5
JUAN BAUTISTA VICO: ''La Ciencia Nueva'' Material utilizado: de Luis Suarez ¨Grandes interpretaciones de la historia¨ Karl Lowith ¨Grandes interpretaciones de la historiauniversal¨. Para Descartes utilizare: Ludovico Geymonat ¨Historia de la filosofia y la ciencia¨. BIOGRAFIA: -Nacio 23 junio 1668,en Napoles (Italia) muere en 1774. -Origen: humilde, hijo de un librero. -catolico. -Estudio:carrera de derecho,filosofia de la historia y protosociologo,(antes de que la sociologia existiera) -fue profesor de retorica, durante 40 años. -1689-95 fue preceptor, cerca del marques Rocca, en el castillo de Vatolla en Cilento, aprovecho la biblioteca imponente que este tenia, y leyo obras de: Agustin de hipona,Ficino,pico de la mirandola,botero,jean bodin, teoricos del derecho natural y Tacito. -fue una epoca en que la intelectualidad,europea se dividio. -logro descubrimientos excepcionales que años posteriores serian realizados por: historiadores,sociologos y filologos. Su obra Ciencia Nueva, la 1º edicion fue en 1725, la 2º en 1730. La revision definitiva fue en 1744, pasaron 2 siglos para que se la reconociera. Se oponia a Bossuet: por que este consideraba a la providencia,como actividad continua de Dios en la Historia. Se oponia a la concepcion racionalista de Descartes, por que este se desentendia de la creatividad, que constituye la facultad mas importante de la humanidad. Segun descartes en su principio decia: “pienso y luego existo” era una posicion muy subjetiva,por que el existir es previo al pensar. El hecho de que yo piense algo con entera claridad, no significa que ese algo sea objetivamente verdadero. Por que a veces es una idea falsa. Descartes S.XVII -fue el fundador de la filosofia moderna. -En su obra ¨MEDITACIONES METAFISICAS¨reflexiono sobre los problemas ontologicos del objeto de estudio, es decir: estudia la existencia. En esta obra Descartes toma como punto de partida la duda metodica. Duda del conocimiento que se le ha impartido,con el fin de alcanzar el verdadero conocimiento. POR TANTO CONSTRUYE UN METODO DE INVESTIGACION: -dice aquella afirmacion que logre resistir la duda(el metodo) sera una verdad cierta.

Sintesis Vico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sintesis Vico

Citation preview

Page 1: Sintesis Vico

JUAN BAUTISTA VICO: ''La Ciencia Nueva'' Material utilizado: de Luis Suarez ¨Grandes interpretaciones de la historia¨ Karl Lowith ¨Grandes interpretaciones de la historiauniversal¨. Para Descartes utilizare: Ludovico Geymonat ¨Historia de la filosofia y la ciencia¨.

BIOGRAFIA:-Nacio 23 junio 1668,en Napoles (Italia) muere en 1774.-Origen: humilde, hijo de un librero.-catolico.-Estudio:carrera de derecho,filosofia de la historia y protosociologo,(antes de que la sociologia existiera)-fue profesor de retorica, durante 40 años.-1689-95 fue preceptor, cerca del marques Rocca, en el castillo de Vatolla en Cilento, aprovecho la biblioteca imponente que este tenia, y leyo obras de:Agustin de hipona,Ficino,pico de la mirandola,botero,jean bodin, teoricos del dere-cho natural y Tacito.-fue una epoca en que la intelectualidad,europea se dividio.-logro descubrimientos excepcionales que años posteriores serian realizados por: historiadores,sociologos y filologos.

Su obra Ciencia Nueva, la 1º edicion fue en 1725, la 2º en 1730.La revision definitiva fue en 1744, pasaron 2 siglos para que se la reconociera.

Se oponia a Bossuet: por que este consideraba a la providencia,como actividad continua de Dios en la Historia.

Se oponia a la concepcion racionalista de Descartes, por que este se desentendia de la creatividad, que constituye la facultad mas importante de la humanidad.

Segun descartes en su principio decia: “pienso y luego existo” era una posicion muy subjetiva,por que el existir es previo al pensar.El hecho de que yo piense algo con entera claridad, no significa que ese algo sea objetivamente verdadero.Por que a veces es una idea falsa.

Descartes S.XVII-fue el fundador de la filosofia moderna.-En su obra ¨MEDITACIONES METAFISICAS¨reflexiono sobre los problemas onto-logicos del objeto de estudio, es decir: estudia la existencia.En esta obra Descartes toma como punto de partida la duda metodica.Duda del conocimiento que se le ha impartido,con el fin de alcanzar el verdadero conocimiento.POR TANTO CONSTRUYE UN METODO DE INVESTIGACION:-dice aquella afirmacion que logre resistir la duda(el metodo) sera una verdad cierta.

La 1º verdad metafisica, a la cual llega es la idea que existe.Es decir duda de todo,pero hay algo que no puede dudar que esta dudando.Por lo tanto soy una sustancia pensante, por tanto existo.

2º verdad metafisica:Luego Descartes repara en la idea de perfeccion,diciendo:al ser un ser imperfecto,no es posible que el hombre viesesurgido de la nada, llega ala idea de la existencia de Dios como poseedor de la perfeccion (creador del hombre).

3ºverdad metafisica:

Page 2: Sintesis Vico

-si dios creo al hombre,como sutancia pensante dotandolode sentidos,no fue para que estos lo engañaran.-llega a la conculsion,de qui si estos son mal aplicados ahi esta el problema.-El engaño se debe a que los sentidos no son guiados por la razon.

Segun Vico la unica verdad, que puede ser conocida, radica en los resultados de la accion creadora.

Ademas diferencia al hombre de Dios diciendo:-solo Dios conoce la totalidad del mundo,en cuanto lo crea continuamente.-el hombre en cambio solo es artifice de su propio destino, (siendo la historia y su vida los unicos objetos posibles de su conocimiento,en tanto son productos suyos).-el hombre solo puede conocer lo que es producto de el.

Por tanto: ‘LA NATURALEZA’ es obra divina, puede ser observada,pensada, pero no entendida.Solo Dios puede tener una comprension total de todo, es decir los misterios de Je-hova solo le pertenecen a el, por ello su Omnipotencia.Por tanto: para que se pueda conocer algo con certeza se debe de haber creado.

El conocimiento humano se halla condenado a sus limitaciones.-Solo en un sector, conoce el hombre con verdad absoluta es a traves de la matematica,puesto que el la creo; pero las matematicas no son ciencias de lo real,sino de abstracciones.-el mundo de la sociedad civil,tambien lo creo el. POR TANTO:La historia es un proceso durante el cual los hombres construyen sociedades,sist de gobierno, de leyes, de pensamiento y costumbres. VICO AFIRMA:-absudo es que el hombre pierda el tiempo en conocer lanaturaleza, por que solo dios la conoce, y le de menos importancia al conocimiento humano.

Segun Vico: -en la historia no puede hacerse distincion entre verdad objetiva y sbjetiva, por que todas las cosas han de ser contempladas desde el presente por los histori-adores.

En cuanto la fe, puede darnos conocimiento de verdades religiosas, pero no his-toricas, pues estas han de ser obtenidas mediante un metodo, basado en 3 princi-pios:

a)ciertas epocas de la historia presentan semejanzas con otras aunque varien los detalles.Ej: edad homerica y la edad media (establecio el principio de que a ambas suce-dian luego de epocas clasicas, luego la decadencia).b)en las naciones o sociedades: se cumple siempre un cicloevoluptivo, en 6 etapas:fuerza bruta y heroica,justicia, originalidad deslumbrante, reflexion constructiva y decadencia.c)la historia nunca se repite, por que el hombre conserva la capacidad de modi-ficar la marcha de su nacion. es decir por que un nuevo ciclo no parte del mismo punto de qe partiera el anterior, sino de otro mas avanzado, pues la humanidad progresa.mas bien es como un espiral creciente que crea nuevos elementos.(corso fin, y ri-corso comienzo).

5 FUENTES DE ERROR QUE VICO NOS PREVIENE:

Page 3: Sintesis Vico

1-cada historiador piensa que la epoca que el se ocupa es la mas importante. POR TANTO:En la historia el valor de cada epoca, no dpende de ella, sino dela relacion que guarda con el conjunto de la evolucion.

2-vico protesta contra los sistemas educativos, infnden patriotismo(vanagloria na-cional).

3-la tendencia del historiador,se imagina que las personas a las que se refiere, poseen el mismo orden de: valores,experiencia y reflexion que el mismo posee.por tanto cada epoca historica debe ser juzgada de acuerdo con sus propias ideas.4-lo que vico llama sucesion escolastica de las naciones:cuando 2 sociedades presentan instituciones semejantes ,se dice que es por que la de una procede de la otra.pero esto muchas veces es falso, por que no podria recibir mas que aquello para lo que historicamente se hallaba preparada. 5.es un error pensar que los contemporaneos de los sucesos estaban mejor infor-mados que nosotros mismos.

SEGUN VICO:-las naciones no son producto de la espontanea creatividad del hombre, son obra de la providencia.-la providencia es un sistema de leyes, sobre el que discrre el acontecer historico.-no existe sociedad alguna que no haya sido edificada sobre una conciencia reli-giosa providencialista.-el ateismo es esteril, pero la religiosidad fecunda, por que los pilares que se asientan las sociedades primitivas(matrimonio,derecho,propiedad) son de natu-raleza religiosa.La filosofia tambien necesito de la religion para existir.

SEGUN VICO LA PROVIDENCIA:-convierte la ferocidad en valor militar.-codicia en espiritu mercantil.-sobervia en ciencia.-ambicion en autoridad politica.No de una manera directa como creia Bossuet, sino con el propio acontecer his-torico.

CROCE moderno si bien lounico que no comparte de Vico es que solo dios tenga la capacidad creadora.

Vico decia que:Dios era omnipotente y eterno, habiendo creado un orden de leyes que se cumplen con la actividad del hombre.y asi vence los impulsos salvajes.Segun croce: hay una contradiccion entre lo que el hombre proyecta y lo que real-iza, esto seria la dialectica dela historia.Ej:deseos concupiscentes en matrimonio.se fortifican y crean las primeras sociedades.cuando la aristocracia trata de oprimir, se crea la democracia.cuando el pueblo sacude el poder de las leyes, surge la tirania.

LA DIALECTICA DE LA HISTORIA: es la manifestacion de la providencia (dios).para Hegel: seria el ardid de la razon.para Marx: el comportamiento economico de la materia.

LA CIENCIA NUEVA SALVA LA LIBERTAD DEL HOMBRE, EL PROGRESO, Y AFIRMA EL CRISTIANISMO.

Page 4: Sintesis Vico

SEGUN VICO EXISTEN 6 TIPOS DE CONOCIMIENTO:1) teologia civil racional de la providencia: como actua la providencia de Dios, en el orden social, creando a traves de los hombres, todas las bases de la estructura social, Ej:matrimonio, las costumbres.

2) filosofia de la autoridad: esta demostrara de que modo propiedad y autoridad se encuentran unidas.

3) historia de las ideas humanas: esta disciplina se centra sobre las creencias reli-giosas antiguas (ya que estas contienen las ideas mas fundamentales en el hom-bre.

4) critica filosofica de las tradiciones religiosas: los mitos mas antiguos esconden un fondo de historia primitiva.

5) una historia ideal eterna: para Vico, una especie de ley ciclica se cumple.

6) un sistema de la ley natural de las naciones: POR PRIMERA VEZ VICO ENUNCIA UN PRINCIPIO DIALECTICO.

SINTETIZANDO:EL SISTEMA DE VICO SE PROPONIA: estudiar la sociedad humana, en su discurso historico.-analizo las tradiciones mas antiguas, pues en ellas descubria como comenzo la historia.-señalo que la historia es dinamica, que puede verse amenazada por paraliza-ciones, por tanto el hombre tieneque preveer esto, para librarse de la repeticion mecanica.

Hay una historia ideal dispuesta por la providencia,entorno de la cual se mueven las historias particulares, con sus 3 edades sucesivas:-la edad divina, que es teocraticay sacerdotal.-la edad heroica, ganada por la arbitrariedad y violencia.-la edad humana, que es razonable y moderada.

Cada una de estas edades,tambien consideradas como:-la infancia-la juventd-la madudezEl hecho que una historia particular recorra las tres etapas, no significa que se cierre, como hoy se denomina como “fin de la historia”.Sino que la vida humana, persigue un continuo renacimiento de los pueblos.Vico se diferencia de Hegel, Marx, Comte y Spengler, por que para el no hay un cierre final de la historia.

Su concepcion posee semejanzas con las posiciones de Fichte, Schelling y la vi-sion circular de las filosofias Orientales,un retorno de los ciclos (pero con evolu-cion segun el).

Page 5: Sintesis Vico