3
Síndrome de Down Toda vida es un milagro, sin embargo para un grupo de personas de nuestra sociedad lo consideran un atraso y una carga familiar el hecho de que uno de sus miembros familiares nazca con este trastorno genético. El síndrome de Down ocurre cuando el cromosoma 21 se pega a otro cromosoma del ovulo, o en el espermatozoide, lo que ocasiona una combinación de defectos físicos muy característicos y fáciles de reconocer como son: deformidades en fisonomía de la persona, exceso de piel, baja estatura, inestabilidad en su posición al caminar y por lo general son sensibles antes cualquier circunstancia”. Pero el niño Down no solo demuestra defectos físicos sino también emocionales, que le afectaran durante toda su corta vida. Estos niños son comúnmente rechazados por la sociedad, lo que causa su aislamiento y depresión. Las estadísticas mundiales refieren que nace un bebé Down por cada 800 partos y las estadísticas nacionales nos dicen que cerca de 80,000 peruanos viven con un cromosoma 21 adicional. El 21 de mayo se estableció como el día mundial del síndrome de Down en el cual se debe reconocer la igualdad de sus derechos, porque ríen, sueñan, trabajan, estudian y viven con dignidad y valentía. La representante del centro ANSULLIBAN PERU, Gloria Guerrero, manifestó que se ha incluido a este tipo de personas en temas como educación, salud y trabajo hasta en un 50%.

Síndrome de Down

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oratoria del síndrome de down

Citation preview

Sndrome de DownToda vida es un milagro, sin embargo para un grupo de personas de nuestra sociedad lo consideran un atraso y una carga familiar el hecho de que uno de sus miembros familiares nazca con este trastorno gentico. El sndrome de Down ocurre cuando el cromosoma 21 se pega a otro cromosoma del ovulo, o en el espermatozoide, lo que ocasiona una combinacin de defectos fsicos muy caractersticos y fciles de reconocer como son: deformidades en fisonoma de la persona, exceso de piel, baja estatura, inestabilidad en su posicin al caminar y por lo general son sensibles antes cualquier circunstancia.Pero el nio Down no solo demuestra defectos fsicos sino tambin emocionales, que le afectaran durante toda su corta vida.Estos nios son comnmente rechazados por la sociedad, lo que causa su aislamiento y depresin.Las estadsticas mundiales refieren que nace un beb Down por cada 800 partos y las estadsticas nacionales nos dicen que cerca de 80,000 peruanos viven con un cromosoma 21 adicional.El 21 de mayo se estableci como el da mundial del sndrome de Down en el cual se debe reconocer la igualdad de sus derechos, porque ren, suean, trabajan, estudian y viven con dignidad y valenta. La representante del centro ANSULLIBAN PERU, Gloria Guerrero, manifest que se ha incluido a este tipo de personas en temas como educacin, salud y trabajo hasta en un 50%. Muchas personas han investigado acerca de la prevencin a este tipo de enfermedades y se ha encontrado un estudio estadounidense que se est llevando a cabo recientemente; el cual consiste en la programacin de embarazos para que el feto que nacer dentro de nueve meses sea normal, estamos hablando de un estudio gentico para descartar las posibilidades de una trisoma 21: Sndrome de Down. Esto quiere decir que si encuentran esta mutacin, el ADN ser modificado para dar el paso a un beb sano. Este proceso solo es realizable en embarazos programados para saber con anticipacin de esta falla cromosmica, pero si es detectado cuando el ovario ya fue fecundado, no hay vuelta atrs.El tener un nio Down es una discapacidad laboral, ya que requiere de ms atencin que un nio saludable. Por ello los padres de familia deben tomar sus debidas precauciones como: Mantenerse preparados espiritualmente, pues los hijos son dados por Dios y cada uno de ellos son una bendicin. Informarse mucho acerca de cules son las patologas de este tipo de nios. Aceptarlos de buena voluntad (emocionalmente) Ser perseverantes en su educacin e instruccin con el fin de descubrir en ellas sus habilidades, ya que el sndrome no impide que sean buenos en algo; cada uno tiene un talento dentro de l. Darles un trato especial rodeado de amor y comprensin, para que se sientan a gusto.

En conclusin educar e instruir a un nio Down es aceptar el plan de Dios y valorar a nuestro prjimo como imagen y semejanza misma de Dios.Debemos abrir nuestros corazones como humanos y darles un buen trato; ellos son parte importante de nuestra comunidad, con los mismos derechos que nosotros pero requieren un trato especial; de que es dificultoso criarlos, si lo es, pero no es imposible.

Es recomendable ir a centros especializados no para entrenar a personas con sndrome de Down, sino para entrenar a la sociedad entera de como educar y atender a este grupo especial de nios cuyos corazones son puros y sus mentes limpias, ya que estos son ejemplo de pureza y amor. Y as impulsarlos a desarrollarse dentro de sus capacidades para ser tiles de algn modo y no ser considerados una carga, sino una oportunidad y una bendicin.Queridas compaeras s cabe la posibilidad que en nuestras familias pueda existir un ser querido que padezca esta enfermedad, seamos conscientes de eso y no excluyamos a estos tiernos nios, que con mucha sensibilidad, en cada corazn alberga los ms sublimes sentimientos. Recuerda: