiliados tienen una antigüedad en el puesto de trabajo entre un años y tres, mientras que los

no sindicalizados tienen menos tiempo en el trabajo, como se expone en el siguiente

cuadro.

CUADRO 16

Antigüedad en el empleo de los sindicalizados

Antigüedad en el empleo

Si No

0-1 año 10.7 27.8 1-3 años 16.7 18.5 3-5 años 5.9 10.1 5-7 años 8.8 5.8 7-9 años 7.8 3.6 9-11 años 7.9 7.3 11-13 años 3.9 2.2 13-15 años 6.9 3.9 15- años o más (hasta 48) 31.6 16.8 TOTAL 100. 96.1 Fuente: elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Del mismo modo, las jornadas de trabajo de los afiliados a los sindicatos cumple una

jornada de mas de 45 horas a la semana, sin embargo hay un porcentaje interesante que

trabaja de 40 a 45 horas a la semana y otro grupo que labora entre 25 y 30 horas.

CUADRO 17

Jornadas de horas a la semana de los sindicalizados

Jornada horas a la semana

Si No

1-5 horas 2% 4.9% 5-10 horas 1% 6.3% 10-15 horas 2% 4% 15-20 horas 2.9% 4.6% 20-25 horas 6.9% 4.7% 25-30 horas 12.7% 7.2% 30-35 horas 2% 2.6% 40-45 horas 29.5% 7% 45-50 horas 34.4% 21.9% 50- o más horas 11.9% 27% Total 100.3 100.2 Fuente: elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

27

Por lo que se muestra, que a pesar de contar con una jornada normal entre 40 y 45 horas a

la semana, normalmente laboran más de 48 horas, en los dos grupos de análisis (afiliados y

no afiliados.

CUADRO 18

Jornadas de mas de 48 horas

Fuente: elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “

“Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Ahora, en el sentido de conocer quienes tienen mayores posibilidades de ascender a un

puesto, se encontró que los trabajadores agremiados dijeron tener la posibilidad de escalar a

una posición mejor en un 56%, mientras que los no afiliados señalaron en un 89.2% no

poder tener oportunidad en una promoción laboral, como se muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO 19

Posibilidad de ascender

Sindicato Total

Sí NoPosibilidad de ascender Sí 56.4% 10.8% 15.4%

No 43.6% 89.2% 84.6%Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “ “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000

Sindicato TotalTrabajo mas de 48 horas Sí No

Horario normal 77.1% 81.3% 80.9%

Horas extras 11.4% 2.3% 3.1%

Trabajo a destajo 5.7% 6.2% 6.2%Exceso de trabajo o clientes 5.7% 10.2% 9.8%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

28

En el mismo sentido, los obreros afiliados tienen una mayor posibilidad de contar con una

capacitación, pues las respuestas fueron del 63.3%, mientras que los no sindicalizados

dijeron no tener acceso a la capacitación en un 89.3%, como se expone en el cuadro 20.

CUADRO 20

Recibe capacitación en su trabajo

Sindicato Total

Sí No

Capacitación Sí 63.3% 10.7% 15.9%

No 36.7% 89.3% 84.1%

Total 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta “Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000”

Finalmente, en este mismo rubro, los sindicalizados señalaron en un 83.9% que si habían

recibido capacitación en el último año de trabajo, los no agremiados 64.2%, también recibió

asesoría en su empleo.

CUADRO 21

Capacitación en el ultimo año

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la encuesta

“Generación de indicadores de empleo, bienestar social y pobreza en Jalisco y sus regiones 1995-2000”

Sindicato

Sí No

Capacitación en el último año

Sí 83.9% 64.2%

No 16.1% 35.8%

Total 100.0% 100.0%

29

Conclusiones finales

A pesar del debilitamiento y de la escasa capacidad de responder las recientes

transformaciones de la sociedad productiva y de suprimir el marco regulador de la vida

laboral en referencia a la estabilidad en el empleo, el derecho de organización, de huelga,

los gremios siguen siendo una oferta atractiva para el cuidado de los derechos de los

trabajadores. Pues a pesar de la crisis de legitimidad de los sindicatos mexicanos y

jaliscienses, que optaron por salidas fáciles como el y de los CdeP y la subcontratación vía

las AdeC, se ha evidenciado un mayor reporte de beneficio de los trabajadores

sindicalizados o los no agremiados.

Bibliografía Bensusan, G. (2000). El modelo mexicano de regulación laboral. UAM-Plaza y Valdes, México, D.F. http://www.stps.gob.mx Iranzo, C. (2001). El sindicalismo latinoamericano en el marco de la globalización: crisis y retos a comienzos del siglo. En Cuadernos del CENDES. Año 18, Segunda Época, mayo-agosto, Caracas, Cendes. pp.IX-X. Zapata, F. (2002). “Transición entre modelos de desarrollo y nuevas instituciones laborales en América Latina”. En Partida, R, Bouzas, A., Ravelo, P., y Contreras, O. El sindicalismo en México ante el nuevo milenio: una perspectiva global.UdeG-UNAM-STAUdeG Guadalajara, Jal..pp.31-52. De la O, M. E. (1999). “Las relaciones laborales en Jalisco durante los años noventa”.En Bouzas, A.y De la Garza, E. Cambios en las relaciones laborales. UNAM-AFLICIO-UAM. México, D.F.pp.187-247 Prontuario Estadístico de Jalisco del SEIJAL (2000) INEGI, Imágenes Económicas del Estado de Jalisco. Bouzas, A. (2002). “Contratos colectivos de trabajo de protección”. En Partida, R, Bouzas, A., Ravelo, P., y Contreras, O. El sindicalismo en México ante el nuevo milenio: una perspectiva global.UdeG-UNAM-STAUdeG Guadalajara, Jal..pp193-228.

30

Aguilar, J. (2001). La población trabajadora y sindicalizada en México en el período de la era globalizada. México, D.F. FCE. -De la O Martínez, (1994). Innovación tecnológica y clase obrera. Estudios de caso de la industria maquiladora electrónica RCA, Ciudad Juárez, Chihuhua, México. UAM-Iztalapa y Miguel Angel Porrúa. -Durand, J. (1985). Los obreros de Río Grande. El Colegio de Michoacán, Zamora, Mich. México. -Medina, I. Y Flores, M. (1999). “Sindicalismo en Jalisco: nuevo proceso de fin de siglo”. Revista Espiral, Estudios Sobre Estado y Sociedad Vol. V. No. 15 UdeG. Guadalajara, Jal. -Partida, R. (1985) “La lucha sindical en el gremio de los panaderos en Jalisco”.In. El movimiento obrero Jalisiciense y la crisis del 29. Coordina Jaime Tamayo. UdeG, Guadalajara, México. Tamayo, J. (1985a). La estructura del sindicalismo en Jalisco. IES-UdeG, Guadalajara, Jal. México. Primer Informe de Gobierno, Francisco Javier Ramírez Acuña, Gobierno de Jalisco, febrero del 2002. Guadalajara, Jal. Freyer, J. (1999). Las organizaciones sindicales, obreras y burocráticas contemporáneas en México. UAM-Azcapotzalco, México, D.F Bracho, J. (1990). De los gremios al sindicalismo, geneagología corporativa. UNAM, México, D.F De la Garza, E. (2000). “La contratación colectiva”. En.Trabajo y Trabajadores en el México contemporáneo. Coord. Arturo Alcalde y Graciela Bensusan. Miguel Angel Porrua, México, D.F Lóyzaga, O. (2002). Neoliberalismo y flexibilización de los derechos laborales. UAM-Azcapatzalco-Miguel angel Porrua, México, D.F.