6
SISTEMA CIRCULATORIO CORAZÓN Órgano muscular hueco, que hace las veces de una bomba, y tiene como función recibir y expulsar sangre a través de los vasos sanguíneos. Se encuentra situada dentro de la caja torácica, en un espacio situado entre ambos pulmones llamado mediastino, sobre el músculo diafragma, delante de la columna vertebral y detrás del esternón. El corazón ocupa la parte inferior y media del mediastino, presentando movilidad durante la respiración. Forma: cono trunco invertido. La base del corazón está formado por las aurículas y el vértice está formado por la punta del ventrículo izquierdo. La orientación del corazón es hacia abajo, hacia adelante y hacia la izquierda con respecto al plano medio del cuerpo. Tamaño: 12x9x6cm Peso: 250-300g El corazón es más grande y de mayor peso en varones que en mujeres, en individuos que realizan actividad física considerable (atletas), en individuos que viven a más de 3 000 m.s.n.m. Cavidades cardiacas: El corazón presenta tabiques internos, los cuales lo dividen en dos mitades: derecha e izquierda. El corazón derecho recibe sangre venosa de todo el organismo y la bombea a los pulmones. El corazón izquierdo recibe sangre oxigenada o arterial de los pulmones y la bombea hacia todos los tejidos del organismo. El corazón queda dividido en cuatro cavidades: dos aurícula (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo). Las aurículas están separadas de los ventrículos por válvulas llamadas aurículoventriculares, y los ventrículos de las arterias por las válvulas sigmoideas. Las aurículas se encuentran separadas entre sí por el tabique interauricular, pero en la vida fetal existe una comunicación a través del agujero de Botal, el cual se cierra en el momento del nacimiento, dejando como rezago una depresión llamada fosa oval. El grosor de las cuatro cavidades varía de acuerdo a la función que realiza. El ventrículo izquierdo tiene la pared más gruesa, debido a que debe bombear la sangre a presiones muy altas y debe enviarla a casi todo el cuerpo. CARACTERÍSTICA AURÍCULAS VENTRÍCULOS Localización superiores Inferiores Forma cuboidea Cónica (izquierdo) Semilunar (derecho) Tamaño pequeñas Grandes Paredes delgadas Gruesas Superficie interna lisa Rugosa Orejuelas si ---- Cuerdas tendíneas --- Si Masas carnosas --- Si Vasos sanguíneos Desembocan venas Salen arterias

Sistema Circulatorio

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA CIRCULATORIO

CORAZÓN

Órgano muscular hueco, que hace las veces de una bomba, y tiene como función recibir y expulsar sangre a través de los vasos sanguíneos.

Se encuentra situada dentro de la caja torácica, en un espacio situado entre ambos pulmones llamado mediastino, sobre el músculo diafragma, delante de la columna vertebral y detrás del esternón.

El corazón ocupa la parte inferior y media del mediastino, presentando movilidad durante la respiración.

Forma: cono trunco invertido. La base del corazón está formado por las aurículas y el vértice está formado por la punta del ventrículo izquierdo.La orientación del corazón es hacia abajo, hacia adelante y hacia la izquierda con respecto al plano medio del cuerpo.

Tamaño: 12x9x6cmPeso: 250-300gEl corazón es más grande y de mayor peso en varones que en mujeres, en individuos que realizan actividad física considerable (atletas), en individuos que viven a más de 3 000 m.s.n.m.

Cavidades cardiacas:El corazón presenta tabiques internos, los cuales lo dividen en dos mitades: derecha e izquierda.El corazón derecho recibe sangre venosa de todo el organismo y la bombea a los pulmones.El corazón izquierdo recibe sangre oxigenada o arterial de los pulmones y la bombea hacia todos los tejidos del organismo.El corazón queda dividido en cuatro cavidades: dos aurícula (derecha e izquierda) y dos ventrículos (derecho e izquierdo).

Las aurículas están separadas de los ventrículos por válvulas llamadas aurículoventriculares, y los ventrículos de las arterias por las válvulas sigmoideas.

Las aurículas se encuentran separadas entre sí por el tabique interauricular, pero en la vida fetal existe una comunicación a través del agujero de Botal, el cual se cierra en el momento del nacimiento, dejando como rezago una depresión llamada fosa oval.El grosor de las cuatro cavidades varía de acuerdo a la función que realiza. El ventrículo izquierdo tiene la pared más gruesa, debido a que debe bombear la sangre a presiones muy altas y debe enviarla a casi todo el cuerpo.

CARACTERÍSTICA AURÍCULAS VENTRÍCULOSLocalización superiores Inferiores

Forma cuboideaCónica (izquierdo)Semilunar (derecho)

Tamaño pequeñas GrandesParedes delgadas GruesasSuperficie interna lisa RugosaOrejuelas si ----Cuerdas tendíneas --- SiMasas carnosas --- SiVasos sanguíneos Desembocan venas Salen arterias

Los Grandes Vasos Del Corazón.La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada de diversas partes del cuerpo a través de tres venas: la vena cava superior conduce la sangre procedente de la mayoría de las regiones de la porción superior del cuerpo hasta el corazón, la vena cava inferior conduce sangre de todas las regiones del cuerpo inferiores al diafragma y el seno coronario drena la sangre de la mayoría de los vasos que irrigan la pared del corazón.Desde la aurícula derecha, la sangre fluye hacia el ventrículo derecho, el cual la bombea hacia el tronco pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria pulmonar derecha e izquierda, cada una de las cuales lleva sangre desoxigenada a cada pulmón. En los pulmones, la sangre libera CO2 y capta O2. Esta sangre llamada oxigenada regresa al corazón a través de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda. Luego, la sangre pasa al ventrículo izquierdo, el cual la bombea a todo el organismo.

Las Válvulas Cardíacas.

ESTRUCTURA VÁLVULAVena cava superior No poseeSeno venoso coronario ThebesioVena cava inferior EustaquioVenas pulmonares No poseeOrificio aurículoventricular izquierdo

Bicúspide (mitral)

Orificio aurículoventricular derecho TricúspideArteria aorta Sigmoidea aórticaArteria pulmonar Sigmoidea pulmonar

EL PERICARDIO

Forma una envoltura que rodea al corazón. Su función principal es brindar protección al corazón así como permitirle la suficiente libertad de movimiento.

Pared CardíacaLa pared del corazón presenta las siguientes capas, de adentro hacia fuera:Endocardio.- Es la capa más interna. Reviste el interior de las cavidades cardíacas y las válvulas.

Miocardio.- Es la capa media y la más gruesa del corazón alcanzando su mayor grosor a nivel del ventrículo izquierdo. Su función es realizar las contracciones cardíacas.

Epicardio.- Es la capa más externa. Corresponde a la hoja visceral del pericardio seroso.

La Vascularización del corazón.

El corazón es irrigado por las arterias coronarias izquierda y derecha, las cuales nacen en la primera porción de la arteria aorta.Las primeras ramas de las arterias coronarias irrigan el epicardio en tanto que las ramas subsecuentes penetran al miocardio.La arteria coronaria izquierda irriga la mayor parte del ventrículo izquierdo, los dos tercios anteriores del tabique interventricular y la parte de la cara anterior del ventrículo derecho adyacente al tabique. La arteria coronaria izquierda irriga el resto del corazón.

La mayor parte de la sangre regresa a las cavidades cardíacas a través de las venas, así la vena cardíaca magna o coronaria mayor recorre la cara anterior del corazón y al llegar a la aurícula izquierda, la vena

se dilata formando el seno venoso coronario, el cual desemboca en la aurícula derecha. Además, existen pequeñas venas que se originan en la pared del corazón y no aparecen en la superficie del corazón pues se abren directamente en las cavidades cardíacas; estas venas se llaman venas de Thebesio, las cuales drenan una pequeña cantidad de sangre.

VASOS SANGUÍNEOS

LAS ARTERIASSon vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan sangre a todos nuestros tejidos. Presentan las siguientes características: Se inician en los ventrículos (la arteria aorta en el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar en el

ventrículo derecho). Terminan en capilares de todos los tejidos. Conforme se alejan del corazón se van ramificando progresivamente (son divergentes),

disminuyendo su calibre. De acuerdo a su calibre se clasifican en: arterias de gran calibre, arterias de mediano calibre y

arterias de pequeño calibre o arteriolas. Presentan válvulas solo en su inicio, estas reciben el nombre de válvulas sigmoideas (aórtica y

pulmonar). Generalmente, por cada arteria existen dos venas. Su función es llevar sangre desde el corazón hacia todos nuestros tejidos. Transportan sangre arterial (oxigenada), excepto la arteria pulmonar que transporta sangre venosa. Soportan altas presiones de la sangre, por ello se dicen que son reserva de presión. Presentan onda de pulso, por esta razón se puede tomar la frecuencia de pulso en ellas. Cuando se quedan sin sangre, las paredes mantienen su calibre (no se colapsan) por tener

estructura elástica. Cuando se produce un corte de su pared, la sangre sale con gran fuerza y en forma intermitente. Su dilatación anormal se llama aneurisma, donde la pared presenta una dilatación permanente, la

cual al romperse provocará una hemorragia masiva que puede ser mortal.

LAS VENASSon conductos que permiten a la sangre retornar de los tejidos hacia el corazón. Tienen las siguientes características: Se originan en todos los capilares del organismo. Terminan en las aurículas (las venas cavas en la aurícula derecha y las venas pulmonares en la

aurícula izquierda). Conforme se acercan al corazón, se van fusionando progresivamente (son convergentes),

aumentando su calibre. De acuerdo a su calibre, se clasifican en: venas de gran calibre, venas de mediano calibre y venas

de pequeño calibre o vénulas. Presentan válvulas en todo su trayecto, fundamentalmente en las venas de los miembros inferiores.

Cuando una persona se pone de pie, la presión que empuja la sangre hacia arriba, por las venas de las extremidades inferiores, es apenas suficiente para contrarrestrar la fuerza de la gravedad que la empuja hacia abajo. Las válvulas evitan el reflujo y, de esta forma, ayudan a dirigir la sangre hacia el corazón.

Su función es llevar sangre desde todos los tejidos hacia el corazón. Transporta sangre venosa (poco oxigenada), excepto las venas pulmonares que llevan sangre

arterial. Soportan bajas presiones sanguíneas. Contienen en su interior mayor cantidad de sangre que en las arterias, por tal motivo son reservas

de volumen. Cuando se quedan sin sangre, sus paredes se colapsan. Cuando se corta su pared, la sangre fluye en forma lenta y continua.

Sus dilataciones anormales se llaman várices, las cuales son frecuentes en los miembros inferiores. Su pared guarda cierta semejanza con las arterias, es decir posee:

Túnica interna o íntima.Túnica media.Túnica externa o adventicia.

LOS CAPILARES

Son los vasos sanguíneos más pequeños (son microscópicos) ya que su diámetro oscila entre 7 – 9 μm; además, son los vasos más numerosos ya que juntando a todos ellos se formaría una superficie aproximada de 6 000m2. Se encuentran ampliamente distribuidos en todos los tejidos (excepto en algunos como en el tejido epitelial), constituyendo una extensa red. Se originan a partir de las metaarteriolas y al unirse dan origen a las vénulas. Sus paredes están formadas por una única capa de células planas (endotelio) y una membrana basal. En su interior, la sangre, que fluye lentamente, sugre transformación de sangre arterial a venosa o viceversa, por lo tanto, los capilares tiene un lado arterial y otro venoso.La función de los capilares es intercambiar diversas sustancias, tales como O2, CO2, sustancias nutritivas, desechos; entre la sangre y el líquido intersticial, en el cual están inmersas las células.Existen 3 tipos de capilares:

Capilares ContinuosCapilares FenestradosCapilares Sinusoidales

CIRCULACIÓN PORTALa sangre ingresa al hígado proveniente de dos fuentes; la arteria hepática, que lleva sangre arterial y la vena porta, que drena sangre venosa de los órganos del sistema digestivo.El término circulación porta se refiere al flujo de sangre venosa del sistema digestivo por el hígado, antes de que retorne al corazón. La sangre de la circulación porta tiene un alto contenido de nutrientes recién absorbidos en el intestino delgado. El hígado se encarga de regular la concentración de dichos nutrientes, antes de que entren a la circulación general, almacena sustancias digeridas, como la glucosa, desintoxica sustancias nocivas absorbidas y destruye bacterias por fagocitosis.Esta circulación incluye venas que drenan sangre del páncreas, estómago, bazo, intestinos y la vesícula biliar. La vena porta está formada por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica.

La vena mesentérica superior recibe sangre del intestino delgado y algunas partes del grueso y el estómago, mientras que la vena esplénica drena el bazo y recibe tributarias del estómago, páncreas y algunas porciones del colon. Las tributarias del estómago son las venas gástrica, pilórica y gastroepiploica. Las venas pancreáticas nacen en el páncreas, mientras que las venas mesentéricas inferiores provienen de algunas partes del colon.Antes de que la vena porta entre al hígado, recibe a la vena cística de la vesícula biliar y algunas otras. Luego, la sangre sale del hígado por las venas hepáticas que desembocan en la vena cava inferior.

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULARFISIOLOGÍA CARDÍACA

CICLO CARDÍACOSe le define como un conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicas y acústicos que se producen dentro del corazón en forma rítmica e ininterrumpida, con el fin de bombear la sangre y hacerla circular por los vasos sanguíneos.

Cada ciclo cardíaco equivale a cada latido cardíaco y dura aproximadamente 0,9 segundos, dicho tiempo puede variar dependiendo de la frecuencia cardíaca.

En un ciclo cardíaco normal, las dos aurículas se contraen mientras que los dos ventrículos se relajan. Luego, mientras se contraen los dos ventrículos, las dos aurículas se relajan. A la contracción cardíaca se le denomina sístole, y a la relajación se le llama diástole. A su vez, cada una de estas fases se subdivide en otras dos.

Ruidos CardíacosPrimer ruido.- Se produce por el cierre y vibración de las válvulas aurícula-ventriculares.Segundo ruido.- Se produce por el cierre y vibración de las válvulas sigmoideas. El segundo ruido es más corto y no tan alto como el primero.Tercer ruido.- Se produce por el cierre y vibración de las paredes ventriculares, durante el llenado rápido. Normalmente no es audible, pudiéndose escuchar en recién nacidos y en personas delgadas.Cuarto ruido.- Se produce durante la contracción auricular (sístole auricular). Este ruido no se debe escuchar normalmente, es decir, siempre es patológico.

Frecuencia cardíaca.- Es el número de latidos o ciclos cardíacos que efectúa el corazón por minuto. Su valor es de 60 – 80 latidos por minuto (promedio, 72 latidos por minuto). Su incremento se llama taquicardia y su disminución bradicardia.

Electrocardiograma.- Es el registro de los cambios eléctricos que acompañan a cada ciclo cardíaco.

Presión arterial.- la presión arterial normal, tomada en la arteria aorta de un adulto joven en reposo, es de unos 120 mmHg de presión sistólica y 80 mmHg de presión diastólica.

Pulso arterial.- Viene a ser la expansión y rebote elástico alternado de las arterias que se sincronizan con la sístole ventricular. Es más intenso en las arterias situadas más cerca del corazón y se debilita conforme pasan a las arterias más distales.El pulso puede palparse en cualquier arteria superficial, siendo la arteria radial (en la muñeca) la más utilizada. Normalmente, la frecuencia del pulso es igual a la frecuencia cardiaca. En una persona adulta en reposo es de 70 a 80. el aumento en su frecuencia se llama taquisfigmia y su disminución, bradisfigmia.

Circulación Sanguínea:Consiste en el flujo de sangre a través de los vasos sanguíneos. La circulación en el ser humano tiene las siguientes características:Es cerrada, porque la sangre circula dentro de un sistema cerrado de vasos sanguíneos. Las arterias se comunican con las venas a través de los capilares.Es completa, porque no existe mezcla entre la sangre arterial (oxigenada) y la sangre venosa (poco oxigenada).Es doble, porque la sangre fluye por dos circuitos (circulación mayor y menor).

Circulación mayor. Se llama también sistémica o general. Se inicia en el ventrículo izquierdo por medio de la arteria aorta y termina en la aurícula derecha por medio de las venas cavas. Su función es aportar oxígeno y nutrientes a los tejidos, así como extraer anhídrido carbónico y desechos de ellos.

Circulación menor. Se llama también pulmonar. Se inicia en el ventrículo derecho por medio del tronco arterial pulmonar y termina en la aurícula izquierda por medio de las venas pulmonares. Su función es oxigenar la sangre, es decir, transformar la sangre venosa en sangre arterial. Este fenómeno ocurre en los alveolos pulmonares y se denomina hematosis.