2
¡SÍNTESIS Y REFLEXIÓN SOBRE COPYRIGHT! Copyright se relaciona con derecho de autor ambos se refieren a la propiedad de un elemento artístico o literal (música, textos, etc.). En esta se reconoce que la creación de dicha material o elemento es de aquel autor. El titular de la obra tiene la facultad de decidir si el material puede ser reproducido o utilizado para lo que las demás personas lo requieran. Sin embargo, de acuerdo a este concepto han surgido criticas tal es el caso de Joost Smiers quien en su libro titulado Un mundo sin Copyright, basándose en otros autores, observa que: (...) la base filosófica del sistema de copyright actual se apoya en un mal entendido: la originalidad de los artistas es inagotable, concepto que se aplica a creadores e intérpretes. Pero la realidad indica otra cosa, porque los artistas siempre tienen en cuenta las obras creadas en el pasado y en el presente, y agregan elementos al corpus existente. Esos agregados merecen respeto y admiración, pero sería inadecuado otorgar a sus creadores, intérpretes y productores derechos de exclusividad monopólicos sobre algo que se inspira en el conocimiento y la creatividad que forman parte del dominio público y son producto de la labor de otros artistas. (Barthes, 1968; Boyle, 1996:42, 53-59). Casi que simultáneamente, han surgido políticas que condenan a las personas que omiten el reconocimiento del autor de cualquier material. Situaciones similares se ha convertido en un problema en los últimos años. Para ello, instituciones como Creative Commons han tomado parte en el asunto, es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada por Lawrence Lessing, Profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, que ofrece modelos de licencias libres que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dichas obras se pueden hacer. La idea de este escrito es plantear una reflexión, y por una parte, darle información a aquellas personas que están acostumbradas a copiar desmesuradamente en internet cuando

Síntesis y Reflexión Sobre Copyright

  • Upload
    wilder

  • View
    40

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

copyright

Citation preview

Page 1: Síntesis y Reflexión Sobre Copyright

¡SÍNTESIS Y REFLEXIÓN SOBRE COPYRIGHT!

Copyright se relaciona con derecho de autor ambos se refieren a la propiedad de un elemento artístico o literal (música, textos, etc.). En esta se reconoce que la creación de dicha material o elemento es de aquel autor. El titular de la obra tiene la facultad de decidir si el material puede ser reproducido o utilizado para lo que las demás personas lo requieran. Sin embargo, de acuerdo a este concepto han surgido criticas tal es el caso de Joost Smiers quien en su libro titulado Un mundo sin Copyright, basándose en otros autores, observa que:(...) la base filosófica del sistema de copyright actual se apoya en un mal entendido: la originalidad de los artistas es inagotable, concepto que se aplica a creadores e intérpretes. Pero la realidad indica otra cosa, porque los artistas siempre tienen en cuenta las obras creadas en el pasado y en el presente, y agregan elementos al corpus existente. Esos agregados merecen respeto y admiración, pero sería inadecuado otorgar a sus creadores, intérpretes y productores derechos de exclusividad monopólicos sobre algo que se inspira en el conocimiento y la creatividad que forman parte del dominio público y son producto de la labor de otros artistas. (Barthes, 1968; Boyle, 1996:42, 53-59). Casi que simultáneamente, han surgido políticas que condenan a las personas que omiten el reconocimiento del autor de cualquier material. Situaciones similares se ha convertido en un problema en los últimos años. Para ello, instituciones como Creative Commons han tomado parte en el asunto, es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada por Lawrence Lessing, Profesor de Derecho en la Universidad de Stanford, que ofrece modelos de licencias libres que permiten a los autores depositar su obra de forma libre en Internet, limitando los usos que de dichas obras se pueden hacer.

La idea de este escrito es plantear una reflexión, y por una parte, darle información a aquellas personas que están acostumbradas a copiar desmesuradamente en internet cuando necesitan hacer una consulta, la invitación es que reflexionemos acerca de las implicaciones que trae esta acción y que no sigamos pecando por omisión al NO darle crédito al autor de determinado material que utilizamos.