6
Sistema analítico o pormenorizado | PEDROSV Sistema analítico o pormenorizado Este sistema parte de varios supuestos, ya que lo que se busca es un control detallado de las operaciones que afectan tanto de la mercancía adquirida como de la mercancía vendida. Entonces, este procedimiento se distingue por utilizar una cuenta específica por cada concepto relacionado con la compraventa de mercancías. Características 1. Para determinar la existencia de mercancías, se debe realizar un inventario físico. 2. El costo de ventas se determina por el período (es necesario practicar un inventario físico de acuerdo con las necesidades de la entidad). 3. Se desconoce la utilidad o pérdida bruta durante el transcurso del periodo. 4. Cuando hay devoluciones sobre ventas, se conoce sólo el precio en que fueron vendidas, no el costo con que deben entrar al almacén. 5. Se utiliza una cuenta liquidadora llamada pérdidas y ganancias al final del periodo. Cuentas específicas Nombre de la cuenta Naturaleza de la cuenta Inventario Deudora Ventas Acreedora Devoluciones sobre ventas Deudora Rebajas sobre ventas Deudora Compras Deudora Gastos sobre compras Deudora Devoluciones sobre compras Acreedora

Sistema analítico o pormenorizado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema analítico o pormenorizado

|

Sistema analítico o pormenorizadoEste sistema parte de varios supuestos, ya que lo que se busca es un control detallado de las operaciones que afectan tanto de la mercancía adquirida como de la mercancía vendida.

Entonces, este procedimiento se distingue por utilizar una cuenta específica por cada concepto relacionado con la compraventa de mercancías.

Características

1. Para determinar la existencia de mercancías, se debe realizar un inventario físico.2. El costo de ventas se determina por el período (es necesario practicar un inventario físico

de acuerdo con las necesidades de la entidad).3. Se desconoce la utilidad o pérdida bruta durante el transcurso del periodo.4. Cuando hay devoluciones sobre ventas, se conoce sólo el precio en que fueron vendidas,

no el costo con que deben entrar al almacén.5. Se utiliza una cuenta liquidadora llamada pérdidas y ganancias al final del periodo.

Cuentas específicas

Nombre de la cuenta Naturaleza de la cuenta

Inventario Deudora

Ventas Acreedora

Devoluciones sobre ventas Deudora

Rebajas sobre ventas Deudora

Compras Deudora

Gastos sobre compras Deudora

Devoluciones sobre compras Acreedora

Rebajas y descuentos sobre compras Acreedora

Registro contable

A continuación, se muestra un ejemplo de manejo de cuentas y su naturaleza (deudora o acreedora).

INVENTARIO INICIALDEBE HABER

Inventario inicial Su saldo se traspasa a la cuenta de costo de ventas

El saldo representa la existencia de

Page 2: Sistema analítico o pormenorizado

|

mercancías.

VENTASDEBE HABER

Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.

El importe de las ventas.El saldo representa las ventas.

DEVOLUCIONES SOBRE VENTASDEBE HABER

Devoluciones de ventas.El saldo representa las devoluciones de ventas.

Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.

REBAJAS SOBRE VENTASDEBE HABER

Rebajas sobre ventas.El saldo representa las rebajas que se concedieron sobre las ventas.

Su saldo se traspasa a la cuenta de ventas netas.

VENTAS NETASDEBE HABER

Traspaso de la cuenta de devoluciones de ventas.

Traspaso de la cuenta de ventas

Traspaso de la cuenta de rebajas sobre ventas.Su saldo se traspasa a la cuenta de pérdidas y ganancias.

El saldo acreedor representa las ventas netas.

COMPRASDEBE HABER

Por compra de mercancías.El saldo representa las compras realizadas durante el periodo.

Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas.

GASTOS SOBRE COMPRASDEBE HABER

Por los gastos que originaron las compras. Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas.

El saldo representa los gastos generados por las compras realizadas.

Page 3: Sistema analítico o pormenorizado

|

REBAJAS SOBRE COMPRASDEBE HABER

Su saldo se traspasa a la cuenta de compras netas

Por las rebajas otorgadas por las compras.

El saldo representa las rebajas dadas por las compras realizadas.

COMPRAS NETASDEBE HABER

Traspaso de la cuenta de compras.Traspaso de la cuenta de gastos sobre compras.

Traspaso de la cuenta rebajas sobre compras.

Su saldo deudor representa las compras netas.

COSTO DE VENTASDEBE HABER

Traspaso de la cuenta de inventario inicial. Se levanta un inventario físico del periodo.Traspaso de la cuenta de compras netas.Su saldo deudor representa el costo de ventas del periodo.

Su saldo se traspada a la cuenta de pérdidas y ganancias.

PÉRDIDAS Y GANANCIASDEBE HABER

Por el traspaso de la cuenta de costo de ventas.

Por el traspaso de la cuenta de ventas netas.

Si el importe del saldo deudor es mayor al acreedor, representa una pérdida.

Si el importe del saldo acreedor es mayor al deudor, representa una ganancia.

En este sistema se deben calcular conceptos tales como:

Compras netas Ventas netas Costo de Ventas Inventarios inicial y final

Veamos cómo se calculan las compras netas:

Compras NetasCompras 250,000.00Gastos sobre compras 15,000.00

Page 4: Sistema analítico o pormenorizado

|

Compras Totales 265,000.00Devoluciones sobre compras -40,000.00Descuento sobre compras -20,000.00 205,000.00

Mencionábamos que el mismo criterio se daba para las ventas, ya que a éstas se les complementa las devoluciones y descuentos sobre ventas, obteniendo las ventas netas al descontarle a las ventas las devoluciones y los descuentos sobre ventas, de la siguiente manera:

Ventas 680,000.00Devoluciones sobre ventas -20,000Descuento sobre ventas -35,000

Ventas Netas 625,000.00

Otra característica que tiene este método es que el costo de ventas se calcula a través de una fórmula donde, a la mercancía que tenemos al inicio del período le aumentamos las compras netas y le disminuimos la mercancía que tenemos al final del período.

Costo de VentasInventario Inicial 180,000.00Compras Netas 205,000.00Inventario Final -60,000 325,000.00

Es indispensable en este método analítico el levantamiento de un inventario conceptuando éste como un recuento de mercancía valuado a precio de costo. Cabe mencionar que sólo será necesario hacer el inventario al final del período, ya que éste se vuelve automáticamente en inventario inicial al siguiente período, quedando de la siguiente manera la determinación de la Utilidad Bruta en el Estado de Resultados

Empresa X, S.A. de C.V.Estado de Resultados por el período del 1º de Mayo al 31 de Mayo de 2014

Ventas 680,000.00Devoluciones sobre ventas -20,000.00Descuento sobre ventas -35,000.00

Ventas Netas 625,000.00Costo de VentasInventario Inicial 180,000.00Compras NetasCompras 250,000.00Gastos sobre compras 15,000.00Compras Totales 265,000.00Devoluciones sobre compras -40,000.00Descuento sobre compras -20,000.00 205,000.00Inventario Final -60,000.00 325,000.00

Page 5: Sistema analítico o pormenorizado

|

Utilidad Bruta 300,000.00

Dentro del balance general, el dato del inventario final se repite en el activo circulante en el rubro de inventarios.

ActivoCirculante

Caja y Bancos XXXXXCuentas por Cobrar XXXXXInventarios 60,000.00

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

Apuntes Digitales PLAN 2011