5
Sistema circulatorio (Biología) Función de transporte o circulación: la sangre permite transportar diversas sustancias a través de los vasos sanguíneos. Fluidos corporales: Sangre Fluido tisular Linfa sistema linfático. Órganos y estructuras del sistema cardiovascular Corazón: bomba impulsora Sistema de tubos cerrado la sangre siempre permanece en los tubos circulatorios, de 3 tipos: o Arterias: llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo o Venas: llevan sangre desde el cuerpo hacia el corazón o Capilares: conectan las arterias y las venas entre sí. La mayoría de las arterias lleva sangre oxigenada, menos las arterias pulmonares que llevan sangre carbooxigenada; la mayoría de las venas llevan sangre carbooxigenada, pero las venas pulmonares llevan sangre oxigenada. Capas de los vasos sanguíneos: Túnica íntima: formada por el endotelio 1

Sistema Circulatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen sobre sistema circulatorio

Citation preview

Page 1: Sistema Circulatorio

Sistema circulatorio (Biología)

Función de transporte o circulación: la sangre permite transportar diversas sustancias a través de los vasos sanguíneos.

Fluidos corporales: Sangre Fluido tisular Linfa sistema linfático.

Órganos y estructuras del sistema cardiovascular Corazón: bomba impulsora Sistema de tubos cerrado la sangre siempre permanece en los tubos circulatorios, de 3

tipos:o Arterias: llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpoo Venas: llevan sangre desde el cuerpo hacia el corazón o Capilares: conectan las arterias y las venas entre sí.

La mayoría de las arterias lleva sangre oxigenada, menos las arterias pulmonares que llevan sangre carbooxigenada; la mayoría de las venas llevan sangre carbooxigenada, pero las venas pulmonares llevan sangre oxigenada.

Capas de los vasos sanguíneos: Túnica íntima: formada por el endotelio Túnica media: formada por fibras elásticas y

tejido muscular Túnica externa: capa más gruesa de tejido

conectivo

1

Page 2: Sistema Circulatorio

El corazónUbicación: Tiene el tamaño de la palma de la mano, con forma de pirámide. Está situado en el tórax, en medio de los pulmones y por delante de ellos, encima del diafragma y detrás del esternón (hueso que une las costillas y que protege al corazón), un poco hacia la izquierda.

Función: bombear o impulsar la sangre para que vaya a través de los tubos circulatorios.

Músculo cardíaco: el corazón late constantemente, pero más rápido y con más sangre cuando se realiza un ejercicio o la persona se agita. Esto es posible gracias al músculo que forma al corazón, que se llama miocardio, compuesto por el tejido muscular cardíaco. En el exterior, está recubierto por el pericardio, y se conecta con los vasos sanguíneos más importantes.

Por ejemplo: en reposo, late entre 60 y 80 veces por minuto, y bombea 5 a 6 litros de sangre, con ejercicio moderado, late de 100 a 120 veces por minuto, y con ejercicio fuerte, late hasta 200 veces por minuto y bombea 30 litros.

Estructura interna 4 cavidades: aurículas derecha e izquierda (arriba), y ventrículos izquierdo y derecho

(abajo). Están separadas por tabiques, pero comunicadas por orificios auriculoventriculares.

Cada orificio tiene válvulas que regulan que la sangre vaya en sentido correcto. Izquierda: válvula mitral o bicúspide, derecha: válvula tricúspide. La aorta y la arteria pulmonar tienen válvulas sigmoideas, o semilunares.

Vasos sanguíneos más importantes: Aorta: da origen a las otras arterias del cuerpo, corre del corazón hacia la pelvis. Venas cavas: comunican al corazón con los miembros superiores e inferiores del cuerpo. Arterias coronarias: llevan la sangre oxigenada al miocardio.

2

Page 3: Sistema Circulatorio

Ciclo cardíacoEs el latido del corazón, es decir la contracción t relajación rítmica del músculo.

Sístole: cuando es corazón se contrae y bombea la sangre hacia el cuerpo Diástole: cuando el corazón se relaja y atrae la sangre desde el cuerpo y hacia sí mismo.

El latido es impulsado por el sistema nervioso manda un impulso eléctrico al nodo sinusal (NS) llega al nodo auriculoventricular (NA) se ramifica por los ventrículos, y causa la contracción (latido).

Electrocardiograma: estudio para ver que el corazón transmita bien el impulso cardíaco, y si hay enfermedades cardíacas.

Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto del corazón. Depende de la edad y la actividad física.

Pulso: cuando se siente el latido a través de la piel.

Presión sanguínea: es la fuerza que produce la sangre contra las paredes de los vasos. Cambia según la parte del ciclo cardíaco. Varía también con la edad, el sexo, y el peso. Contracción presión máxima presión sistólicaRelajación presión mínima presión diastólica

La circulación sanguínea

Vascular: porque la sangre circula por vasos sanguíneos Cerrada: porque nunca sale de ellos Completa: porque la sangre oxigenada no se mezcla con la carbooxigenada. Doble dos circuitos mayor y menor

Circuitos mayor y menor

1) La sangre carbooxiganada va desde el cuerpo al corazón

2) Circuito menor o pulmonar la sangre va del corazón al pulmón para que se produzca la hematosis (intercambio de gases: sale el dióxido de carbono, queda el oxígeno).

3) La sangre oxigenada vuelve al corazón.

4) Circuito mayor o sistémico la sangre oxigenada se dirige a todos los tejidos del cuerpo. Luego empieza de nuevo el ciclo.

La SangreEs un tejido líquido circulatorioFunciones:

Respiratoria Transporte de hormonas Transporte de desechos Transporte de gases respiratorios Defensa del organismo Regulación del equilibrio hídrico (agua) y de la temperatura corporal.

Partes de la sangre:

3

Page 4: Sistema Circulatorio

Plasma líquido formado por agua y algunas proteínas como la albúmina. Elementos figurados (células)

o Glóbulos rojos: transportan oxígenoo Glóbulos blancos: sistema inmunológico del cuerpo, defensa contra bacterias y virus. o Plaquetas: producen la coagulación sanguínea (cascarita cuando nos lastimamos).

Grupos sanguíneos y transfusión

Los grupos sanguíneos son A, B, AB, y 0Se diferencian en que tienen distintos antígenos (proteínas que cubren los glóbulos rojos), y anticuerpos que responden contra la sangre que no es compatible.

Grupo Antígeno Anticuerpo Recibe Dona

0 ninguno Anti-A y anti-B Sólo de 0 Dador universal

A A Anti-B A y 0 A y ABB B Anti-A B y 0 B y AB

AB A y B Ninguno Receptor universal

AB

Sistema linfático

La linfa siempre se traslada en una misma dirección a través de los capilares linfáticos, que tienen extremos ciegos (como dedos de guante). Son más permeables que los capilares sanguíneos, por eso pueden absorber grasas. Se ensanchan y forman vasos linfáticos, pero no están conectados con una bomba así que la linfa se mueve despacio. Los ganglios linfáticos contienen glóbulos blancos que defienden el organismo, y, a medida que pasa la linfa, la van depurando.

4