4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA REBECA SÁNCHEZ SÁNCHEZ SÍNTESIS DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA BANCA MTRA: LUCIA IRMA MONTIEL ESPINOSA SEMESTRE: 9º GRUPO: 1 PACHUCA DE SOTO A 18 DE ABRIL DE 2016

Sintesis de Los Derechos

  • Upload
    rebe

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo 8

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO

ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

REBECA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

SÍNTESIS DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA BANCA

MTRA: LUCIA IRMA MONTIEL ESPINOSA

SEMESTRE: 9º GRUPO: 1

PACHUCA DE SOTO A 18 DE ABRIL DE 2016

DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA BANCA

El primer aspecto al abordar este tema es el conocer conceptos que se utilizan al

realizar operaciones con la banca y es importante que los usuarios tengan una

comprensión al momento de efectuar una transacción.

Banco según como lo menciona en la revista (Adriano, 2000) es el establecimiento

público de crédito que se dedica especialmente a fomentar operaciones

comerciales a corto plazo para dar facilidades de pago en transacciones

modestas.

También es importante mencionar que la banca es el conjunto de bancos y que las

instituciones de crédito son las únicas que son autorizadas para prestar el servicio

de banca y crédito en México, estas se clasifican según como lo establece la ley

de instituciones de crédito en banca múltiple y banca de desarrollo, en la cual su

función principal es captar recursos públicos en el mercado para colocarlos con el

público en general.

Por lo tanto el servicio de banca y crédito, la organización y funcionamiento de los

las instituciones de créditos, las actividades y operaciones que pueden realizar,

está regulada por la ley de instituciones de crédito, así como también por la

legislación constitucional, la ley orgánica de la administración pública federal, la

ley orgánica del Banco de México, siendo este el marco legal para que las

instituciones se apeguen ellas y no actúan de manera ilícita.

La rectoría financiera es responsabilidad del presidente, en el cual su objetivo

principal es el de la justa distribución de los ingresos y riqueza, así como promover

el empleo, siendo una de las actividades prioritarias para el país, en la cual se

encuentra como primordial el desarrollo económico-financiero. Por lo que el Banco

de México es el encargado de proveer de moneda nacional a la economía del país

y estabilizar el poder adquisitivo de la moneda, por otra parte la función que tiene

la SHCP es planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema financiero, de igual

manera aplicar sanciones para organismos que no cumplan con las disposiciones

legales por la que se rigen.

Es importan conocer que el Sistema Financiero Mexicano se encuentra integrado

por la SHCP y Banco de México como las autoridades máximas para tomar

decisiones de política, económica-financiera crediticia, así también Comisión

Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional

para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros y el Instituto de

Protección al Ahorro Bancario.

La CNVB tiene como propósito el de regular y supervisar a las instituciones

financieras, así como mantener y fomentar el sano desarrollo y protección de los

intereses del público.

De acuerdo con las disposiciones legales por las que las instituciones de crédito

deben actuar así mismo estas podrán dar información acerca de los depósitos,

servicios u otra operación que el usuario requiera, siempre y cuando este ultimo

tenga la facultad para disponer de la operación o servicio, por ningún motivo se

debe violar el secreto bancario y en caso de que alguno de sus funcionarios lo

efectuara están obligadas a reparar los daños que causen ante un tercero.

También se analiza las operaciones pasivas que realizan las instituciones y son

aquellas en las cuales el banco recibe dinero de sus clientes y pueden ser a la

vista, retirables en días preestablecidos de ahorro y a plazo con previo aviso, la

cual debe reunir requisitos de forma denominado cheque y fondo en la que debe

existir una apertura de cuenta para realizar operaciones subsecuentes.

De igual manera el banco tiene la obligación de efectuar pagos que el usuario

expida y en caso de que se tenga una insuficiencia de fondos el usuario incurre en

una sanción siempre y cuando este proceso se realice tres veces en lapso de dos

meses.

Es común que se realicen pagos o cobros con cheque y de los cuales estos su

forma es la misma, tiene características que las diferencía una de otras como

pueden ser cheque nominativo es aquel que tiene beneficiario, el cheque al

portador el que lo posea es el beneficiario, el cheque post-datado la fecha para su

cobro está por llegar, el cheque ante-datado la fecha de cobro ya venció, el

cheque cruzado el beneficiario lo tiene que depositar en su cuenta, el cheque

certificado el beneficiario tiene la certeza de cobrar o depositarlo en su cuenta, el

cheque viajero los emite una institución matriz y se aceptan en el extranjero.

El endoso es la que facilita las operaciones de los usuarios para realizar una

compra y pago de servicios, por la que cuenta con requisitos indispensables para

su uso adecuado como es el nombre del endosatario, firma del endosante, clase

de endoso, fecha y lugar.

Toda institución de crédito tiene obligaciones como el de recibir los depósitos y

entregarlos cuando estos sean solicitados por el usuario, así como también este

ultimo recibirá interés por los depósitos que efectúe, en la cual se agrupan en una

cuenta maestra las diversas operaciones bancarias que pertenecen a un mismo

titular.

Los depósitos bancarios es aquel dinero que el usuario destina como parte de sus

ingresos para en caso de emergencia en la cual actualmente para tener una mejor

disposición y manejo del dinero se utiliza mediante tarjetas que tienen acceso a

cualquier cajero automático.

De igual manera al realizar un contrato de apertura de crédito el acreditante tiene

la obligación de poner a disposición del cliente un crédito y que este puede ser uso

de él, por lo que el banco incurre en el derecho de realizar cargos a la cuenta,

cobrar comisiones e intereses y exigir de inmediato el pago total del crédito.

La CONDUSEF como el IPAB su objetivo principal es de la protección de los

interés de los usuarios en los servicios financieros en caso de que sus derechos

sean afectados por una institución de crédito.

Bibliografía

Adriano, E. A. (2000). Derecho de los usuarios de la banca. Nuestros derechos , 1-

69.