Sindrome Del Edificio Enfermo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfhddhr

Citation preview

  • SndromeSndrome del del EdificioEdificioEnfermoEnfermoDr. Alejandro Dr. Alejandro CarreoCarreo PrezPrezAlergiasAlergias e e InmunologaInmunologaUniversidad de Universidad de ParsPars

  • HistoriaHistoria

    A comienzos de 1970, se utiliz por primera A comienzos de 1970, se utiliz por primera vez el trmino Sndrome del Edificio Enfermo vez el trmino Sndrome del Edificio Enfermo (SEE), al incrementarse el enfoque en los (SEE), al incrementarse el enfoque en los problemas de salud relacionados con espacios problemas de salud relacionados con espacios cerrados y a la necesidad de edificios ms cerrados y a la necesidad de edificios ms eficientes, en cuanto a preservacin de eficientes, en cuanto a preservacin de energa y manejo de costos de provisiones de energa y manejo de costos de provisiones de combustibles y calefaccin, el uso de combustibles y calefaccin, el uso de materiales sintticos en la construccin y el materiales sintticos en la construccin y el aumento de la proporcin de trabajadores en aumento de la proporcin de trabajadores en oficinas. oficinas.

  • IntroduccinIntroduccin

    HumanosHumanos estamosestamos 90% de 90% de nuestronuestrotiempotiempo dentrodentro de de ambientesambientes construidosconstruidos..

    La La construccinconstruccin se ha se ha concentradoconcentrado en el en el ahorroahorro de de energiaenergia y y confortconfort trmicotrmico

  • ActualmenteActualmente loslos constructoresconstructores diseandiseanedificiosedificios masmas cerradoscerrados y y utilizanutilizanmaterialesmateriales msms complejoscomplejos paraparamueblesmuebles, , detergentesdetergentes, , pinturaspinturas , , adhesivosadhesivos, , preservativospreservativos,,

    Nuevos diseosNuevos diseos

  • Los Los nivelesniveles de de polucinpolucin interior interior puedenpuedenalcanzaralcanzar de 10 a 100 de 10 a 100 vecesveces msms queque en en el exteriorel exterior

    EPA: EPA: AgenciadAgenciad de de ProteccinProteccin del del MedioMedioAmbienteAmbiente NIOSH: NIOSH: InstitutoInstituto NacionalNacional parapara la la

    SeguridadSeguridad y Salud y Salud OcupacionalesOcupacionales

    Contaminacin interiorContaminacin interior

  • DefinicinDefinicin

    Edificio Enfermo es la condicin que tiene un edificio Edificio Enfermo es la condicin que tiene un edificio cuando ms del 20% de sus ocupantes se quejan de cuando ms del 20% de sus ocupantes se quejan de sntomas que afectan a su salud o bienestar. sntomas que afectan a su salud o bienestar. La La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define al Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define al Sndrome del Edificio Enfermo como la existencia Sndrome del Edificio Enfermo como la existencia simultanea de sntomas en un conjunto de personas simultanea de sntomas en un conjunto de personas del mismo edificio con manifestaciones generales, en del mismo edificio con manifestaciones generales, en las membranas mucosas y en la piel. El factor clave las membranas mucosas y en la piel. El factor clave para determinar que un edificio est enfermo es la para determinar que un edificio est enfermo es la desaparicin de esos sntomas cuando las personas desaparicin de esos sntomas cuando las personas no se encuentran en el lugar. no se encuentran en el lugar.

  • SntomasSntomas inespecficosinespecficos

    letargialetargia mareosmareos fatigafatiga cefaleascefaleas nauseasnauseas irritacinirritacin de de mucosasmucosas ((ojosojos--narznarz)) sensibilidadsensibilidad a a loslos oloresolores altaalta incidenciaincidencia de IRAde IRA

  • SntomasSntomas

    MsMs frecuentesfrecuentes porpor laslas tardestardes AfectaAfecta primeroprimero personal de personal de oficinaoficina queque

    directivosdirectivos EdificiosEdificios pblicospblicos FaltaFalta de controlde control

  • Impacto en la salud Impacto en la salud pblicapblica

    La Organizacin Mundial de la Salud La Organizacin Mundial de la Salud estima que hasta el 30 por ciento de los estima que hasta el 30 por ciento de los edificios de oficina mundialmente pueden edificios de oficina mundialmente pueden tener problemas significativostener problemas significativos

  • EstadsticasEstadsticas

    500 500 edificiosedificios en USA y en USA y EuropaEuropa 60% mal 60% mal sistemasistema de de filtracinfiltracin 33% 33% CerradosCerrados entradasentradas del del aireaire exteriorexterior 22% 22% conductosconductos suciossucios 36% AA 36% AA presentabanpresentaban contaminacincontaminacin ((hojashojas

    podridaspodridas, , insectosinsectos muertosmuertos))

  • David P. David P. WyonWyon, del Instituto Sueco para , del Instituto Sueco para la Investigacin de los Edificios, que "se la Investigacin de los Edificios, que "se han llevado a cabo un nmero suficiente han llevado a cabo un nmero suficiente de estudios fiables que refuerzan la de estudios fiables que refuerzan la suposicin de que los edificios suposicin de que los edificios saludables tienen un efecto sobre la saludables tienen un efecto sobre la productividad de la empresa que puede productividad de la empresa que puede al 50%.al 50%.

    ProductividadProductividad

  • CausaCausa msms importanteimportante

    CausaCausa msms importanteimportante de del de del sndromesndromedel del edificioedificio enfermoenfermo segnsegn la NIOSH la NIOSH esesalgunaalguna deficienciadeficiencia en el en el sistemasistema de de ventilacinventilacin.. ( 52%)( 52%)

  • CualesCuales son son laslas fuentesfuentes de de polucinpolucin??

    ContaminantesContaminantes de la de la combustincombustin ContaminantesContaminantes biolgicosbiolgicos CompuestosCompuestos orgnicosorgnicos voltilesvoltiles MetalesMetales pesadospesados

  • I. I. ContaminantesContaminantes de la de la combustincombustin

    CO CO AumentaAumenta nivelesniveles de de

    carboxihemoglobinacarboxihemoglobinaen en fumadoresfumadores pasivospasivosa a nivelesniveles del 5 del 5 -- 10%10% ProvocandoProvocando mareosmareos y y

    cefaleascefaleas NO2NO2 SO2SO2

  • II. II. ContaminantesContaminantesBiolgicosBiolgicos::

    Humedad Humedad Temperatura Temperatura

    adecuada adecuada NutrienteNutriente

  • En el edifico se aislarEn el edifico se aislarn e identificarn e identificarn los n los siguientes contaminantes ambientales siguientes contaminantes ambientales biolbiolgicos:gicos:

    -- AcarosAcaros del polvo : D. del polvo : D. PteronysinnusPteronysinnus, D. , D. FarinaeFarinae, , BlomiaBlomia tropicalistropicalis entre otrosentre otros -- Mohos Mohos intradomiciliariosintradomiciliarios: : AspergillusAspergillus, ,

    AlternariaAlternaria y y PenicilliunPenicilliun entre otrosentre otros -- AntAntgenos de la cucaracha : genos de la cucaracha : PeriplanetaPeriplaneta

    americana, y americana, y BlatellaBlatella germgermnica nica -- Bacterias : Bacterias : PseudumonaPseudumona aeruginosaaeruginosa, , KlebsiellaKlebsiella pneumoniaepneumoniae, , StapylococcusStapylococcus aureusaureus, , StreptococoStreptococo pneumoniaepneumoniae, , ListeriaListeriamonocytogenesmonocytogenes

  • 320

    0 0 00

    100

    200

    300

    400

    R

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    s

    Antes Despues

    ANALISIS MICROBIOLOGICO ANTES Y DESPUES DE MICROCLEAN

    Pseudomona aeruginosa, Micrococcus sp,Bacillus sp

    negat ivo

    SupermercadoSupermercado

  • 30

    64 2

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    R

    e

    s

    u

    l

    t

    a

    d

    o

    Antes Despues

    ANALISIS MICROBIOLOGICO ANTES Y DESPUES DE MICROCLEAN

    Bacillus sp

    Aspergillus sp, Penicillum sp.

    ClnicaClnica

  • SINTOMAS DURANTE HORAS LABORALES Y DE DESCANSO

    38%

    25% 25% 25%

    13% 13%

    25%

    13% 13% 13%

    25%

    13%

    0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

    13%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    P

    O

    R

    C

    E

    N

    T

    A

    J

    E

    %

    % Endescanso

  • II. Contaminantes II. Contaminantes biolgicosbiolgicos Si consideramos, como requisitos Si consideramos, como requisitos

    bsicos para el desarrollo de bsicos para el desarrollo de microorganismos, la presencia de microorganismos, la presencia de humedad suficiente, temperatura humedad suficiente, temperatura adecuada y nutriente, hemos de concluir adecuada y nutriente, hemos de concluir que, en el interior de los conductos se que, en el interior de los conductos se dan plenamente estas circunstanciasdan plenamente estas circunstancias

  • II. II. PlenumPlenum

    Si consideramos, como Si consideramos, como requisitos bsicos para requisitos bsicos para el desarrollo de el desarrollo de microorganismos, la microorganismos, la presencia de humedad presencia de humedad suficiente, temperatura suficiente, temperatura adecuada y nutriente, adecuada y nutriente, hemos de concluir que, hemos de concluir que, en el interior de los en el interior de los conductos se dan conductos se dan plenamente estas plenamente estas circunstancias. circunstancias.

  • HongosHongos

    200,000 especies200,000 especies 4,000 4,000 intradomiciliariosintradomiciliarios Ms comunes: Ms comunes: cladosporium,aspergilluscladosporium,aspergillus, ,

    penicilliumpenicillium, , alternariaalternaria, , curvulariacurvularia, , drechsleradrechslera, , sachybotryssachybotrys

  • Hongos Hongos EsporasEsporas

    COV: relacionado con los COV: relacionado con los sxsx del del SEESEE

    MicotoxinasMicotoxinas : se han identificado : se han identificado ms de 200, ms de 200, AflatoxinaAflatoxina B1 es B1 es fuente carcingeno heptico, fuente carcingeno heptico, sachibotryssachibotrys

    GlucanosGlucanos: propiedades : propiedades inflamatorias e inflamatorias e inmunomodulatricesinmunomodulatrices

  • III. III. CompuestosCompuestos OrgnicosOrgnicosVoltilesVoltiles EmisionesEmisiones de gases a de gases a

    partirpartir de de slidosslidos o o lquidoslquidos:: formaldehidosformaldehidos, , pesticidaspesticidas, ,

    solventessolventes, , detergentesdetergentes, , benzenobenzeno, , percloroetilenopercloroetileno..

    Fuentes: Fuentes: PinturasPinturas, , adhesivosadhesivos, ,

    ambientadoresambientadores, , marcadoresmarcadores, , solucionessolucionesparapara fotosfotos

  • IV. IV. MetalesMetales pesadospesados

    PlomoPlomo (1978)(1978) MercurioMercurio (1990)(1990)

  • RecomendacionesRecomendaciones

    MantenerMantener un un flujoflujo aereoaereo exterior exterior porporencimaencima de 10 de 10 lts/seg/personalts/seg/persona

    CO2 < 1000 CO2 < 1000 ppmppm EscogerEscoger materialesmateriales queque no no liberenliberen

    contaminantescontaminantes ((formaldehidoformaldehido)) ApropiadosApropiados procesosprocesos de de purificacinpurificacin y y

    filtracinfiltracin EducacinEducacin al personal al personal parapara disminuirdisminuir

    loslos contaminantescontaminantes EliminarEliminar fuentesfuentes de de contaminacincontaminacin