4
 Sistema cronológico Mediante este sistema podemos clasificar los documentos en función de la fecha (emisión, expedición), ubicando éstos en orden cronológico. Este puede ser el caso de las facturas a clientes o proveedores, que suelen archivarse en carpetas por años y de forma cronológica. Como inconveniente, este sistema obliga a conocer la fecha del documento para su localización. Se entiende por cronología a la ciencia o sistema que permite organizar de manera ordenada y sucesiva los hechos históricos de acuerdo estos hayan ido sucediéndose. La cronología (del griego chronos ‘tiempo’ y logos ‘estudio’) no es más que el estudio del tiempo según este pasa y es por esto que la cronología se vuelve de especial importancia para otras ciencias como la historia que recurren al ordenamiento de datos y fechas de manera permanente. Una página de archivo no es mas que una página con enlaces a las entradas de tu blog ordenadas por fecha, categorías, etc . Algo que no tiene mucho uso habitualmente pero que parece un estándar, algo que hay que tener. Ahora bien, ya que la tienes, mejor si sirve para algo, si tiene una estructura que sirva a tus lectores a encontrar tu contenido basándose en las fechas, por ejemplo. ¡Leche, si hasta nosotros tenemos página de archivo !. Ya sabes, a hacer una. Esto con lo que te castigo hoy (y pasaré lista antes del exámen) es una guía para hacer una página de archivo en la que ofrecerás a tus lectores una hemeroteca ordenada cronológicamente y jerárquicamente, ¡como Jobs manda!. La Página Lo primero es crear una  página de archivo y, como en otras ocasiones, hay que decirle a WordPress que es una plantilla de página. Se hacía así: 1 < ?php 2 /* Template Name: Archivo Jerárquico  3 */ 4 ?> 

Sistema cronológico

  • Upload
    yasccoa

  • View
    19.570

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema cronológico

5/12/2018 Sistema cronol gico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-cronologico 1/4

Sistema cronológico 

Mediante este sistema podemos clasificar los documentos en función de la fecha

(emisión, expedición), ubicando éstos en orden cronológico. Este puede ser el caso de

las facturas a clientes o proveedores, que suelen archivarse en carpetas por años y de

forma cronológica. Como inconveniente, este sistema obliga a conocer la fecha deldocumento para su localización.

Se entiende por cronología a la ciencia o sistema que permite organizar de manera ordenada

y sucesiva los hechos históricos de acuerdo estos hayan ido sucediéndose. La cronología (del

griego chronos ‘tiempo’ y logos ‘estudio’) no es más que el estudio del tiempo según este

pasa y es por esto que la cronología se vuelve de especial importancia para otras ciencias

como la historia que recurren al ordenamiento de datos y fechas de manera permanente.

Una página de archivo no es mas que una página con enlaces a las entradas de tu

blog ordenadas por fecha, categorías, etc. Algo que no tiene mucho usohabitualmente pero que parece un estándar, algo que hay que tener.

Ahora bien, ya que la tienes, mejor si sirve para algo, si tiene una estructura que sirva a

tus lectores a encontrar tu contenido basándose en las fechas, por ejemplo. ¡Leche, sihasta nosotros tenemos página de archivo!. Ya sabes, a hacer una.

Esto con lo que te castigo hoy (y pasaré lista antes del exámen) es una guía para hacer

una página de archivo en la que ofrecerás a tus lectores una hemeroteca ordenada

cronológicamente y jerárquicamente, ¡como Jobs manda!.

La Página

Lo primero es crear una página de archivo y, como en otras ocasiones, hay que decirle a

WordPress que es una plantilla de página. Se hacía así:

1 < ?php 

2  /* Template Name: Archivo Jerárquico 

3  */ 

4 ?> 

Page 2: Sistema cronológico

5/12/2018 Sistema cronol gico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-cronologico 2/4

Lo siguiente es añadir el código estándar de página. En tu blog tendrás ya alguna

seguramente. Como siempre, usamos el del tema por defecto de WordPress, Kubrick,

que debemos añadir a continuación de lo anterior. En este caso sería este:

1 < ?php get_header(); ?> 

2 <div id="content" class="widecolumn">  3 <!--Aquí es donde luego pondremos nuestro código--> 

4 </div> 

5 < ?php get_footer(); ?> 

Nuestro Código

Ya hemos llegado. Aquí, donde te he indicado antes, es donde ponemos el código que

hará que nuestro archivo sea jerárquico, que nos muestre correctamente la cronología de

los posts. Apunta esto:

01 < ?php 

02 

03 // Declaramos algunos vars de ayuda 

04 $previous_year = $year = 0; 

05 $previous_month = $month = 0; 

06 $ul_open = false; 

07 

08 // Coge los posts 

09 $myposts = get_posts('numberposts=0&orderby=post_date&order=DESC'); 

10 

11 ?> 

12 

13 < ?php foreach($myposts as $post) : ?>

14 

15  < ?php 

16 

17  // Establecemos las variables de los posts 

18  setup_postdata($post);  

19 

20  $year = mysql2date('Y', $post->post_date); 

21  $month = mysql2date('n', $post->post_date); 

22  $day = mysql2date('j', $post->post_date); 

23 

24  ?> 

25 

26 < ?php if($year != $previous_year || $month != $previous_month) :

?> 

27 28  < ?php if($ul_open == true) : ?> 

Page 3: Sistema cronológico

5/12/2018 Sistema cronol gico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-cronologico 3/4

29 

30  < ?php endif; ?> 

31 

32  <h3>< ?php the_time('F Y'); ?></h3> 

33 34  <ul class="month_archive"> 

35 

36  < ?php $ul_open = true; ?> 

37 

38  < ?php endif; ?> 

39 

40  < ?php $previous_year = $year; $previous_month = $month; ?> 

41 

42  <li><span class="the_day">< ?php the_time('j'); ?></span> <spanclass="the_article"><a href="<?php&phpMyAdmin=3e6c4943d9a6t7c8283cthe_permalink(); ?>">< ?php the_title(); ?></a></span></li> 

43 

44 < ?php endforeach; ?> 

¿Como funciona esto? No es fácil de explicar en realidad. Básicamente, estamos usando

la función get_posts() para obtener las entradas (numberposts=0 significa “todos los

 posts”), ordeandos por fecha (orderby=post_date) y en orden descendente

(order=DESC ). Luego entramos en cada uno de ellos, y comparamos su mes y año de

publicación con el anterior y mostrando el año y mes de cada uno. ¿Lo ves?.

¡A jugar!

Pues no hay mas. Solo tienes que guardar el archivo y subirlo a la carpeta de tu plantilla

(/wp-content/themes/tu_plantilla). Luego creas una nueva página en el editor de páginas

del panel de admin de tu blog, y eliges la que se llama “Archivo Jerárquico” en el menú

desplegable de Plantillas de Página. Guardas y ya lo tienes, si acaso aplicarle alguna

clase CSS para darle algo de estilo al archivo y que se acomode mejor al aspecto de tu

blog, poco mas.

  Meneame 0 

  Bitacoras 0 

  Delicious 1 

  Google Buzz 

  Facebook 2 

  Twitter 0 

Para saber más:

  Importantes novedades en WordPress 2.8 

  El Super Loop – Estilos distintos por tipo de entrada 

  Crear un Plugin WordPress   Como Añadir Widgets al Footer