56

Sistema CardioVascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema CardioVascular
Page 2: Sistema CardioVascular
Page 3: Sistema CardioVascular

Félix Malpartida, Yessenia

Anatomía y Fisiología HumanaDoc. Milward Ubillúz Trujillo

Integrantes:

Page 4: Sistema CardioVascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema circulatorio tiene varias funciones:

• De llevar los nutrientes y el oxígeno a las células,

• Recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar a través de los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones.

El sistema cardiovascular (SCV) está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas).

1. Introducción

Page 5: Sistema CardioVascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

• El sistema cardiovascular es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo de ella y a través del líquido tisular que se forma en los capilares es donde las células obtienen los nutrientes como, el oxígeno y otras sustancias necesarias para el metabolismo celular.

2. Marco Teórico

Page 6: Sistema CardioVascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

3. Clasificación

Sistema Cardiovascular

Sistema Cardiovascular

Sistema CirculatorioSistema

Circulatorio

Sistema Linfático

Sistema Linfático

Tipos de Sistema Circulatorio

Page 7: Sistema CardioVascular

SISTEMA CARDIOVASCULAR

• El corazón. • Los vasos sanguíneos.

El sistema cardiovascular es el conjunto de conductos por los que circula la sangre y está formado por:

Page 8: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha y aurícula izquierda, y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo

Definición

Page 9: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

1. Aurícula derecho, 2. Aurícula izquierdo3. Vena cava superior4. Aorta5. Arteria pulmonar6. Vena pulmonar7. Válvula mitral8. Válvula aórtica9. Ventrículo izquierdo10. Ventrículo derecho11. Vena cava inferior12. Válvula tricúspide13. Válvula pulmonar

Partes

Page 10: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

El corazón tiene forma de pirámide triangular o cono, cuyo vértice se dirige hacia abajo, hacia la izquierda y hacia delante, y la base se dirige hacia la derecha, hacia arriba y un poco hacia atrás.

Forma y orientación

Volumen y PesoVaría según el sexo y edad, cambia considerablemente

dependiendo de si el corazón está en sístole o en diástole. El volumen total varía entre 500 a 800 mililitros. Su peso ronda los 275 gramos en el hombre y 250 gramos en la mujer.

Page 11: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

La función principal del corazón es crear un gradiente de presión para el movimiento de líquido, la sangre es expulsada de las grandes arterias elásticas hacia vasos que la distribuyen por los tejidos. El corazón posee válvulas cardiacas que funcionan rítmicamente y que permiten que la sangre se mueva por las cámaras del corazón una sola dirección.

Función

Page 12: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

ENDOCARDIO: Reviste el interior de las cavidades cardíacas y las válvulas además del revestimiento endotelial de los grandes vasos.

MIOCARDIO: Es la capa media, formado por músculo estriado cardíaco (involuntarias y ramificadas). Su función es realizar las contracciones cardiacas.

EPICARDIO: Es la capa externa. Corresponde a la hoja visceral del pericardio seroso. Está formado por mesotelio (epitelio monoestratificado plano) y tejido conectivo.

Estructura del Corazón

Page 13: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

PERICARDIO: Contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de dos capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas.

Tiene dos partes, el pericardio seroso y pericardio fibroso. En conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión.

Estructura del Corazón

Page 14: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Aurícula Derecha. Está situada en la parte superior derecha del corazón y recibe la sangre no oxigenada, procedente de todo el organismo, a través de las venas cava superior e inferior. Comunicada con el ventrículo derecho por la válvula tricúspide

Aurícula Izquierda. Está situada en la parte superior izquierda del corazón y recibe la sangre oxigenada procedente del la circulación pulmonar a través de la venas pulmonares. Comunicada con el ventrículo izquierdo por la válvula mitral  

Cavidades Cardíacas

Ventrículo Derecho. Situado en la parte inferior derecha del corazón expulsa sangre no oxigenada hacia los pulmones, por medio de la arteria pulmonar. Comunicado con la arteria pulmonar por la válvula pulmonar

Ventrículo Izquierdo. Este situado en la parte inferior izquierda del corazón y expulsa sangre oxigenada hacia todo el organismo, por medio de la arteria aorta. Comunicado con la arteria aorta por la válvula aórtica

Page 15: Sistema CardioVascular
Page 16: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Características

Page 17: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Válvulas AtrioventricularesVálvula bicúspide o

mitral: Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. Está formada por dos membranas

Válvula tricúspide: Impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha. Está formada por tres membranas.

Válvulas Cardíacas

Page 18: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Valvulas SemilunaresVálvula sigmoidea

aórtica: Impide que la sangre retorne desde la aorta al ventrículo izquierdo. Está formada por tres membranas.

Válvula semilunar pulmonar: Impide que la sangre retorne del conducto pulmonar al ventrículo derecho. Está formada por tres membranas.

Válvulas Cardíacas

Page 19: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Estructura de Válvulas

Page 20: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada del cuerpo a través de tres venas:

la Vena cava superior : porción superior del cuerpo

la Vena cava inferior: porción inferior al diafragma

el seno venoso coronario: drena los vasos que irrigan la pared del corazón.

Grandes Vasos del Corazón

Desde la aurícula derecha, la sangre fluye hacia el ventrículo derecho, el cual la bombea hacia el tronco pulmonar (derecha e izquierda)

La sangre llamada oxigenada regresa al corazón a través de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda. Luego, la sangre pasa al ventrículo izquierdo, el cual la bombea a todo el organismo.

Page 21: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Especializadas en la generación y propagación de impulsos eléctricos, dichos impulsos constituyen los estímulos que requiere el corazón para poder contraerse.

Sistema de Conducción o Nodal:

Page 22: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

El nódulo sinusal: también llamado Sinoauricular (S.A.), de Keith y Flack o Marcapasos del Corazón, está ubicado en la parte posterosuperior de la aurícula derecha, en la entrada de la vena cava superior.

El nódulo auriculoventricular (AV) o de Aschoff-Tawara: está situado también en la AD, cerca de la válvula tricúspide (entre aurícula y ventrículo). Recibe el impulso del nódulo sinusal quedando sometido al ritmo impuesto por éste.

Haz de Hiss o fascículo AV: es un puente de haz de fibras entre el nódulo auriculoventricular y las ramas ventriculares, que permiten el impulso cardíaco se disemine.

Sistema de Conducción o Nodal:

Page 23: Sistema CardioVascular

El CORAZÓN

Es la comparación del potencial de acción sinoauricular con el de la fibra muscular ventricular.

Descarga Rítmica de una Nodal Sinoauricular:

Se observa que el potencial en reposo de la fibra nodal tiene una electronegatividad máxima de sólo -55 a -60 milivoltios, comparándola con los -85 a -90 de la fibra ventricular. La causa de esta reducida electronegatividad es porque las membranas celulares de las fibras del nódulo del seno están cargadas de iones sodio.

Page 24: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.

Descripción

Arterias: vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales.

Capilares: vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Venas: vasos sanguíneos que transportan sangre desde todos los tejidos hacia el corazón.

Page 25: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Se inician en los ventrículos (la arteria aorta en el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar en el ventrículo derecho).

Presentan válvulas solo en su inicio, estas reciben el nombre de Válvulas sigmoideas (aórtica y pulmonar).

Su función es llevar sangre desde el corazón hacia todos nuestros tejidos a través de sus terminales capilares.

Transportan sangre arterial (oxigenada), excepto la arteria pulmonar que transporta sangre venosa.

Soportan altas presiones de la sangre, por ello se dicen que son reservas de presión.

Presenta onda de pulso, por esta razón se puede tomar la frecuencia de pulso en ellas.

La dilatación anormal se denomina aneurisma, donde la pared presenta una dilatación permanente, la cual al romperse provocará una hemorragia masiva que puede ser mortal.

LAS ARTERIAS - características:

Page 26: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones. Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran: 

Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. 

Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. 

Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. 

Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. 

Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.

 Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. 

Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. 

LAS ARTERIAS - principales: 

Page 27: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Túnica interna o íntima: está formada por endotelio (epitelio monoestratificado plano) y una capa de tejido elástico llamada lámina elástica interna.

Túnica media: está formada por fibras musculares lisas y fibras elásticas. Es la capa más desarrollada.

Túnica externa: se llama también adventicia. Está constituida principalmente por fibras elásticas y colágenas. En las grandes arterias, esta túnica posee la vasa vasorum, pequeños vasos que permiten principalmente la nutrición de las células de esta túnica.

LAS ARTERIAS - capas: 

Page 28: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Se originan en todos los capilares del organismo. Terminan en las aurículas (las venas cavas en la aurícula derecha

y las venas pulmonares en la aurícula izquierda) Presentan válvulas en todo su trayecto, fundamentalmente en las

venas de los miembros inferiores. Las válvulas evitan el reflujo y, de esta forma, ayudan a dirigir la sangre hacia el corazón.

Su función es llevar sangre desde todos los tejidos hacia el corazón.

Transportan sangre venosa (poco oxigenada), excepto las venas pulmonares que llevan sangre arterial.

Contienen en su interior mayor cantidad de sangre que en las arterias, por tal motivo sor reservas de volumen.

Sus dilataciones anormales se llaman várices, las cuales son frecuencias en los miembros inferiores.

LAS VENAS:

Page 29: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Túnica interna o íntima: formada por endotelio y tejido conectivo.

Túnica media: formada por fibras musculares lisas y fibras colágenas

Túnica externa o adventicia: constituida por tejido conectivo, es la capa más desarrollada. Presenta, además, gran cantidad de vasa vasorum, sobre todo en las grandes venas.

LAS VENAS - capas:

Page 30: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Vena coronaria mayor: comienza hacia la punta del corazón y camina por el surco interventricular. En su terminación la vena aumenta bruscamente de calibre y su conducto venoso termina dilatado.

Venas cardiacas menores: proceden de la parte anterior y derecha del ventrículo derecho y desemboca en la aurícula derecha.

Venas de Thebesius: se denominan así a pequeñas vénulas que proceden de la pared del corazón. Se encuentran particularmente en las paredes de las aurículas.

LAS VENAS – nervios del corazón:

Page 31: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Son los vasos sanguíneos de menor diámetro (entre 7-9 um), están formados sólo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.

Los Capilares:

Page 32: Sistema CardioVascular

VASOS SANGUÍNEOS

Capilares continuos o de tipo muscular: En el músculo, el tejido nervioso y los tejidos conjuntivos del cuerpo, el endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar.

Capilares fenestrados o viscerales: presentan poros o fenestras de 80-100nm de diámetro, estos permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. Se encuentran localizados en el riñón, intestino, páncreas y glándulas endocrinas.

Capilares sinusoidales: son capilares más grandes en su diámetro (30-40um) y tienen un trayecto tortuoso. Las células endoteliales están separadas por amplios espacios y no existe un revestimiento continuo de la lámina basal. En su pared, presenta a las células fagocíticas o macrófagos, como las células de Küpffer en el hígado. Se localizan en la médula ósea, hígado y bazo. La estructura de estos capilares hace más fácil el intercambio de sustancia entre la sangre y los tejidos.

Los Capilares - Tipos:

Page 33: Sistema CardioVascular
Page 34: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

Los vasos sanguíneos presentan una amplia distribución por todo el organismo. La ciencia que se encarga de estudiarlos se llama Angiología.

Page 35: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

1) La arteria aorta y sus ramas:

Es la arteria principal del organismo, de un diámetro de 2 – 3 cm. Nace en el ventrículo izquierdo y de acuerdo a su recorrido, se divide en:

• Aorta Ascendente

• Cayado Aórtico

• Aorta Torácica

• Aorta Abdominal

1. La arteria aorta y sus ramas:

Page 36: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

Nace del ventrículo izquierdo, se dirige hacia el tronco arterial pulmonar. Contiene tres dilataciones, llamadas senos de Valsalva. Emite dos ramas: Arterias coronarias (derecha e izquierda), que se distribuyen en el miocardio, terminando a nivel de la 4ta vértebra dorsal.

1.2 Cayado Aórtico:

1.1 Aorta Ascendente:

Comienza y termina a nivel de la 4ta vértebra dorsal. Da origen a tres ramas.

Tronco arterial braquiocefálico: irriga la mitad derecha de la cabeza y el cuello

Arteria carótida primitiva izquierda: irriga la mitad izquierda de la cabeza y cuello.

Arterias subclavias: irrigan a todo el miembro superior.

Page 37: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

se inicia a nivel de la 4ta vértebra dorsal y termina a nivel de la decimosegunda vértebra dorsal. Emite ramas que se distribuyen en vísceras y músculos del tórax.

1.4 Aorta Abdominal:

1.3 Aorta Torácica :

Emite a las arterias diafragmáticas) inferiores que se distribuyen en la cara inferior del músculo diafragma; el tronco celíaco que se divide en tres ramas:

• Arteria hepática, que irriga el parénquima hepático.

• Arteria coronaria estomáquica, irriga al estómago.

• La arteria esplénica, que se distribuye en el bazo, páncreas y parte del estómago.

Page 38: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

Las ramas terminales de la arteria aorta son tres:

La arteria sacra media irriga sacro, cóccix, músculos, glúteos mayores, y recto.

Las arterias ilíacas: irrigan músculos y órganos de la cavidad pélvica

Las arterias femorales: Continúan en sentido descendente por la cara posteroanterior del muslo.

1.5 Ramificación Terminal:

Page 39: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

Page 40: Sistema CardioVascular

ANGIOLOGÍA

El termino circulación porta se refiere al flujo de sangre venosa del sistema digestivo por el hígado, antes de que retorne al corazón. La sangre de la circulación porta tiene un alto contenido de nutrientes recién absorbidos en el intestino delgado.

Circulación porta:

Esta circulación incluye venas que drenan sangre del páncreas, estómago, bazo, intestinos y la vesícula biliar. La vena está formada por la unión de las venas mesentéricas superior y esplénica.

Page 41: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Es el estudio del funcionamiento del sistema cardiovascular, comprende el estudio de la fisiología del corazón y de los vasos sanguíneos.

Comprende:

1.1 Ciclo Cardiaco

1.2 Ruidos Cardíacos

1.3 Gasto Cardiaco

1.4 Electrocardiograma

FISIOLOGÍA CARDIACA

Page 42: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicos y acústicos que se producen dentro del corazón en forma rítmica e ininterrumpida, cada ciclo cardíaco equivale a cada latido cardiaco y dura aproximadamente 0.9 segundos, dicho tiempo puede variar dependiendo de la frecuencia cardiaca.

1.1 Ciclo Cardiaco

1.1 Ciclo Cardiaco - TiemposSístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos

que estaban vacíos.

Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas

Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.

Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.

Page 43: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

1.1 Ciclo Cardiaco

Page 44: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

1.1.1 Llenado: la sangre va a pasar de aurículas a ventrículos debido a una gradiente de presiones, contiene 3 etapas: llenado rápido, llenado lento o diástasis y contracción auricular (sístole auricular).

1.1.2 Contracción isovolumétrica: En esta fase, no entra ni sale sangre de los ventrículos, por tanto, el volumen se llena con 120 ml de sangre aproximadamente (volumen telediastólico).

1.1.3 Eyección: se inicia cuando la presión ventricular supera a la presión arterial, lo cual provoca la apertura de las válvulas sigmoideas

1.1.4 Relajación isovolumétrica: cuando el volumen de eyección es expulsado, los ventrículos proceden a relajarse, en esta fase, no entra ni sale sangre de los ventrículos.

1.1 Ciclo Cardiaco

Page 45: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

1.1 Ciclo Cardiaco

Page 46: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

1.2 Ruidos Cardíacos: Se debe a las

vibraciones producidas por el cierre súbito de las válvulas cardíacas. En un corazón sano el primer y segundo ruido es suficientemente fuerte como para oírlos con un estetoscopio.

• Primer ruido: Ocurre al inicio de la contracción isovolumétrica. • Segundo ruido: ocurre al inicio de la relajación isovolumétrica. • Tercer ruido: Normalmente no es audible.• Cuarto ruido: Normalmente no es audible.

Page 47: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Se define como el volumen de sangre que expulsa cada ventrículo por minuto. Su valor depende de dos factores:

1.3.1 Frecuencia cardiaca: número de latidos, su valor es de 60-80 latidos por minuto (promedio 72). Su incremento se llama taquicardia y su disminución bradicardia.

1.3.2 Volumen sistólico: Es la cantidad de sangre que expulsa el ventrículo en cada ciclo cardiaco. Su valor es de aproximadamente 70ml/latido.

1.3 Gasto Cardiaco:

Gasto Cardiaco

(G.C)

Gasto Cardiaco

(G.C)

Frecuencia Cardiaca

Frecuencia Cardiaca

Volumen SistólicoVolumen Sistólico

Page 48: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Es un registro de los potenciales eléctricos que genera el corazón. Pone de manifiesto los ritmos cardiacos anormales o arritmias cardiacas.

.

1.4 Electrocardiograma:

Ritmo cardiaco Duración QT (s)

60 0.33 - 0.43

70 0.31 - 0.41

80 0.29 - 0.38

90 0.28 - 0.36

100 0.27 - 0.53

120 0.25 - 0.32

Page 49: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Un período del EKG perteneciente a un individuo sano, consiste en una onda P, el complejo QRS, la onda T y la onda U.

Ondas Componentes del EKG:

Page 50: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Ondas Componentes del EKG:

Onda P. llegada de la señal de activación a las aurículas. Su duración es menor de 100ms y su voltaje no excede los 2,5mV

Intervalo PR: Período de inactividad eléctrica. Su duración debe estar comprendida entre los 120 y 200ms.

> Complejo QRS: Representa la llegada de la señal de activación a ambos ventrículos. Su duración es de 80 a 100ms.

> Segmento ST: Comprende desde el final del complejo QRS hasta el inicio de la onda T.

> Onda T: Corresponde a la repolarización ventricular, aparece al final del segmento ST.

> Intervalo QT: Representa la despolarización y repolarización ventricular. Su duración estará entre 320 y 400 ms.

Page 51: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CIRCULATORIA

Es La fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de los vasos sanguíneos se llama presión arterial, y se produce por la contracción del músculo cardiaco.

Se mide en términos de milímetros de mercurio.

Es un hombre adulto es de 120 mm de Hg, cifra sistólica, y de 80 mm de Hg, diastólica, que suele representarse por la cifra 120/80, la diferencia entre estas dos cifras se llama presión del pulso.

Presión arterial:

Flujo sanguíneo y Resistencia Periférica:La presión arterial esta en estrecha relación con otros 2 factores, Flujo sanguíneo, se refiere al volumen de sangre que pasa por la totalidad del organismo por

minuto, o sea, el gasto cardiaco. Resistencia periférica es la fuerza que ejerce las paredes de los vasos sanguíneos que se opone

al flujo.

Page 52: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CIRCULATORIA

Regulación nerviosa: para el control de la presión arterial y del flujo sanguíneo, el sistema nervioso se ha constituido de tres elementos:

Receptores: captan la información sensitiva y son de dos tipos: Basorreceptores (responden a los cambios de presión) y Quimiorreceptores (Captan los cambios en la concentración de O2, CO2 y de H+)

Centro cardiovascular: regulan la frecuencia cardíaca, la contractibilidad de los ventrículos y el diámetro de los vasos sanguíneos (vasodilatación y vasoconstricción).

Fibras nerviosas eferentes: transmiten los impulsos nerviosos desde el centro cardiovascular hacia los efectos (corazón y vasos sanguíneos).

Regulación de la presión arterial:

Page 53: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

Son hormonas que intervienen en la regulación de la presión arterial y del flujo sanguíneo.

Adrenalina y noradrenalina: provocan aumento de la presión arterial, ya que aumentan la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca, provocando, además vasoconstricción.

Angiotensina II y hormona antidiurética (ADH): producen aumento de la presión arterial. Ambas hormonas provocan vasoconstricción. La ADH además aumenta el volumen sanguíneo.

Aldosterona: provoca aumento de la presión arterial al aumentar el volumen sanguíneo.

Péptido natriurético auricular (PNA): Disminuye la presión arterial a través de dos efectos: provoca vasodilatación y disminución del volumen sanguíneo.

Regulación Hormonal:

Page 54: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

La circulación en el ser humano tiene las siguientes características:

Es cerrada, porque la sangre circula dentro de un sistema cerrado de vasos sanguíneos. Las arterias se comunican con las venas a través de los capilares.

Es completa, porque no existen mezcla entre la sangre arterial (oxigenada) y la sangre venosa (poco oxigenada).

Es doble, porque la sangre fluye por dos circuitos (circulación mayor y menor).

Circulación Sanguínea

Page 55: Sistema CardioVascular

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

La sangre fetal realiza el intercambio nutritivo y de oxigeno con la sangre materna a nivel de la placenta. De la placenta, la sangre oxigenada parte por la vena umbilical hacia el hígado fetal, donde una parte de la sangre se deriva por el conducto venoso (de Arancio) hacia la vena cava inferior, esta sangre luego llega a la aurícula derecha donde la mayor parte de esta sangre pasa a la aurícula izquierda a través del agujero de Botal (u oval), esta sangre pasa posteriormente al ventrículo izquierdo y a la arteria aorta distribuye esta sangre oxigenada a los tejidos.

Circulación Fetal

Page 56: Sistema CardioVascular

GRACIAS