33
SISTEMA CARDIOVASCULAR. (MORFOLOGÍA, HISTOLOGÍA.) ALUMNO: MILTON DARÍO GÓMEZ DE LA CRUZ. SEMESTRE Y GRUPO: 3ERO “C”. MATERIA: FISIOLOGÍA. CATEDRÁTICO: MCB. TERESA RAMÓN FRÍAS. Universidad Juárez Autónoma De Tabasco División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC)

Sistema cardiovascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema cardiovascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR. (MORFOLOGÍA, HISTOLOGÍA.)

A L U M N O : M I L T O N D A R Í O G Ó M E Z D E L A C R U Z .

S E M E S T R E Y G R U P O : 3 E R O “ C ” .

M A T E R I A : F I S I O L O G Í A .

C A T E D R Á T I C O : M C B . T E R E S A R A M Ó N F R Í A S .

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco

División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco

(DAMC)

Page 2: Sistema cardiovascular
Page 3: Sistema cardiovascular

MORFOLOGÍA DEL CORAZÓN.

• Mide alrededor de 12cm de largo, 9cm

en su punto mas ancho, y 6cm de

espesor.

• Peso promedio en mujeres es 250 g, y en

hombres 300 g.

Page 4: Sistema cardiovascular

• Yace en el

mediastino.

• Aproximadamente

dos tercios del

corazón se

encuentran en la

línea izquierda de la

línea media del

cuerpo .

Page 5: Sistema cardiovascular

• La cara inferior se ubica entre el

borde derecho y descansa

principalmente sobre el

diafragma.

• El borde derecho mira hacia el

pulmón derecho y se extiende

desde la cara inferior hasta la

base.

• El borde izquierdo también

llamado borde pulmonar, mira

hacia el pulmón izquierdo y se

extiende desde la base al ápice.

Page 6: Sistema cardiovascular

CÁMARAS CARDIACAS.

El corazón tiene 4 cámaras.

• Las 2 superiores son aurículas.

• Las 2 inferiores son ventrículos.

• Una pared muscular denominada tabique separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdo y derecho.

Page 7: Sistema cardiovascular

VÁLVULAS:

Son 4 válvulas: mitral, tricúspide,

aorticas y pulmonares.

Las válvulas mitral y tricúspide

también reciben el nombre de

auriculoventriculares (av)

Las válvulas aorticas y pulmonares

también se conocen como

semilunares. (SL).

Page 8: Sistema cardiovascular

FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS:

Válvulas auriculoventriculares:

Impiden el flujo retrogrado de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas durante la sístole y las válvulas semilunares impiden el flujo retrogrado desde las arterias aorta y pulmonar hacia los ventrículos durante la diástole.

Por cuestiones anatómicas las válvulas AV están formadas por una película delgada.

Page 9: Sistema cardiovascular

Válvula aortica y pulmonar:

Las elevadas presiones de las

arterias al final de la sístole

hacen que las válvulas

semilunares se cierren

súbitamente a diferencia del

cierre mas suave de las válvulas

AV.

Debido a sus orificios mas pequeños

la velocidad de la eyección de la

sangre de las válvulas aortica y

pulmonar es mucho mayor a

comparación que las válvulas AV.

Page 10: Sistema cardiovascular

FUNCIÓN DE LOS MÚSCULOS PAPILARES:

Se unen a los velos de las válvulas mediante las cuerdas

tendinosas.

Los músculos papilares se contraen cuando se contraen las

paredes ventriculares pero no contribuyen al cierre de las

válvulas.

Page 11: Sistema cardiovascular

EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DEL CORAZÓN:

Coordina el ciclo cardiaco.

El tejido nodal inicia el latido cardiaco.

Coordina la contracción de las 4 cámaras.

Page 12: Sistema cardiovascular

El nodo SA inicia el impulso que es conducido a las

fibras musculares en las aurículas e inicia la

contracción.

El impulso por conducción miogenica se transmite hasta

el nodo AV.

El nodo AV por medio del haz AV en rama derecha e

izquierda a cada lado del TIV (subendocardiales) de

los músculos papilares y ventrículos.

Page 13: Sistema cardiovascular
Page 14: Sistema cardiovascular

HISTOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR CARDIACO:

En comparación con las fibras musculares esqueléticas, las fibras

musculares cardiacas son mas cortas y menos circulares en sección

transversa.

Una fibra muscular cardiaca típica mide 50 a 100 µm de longitud y un

diámetro aproximado de 14 µm.

Page 15: Sistema cardiovascular

Presenta un solo núcleo.

Los extremos de las fibras cardiacas se conectan a las fibras vecinas a través e

engrosamientos transversales del sarcolema denominados discos intercalares.

Los desmosomas unen a las fibras entre si y las uniones en hendidura permiten la

conducción de los potenciales de acción de una fibra muscular a las fibras vecinas.

Page 16: Sistema cardiovascular

EL CORAZÓN

Sus paredes constan de 3 túnicas:

• Túnica interna: endocardio

• Túnica media: miocardio

• Túnica externa: epicardio

Page 17: Sistema cardiovascular

TÚNICA INTERNA: ENDOCARDIO

Es un epitelio escamoso simple y el tejido conectivo subendotelial subyacente,

recubre la luz del corazón.

Túnica media: miocardio • La capa media gruesa del corazón (miocardio) esta compuesto por células del musculo

cardiaco.

Túnica externa: epicardio

• El epicardio representa el homologo de la túnica adventicia de los vasos sanguíneos.

Page 18: Sistema cardiovascular

EL MUSCULO CARDIACO:

Está formado por células musculares ramificadas, que poseen 1 o 2

núcleos y que se unen entre sí a través de un tipo de unión

propia del músculo cardíaco llamada disco intercalar.

Page 19: Sistema cardiovascular

Y PRESENTAN ESTRIACIONES

TRANSVERSALES SIMILARES A

LAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO.

Las células musculares cardíacas, de unos

15 mm de diámetro y unos 100mm de

largo, tienen el núcleo ubicado al centro

del citoplasma.

Page 20: Sistema cardiovascular

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS VASOS

SANGUÍNEOS.

Page 21: Sistema cardiovascular

ARTERIAS: Son vasos sanguíneos que transportan

la sangre desde el corazón a los

lechos capilares.

La pared de una arteria posee tres

capas o túnicas :

1. Túnica interna: esta revestida de

epitelio pavimentos llamado

endotelio, una membrana basal y

una capa de tejido elástico

(lamina elástica interna).

2. Túnica media: es la capa mas

gruesa, constituida por fibras

elásticas y musculares lisas que

se extienden en forma circular

alrededor de la luz, también

posee su lamina elástica externa,

las arterias poseen amplia

elasticidad por sus fibras

elásticas.

3. Túnica externa: esta compuesta

en su mayor parte por fibras

elásticas y colágenas.

Page 22: Sistema cardiovascular

ARTERIAS ELÁSTICAS:

• Son de mayor tamaño (1cm)

• Su túnica media posee una porción alta de fibras elástica.

• Sus paredes son relativamente delgadas.

• Su función es ayudar ala propulsión de la sangre hacia adelante mientras los

ventrículos se están relajando.

• También se denominan arterias de conducción por que conducen la sangre

desde el corazón hacia las arterias musculares.

• Ejemplos: aorta, tronco braquiocefálico, carótida común, subclavia,

vertebral, pulmonar, arterias iliacas comunes.

Page 23: Sistema cardiovascular

ARTERIAS MUSCULARES:

• Son de calibre mediano(0,1 y 10 mm).

• Se denominan arterias musculares por que su túnica media contiene mas

musculo liso que fibras elásticas.

• Lo que ocasiona que tengan una mayor vasoconstricción y vasodilatación.

Page 24: Sistema cardiovascular

VENAS:

Los vasos venosos o vasos de capacitancia, presentan las mismas túnicas que las

arterias, aunque en las venas, estas no están tan bien definidas como en las

arterias.

Según su tamaño, las venas se clasifican en:

1. Venas pequeñas o vénulas, subclasificadas a su vez en vénulas pos capilares y

vénulas musculares.

2. Venas medianas

3. Venas grandes

Page 25: Sistema cardiovascular

VÉNULAS

Las vénulas pos capilares reciben la sangre directamente desde los

capilares.

Poseen un endotelio, acompañado de su membrana basal y

pericitos.

Este endotelio es sensible al efecto de la histamina y de la

serotonina, respondiendo de manera tal que permite la

extravasación de líquido y migración de leucocitos durante la

inflamación y las reacciones alérgicas.

Las vénulas musculares se ubican a continuación de las pos

capilares y como su nombre lo indica, presentan una verdadera

túnica muscular, muy delgada, formada por una o dos capas de

músculo liso.

Page 26: Sistema cardiovascular

VENAS MEDIANAS:

Característicamente, las venas medianas presentan válvulas para impedir

el flujo retrógrado de sangre por acción de la gravedad.

Las mismas, están compuestas por una lámina delgada de tejido

conectivo cubierta por células endoteliales.

En estos vasos, la túnica adventicia es más gruesa que la túnica media.

Page 27: Sistema cardiovascular

VENAS GRANDES:

En estos vasos no suele distinguirse una membrana elástica interna, por lo que puede dificultarse la separación entre las túnicas íntima y media.

Nuevamente, la túnica media es relativamente delgada, mientras que la más gruesa es la adventicia, que incluso puede contener células musculares lisas.

Page 28: Sistema cardiovascular

CAPILARES:

• Son vasos microscópicos que conectan las arteriolas con las

vénulas.

• Su diámetro es de 4 y 10 micras.

• El flujo de sangre de las arteriolas a las vénulas a través de los

capilares se denomina microcirculación.

• Los capilares se encuentran cerca de casi todas las células del

organismo.

• Se conocen como vasos de intercambio.

Page 29: Sistema cardiovascular

CUADRO COMPARATIVO:

Arterias Capilares venas

-Transportan sangre del

corazón hacia los

lechos capilares.

-

llevan sangre oxigenad

a (exceptuando las

arterias pulmonares)

desde el corazón a las

demás partes del

cuerpo.

-Se unen las arteriolas y

vénulas.

-permite el intercambio

de sustancias entre

la sangre y las

sustancias que se

encuentran alrededor

de ella.

-transportan sangre de

los lechos capilares al

corazón.

-contienen sangre

desoxigenada (que se

re oxigena a su paso

por los pulmones), y

porque

transportan dióxido de

carbono y desechos

metabólicos

procedentes de los

tejidos

Page 30: Sistema cardiovascular

PRESIÓN SANGUÍNEA:

Presión venosa: La presión venosa es un término general que define la presión media de la sangre dentro del compartimento venoso. Un término más específico es la presión venosa central, que define la presión de la sangre en la vena cava inferior a la entrada de la aurícula derecha del corazón. Esta presión es importante, porque define la presión de llenado del ventrículo derecho, y por tanto determina el volumen sistólico de eyección, de acuerdo con el mecanismo de Frank-Starling. El volumen sistólico de eyección .es el volumen de sangre que bombea el corazón en cada latido, fundamental para asegurar el correcto aporte de sangre a todos los tejidos del cuerpo. El mecanismo de Frank-Starling establece que un aumento en el retorno venoso (la cantidad de sangre que llega por las venas cavas a la aurícula derecha) produce un aumento de la precarga ventricular (simplificado, el volumen de llenado del ventrículo izquierdo), y eso genera un incremento en el volumen sistólico de eyección.

Page 31: Sistema cardiovascular

Presión arterial: El sistema arterial es la porción del sistema circulatorio que posee la presión más elevada. La presión arterial varía entre el pico producido durante la contracción cardíaca, lo que se denomina presión sistólica, y un mínimo, o presión diastólica entre dos contracciones, cuando el corazón se expande y se llena. Esta variación de la presión en las arterias produce el pulso, que puede observarse en cualquier arteria, y que refleja la actividad cardíaca. Las arterias, debido a sus propiedades elásticas, también ayudan al corazón a bombear sangre, generalmente oxigenada, hacia los tejidos periféricos

Page 32: Sistema cardiovascular

PRESIÓN SANGUÍNEA.

capilar Lecho capilar meta

arteriola

Esfínteres

capilares

Circuito

venoso.

8 mm hg >50 mm hg 10-15 mm hg 20-50 mm hg 75 mm hg

Page 33: Sistema cardiovascular

BIBLIOGRAFÍA:

• Anatomía con orientación clínica- Keith L. Moore- 5ª edición

• Principios de anatomía y fisiología –Tortora and derrickson-11ª edición

• Tratado de fisiología medica- Guyton y Hall- 12ª edición

• Anatomía humana vol. II- Latarjet y Ruiz liard-3ª edición

• Texto atlas de histología- Leslie p. gartner-2ª edición

• Atlas de anatomía humana- Frank h.netter-4ª edición