16
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 21 de Enero 2013 Encabezados Ajustarán panistas estatutos Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. En la indigencia, casi 15 millones de mexicanos: Cepal

SINTESIS ENERO 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SINTESIS INFORMATIVA 21 DE ENERO DE 2013

Citation preview

Page 1: SINTESIS ENERO 2013

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 21 de Enero 2013Encabezados

Ajustarán panistas estatutos

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

En la indigencia, casi 15 millones de mexicanos: Cepal

Page 2: SINTESIS ENERO 2013

Pág 2

Publica DOF presupuesto para la Presi-dencia y secretaríasDe acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.Notimex Publicado: 18/01/2013 10:15 México, DF. La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos descentralizados public-aron hoy viernes en el Diario Oficial de la Federación sus calendarios de gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Refor-ma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Secretaría de Gobernación mediante ofi-cio número 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) ejercerá un gasto program-able anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pesos, así como un gasto corrien-te de 424 mil 457 millones 167 mil 209.

Page 3: SINTESIS ENERO 2013

Pág 3

Presidencia ejercerá presupuesto de más de 2 mil mdp para el 2013

Varias secretarías de Estado y organis-mos descentralizados publicaron en el DOF sus calendarios de gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos.

Por Notimex / CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero.- La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos de-scentralizados publicaron este viernes en el Diario Oficial de la Federación sus cal-endarios de gasto autorizado en el Presu-puesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Reforma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Sec-retaría de Gobernación mediante Oficio No. 315-A.-00122, se desagrega el total

de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N° 1 del Decreto de Pre-supuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.

Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial ejercerá un gasto programable anual

Page 4: SINTESIS ENERO 2013

Pág 4

de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pe-sos, así como un gasto corriente de 424 mil 457 millones 167 mil 209

Page 5: SINTESIS ENERO 2013

Pág 5

SÍGUENOS EN:21 de Enero de 2013 Hora: 6:25:02 AM

Publican en Diario Oficial de la Feder-ación calendario de gastosCOLABORADOR: Notimex

¿QUE OPINAS?0COMENTARIOSLa Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos de-scentralizados publicaron este viernes en el Diario Oficial de la Federación sus cal-endarios de gasto autorizado en el Presu-puesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Reforma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Sec-retaría de Gobernación mediante Oficio No. 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N° 1 del Decreto de Pre-supuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.

Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

Page 6: SINTESIS ENERO 2013

Pág 6

El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial ejercerá un gasto programable anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pe-sos, así como un gasto corriente de 424 mil 457 millones 167 mil 209.

Page 7: SINTESIS ENERO 2013

Pág 7

xeu Noticias Distrito Federal— La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos descentralizados public-aron hoy viernes en el Diario Oficial de la Federación sus calendarios de gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Refor-ma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Secretaría de Gobernación mediante ofi-cio número 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-

ministrativos desconcentrados. Mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ejercerá un presupuesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) ejercerá un gasto program-able anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pesos, así como un gasto corri-ente de 424 mil 457 millones 167 mil 209

Page 8: SINTESIS ENERO 2013

Pág 8

Publican calendarios de presupuesto de la Presidencia y Secretarías

18 - enero - 2013 | 12:00 pmMéxico.- La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos descentralizados publicaron este viernes en el Diario Oficial de la Federación sus calendarios de gasto autorizado en el Pre-supuesto de Egresos para el ejercicio fis-cal 2013.De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Refor-ma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Secretaría de Gobernación mediante Ofi-cio No. 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis

mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial ejercerá un gasto programable anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pe-sos, así como un gasto corriente de 424 mil 457 millones 167 mil 209.

Page 9: SINTESIS ENERO 2013

Pág 9

NTX/MCLPresidencia ejercerá presupuesto de más de 2 mil mdp en 2013

– ENERO 18, 2013 11:33 AM PUBLI-CADO EN: MÉXICO VISTO: 73 veces Ciudad de México; 18 de enero de 2013.- La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos de-scentralizados publicaron este viernes en el Diario Oficial de la Federación sus cal-endarios de gasto autorizado en el Presu-puesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013. De acuerdo con los documentos, la Presidencia de la República ejercerá un presupuesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades. En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detal-la además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos. Al respecto textualmente indi-ca que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones especí-ficas para el proceso presupuestario de la resectorización, derivada del Decreto de Reforma a la Ley Orgánica” notificadas a esta Secretaría de Gobernación mediante Oficio No. 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N° 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Feder-ación para el ejercicio fiscal 2013, cor-respondientes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública. La Secretaría de Re-laciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector central y 206.1 millones para los órganos administrativos descon-centrados. Mientras que la Secretaría de

la Defensa Nacional (Sedena) ejercerá un presupuesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo. La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, en-tre otros organismos. El Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social ejercerá un gasto programable anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pesos, así como un gasto corriente de 424 mil 457 millones 167 mil 209. Excélsior

Fuente: Reporteros HoyLunes 21 de Enero, 2013 | 06:36

Page 10: SINTESIS ENERO 2013

Pág 10

Lunes 21 de Enero, 2013 | 06:35Nacional LOCALEL PASOESTADONACIONA-LINTERNACIONALECONOMÍADE-PORTESESPECTÁCULOSOPIN-IÓNSOCIALESEL DIARIO DE CHIHUAHUA Agencias Ejercerá Presidencia presupuesto de dos mil 104 mdp este año Notimex | 2013-01-18 | 11:06Distrito Federal— La Presidencia de la República, varias secretarías de Estado y organismos descentralizados public-aron hoy viernes en el Diario Oficial de la Federación sus calendarios de gasto autorizado en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2013.

De acuerdo con los documentos, la Presi-dencia de la República ejercerá un presu-puesto de dos mil 104 millones 542 mil 836 pesos para sus 12 unidades.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (Segob) publica que ejercerá este año 21 mil 41 millones 214 mil 804 pesos y detalla además un presupuesto señalado como total 1, de 41 mil 217 millones 172 mil 226 pesos.

Al respecto textualmente indica que con fundamento en lo señalado en el numeral 3 de las “Disposiciones específicas para el proceso presupuestario de la resector-ización, derivada del Decreto de Refor-ma a la Ley Orgánica” notificadas a esta

Secretaría de Gobernación mediante ofi-cio número 315-A.-00122, se desagrega el total de los recursos autorizados para el Ramo 36 en el Anexo N 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, correspondi-entes a la extinta Secretaría de Seguridad Pública.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) publica que de los seis mil 947.4 millones de pesos de su presupuesto, seis mil 741.3 millones son para el sector cen-tral y 206.1 millones para los órganos ad-ministrativos desconcentrados.

Mientras que la Secretaría de la Defen-sa Nacional (Sedena) ejercerá un presu-puesto total de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos para sus 26 unidades.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ejercerá este año un total de 75 mil 402.5 millones de pesos, de los que dos mil 188.7 millones le corresponderán a la Universidad Autónoma de Chapingo.

La Secretaría de Turismo (Sectur) tiene un presupuesto de cinco mil 211 millones 426 mil 127 pesos, de los cuales el Con-sejo de Promoción Turística de México ejercerá 730 millones 791 mil 722, entre otros organismos.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) tiene asignado 25 mil 245 millones 962 mil 47 pesos, mientras que el Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) ejercerá un gasto program-able anual de 421 mil 565 millones 167 mil 209 pesos, así como un gasto corri-ente de 424 mil 457 millones 167 mil 209

Page 11: SINTESIS ENERO 2013

Pág 11

Chapingo convoca Difusión Cultural pre-sentación de proyectosGabriela Gómez Estrada para AlianzatexPublicada: Enero 21, 2013

Convocan a presentar Proyectos de Difusión de la Cultura 2013. TEXCOCO PRESS

Preservación del patrimonio histórico una de las categorías. TEXCOCO PRESSChapingo, México.- (Texcoco Mass Me-dia).- La Universidad Autónoma Chap-ingo (UACh), es una institución que no sólo se destaca por su aportación cientí-fica al estudio del campo, sino por tener una gran historia, donde se puede encon-trar una oferta cultural y artística muy rica, por ello a través de la Dirección General de Difusión Cultural, se abre la

convocatoria para presentar Proyectos de Difusión de la Cultura 2013.

En esta convocatoria está enfocada al personal académico -de tiempo completo e indeterminado-, para que presenten un proyecto en el que difundan y promuevan el quehacer universitario, en el ámbito in-terno, regional, nacional e internacional, con lo cual se les brindará financiamiento para llevarlo a cabo.

Son varias las categorías en las que se puede participar: difusión científica, tec-nológica, humanística, artística, cultural y social; de igual manera el rescate y preservación del patrimonio histórico y cultural universitario.

Esto podrá ser por medio de la elaboración de videos, programas radiofónicos, ex-posiciones museográficas y fotográficas; rescate y preservación del patrimonio histórico y cultural; realización de foros, mesas redondas, seminarios, simposios, conferencias, congresos, jornadas y tall-eres de apoyo; presentaciones artísticas como ciclos de cine, conciertos, recitales, performance, danza y puestas en escena.La convocatoria cierra el 30 de enero a las 15:00 hrs., y el proyecto deberá en-tregarse en las oficinas del Comité Uni-versitario de Difusión de la Cultura (CUDC), los que sean aprobados, serán publicados en la página web de Chapingo el 30 de marzo.

Además el monto del apoyo que se brindará serán dependiendo de lo que el proyecto necesite; aunado a ello, los re-sultados se presentarán en el Foro de Ex-periencias del próximo año, para hacerles entrega a los ganadores de una constancia

Page 12: SINTESIS ENERO 2013

Pág 12

de participación. La comunidad académi-ca, contará con una gran oportunidad de desarrollar su creatividad y sobre todo dar a conocer todo lo que se hace en la UACh, no sólo para los alumnos de la in-stitución sino para el público en general.

Page 13: SINTESIS ENERO 2013

Pág 13

Ajustarán panistas estatutosEl Partido Acción Nacional (PAN) modi-ficará sus estatutos con el fin de agilizar la aplicación de sanciones a militantes y de desaparecer la figura de militantes adher-entes para dar paso a los “simpatizantes”, que no tendrán derechos ni obligacionesEl presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, adelantó que entre las reformas a los estatutos del partido está agilizar la aplicación de sanciones a militantes, que-darse sólo con los “miembros activos” y desaparecer a los adherentes para dar paso a la figura de “simpatizante”, quien no tendrá derechos ni obligaciones.Madero Muñoz consideró que el PAN “está en el peor de los mundos” porque tiene “tantos reglamentos y derechos para los militantes, que existen muchos recur-sos para que este tipo de comportamien-tos no se sancionen de manera inmediata, eficaz”.Estos cambios se formalizarán en la Asamblea Nacional —máximo órgano de gobierno interno del PAN— en marzo próximo.La última reforma estatutaria en el PAN fue en 2008, donde se creó la Comisión Nacional de Elecciones, un tipo de “IFE interno”, que hoy los consejeros plantean debilitar en cuanto a sus facultades de elegir candidatos o, incluso, desaparecer.El partido también analiza cobrar cuotas otra vez e instaurar el refrendo perman-ente, para que cada año el militante lo rat-ifique a través de actividades partidistas.Los 75 consejeros nacionales reuni-dos ayer en la sede nacional, instalaron dos mesas de trabajo y contestaron un cuestionario con 10 temas. Se hizo una

retroalimentación y de acuerdo con el documento el único capítulo en que no se plantean cambios es el primero, con asuntos como el emblema y distintivo electoral.Los consejeros aprobaron así modifica-ciones únicamente en la parte operativa del partido, y quedará intacto el tema de principios y la doctrina de este partido.Interrogado sobre si endurecerán sancio-nes, en casos como del ex presidente Vi-cente Fox, quien en plena campaña presi-dencial pidió votar por el PRI, Madero aceptó que esos expedientes tardan mucho en resolverse por lo que analizan procedimientos más expeditos, que den facultades al CEN y a los comités estat-ales para actuar de manera certera.En este contexto, Madero explicó que 70% de los juicios que llegan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Feder-ación provienen de panistas: “Un dato muy duro que representa una debilidad que tiene nuestro partido, precisamente en el diseño estatutario que no permite que todos estos temas se resuelvan de una manera ágil y de una manera eficaz y rápida”.El documento que presentó el sábado la Comisión de Evaluación y Mejora a los consejeros nacionales, y que sirve como eje de la Asamblea Nacional que se lle-vará a cabo en marzo, señala que las cau-sales de aplicación de sanciones deben quedar claramente establecidas, con el objeto de facilitar su resolución.Además, plantea mecanismos de baja au-tomática para aquellas conductas que así definan los estatutos.Se abrirán facultades para imponer me-didas cautelares en casos de corrupción fehaciente, en otros asuntos de grave re-sponsabilidad o en aquellos que dañen la

Page 14: SINTESIS ENERO 2013

Pág 14

imagen del partido.Madero –quien rechazó que ésta sea una refundación– dijo que el PAN está a tiem-po de revertir los resultados electorales, pero el ciudadano quiere un partido más fuerte y unido.Sobre la intención de desaparecer la figu-ra de miembro adherente, para mantener al miembro activo y a “simpatizantes”, la secretaria general del PAN, Cecilia Romero, dijo que así podrían tener hasta 18 millones de simpatizantes, el número de votos que tuvieron la elección pasada.La propuesta para desaparecer a los ad-herentes no los dará de baja por decreto, pues se planea abrir un periodo de tiempo para consultarles si quieren ser militantes activos.Tras la depuración del padrón, AN perdió 80% de su militancia, y actualmente tiene 213 mil 843 militantes activos y 170 mil 363 adherentes.Para la figura de “simpatizantes” (que tienen una simpatía o votan por el PAN, pero no participan en la vida interna) se abriría una base de datos para que el par-tido tenga contacto permanente con éstos ciudadanos.

Page 15: SINTESIS ENERO 2013

Pág 15

Los índices de pobreza del país, entre los mayores en ALEn la indigencia, casi 15 millones de mexicanos: Cepal

Hasta 2011, 36.3% de connacionales padecían ese mal, contra 29.4% de lati-noamericanosEn México, pobreza e indigencia may-ores que el promedio en ALCepal: se trata de 40 millones 778 mil compatriotas en el primer caso y 14 mil-lones 940 mil en el segundoUruguay, Chile, Costa Rica y Brasil tienen las mejores condiciones poblacio-nales

Fila de personas que esperan entrar a un albergue del Distrito FederalFoto Pablo Ramos GarcíaSusana González Periódico La JornadaLunes 21 de enero de 2013, p. 29La magnitud de la población de México que sobrevive bajo la línea de la pobreza y bajo la línea de la indigencia es mayor a la que, en promedio, registran América Latina y el Caribe.

Hasta 2011, último año del que se tienen cifras comparables para 17 naciones de la región, 36.3 por ciento de los mexicanos vivían en pobreza, casi siete puntos por-centuales más respecto al 29.4 por ciento de la población latinoamericana que se encontraban en igual condición, indican estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los mexicanos en indigencia represen-taron 13.3 por ciento de la población to-tal, cuando la media latinoamericana fue de 11.5 por ciento.

Se trata de 40 millones 778 mil mexicanos que perviven bajo la línea de la pobreza y 14 millones 940 mil en la indigencia, al aplicarse los porcentajes referidos por la Cepal con los 112 millones 336.5 mil habitantes del país contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi) en el último censo de po-blación.

Todas las cifras sobre la magnitud de la pobreza y la indigencia que maneja la Cepal en su anexo estadístico provienen de información oficial proporcionada por los gobiernos de los 18 países analizados.

En contraste con lo ocurrido en México, nueve naciones (ocho latinoamericanas y una centroamericana) reportaron por-centajes de pobreza e indigencia entre su población menores al promedio regional.

El país con el menor porcentaje de pobres es Uruguay (6.5 por ciento), seguido de Chile (11 por ciento), Costa Rica (18.8 por ciento) y Brasil (20.9 por ciento). In-cluso Perú y Ecuador presentan porcen-tajes menores que México, con 27.8 y 35.4 por ciento de su población en esta condición, respectivamente.

En indigencia apenas 1.1 por ciento de los uruguayos viven en tal condición, 3.1 por ciento de los chilenos, 6.1 de los brasileños, 7.3 por ciento de los ticos y 10.6 por ciento de los colombianos, con-tra 13.3 por ciento de los mexicanos.

Page 16: SINTESIS ENERO 2013

Pág 16

Las cifras de México sólo son mejores a las de cuatro países de Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras y Nica-ragua), uno caribeño (República Domini-cana) y dos sudamericanos (Bolivia y Paraguay), donde la pobreza afecta entre 42 y 67 por ciento de la población, y la indigencia desde 16 hasta 66 por ciento de habitantes, dependiendo del país.

Bajó 39% la pobreza regional

Con datos compilados desde 1990, el an-exo de la Cepal muestra que América La-tina y el Caribe lograron reducir 39 por ciento el promedio regional de pobreza, al pasar de 48.4 a 29.4 por ciento de la población en esta condición.

La indigencia disminuyó 49.1 por ciento, ya que en 1990 ascendía a 22.6 por ciento de la población regional y el año antepas-ado llegó a 11.5 por ciento.

En cambio, en México la disminución fue menor en las dos décadas pasadas: de sólo 23.9 por ciento en pobreza (de 47.7 a 36.3 por ciento de la población) y de 28.9 por ciento en indigencia (de 18.7 a 13.3 por ciento de sus habitantes).

Hay países que lograron disminuir a la mitad o más el número de pobres durante el mismo periodo. Destaca Chile, donde 38.6 por ciento de su población vivía en pobreza en 1990, pero hace dos años sólo constituían 11 por ciento del total, lo que implica una reducción de 71 por ciento. El número de indigentes en 2011 repre-sentaba menos de la cuarta parte que en 1990, al pasar de 13 a 3.1 por ciento en dicho lapso, es decir, 63 por ciento me-nos.

Brasil tenía a 48 por ciento de su po-blación en pobreza en 1990 y para 2011 sólo era 20.9 por ciento, una baja de 56.4 por ciento. En cuanto a los brasileños que viven debajo de la línea de indigencia, los porcentajes pasaron de 16.7 a 4.5 por ciento respecto a la población tal, es decir 73.9 por ciento menos.

SiguienteSubir al inicio del t