4
SISMOS: TITULO!!!! Por: María Fernanda Mejía Pérez Universidad de Antioquia. Facultad de ingeniería. Los sismos o terremotos, como se les conoce más comúnmente, son quizás los fenómenos naturales con los que estamos más familiarizados en el planeta ya que los movimientos telúricos que tiene la tierra suceden prácticamente todos los días, especialmente en las zonas donde están presentes los contactos divergentes entre las placas tectónicas que conforman el globo terráqueo. Colombia se encuentra ubicada en la placa Suramericana, que está “chocando” constantemente con la placa de Nazca, motivo por el cual la zona que contiene la cadena montañosa de los andes (oeste de Suramérica) es una de las más asediadas por los sismos, siendo apropiado mencionar a Chile, que es el país en el que se presentan mayor cantidad de sismos en todo el continente; sería apropiado pensar entonces, que debido a esto en nuestro país las normas que regulan la óptima construcción de estructuras que puedan resistir sismos de gran magnitud se cumplen a cabalidad de manera estricta y monitoreada, pero si esto fuera correcto no hubiéramos sido testigos de los vestigios y efectos colaterales que dejaron sismos de alta magnitud como aquel que afectó a Tumaco (7.9 en la escala de Richter) en 1979, o el que destruyó completamente la ciudad de Armenia (6.2 en la escala de Richter) en 1999, que es nuestra última gran actividad sísmica; así que esto podría llevar al gran cuestionamiento de si Colombia es un país que está realmente preparado para un sismo de gran escala. Es importante aclarar y comprender que no existe diferencia alguna entre un sismo y un terremoto, como se cree comúnmente, ya que la mayoría de personas asocian un terremoto con un movimiento de mayor poder destructivo, pero en realidad son exactamente lo mismo. Para entender por qué se dan los sismos en Colombia es esencial saber que

SISMOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre sismos.

Citation preview

Page 1: SISMOS

SISMOS: TITULO!!!!Por: María Fernanda Mejía Pérez

Universidad de Antioquia. Facultad de ingeniería.

Los sismos o terremotos, como se les conoce más comúnmente, son quizás los fenómenos naturales con los que estamos más familiarizados en el planeta ya que los movimientos telúricos que tiene la tierra suceden prácticamente todos los días, especialmente en las zonas donde están presentes los contactos divergentes entre las placas tectónicas que conforman el globo terráqueo. Colombia se encuentra ubicada en la placa Suramericana, que está “chocando” constantemente con la placa de Nazca, motivo por el cual la zona que contiene la cadena montañosa de los andes (oeste de Suramérica) es una de las más asediadas por los sismos, siendo apropiado mencionar a Chile, que es el país en el que se presentan mayor cantidad de sismos en todo el continente; sería apropiado pensar entonces, que debido a esto en nuestro país las normas que regulan la óptima construcción de estructuras que puedan resistir sismos de gran magnitud se cumplen a cabalidad de manera estricta y monitoreada, pero si esto fuera correcto no hubiéramos sido testigos de los vestigios y efectos colaterales que dejaron sismos de alta magnitud como aquel que afectó a Tumaco (7.9 en la escala de Richter) en 1979, o el que destruyó completamente la ciudad de Armenia (6.2 en la escala de Richter) en 1999, que es nuestra última gran actividad sísmica; así que esto podría llevar al gran cuestionamiento de si Colombia es un país que está realmente preparado para un sismo de gran escala.

Es importante aclarar y comprender que no existe diferencia alguna entre un sismo y un terremoto, como se cree comúnmente, ya que la mayoría de personas asocian un terremoto con un movimiento de mayor poder destructivo, pero en realidad son exactamente lo mismo. Para entender por qué se dan los sismos en Colombia es esencial saber que los sismos son un proceso completamente natural e inevitable y es un fenómeno que, como puede ser de poca intensidad, puede llegar a tener un gran poder destructivo, arrasando con todo lo que esté en su rango de acción; en este sentido se comprende que los sismos en nuestro país se producen simplemente por el lugar geográfico en el que nos encontramos ubicados, es decir, la placa tectónica Suramericana y más específicamente, la parte occidental de ésta; el hecho de que estemos sobre una gran placa tectónica continental implica que estamos en constante rozamiento con la placa oceánica de Nazca, lo que supone que estamos directamente afectados por las liberaciones de energía que ocurren cuando cesa el esfuerzo de fricción entre ambas placas y es esto, lo que se conoce como un sismo. Sumado a lo expuesto es vital saber que los sismos se miden por magnitud y por intensidad; la intensidad es medida con la escala de Richter, que es una escala logarítmica que toma valores desde 1 hasta 10,

Page 2: SISMOS

teniendo en cuenta que al ser logarítmica, cada número es 10 veces mayor que el anterior, y la magnitud es medida con la escala de Mercalli.

Para poder saber si en Colombia estamos preparados para un sismo de gran proporción, debemos remontarnos a los antecedentes históricos que abarcan los mayores movimientos telúricos que ha sentido el país: el de mayor intensidad fue el ocurrido en Tumaco el 12 de diciembre de 1979, que fue de 7.9 en la escala de Richter; pero es el ocurrido en el Eje Cafetero el 25 de enero de 1999 (6.2 en la escala de Richter) el que ha dejado mayor huella en la historia sísmica colombiana, quizás porque es, recientemente, el evento de mayor importancia sísmica que hemos tenido, además la mayor consecuencia que trajo consigo fue la destrucción parcial de la ciudad de Armenia y otras poblaciones del Quindío, dejando un total de 1230 muertes, 5300 heridos, 200000 damnificados y 35940 viviendas destruidas; tanta destrucción trae consigo efectos colaterales: claro está que un evento de semejantes proporciones afecta completamente la economía de la ciudad afectada y por ende hace que las entidades gubernamentales tengan que hacer uso de gran cantidad de recursos con los que antes no contaban, en el caso del Eje Cafetero se vio la necesidad de crear el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero (Forec), que era el encargado de “coordinar y administrar los recursos necesarios para la atención de la emergencia y la reconstrucción del Eje Cafetero” (Castro, 2013); no obstante, es en el ámbito social donde más se pueden observar las repercusiones de un movimiento sísmico, ya que son las personas las más afectadas por la destrucción completa o parcial de sus hogares, lugares de trabajo, escuelas, bibliotecas, etc., pues no es sencillo iniciar desde cero y más aún con las circunstancias en las que se encuentre el sitio afectado, y fue justo lo que tuvieron que hacer los sobrevivientes de la ciudad de Armenia y los 28 municipios afectados en el Quindío: reconstruir la sociedad desde sus cimientos, sociedad a la que estaban habituados y ocupaban un respectivo lugar.

¿Estamos preparados para un sismo a gran escala?

¿Cuál ha sido el sismo más fuerte vivido en Colombia? ¿Cuáles fueron sus consecuencias? Referencia: http://historico.elpais.com.co/historico/ago172007/INT/hd02.html

En comparación con países con mayor industrialización y alcance económico, ¿Qué tan preparados estamos en Colombia?

¿Cuál es la respuesta que tiene la sociedad ante un sismo de poca, mediana y gran escala?

¿Cuál es la preparación para la comunidad por parte del estado colombiano ante los efectos de un terremoto?

Page 3: SISMOS

¿Qué debería hacer el estado para mejorar la respuesta de las estructuras ante los sismos?