2
Son aquellas palabras que tienen un significado semejante o idéntico en determinado contexto oracional y que además deben tener la misma categoría gramatical. Por ejemplo: Octavio anunció su matrimonio. ______________Sinónimos Octavio comunicó su matrimonio. Divide la torta en porciones iguales. _____________________ Sinónimos Parte la torta en porciones iguales. PRACTIQUEMOS Sustituye la palabra en negrita por el sinónimo adecuado: 1. Admitió que la culpa era suya. A) cedió B) toleró C) claudicó D) aceptó E) conformó 2. El oro es un metal maleable. A) dúctil B) vicioso C) degenerado D) costoso E) brillante 3. Los primeros hombres eran nómades. A) vagos B) ambulantes C) errantes D) vagabundos E) caminantes 4. Esos hombres vivían hacinados en un cuartucho. A) acumulados D) revueltos B) juntos E) oprimidos C) amontonados 5. Estacioné mi automóvil junto a la casa vecina. A) aposenté B) ubiqué C) llevé D) pernocté E) alojé 6. Has cometido un error garrafal. A) titánico B) formidable C) colosal D) macroscópico E) mayúsculo 7. Se mantuvo firme en su puesto. A) indestructible B) fuerte C) irrompible D) duro E) tupido 8. El chofer no pudo evitar chocar contra el otro automóvil. A) timonel B) maquinista C) cochero D) conductor E) guía 9. Estoy confundido no sé cómo pedirle perdón. A) extraviado B) despistado C) perdido D) desviado E) confuso 10. ¡Qué desgracia! Todos los pasajeros fallecieron. A) infortunado B) accidente C) descalabro D) percance E) contratiempo 11. Su compañía es nociva para ti. A) insalubre B) letal C) mortal D) contaminante E) perjudicial 12. Esta pastilla no te curará, pero es un paliativo. A) calmante B) somnífero C) estupefaciente D) alucinógeno E) dulce 13. Su actuación era cómica. A) grotesca B) ridícula C) hilarante D) payasa E) irrisoria 14. No hemos podido ver al occiso. A) exhausto B) interfecto C) muerto D) difunto E) cuerpo Mi hermano está cochino y por eso no quiere entrar a casa. Tiene temor a la reprimenda Lo mejor es que les cuentes a tus padres la verdad, pero te aconsejo que sólo les digas que está Oye, que buena idea; veo que sabes manejar adecuadamente palabras con términos similares. Si, es que he aprendido gran cantidad de sinónimos para poder comunicarme bien. Y dime Darío, ¿es muy difícil aprender sinónimos? No, sólo necesitas ganas, constancia y un diccionario de consulta a la mano. Ok, entonces, ¿podemos aprender juntos? Por supuesto SINÓNIMOS

Sinónimos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sinónimos

Son aquellas palabras que tienen un significado semejante o idéntico en determinado contexto oracional y que además deben tener la misma categoría gramatical. Por ejemplo:

Octavio anunció su matrimonio. ______________Sinónimos Octavio comunicó su matrimonio.

Divide la torta en porciones iguales. _____________________ Sinónimos Parte la torta en porciones iguales.

PRACTIQUEMOS

Sustituye la palabra en negrita por el sinónimo adecuado:

1. Admitió que la culpa era suya.

A) cedió B) toleró C) claudicó D) aceptó E) conformó

2. El oro es un metal maleable.

A) dúctil B) vicioso C) degenerado D) costoso E) brillante

3. Los primeros hombres eran nómades.

A) vagos B) ambulantes C) errantes D) vagabundos E) caminantes

4. Esos hombres vivían hacinados en un cuartucho.

A) acumulados D) revueltos B) juntos E) oprimidos C) amontonados

5. Estacioné mi automóvil junto a la casa vecina.

A) aposenté B) ubiqué C) llevé D) pernocté E) alojé

6. Has cometido un error garrafal.

A) titánico B) formidable C) colosal D) macroscópico E) mayúsculo

7. Se mantuvo firme en su puesto.

A) indestructible B) fuerte C) irrompible D) duro E) tupido

8. El chofer no pudo evitar chocar contra el otro

automóvil. A) timonel B) maquinista C) cochero D) conductor E) guía

9. Estoy confundido no sé cómo pedirle perdón.

A) extraviado B) despistado C) perdido D) desviado E) confuso

10. ¡Qué desgracia! Todos los pasajeros fallecieron.

A) infortunado B) accidente C) descalabro D) percance E) contratiempo

11. Su compañía es nociva para ti.

A) insalubre B) letal C) mortal D) contaminante E) perjudicial

12. Esta pastilla no te curará, pero es un paliativo.

A) calmante B) somnífero C) estupefaciente D) alucinógeno

E) dulce

13. Su actuación era cómica.

A) grotesca B) ridícula C) hilarante D) payasa E) irrisoria

14. No hemos podido ver al occiso.

A) exhausto B) interfecto C) muerto D) difunto E) cuerpo

Mi hermano está cochino y por eso no quiere entrar a casa. Tiene temor a la reprimenda

Lo mejor es que les cuentes a tus padres la verdad, pero te aconsejo que sólo les digas que está

Oye, que buena idea; veo que sabes manejar adecuadamente palabras con términos similares.

Si, es que he aprendido gran cantidad de sinónimos para poder comunicarme bien.

Y dime Darío, ¿es muy difícil aprender sinónimos?

No, sólo necesitas ganas, constancia y un diccionario de consulta a la mano.

Ok, entonces, ¿podemos aprender juntos?

Por supuesto

SINÓNIMOS

Page 2: Sinónimos

15. Te está prohibido hablar de ese tema.

A) indebido B) subrepticio C) ilegal D) vedado E) rechazado

Existen dos tipos reconocibles de sinónimos; de acuerdo a su naturaleza éstos son: SINÓNIMOS TOTALES:

Llamamos sinónimos totales a las palabras que son intercambiables siempre. Es decir, podemos usar una u otra en cualquier contexto, sin que se produzca ninguna alteración en el significado. Ejemplos: Contexto 1: Acaba tus ejercicios de Matemática. Su papel en la obra fue el de un hombre perverso. Contexto 2: Termina tus ejercicios de Matemática. Su papel en la obra fue el de un hombre malévolo. SINÓNIMOS PARCIALES:

Llamamos sinónimos parciales a las palabras que se pueden intercambiar sólo en algunos contextos pero no en todos los casos. Ejemplos: El inicio del libro es interesante. El prólogo del libro es interesante.

Un corto circuito produjo el inicio del incendio. Un corto circuito produjo el prólogo del incendio.

PRACTIQUEMOS BLOQUE I

Dentro del grupo de términos mostrados, indica la alternativa que contiene un par de sinónimos. 1. A) auténtico - ejemplo

B) difícil - arduo C) convencer - aconsejar D) nuevo - actual E) usual - extraño

2. A) orate - locura B) nocivo - dañino C) breve - escaso D) unir - aproximar E) bajar - disminuir 3. A) dadivoso - generoso B) soberbio - petulancia C) corregir - cambiar D) reacio - recio E) blando - suave 4. A) marchito - descuidado B) cautela - precaución C) pestilente - aromático D) elevado - grande E) voluminoso - grandioso 5. A) fértil - productivo B) vulgar - ignorante C) voraz - comensal D) tratado - firma E) enojo - traición 6. A) alba -amanecer

B) sucio - pulcro C) fugaz - duradero D) pintar - maquillar E) rígido - frágil 7. A) convenio - convento B) preciso - exacto C) fornido - esbelto D) duda - confusión E) orden - precisión 8. A) desorden - caos B) falaz - sincero

C) sentir - sufrir D) tacaño - mezquindad E) cariño - caricia

9. A) obeso - gordura B) cólera - ira C) vanidad - arrogante D) pagar - desembolsar E) viaje - itinerario 10. A) llaga - herida B) rehuir - correr C) pensar - dudar D) rudeza - severo E) translúcido - claro

BLOQUE II

En el siguiente texto debes proponer un sinónimo adecuado para las palabras colocadas a la izquierda de los espacios. Luego reconoce el mensaje dado en la lectura y exponlo a tu profesor.

Cuentan que un rey (...........................) tenía un consejero (..........................) que siempre, ante circunstancias adversas (............................), decía: “¡Qué bueno, qué bueno, qué bueno!”. El rey, cansado (.................................) de esta actitud, no soportó más la rabia (...................................) y lo despidió (.........................). el consejero respondió diciendo “¡Qué bueno, qué bueno, qué bueno!” En otra oportunidad, cuando el rey cazaba, fue capturado (...........................) por una tribu indígena que quería sacrificarlo (.......................) ante su dios. Cuando lo preparaban (.........................) para el sacrificio, vieron (...........................) que le faltaba un dedo del pie y, tras decidir que no era apropiado (.........................) para su dios, lo dejaron (..........................) en libertad. El rey por fin entendía las palabras de su consejero: “¡Qué bueno que hubiera perdido un dedo del pie! De lo contrario estaría muerto (......................)”. El rey mando llamar a su palacio (..........................) al consejero y le agradeció. Pero le preguntó por qué había dicho: “¡Qué bueno, qué bueno, qué bueno!” cuando fue despedido (...........................). El consejero respondió: “Si no me hubieras despedido, yo habría estado cazando contigo aquel día. A ti los indígenas te habrían rechazado (.......................), así que me habrían sacrificado (.....................) a mi. ¡Qué bueno, qué bueno, qué bueno que me despediste!”.

x