64
SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION PENITENCIARIO REGIMEN DISCIPLINARIO

SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION PENITENCIARIO

REGIMEN DISCIPLINARIO

Page 2: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

INDICE

1.- COMISION DISCIPLINARIA.......................................................................................................................... 3

1.1- COMPOSICION DE LA COMISION DISCIPLINARIA................................................................. 3 1.2- MANTENIMIENTO DEL CALENDARIO DE LA COMISION DISCIPLINARIA....................... 4 1.3- ORDEN DEL DIA............................................................................................................................. 5 1.4- ACTA DE LA COMISION DISCIPLINARIA ................................................................................. 6

2.- FUNCIONAMIENTO EN TRASLADOS ........................................................................................................ 8 3.- LIBERTAD ....................................................................................................................................................... 8 4.- PROCEDIMIENTO........................................................................................................................................... 9

4.1- INFORMACION PREVIA................................................................................................................ 9 4.2- RESUMEN DE LOS HECHOS ...................................................................................................... 11 4.3- INICIO DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO ............................................................................... 12 4.4- MEDIDAS CAUTELARES ............................................................................................................ 14 4.5 -MANTENIMIENTO DE SITUACION / FASES DEL EXPEDIENTE.......................................... 15 4.6- INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: PLIEGO Y TRAMITACION.............. 17 4.7 - INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: PROPUESTA..................................... 20 4.8- REGISTRAR PRUEBAS ................................................................................................................ 22 4.9- CAMBIO DE INSTRUCTOR......................................................................................................... 23 4.10- RESOLUCION DEL EXPEDIENTE / ACUERDO SANCIONADOR........................................ 24 4.11- NOTIFICACION Y RECURSOS ................................................................................................. 26 4.12- RESOLUCION DEL RECURSO AL ACUERDO SANCIONADOR.......................................... 29 4.13- GESTION DE QUEJAS Y RECURSOS....................................................................................... 30 4.14- VICISITUDES DEL EXPEDIENTE............................................................................................. 32

5.- EJECUCION DE SANCIONES...................................................................................................................... 34 5.1- EJECUCION DE SANCIONES DE UN EXPEDIENTE................................................................ 34 5.2- EJECUCION DE SANCIONES DE UN INTERNO ...................................................................... 36 5.3- ANULAR SANCIONES ................................................................................................................. 38 5.4- SUSPENSION DE SANCIONES ................................................................................................... 39 5.5- SUSTITUIR SANCIONES.............................................................................................................. 41 5.6- MANTENIMIENTO DE FECHAS DE CANCELACION ............................................................. 42 5.7- INFORME DE CANCELACION ................................................................................................... 44 5.8- VICISITUD DE CANCELACION ................................................................................................. 45 5.9- CUMPLIMIENTO DE SANCION.................................................................................................. 46

6.- AGENDAS ...................................................................................................................................................... 47 6.1- AGENDA DE EXPEDIENTES PENDIENTES DE ALEGACIONES........................................... 47 6.2- AGENDA DE EXPEDIENTES EN PLAZO DE PRACTICAR PRUEBAS .................................. 48 6.3- AGENDA DE EXPEDIENTES EN TRAMITE DE AUDIENCIA ................................................ 49 6.4- AGENDA DE EXPEDIENTES EN PLAZO DE RECURSO......................................................... 50 6.5- AGENDA DE CUMPLIMIENTO DE SANCIONES ..................................................................... 51 6.6- AGENDA DE SANCIONES SIN FECHA DE CANCELACION.................................................. 52 6.7- AGENDA DE SANCIONES PENDIENTES DE CUMPLIMIENTO ............................................ 53

7.- CONSULTA DE EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS .................................................................................. 54 7.1- CONSULTA DE EXPEDIENTE .................................................................................................... 54 7.2- CONSULTA GENERAL DE EXPEDIENTES............................................................................... 55 7.3- CONSULTA DE DIAS DE AISLAMIENTO INDEBIDO............................................................. 57 7.4- CONSULTA GENERAL DE SANCIONES................................................................................... 58 7.5- CONSULTA DE FASES DE UN EXPEDIENTE .......................................................................... 61

8.- RECOMPENSAS ............................................................................................................................................ 62 8.1- MANTENIMIENTO DE RECOMPENSAS ................................................................................... 62 8.2- VICISITUDES DE RECOMPENSAS ............................................................................................ 64

Page 3: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

1.- COMISION DISCIPLINARIA 1.1- COMPOSICION DE LA COMISION DISCIPLINARIA

Este programa permite registrar la composición de la Comisión disciplinaria del centro. Para cada uno de los miembros de la comisión se recoge la siguiente información: • Código del miembro • Descripción del cargo que ocupa. Existe ayuda sobre este campo. • Nombre • Primer apellido • Segundo apellido

Page 4: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

1.2- MANTENIMIENTO DEL CALENDARIO DE LA COMISION DISCIPLINARIA

Este programa permite registrar las fechas en que se reúne la Comisión Disciplinaria del centro. Se podrá introducir un periodo de fechas y se mostrará las comisiones previstas. Las comisiones pueden ser Ordinarias o Extraordinarias. Al registrar un expediente disciplinario o una recompensa se introduce la comisión que lo va a resolver y el orden del día lo genera el SIP. Para poder borrar una comisión que ya está grabada en el SIP no puede figurar ningún tema en su orden del día. Si ya está previsto resolver algún expediente en esa comisión habría que ir previamente a esos expedientes y cambiar la comisión en que se van a resolver.

Page 5: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

1.3- ORDEN DEL DIA

Este programa permite seleccionar una determinada Comisión e imprimir el orden del día. El orden del día consta de la siguiente información: • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior • Expedientes disciplinarios • Caducidad de expedientes • Recompensas • Cancelación de sanciones • Otros asuntos La opción de menú “Ayuda” muestra todas las comisiones disciplinarias previstas en el centro. La opción de menú “OtrosAsuntos” permite acceder a otra pantalla en la que se pueden introducir los temas que se desea salgan bajo el epígrafe “Otros Asuntos”. Desde esta nueva pantalla, una vez introducidos los temas, se regresa a la anterior y mediante la opción “Imprimir” se genera el informe. La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la propuesta de sanción han manifestado deseo de alegar ante la comisión, imprime los modelos para recoger las alegaciones.

Page 6: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

1.4- ACTA DE LA COMISION DISCIPLINARIA

Este programa permite seleccionar una determinada Comisión e imprimir el Acta. Al seleccionar una comisión se cargan automáticamente todos los miembros que se han dado de alta y se marcan todos como presentes. Para cada miembro de la comisión se recoge la siguiente información. • Cond: Condición: Presidente, Secretario, Vocal,… Existe ayuda sobre este campo. • Cod: Código de miembro de la comisión. Existe ayuda sobre este campo. • Miembro: Nombre y cargo del miembro. Este campo se carga automáticamente al seleccionar un Código. • Presentes: Indica que el miembro ha estado presente en la comisión. • Ausentes: Indica que el miembro ha estado ausente en la comisión. Para cada miembro es obligatorio marcar con una “X” en el campo Presentes o en el campo Ausentes. Mediante la opción de menú “Imprimir” se genera el acta de la comisión. Consta de la siguiente información: • Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior • Expedientes disciplinarios • Caducidad de expedientes • Recompensas • Cancelación de sanciones • Otros asuntos • Ruegos y preguntas Los expedientes que caducan por libertad del interno lo hacen automáticamente al dar el movimiento de baja en el SIP. Para los que caducan por superar los plazos habrá que grabar una fase de cancelación.

Page 7: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

La opción de menú “OtrosAsuntos” permite acceder a otra pantalla en la que se pueden introducir los temas que se desea salgan bajo el epígrafe “Otros Asuntos”. Desde esta nueva pantalla, una vez introducidos los temas, se regresa a la anterior y mediante la opción “Imprimir” se genera el informe. La opción de menú “Ruegos” permite acceder a otra pantalla en la que se pueden introducir los temas que se desea salgan bajo el epígrafe “Ruegos y Preguntas”. Desde esta nueva pantalla, una vez introducidos los temas, se regresa a la anterior y mediante la opción “Imprimir” se genera el informe.

Page 8: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

2.- FUNCIONAMIENTO EN TRASLADOS Cuando un interno se traslada de un centro a otro mientras se le está instruyendo un expediente disciplinario, el centro que inicia el expediente será el encargado de finalizarlo. Durante este proceso el centro que gestiona el expediente (centro origen) tendrá acceso sólo a los datos del expediente disciplinario y el centro destino tendrá acceso a todo el expediente del interno pero los datos del expediente disciplinario no podrá modificarlos. Una vez que el centro que realiza la instrucción finalice el proceso, deberá grabar el acuerdo en el SIP, sacar por impresora el acuerdo, firmarlo y enviárselo por fax al centro en el que está el interno. En este centro se entrará en el programa de notificación y se grabará una fecha de notificación. A partir de este momento el primer centro ya no tendrá acceso al expediente disciplinario del interno. Si después de trasladar de centro al interno, este es puesto en libertad, cuando el instructor del centro que está instruyendo el expediente intente acceder al interno para continuar con la instrucción no podrá hacerlo. Si consulta los datos del interno mediante la opción “Consulta de Interno en SC” (opción rápida CINT) podrá confirmar que ha sido puesto en libertad. 3.- LIBERTAD Se entenderá caducado el procedimiento disciplinario cuando durante la tramitación se produzca la excarcelación por libertad definitiva o provisional del presunto infractor. Además se procederá a cancelar las anotaciones de sanciones disciplinarias. Este proceso lo hace automáticamente el SIP al grabar el movimiento de baja.

Page 9: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.- PROCEDIMIENTO 4.1- INFORMACION PREVIA

Este programa permite registrar las informaciones previas. Las informaciones previas se registran a nivel del centro penitenciario. Se identifican mediante el código del centro y un número secuencial que genera automáticamente el SIP. Es decir, información número 1 del centro 0101 (Nanclares), información número 2 del centro 0101,… Si se desea dar de alta una nueva información previa se deja “N.Información” en blanco y se rellenan el resto de los campos. Si se desea consultar o modificar una información previa ya grabada se rellena el campo “N.Información”. Existe ayuda para este campo. Primero se debe de introducir el centro en el que han ocurrido los hechos que dan lugar a la información. Si la información deriva de un incidente ocurrido en el centro de los hechos, y que ya ha sido registrado previamente en el SIP, se debe de introducir el número de incidente (existirá Ayuda sobre este campo) y se cargará automáticamente el tipo de incidente y la fecha de los hechos (fecha de inicio de incidente). Los incidentes, al igual que las informaciones previas, se registran a nivel del centro y se identifican por el código de centro y por un número secuencial. En este caso no se pueden modificar los campos de fecha de hechos y centro de los hechos. Si no deriva de un incidente se dejará a blanco el número de incidente y se rellenará la fecha de los hechos. Los otros campos significan: • Fecha Apertura: Fecha en que se abre la información previa • Motivo: Motivo por el que se abre la información previa. Existe ayuda sobre este campo. • Denunciante: NIS del interno que formula la denuncia que da origen a la información. Sólo se puede

rellenar si el motivo de la información es “Denuncia”. Existe ayuda sobre este campo. • NRP funcionario: Número del funcionario que elabora la información • Cargo: Puesto que ocupa el funcionario

Page 10: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Propuesta Exped.: Indica si como resultado de la información se propone la apertura de expediente disciplinario. Admite los valores S/N.

• Fecha elevación: Fecha en que se eleva la información al Director • Tabla con los internos relacionados en la información:

E: Indica si el director decide abrir expediente a este interno. Valores S/N. NIS: Nis del interno. Existe ayuda sobre este campo. Falta: Responsabilidad en que incurre el interno. Existe ayuda sobre este campo.

El funcionario elabora la información y si estima que se derivan responsabilidades propone la apertura de expediente disciplinario y en la tabla introduce los internos que participan y la responsabilidad de cada uno. A continuación eleva la información al Director y este decide a quién se abre expediente. Con la resolución del Director se rellena la columna “E” de la tabla. Si se desea modificar el campo “Propuesta Exped.” de una información ya grabada en el SIP se deberá borrar la información y luego dar otra de alta. Si se consulta una información previa sobre la que ya se ha abierto algún expediente no se pueden modificar sus datos. Opciones de Menú: • Hechos: Accede al programa para registrar un resumen de los Hechos • Borrar: Esta opción sólo aparece si se está modificando una información previa ya grabada y permite borrar

dicha información • Imprimir: Esta opción permite obtener el informe de “Orden e iniciación de Información Previa”. Se

muestra una pantalla en la que se puede introducir el nombre del funcionario que realiza la información para que aparezca en el informe, pero no es obligatorio. Saca dos copias.

Page 11: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.2- RESUMEN DE LOS HECHOS

Este programa permite registrar los hechos. Se muestra una tabla en la cual se puede escribir un resumen de los hechos A este programa se accede desde los programas de: • Información Previa • Inicio de Expediente • Instrucción de Expediente

Page 12: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.3- INICIO DE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO

Este programa permite iniciar un expediente disciplinario por vía ordinaria. Seleccionar un interno. Si se deja el campo “N.Expediente” en blanco se entra en modo Alta. Si se selecciona un expediente ya grabado se entra en modo Modificación. Existe ayuda sobre este campo. Los expedientes se pueden iniciar de tres formas: • Puede iniciarse a raíz de un Incidente previamente grabado en el SIP. • Puede iniciarse a raíz de una Información Previa ya grabada en el SIP. • Puede iniciarse a raíz de unos hechos que no han sido registrados ni como incidente ni como información

previa. Si el interno no está en el centro se dispone de un plazo de 10 días para iniciar el expediente. Transcurrido este plazo ya no se puede iniciar el expediente. Si ya se ha iniciado la fase de instrucción de un expediente no se puede acceder a los datos de inicio. El SIP identifica los expedientes de un interno a través de un número secuencial. (El interno 2003000054 tendrá los expedientes 1, 2, 3, ….) Estos expedientes pueden ser de traslados, libertad condicional, expedientes disciplinarios, etc. Para trabajar con expedientes disciplinarios hay que conocer este número. Además para los expedientes disciplinarios el SIP genera un alias con el formato “contador/año”, donde el contador es un número secuencial y anual a nivel del centro penitenciario. Este “alias” se puede ver en la ayuda que existe sobre el número de expediente y además saldrá en los informes que genera el SIP. Campos de pantalla: • Forma de Inicio: forma de inicio del expediente (parte del funcionario, denuncia, etc). Existe ayuda sobre

este campo. • Si el procedimiento deriva de una información previa se deben de rellenar los campos “Centro Infor.”

(Centro en que se elabora la información previa) y “N.Información” (Número de la información). Existe

Page 13: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

ayuda para ambos campos. La ayuda que existe sobre el campo “N.Información” muestra las informaciones previas en que aparece relacionado el interno. En este caso se cargarán los datos que se han grabado en la información: número de incidente, fecha y centro de los hechos. No se pueden modificar estos campos. Si no deriva de una información previa se dejan en blanco los dos campos.

• Centro de los hechos que dan lugar al expediente. Existe ayuda para este campo. • Si deriva de un incidente se debe de rellenar el campo “N.Incidente”. En este caso se cargará

automáticamente la fecha de los hechos (fecha de inicio del incidente) y no se podrá modificar. Si no deriva de un incidente se deja en blanco este campo. Existe ayuda para este campo.

• Fecha en que se inicia el expediente. Por defecto aparece la fecha del día pero se puede modificar. • Identificación del instructor y cargo Opciones de Menú: • Med.Cautelares: Accede al programa para registrar las Medidas Cautelares • Hechos: Accede al programa para registrar un resumen de los Hechos • Vicisitud: Accede al programa de Mantenimiento de Vicisitudes. Se han definido las siguientes vicisitudes:

IEDI Iniciación de Expediente Disciplinario • Borrar: Esta opción sólo aparece si está modificando un expediente ya grabado y permite borrar el

expediente. • Fases: Accede al programa de Mantenimiento de Fases • Imprimir: Esta opción permite obtener el informe de “Incoación de Expediente”. Saca dos copias. Existen

dos modelos: El expediente deriva de una información previa. Se muestra una pantalla en la que se puede introducir

el nombre del instructor que realiza la información para que aparezca en el informe, pero no es obligatorio.

Otro para el resto de los casos. Se muestra una pantalla en la que se puede introducir el nombre del director del centro penitenciario para que aparezca en el informe, pero no es obligatorio.

Si el expediente deriva de un incidente (de forma directa o a través de una información previa) y durante la gestión del incidente a este interno se le aplicaron días de aislamiento mediante el Artículo 72, estos días se guardan de forma automática como medidas cautelares. Si se entra en la pantalla de medidas cautelares aparecen registrados esos días. Si se entra al programa en modo modificación (seleccionando un número de expediente ya grabado en el SIP) los campos de la información previa, del incidente y de la fecha de hechos no se pueden modificar. Si es necesario modificarlos hay que borrar el expediente y dar otro nuevo de alta. Si el interno recurre al nombramiento de instructor los recursos se registran mediante el programa Gestión de Recursos. Si después de iniciar el expediente se consulta el programa de “Mantenimiento de Fases del Expediente” aparecerá una fila correspondiente a la fase de inicio. El siguiente paso será abrir la fase de instrucción.

Page 14: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.4- MEDIDAS CAUTELARES

Este programa permite registrar las medidas cautelares. En el campo “N.Expediente” aparece el expediente con el que estamos trabajando y no se puede modificar. En la pantalla hay dos tablas. La primera tabla muestra los días de asilamiento que se le han aplicado al interno mediante el artículo 72. Esto sólo puede ocurrir cuando el expediente deriva de un incidente. Los datos de está tabla no se pueden modificar. La segunda tabla muestra las medidas cautelares que se aplican mediante el artículo 243. Cada fila de la tabla corresponde a una medida cautelar. Se pueden insertar y borrar medidas cautelares. Campos que aparecen en la tabla: • C: Tipo de medida cautelar. Existe ayuda sobre este campo • Descripción de la medida cautelar • F.Inicio: Fecha de inicio de la medida. La fecha de inicio debe ser igual o posterior a la fecha de inicio del

expediente. • F.Fin: Fecha fin de la medida A este programa se accede desde los programas de: • Inicio de Expediente • Instrucción de Expediente Si el interno recurre las medidas cautelares los recursos se registran mediante el programa Gestión de Recursos.

Page 15: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.5 -MANTENIMIENTO DE SITUACION / FASES DEL EXPEDIENTE

Este programa nos permite ver las situaciones y fases por las que ha pasado el expediente. Para poder entrar en las fases de instrucción, resolución y ejecución hay que abrir previamente la fase. Para ello hay que insertar un registro con la fase correspondiente. A este programa se accede desde: • Menú principal • Inicio de expediente • Instrucción • Notificación y Recursos Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente de ese interno. Existe ayuda para este campo. Se muestran las fases por las que ha pasado el expediente hasta ese momento. Si el expediente se ha abierto en otro centro y no se encuentra en fase de Ejecución no se puede entrar en este programa. Una vez que se graba una fase ésta no se puede modificar. Sólo se puede borrar la última fase que se ha grabado. Al borrar una fase se borran todos los datos asociados a es fase. La fase de inicio no se puede borrar desde este programa, se debe de borrar desde el programa de Inicio de Expediente. Cada vez que se inserta una fase hay que grabar, es decir, se deben de insertar o borrar las fases una a una. Si la fase que se graba es de Caducidad por superar los plazos de resolución, se podrá imprimir el acuerdo de caducidad para notificárselo al interno. Si se desea volver a sacar más tarde el informe de notificación hay que sobrescribir la fase y seleccionar la opción de menú “Salvar”. Estado del expediente: Indica el estado en que se encuentra el expediente. Puede ser • Pendiente: El expediente está en fase de inicio, instrucción o pendiente de acuerdo sancionador

Page 16: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Finalizado: Se ha grabado el acuerdo sancionador • Caducado: El expediente ha caducado bien por que ha superado los plazos para resolverlo o porque se ha

producido la excarcelación durante la tramitación • Paralizado: Puede suceder en cualquier momento antes de que se emita el acuerdo sancionador • Acumulado: Este expediente se ha acumulado en otro Las fases por las que puede pasar un expediente son: • Inicio • Instrucción • Resolución • Ejecución • Caducidad • Paralizar • Reanudar Los campos que aparecen en la tabla son: • C.F: Código que identifica a la fase o situación. Existe ayuda sobre este campo. • Descripción de la fase o situación • Fecha: Fecha en que se inicia la fase o situación. Si se trata de una fase de Caducidad el valor de esta fecha

debe coincidir con la fecha de una Comisión Disciplinaria. En este caso existe ayuda sobre este campo. • Centro: Centro en que se inicia la fase o situación. • Código del motivo de la fase o situación que se recoge. Existe ayuda sobre este campo. Para cada fase

existen una serie de motivos posibles:

Fase Motivo Inicio Iniciación del Expediente Disciplinario Instrucción Instrucción y primer pliego de cargos

Realizar nuevas pruebas Realizar nuevo pliego de cargos Resolución del JVP

Resolución Elevación del expediente a la comisión Reanudar Reanudar tramitación del expediente Paralizar Motivos no imputables al interno

Motivos imputables al interno Caducidad Superar plazos de resolución

Libertad Ejecución Ejecución inmediata de sanciones

Acuerdo Firme • Descripción del motivo Si el Juez ordena retrotraer el expediente a la fase de Instrucción, al grabar la nueva fase de Instrucción se borrarán todos los datos del acuerdo anterior (acuerdo sancionador, sanciones y recursos).

Page 17: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.6- INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: PLIEGO Y TRAMITACION

Este programa permite registrar el pliego y los datos de la tramitación de un expediente disciplinario. Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente disciplinario de ese interno. Existe ayuda sobre este campo. Se mostrarán en pantalla los datos que se hayan grabado anteriormente. Para poder entrar en este programa el expediente debe estar en fase de Instrucción. La fase de instrucción se da de alta en el programa “Mantenimiento de Fases del Expediente”. Si el expediente está abierto en otro centro no se puede entrar en este programa. Si el estado del expediente no es “Pendiente” no se puede entrar en este programa. Si ya existe una propuesta de resolución para este expediente no se podrá modificar ningún dato de esta pantalla. Para poder realizar modificaciones hay que borrar la propuesta. Campos de la pantalla: • Estado del expediente. Este campo recoge el estado en que se encuentra el expediente disciplinario. Es sólo

informativo, es decir, no se puede modificar. • Tabla en la que se registra el Pliego de Cargos. Se recogen las faltas, su calificación y las sanciones

incluidas en el pliego. Primero se selecciona una falta y se carga automáticamente su descripción y su calificación. Dependiendo de la calificación de la falta se selecciona la sanción. Existe ayuda para la falta y para la sanción.

• Fecha de notificación del pliego • Fin Plazo Aleg: Fecha tope para que el interno formule alegaciones al pliego • Alega: El interno realiza alegaciones al pliego de cargos:

E: por escrito V: verbalmente N: no realiza alegaciones

• F.Alega: Recoge la fecha en que el interno realiza las alegaciones o manifiesta que no alega.

Page 18: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

Si el interno manifiesta su intención de no alegar se recoge la fecha en que lo manifiesta. Si el interno deja transcurrir el plazo de alegaciones sin manifestar nada la fecha de alegaciones se deja a blanco Si el interno alega verbalmente la fecha de las alegaciones puede ser posterior a la fecha fin del plazo.

• Asesora: El interno recibe asesoramiento legal, Si / No. • Quien: Indica quién asesora al interno. Existe ayuda sobre este campo. • Interprete: Si el interno solicita interprete, F (Funcionario) o I (Interno). Si no necesita interprete se deja en

blanco. • Pruebas: El interno propone pruebas Si / No. • Fin Plazo Pr: Fecha tope para la realización de las pruebas • F.R.Pruebas: Fecha en que se realizan las pruebas propuestas por el interno. Este campo se carga

automáticamente al registrar las pruebas en el programa de “Registrar Pruebas”. No se puede modificar. • Trámite de audiencia:

Fecha de Vista: Fecha en que se le comunica al interno Fin Plazo V: Fecha tope para que el interno manifieste alegaciones en el trámite de audiencia Manifiesta: El interno manifiesta su intención de presentar alegaciones Si / No Fecha: Fecha en que el interno realiza alegaciones o manifiesta que no realiza alegaciones.

Si el interno manifiesta su intención de no alegar se recoge la fecha en que lo manifiesta. Si el interno deja transcurrir el plazo de alegaciones sin manifestar nada la fecha de alegaciones se deja a blanco

Opciones de Menú: • Pruebas: Accede al programa de Registrar Pruebas • CambInstructor: Accede al programa de Cambio de Instructor • Med.Cautelares: Accede al programa para registrar las Medidas Cautelares • Hechos: Accede al programa para registrar un resumen de los Hechos • Propuesta: Accede al programa para registrar la Propuesta de Resolución • Pliego: Esta opción permite obtener el informe del “Pliego de Cargos”. Aparece una pantalla en la que se

pueden introducir los hechos imputados. Saca dos copias del pliego, una para el Interno y otra para el Expediente.

• Vista. Esta opción permite obtener el informe de “Trámite de Audiencia”. Aparece una pantalla en la que se reflejan las actuaciones practicadas y desde la que se puede imprimir el informe. Saca dos copias del informe, una para el Interno y otra para el Expediente.

Las posibles actuaciones practicadas son:

• Arte de Funcionario • Nombramiento de Instructor • Pliego de Cargos • Pliego de Descargos • Alegaciones Verbales • Desestimación Pruebas • Informe Médico • Valoración de Daños

Page 19: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:
Page 20: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.7 - INSTRUCCIÓN DEL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO: PROPUESTA

Este programa permite registrar la propuesta de resolución. A este programa se accede desde el programa de: • Instrucción de Expediente: Pliego y Tramitación Si aún no existe propuesta se accede en modo Alta. Si ya existe propuesta se accede en modo Modificación. Campos de la pantalla: • Sancionar: Indica si la propuesta es de sanción ( Valor: S) o de sobreseimiento (Valor: N) • Art. 236.4: Indica si se propone la aplicación del artículo 236.4 referente al concurso de infracciones.

Admite valores S/N. Por defecto tiene valor N. • Repetición: Indica si el interno tiene en ese momento otras sanciones graves o muy graves cancelando.

Valores: S/N. • Tabla en la que se registra la propuesta. Se recogen las faltas, su calificación, las sanciones propuestas y la

cuantía. Primero se selecciona una falta y se carga automáticamente su descripción y su calificación. Dependiendo de la calificación de la falta se selecciona la sanción. Existe ayuda para la falta y para la sanción.

• Fecha de notificación de la propuesta al interno • Manifiesta el interno el deseo de alegar ante la Comisión. Si / No • Comisión Disciplinaria que va a resolver el expediente. Existe ayuda sobre este campo Opciones de Menú: • Fases: Accede al programa de Mantenimiento de Fases

Page 21: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Imprimir: Esta opción permite obtener el informe de “Propuesta de Resolución”. Aparece una pantalla en la que se puede introducir la valoración de las pruebas y los hechos probados. Saca dos copias de la propuesta, una para el Interno y otra para el Expediente.

• Borrar: Esta opción sólo aparece si está modificando una propuesta ya grabada y permite borrar dicha propuesta

A continuación hay que abrir la fase de Resolución.

Page 22: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.8- REGISTRAR PRUEBAS

Este programa permite registrar las pruebas que se proponen y/o realizan en la tramitación del expediente. A este programa se accede desde los programas de: • Instrucción de Expediente: Pliego y Tramitación Campos de la pantalla: • C: Código del tipo de prueba. Existe ayuda sobre este campo • Solicita: Quien solicita la prueba

I: Interno F: Funcionario

• Aceptada: Indica si la prueba se acepta . Este campo sólo está activo si la prueba la solicita el interno. • Motivo: En caso de que la prueba propuesta por el interno no se acepte hay que indicar el motivo por el que

se rechaza. Existe ayuda sobre este campo. • Fecha: Fecha en que se realiza la prueba Opciones de Menú: • Desestimadas: Esta opción permite obtener el informe de “Desestimación de prueba solicitada”. Aparece

una pantalla en la que se pueden introducir los motivos por los que se desestiman las pruebas. Saca dos copias, una para el Interno y otra para el Expediente.

• Realizadas: Esta opción permite obtener el informe de las pruebas que ha solicitado el interno, que han sido aceptadas y realizadas. Aparece una pantalla en la que se pueden introducir los resultados obtenidos. Saca dos copias, una para el Interno y otra para el Expediente.

Page 23: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.9- CAMBIO DE INSTRUCTOR

Este programa permite registrar el cambio de instructor. A este programa se accede desde los programas de: • Instrucción de Expediente: Pliego y Tramitación

Page 24: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.10- RESOLUCION DEL EXPEDIENTE / ACUERDO SANCIONADOR

Este programa permite registrar el Acuerdo Sancionador. Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente disciplinario de ese interno. Existe ayuda sobre este campo. Se mostrarán en pantalla los datos que se hayan grabado anteriormente. Para poder entrar en este programa el expediente debe estar en fase de Resolución. La fase de resolución se da de alta en el programa “Mantenimiento de Fases del Expediente”. Si el expediente está abierto en otro centro no se puede entrar en este programa. Si el estado del expediente es “Paralizado” no se puede entrar en este programa. Si el Acuerdo Sancionador ya se ha notificado al interno no se puede entrar en este programa. Si la Comisión decide acumular varios expedientes, mediante la opción de menú “Acumular” se seleccionan los expedientes que se acumulan en este. Si la Comisión decide que hay que realizar más pruebas debe ir al programa de mantenimiento de fases e insertar una fase de Instrucción con el motivo adecuado. Si la Comisión decide que hay que realizar un nuevo pliego de cargos debe ir al programa de mantenimiento de fases e insertar una fase de Instrucción con el motivo adecuado. Campos de la pantalla: • Estado del expediente. Este campo recoge el estado en que se encuentra el expediente disciplinario. Es sólo

informativo, es decir, no se puede modificar. Puede tener los valores: Pendiente: Aún no ha grabado el acuerdo sancionador Finalizado: Ya ha grabado el acuerdo sancionador

• Comisión Disciplinaria que resuelve el expediente. Es sólo informativo, es decir, no se puede modificar • Alega Cd: El interno alega ante la Comisión, S/N. Por defecto se muestra valor N

Page 25: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• F.Acuerdo: Fecha del Acuerdo. Por defecto es la fecha de la Comisión. Se puede modificar. • Sancionar: Indica el resultado de la resolución. La Comisión puede determinar que existe o no infracción.

Valores: S/N. Por defecto se muestra valor S. Si la comisión acuerda que no existe infracción (Sancionar= N) los campos “Reparar daños”, “Vía”, “Juzgado” y la tabla de sanciones no se pueden rellenar.

• Reparar Daños: Indica si el interno debe o no reparar daños. Valores: S/N. Por defecto se muestra valor N • Vía: El interno debe reparar daños vía Judicial o Voluntaria. Valores: J/V • Juzgado: Juzgado que pide la reparación de daños. Existe ayuda para este campo. • Adoptado por: El acuerdo se puede tomar por Unanimidad o Mayoría. Valores: U/M/MVC. Si se adopta por

mayoría hay que indicar el número de votos a favor y en contra. Si hay empate y decide el presidente mediante el voto de calidad se graba ‘MVC’ y se incrementa en una unidad el número de votos a favor. Por defecto se muestra valor U.

• Art. 246.3: Número de miembros de la Comisión Disciplinaria que no participan en las deliberaciones por aplicación del artículo 246.3

• Repetición: Indica si el interno tiene en ese momento otras sanciones graves o muy graves cancelando. Valores: S/N.

• Art. 236.4: Indica si se ha aplicado el artículo 236.4 referente al concurso de infracciones. • Tabla en la que se registran las faltas, las sanciones y la cuantía.

E: Estado de la sanción. A.F: Primero se selecciona una falta y se carga automáticamente su descripción. Existe ayuda para este

campo. A.S: Dependiendo de la calificación de la falta se selecciona la sanción. Existe ayuda para este campo. Cnt.: Cuantía de la sanción Inc: Incremento (si hay repetición de infracción) Inm: Si la sanción es o no de ejecución inmediata. Valores: S/N. Por defecto se muestra valor N MC: Días de posible abono por medidas cautelares

Opciones de Menú: • Acumular: Muestra una tabla para seleccionar los expedientes de este interno que se acumulan en el acuerdo

que se está grabando. • Notificación: Accede al programa de Notificación y Recursos.

Estará activa una vez se haya salvado el acuerdo. Si el interno no se encuentra en el centro en el que se ha realizado la instrucción no se puede acceder al programa de Notificación y Recursos a través de esta opción; será el centro en el que se encuentra el interno el responsable de notificarle la sanción.

• Alegaciones: Esta opción permite obtener el informe de “Manifestaciones verbales ante la Comisión Disciplinaria”. Aparece una pantalla en la que se pueden introducir las alegaciones.

• Acuerdo: Esta opción permite obtener el informe del “Acuerdo Sancionador”. Aparece una pantalla en la que se pueden introducir los hechos probados y las motivaciones. Saca dos copias del informe, una para el Interno y otra para el Expediente.

Acuerdo Sancionador: En ocasiones, cuando el acuerdo es sancionador, se necesitan añadir más motivaciones al acuerdo (por ej. motivo por el que una falta grave se sanciona con días de aislamiento). En este caso estas motivaciones se introducen en el campo “Motivación”. En el informe saldrán a continuación de las sanciones. Este campo no es obligatorio, se rellenará sólo si es necesario.

Acuerdo de Sobreseimiento: Si el acuerdo es de sobreseimiento el campo “Motivación” es obligatorio. En este campo se debe de introducir el texto que se desea que aparezca en el punto “primero” de los Fundamentos Jurídicos, (por ej. Los hechos anteriormente descritos no son constitutivos de falta o Los hechos anteriormente descritos no son imputables al interno). Por defecto aparece:

‘Los hechos anteriormente descritos no son constitutivos de falta’

Page 26: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.11- NOTIFICACION Y RECURSOS

Este programa permite registrar la notificación del acuerdo sancionador al interno, los recursos al acuerdo y la resolución del último recurso. A este programa se accede desde: • Menú principal • Resolución del Expediente / Acuerdo Sancionador Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente disciplinario. Existe ayuda sobre este campo. El estado del expediente debe ser Finalizado, es decir, se debe haber grabado un acuerdo sancionador. En caso contrario no se puede entrar en este programa. Campos de pantalla: • F.Notif: Fecha de notificación del acuerdo al interno. • F.Fin_Rec: Fecha tope para que el interno recurra al acuerdo. • Recursos: El interno recurre al acuerdo por escrito, verbalmente o no recurre. Valores E/V/N. • Firme: El acuerdo es o no firme. Valores: S/N • F.Firme: Fecha en que el acuerdo se hace firme. • Datos de los recursos:

Tipo: Tipo del recurso: alzada, reforma, amparo F.Interp: Fecha de interposición del recurso F.Resoluc: Fecha de resolución del recurso R: Resultado del recurso

EP: Estimado parcialmente D: Desestimado

Page 27: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

ET: Estimado totalmente F.Notif: Fecha en que se notifica la resolución recurso al interno F.Plazo: Fecha tope para recurrir el interno a la resolución del recurso Num. Rec: Número que le asigna el juzgado al recurso Observaciones

Opciones de Menú: • Oficio: Permite obtener el oficio de remisión al juzgado de los recursos de Alzada y Reforma. El cursor

debe estar situado sobre el recurso para el cual se desea obtener el oficio. El oficio de remisión del recurso de Alzada es distinto según que el recurso sea verbal o por escrito.

• Resolución: Accede al programa para registrar la resolución del recurso. Debe haber un recurso estimado parcialmente.

• Borrar: Para poder ejecutar esta opción el acuerdo debe ser firme. Borra la resolución del recurso (si existe) y deja el expediente en la situación de Firme= N. Hay que volver a fijar las fechas de cancelación de las sanciones de otros expedientes que pueda tener el interno ya que al poner a firme este expediente se han borrado.

• Fases: Accede al programa de Mantenimiento de Fases • Equivalencia: Permite elegir la equivalencia entre días de aislamiento y privación de paseos. Se han

definido las siguientes equivalencias: No abono 1 día de aislamiento 1día de privación paseos 1 día de aislamiento 2 días de privación paseos 1 día de aislamiento 3 días de privación paseos 1 día de aislamiento 4 días de privación paseos

Una vez notificado el acuerdo, si el interno no presenta recursos, se pone Firme=S y se rellena Fecha Firme. Si el interno presenta recursos se van registrando en la tabla. Cuando viene la resolución del último recurso se registra mediante la opción de menú “Resolución”, se pone Firme=S y se rellena Fecha Firme. Para poder registrar una resolución, el recurso se debe haber estimado parcialmente. Al hacer firme el acuerdo se abonarán automáticamente los días que ha estado aislado el interno mediante medidas cautelares y, si es posible, los días de exceso de aislamiento que pueda tener el interno en otros expedientes. Se calcula también si este expediente ha generado nuevos días de exceso de aislamiento. Además se borran las fechas de cancelación de las sanciones que estaban cancelando. Si el expediente tiene días de privación de paseos será obligatorio elegir una equivalencia entre días de aislamiento y privación de paseos. Esta equivalencia se elige mediante la opción de menú “Equivalencia” y se utilizará para los posibles abonos que el sistema pueda realizar a este expediente. El elegir una equivalencia no quiere decir que se vayan a realizar abonos. En pantalla se indica la equivalencia que se ha elegido. Si al entrar en el programa el acuerdo ya es firme no se puede modificar ningún dato y la opción de menú “Resolución” no está activa. Para deshacer la firmeza del acuerdo hay que utilizar la opción de menú “Borrar”. Si alguna de las sanciones del acuerdo es de ejecución inmediata y el acuerdo aún no es firme debe de insertar una fase de Ejecución en el programa de Mantenimiento de Fases para poder acceder al programa de Mantenimiento de Sanciones. Una vez que el acuerdo es firme, si no ha insertado ya la fase de Ejecución debido a sanciones de ejecución inmediata, debe hacerlo ahora. Recursos después de la Firmeza del Expediente Si después de poner a firme el expediente y de ejecutar las sanciones se recibe notificación del Juzgado de que el interno ha presentado un recurso, se seguirán los siguientes pasos: • Mediante la opción de menú “Borrar” se deshace la firmeza del expediente • Si no existían recursos previos se pone Recurso= S. • Se registran en la tabla los datos de los recursos • Cuando finalice el proceso se pone Firme= S y se salvan los datos

Page 28: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Si hay que abonar días que se cumplieron antes de recibir la notificación del juzgado, se puede hacer mediante el campo de cuantía reducida en los programas de mantenimiento de sanciones.

Retrotraer el expediente a Instrucción Si el Juez resuelve retrotraer el expediente a fase de Instrucción, no se graba nada sobre la resolución del recurso. Hay que ir al programa de Mantenimiento Fases/Situaciones del Expediente e insertar una nueva fase de Instrucción con el motivo correspondiente (Resolución del JVP). Al grabar esta fase., los datos del acuerdo sancionador, de las sanciones y de los recursos se borrarán.

Page 29: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.12- RESOLUCION DEL RECURSO AL ACUERDO SANCIONADOR

Este programa permite registrar la resolución de un recurso al acuerdo sancionador. A este programa se accede desde los programas de: • Notificación y Recursos Campos de pantalla: En la parte izquierda de la tabla se muestra el Acuerdo Sancionador. En la parte derecha se introduce el resultado del recurso. Se va introduciendo el resultado del recurso sanción a sanción. • Res: Resultado del recurso para la sanción

ET: Estimado totalmente EP: Estimado parcialmente D: Desestimado

Si se estima totalmente el recurso para esta sanción el resto de los campos se dejan en blanco. Si se desestima el recurso para esta sanción en el resto de los campos se muestra automáticamente los datos del acuerdo Si se estima parcialmente el recurso para esta sanción debe rellenar el resto de los campos.

• A.F: Falta resultante del recurso • A.S: Sanción resultante del recurso • Cnt: Cuantía resultante del recurso Una vez introducido el resultado del recurso, debe de regresar a la pantalla anterior y seleccionar la opción “Salvar”.

Page 30: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.13- GESTION DE QUEJAS Y RECURSOS

Este programa permite registrar los recursos o quejas que presenta el interno a: • Cambio de instructor • Medidas cautelares • Aprobación de exceso de aislamiento • Recompensas • Acuerdo Sancionador (Recurso de Apelación) • Ejecución Inmediata de Sanciones Campos pantalla: • Asunto: Motivo de queja. Existe ayuda para este campo • N.Expediente: Número del expediente disciplinario o número de la recompensa. Existe ayuda sobre este

campo. • Datos del recurso o queja:

Tipo: Tipo de recurso o queja. Existe ayuda sobre este campo. F.Interp: Fecha de interposición del recurso F.Resoluc: Fecha de resolución del recurso R: Resultado del recurso

E: Estimado D: Desestimado

Observaciones: Observaciones del recurso Mediante la opción de menú “Oficio” se puede obtener el oficio para el juez. El cursor debe estar situado sobre una Queja. Además se graba la vicisitud:

Page 31: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

QUED Quejas Expediente Disciplinario Si durante la fase de instrucción el interno es trasladado de centro, los recursos o quejas al Cambio de instructor y a las Medidas Cautelares los graba el centro en el que se está instruyendo el expediente. Los recursos a la Aprobación de exceso de aislamiento los grabará el centro en el que se realiza la ejecución del expediente.

Page 32: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

4.14- VICISITUDES DEL EXPEDIENTE

Este programa permite grabar vicisitudes de Régimen Disciplinario. Se puede acceder desde: • El programa de Inicio de Expediente • El menú principal Se han definido los siguientes tipos de vicisitudes: IEDI Inicio Expediente Disciplinario FEDI Fin Expediente Disciplinario SEDI Sobreseimiento Exp. Disciplinario SAEA Solicitud Aprobación Exceso Aislamiento Las vicisitudes que se van a poder grabar dependen de la situación en que se encuentre el expediente y del punto desde el que se acceda a este programa. La vicisitud SAEA tiene asociados dos documentos: SAE1 Oficio SAE2 Diligencia Campos de pantalla: • Expediente: Número del expediente disciplinario. Existe ayuda sobre este campo. • Tipo: Tipo de vicisitud. Existe ayuda sobre este campo • Numero: Número de la vicisitud. Si se deja en blanco se entra en modo alta. Si se rellena se entra en modo

modificación y se muestran en pantalla los datos de esa vicisitud.. Existe ayuda sobre este campo. • Asociada: Número de la vicisitud asociada. Existe ayuda sobre este campo. • Registro: Fecha en la que se registra la vicisitud • Efecto: Fecha en la que surge efecto la vicisitud

Page 33: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Observación: Observaciones de la vicisitud

Page 34: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.- EJECUCION DE SANCIONES 5.1- EJECUCION DE SANCIONES DE UN EXPEDIENTE

Esta programa permite hacer el mantenimiento de las sanciones de un expediente que son Ejecutivas y que no han sido anuladas vía recurso. Desde este programa se puede:

• Iniciar el cumplimiento de la sanción • Anular una sanción • Sustituir • Suspender una sanción • Reducir la cuantía de una sanción • Cancelar sanciones

Se seleccionar un interno. Se selecciona un expediente. Existe ayuda sobre este campo. Se cargan en pantalla los datos de las sanciones de ese expediente Para poder entrar a este programa el expediente debe estar en fase de Ejecución. Campos de pantalla: • Autoriz.JVP: Si el número de días de aislamiento acumulados es mayor de 14 es necesario solicitar la

autorización al JVP. En este caso este campo tendrá valores S o N según se haya recibido o no dicha autorización. Si el número de días es menor de 14 el campo estará en blanco.

• Datos de la tabla: Estado de la sanción

P: Pendiente de ejecución E: Ejecutiva C: Cancelada CL: Cancelada por libertad

Page 35: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

S: Suspendida A: Anulada

A.F: Código de la falta A.S: Código de la sanción Sanción: Descripción de la sanción Cnt: Cuantía de la sanción Cnt.R: Reducción de la cuantía MC: Días de abono por aplicación de medidas cautelares de aislamiento EA: Días de abono por exceso de aislamiento S: Número de días que ha estado suspendida la sanción a partir de la fecha de inicio Inm: Sanción de ejecución inmediata. Valores S/N F.Inicio: Fecha de inicio de la sanción F.Fin: Fecha fin de la sanción. La calcula automáticamente el SIP excepto para las sanciones de

aislamiento de fines de semana. Sólo se puede modificar en las sanciones de fines de semana. F.Canc.Prev: Fecha de cancelación prevista F.Canc.Red: Fecha de cancelación reducida F.Pres.S: Fecha de prescripción de la sanción

Sólo se pueden modificar los datos de las sanciones que son Ejecutivas. Opciones de menú: • Derecha: Como no se pueden mostrar todas las columnas de la tabla esta opción permite desplazar la tabla a

la derecha. • Izquierda: Como no se pueden mostrar todas las columnas de la tabla esta opción permite desplazar la tabla

a la izquierda. • Sustituir: Accede al programa de Sustituir Sanciones. Para sustituir una sanción situar el cursor sobre esa

sanción y elegir esta opción. Sólo se pueden sustituir sanciones firmes y que no han sido recurridas. • Anular: Accede al programa de Anular Sanciones. Para anular una sanción situar el cursor sobre esa sanción

y elegir esta opción. Sólo se pueden anular sanciones Ejecutivas o que están Suspendidas. • Suspender: Accede al programa de Suspensión de Sanciones. Para suspender una sanción situar el cursor

sobre esa sanción y elegir esta opción. La sanción debe ser Ejecutiva o estar Suspendida. • Cancelar: Accede al programa de Cancelar Sanciones • Imprimir: Imprime un listado con la información de pantalla Si el JVP ha intervenido en la imposición de la sanción, al reducir la cuantía el SIP informa de que hay que solicitar autorización al JVP. Al grabar, el SIP comprueba si existe algún problema con los intervalos de fechas que se ha indicado. Dos sanciones de la misma naturaleza no se pueden solapar en su cumplimiento. Una sanción de días de aislamiento y otra de fines de semana de aislamiento sólo se pueden solapar si la cuantía de la primera es menor o igual que 5, ya que en este caso la primera se podría cumplir de lunes a viernes. No obstante en este caso el SIP informa de la situación y será responsabilidad del usuario el continuar o el modificar las fechas. Si se intenta grabar un periodo de cumplimiento para una sanción de aislamiento y en ese momento existe otra sanción de aislamiento que está suspendida, informa al usuario y será responsabilidad de este el continuar o el modificar las fechas. Si se detecta alguna situación no válida no permite realizar la operación.

Page 36: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.2- EJECUCION DE SANCIONES DE UN INTERNO

Esta programa permite hacer el mantenimiento de las todas las sanciones de un interno que están en ejecución, no han sido anuladas vía un recurso y aún no han sido canceladas. Desde este programa se puede:

• Iniciar el cumplimiento de la sanción • Anular una sanción • Sustituir • Suspender una sanción • Reducir la cuantía de una sanción • Cancelar sanciones

Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente. Existe ayuda sobre este campo. Se cargan en pantalla los datos de las sanciones de que tiene ese interno Campos de pantalla: • Estado de la sanción

P: Pendiente de ejecución E: Ejecutiva C: Cancelada CL: Cancelada por libertad S: Suspendida A: Anulada

• Exped: Número de expediente • A.S: Código de la sanción • Sanción: Descripción de la sanción • Cnt: Cuantía de la sanción • Cnt.R: Reducción de la cuantía

Page 37: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• MC: Días de abono por aplicación de medidas cautelares de aislamiento • EA: Días de abono por exceso de aislamiento • S: Número de días que ha estado suspendida la sanción a partir de la fecha de inicio • Inm: Sanción de ejecución inmediata S/N • F.Inicio: Fecha de inicio de la sanción • F.Fin: Fecha fin de la sanción. La calcula automáticamente el SIP excepto para las sanciones de aislamiento

de fines de semana. Sólo se puede modificar en las sanciones de fines de semana. • F.Canc.Prev: Fecha de cancelación prevista • F.Canc.Red: Fecha de cancelación reducida • F.Pres.S: Fecha de prescripción de la sanción Sólo se pueden modificar los datos de las sanciones que son Ejecutivas. Opciones de menú: • Derecha: Como no se pueden mostrar todas las columnas de la tabla esta opción permite desplazar la tabla a

la derecha. • Izquierda: Como no se pueden mostrar todas las columnas de la tabla esta opción permite desplazar la tabla

a la izquierda. • Sustituir: Accede al programa de Sustituir Sanciones. Para sustituir una sanción situar el cursor sobre esa

sanción y elegir esta opción Sólo se pueden sustituir sanciones firmes y que no han sido recurridas. • Anular: Accede al programa de Anular Sanciones. Para anular una sanción situar el cursor sobre esa sanción

y elegir esta opción. Sólo se pueden anular sanciones Ejecutivas o que están Suspendidas. • Suspender: Accede al programa de Suspensión de Sanciones. Para suspender una sanción situar el cursor

sobre esa sanción y elegir esta opción. La sanción debe ser Ejecutiva o estar Suspendida. • Cancelar: Accede al programa de Cancelar Sanciones • Imprimir: Imprime un listado con la información de pantalla Si el JVP ha intervenido en la imposición de la sanción, al reducir la cuantía el SIP informa de que hay que solicitar autorización al JVP. Al grabar, el SIP comprueba si existe algún problema con los intervalos de fechas que se ha indicado. Dos sanciones de la misma naturaleza no se pueden solapar en su cumplimiento. Una sanción de días de aislamiento y otra de fines de semana de aislamiento sólo se pueden solapar si la cuantía de la primera es menor o igual que 5, ya que en este caso la primera se podría cumplir de lunes a viernes. No obstante en este caso el SIP informa de la situación y será responsabilidad del usuario el continuar o el modificar las fechas. Si se intenta grabar un periodo de cumplimiento para una sanción de aislamiento y en ese momento existe otra sanción de aislamiento que está suspendida, informa al usuario y será responsabilidad de este el continuar o el modificar las fechas. Si se detecta alguna situación no válida no permite realizar la operación.

Page 38: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.3- ANULAR SANCIONES

Este programa permite anular una sanción. Para poder entrar a este programa la sanción debe ser Ejecutiva, estar Suspendida o Anulada. Al regresar al programa anterior se puede ver que el estado de la sanción cambia de E (Ejecutivo) a A (Anulado), y que la fecha de fin de la sanción es igual a la fecha de anulación. A este programa se accede desde los programas de: • Ejecución de sanciones de un interno • Ejecución de sanciones de un expediente Sólo se puede modificar el campo de Fecha de Anulación. Por defecto es la fecha del día. Si el JVP ha intervenido en la imposición de la sanción, al anularla el SIP informa de que hay que solicitar autorización al JVP. La opción de menú “Borrar” permite deshacer la anulación.

Page 39: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.4- SUSPENSION DE SANCIONES

Este programa permite registrar los periodos de suspensión de las sanciones de aislamiento. Para poder entrar a este programa la sanción debe ser Ejecutiva o estar Suspendida. Al regresar al programa anterior se puede ver que el estado de la sanción cambia: • Si el intervalo de suspensión queda abierto (F. Fin en blanco) el estado pasa de E (Ejecutivo) a S

(Suspendido) • Si el intervalo de suspensión se cierra (F. Fin distinto de blanco) el estado pasa de S (Suspendido) a E

(Ejecutivo) A este programa se accede desde los programas de: • Ejecución de sanciones de un interno • Ejecución de sanciones de un expediente Los campos del número de expediente y de la sanción son sólo informativos, no se pueden modificar. En la tabla se recogerán los periodos de suspensión. • Fecha de Inicio • Fecha de Fin • Motivo de la suspensión. Existe ayuda para este campo. Si el JVP ha intervenido en la imposición de la sanción, al suspenderla el SIP informa de que hay que solicitar autorización al JVP. Al suspender una sanción se borrarán las fechas de cumplimento de las sanciones de aislamiento de este interno que estaba previsto ejecutar a continuación de esta. Los motivos por los que se puede suspender una sanción son: • Enfermedad. (Sólo las sanciones de aislamiento)

Page 40: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• Tratamiento. (Sólo las sanciones de aislamiento) • Petición JVP. (Sólo las sanciones de aislamiento) • Artículo 233.2.a (Cumplimiento de lunes a viernes). (Sólo las sanciones de aislamiento) • Traslado. (Todas las sanciones)

Page 41: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.5- SUSTITUIR SANCIONES

Este programa permite sustituir una sanción por otra. Cuando se advierta error en la aplicación de una sanción que no ha sido recurrida ante el Juez de Vigilancia, la Comisión Disciplinaria efectuará una nueva calificación de la infracción, siempre que no implique una sanción superior a la impuesta, procediendo a su reducción o sustitución por otra. A este programa se accede desde los programas de: • Ejecución de sanciones de un interno • Ejecución de sanciones de un expediente Campos de pantalla: • Sanción: Datos de la sanción impuesta por la Comisión en el Acuerdo Sancionador • Nueva Sanción: Datos de la nueva sanción • Fecha Sustitución. Fecha en la que se hace efectiva la sustitución La opción de menú “Borrar” permite deshacer la sustitución.

Page 42: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.6- MANTENIMIENTO DE FECHAS DE CANCELACION

Este programa muestra todas las sanciones del interno que no están canceladas, permite fijar las fechas previstas de cancelación y permite cancelar las sanciones. A este programa se accede desde los programas de: • Ejecución de sanciones de un interno • Ejecución de sanciones de un expediente • Menú principal Campos de pantalla: • Sanciones suspendidas: Indica si el interno tiene sanciones suspendidas en ese momento. No se puede

modificar. • Sanciones recurridas: Indica si el interno tiene sanciones recurridas en ese momento. No se puede

modificar. • Fecha Comisión: Fecha de la comisión disciplinaria que aprueba la cancelación. Existe ayuda sobre este

campo • Tabla de sanciones:

Exped: Número de expediente. No se puede modificar A.S: Código de la sanción. No se puede modificar Calif: Calificación de la falta

MG: Muy Grave G: Grave L: Leve

E: Estado de la sanción. No se puede modificar E: Ejecutiva C: Cancelada

Page 43: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

F.Firme: Fecha de firmeza de la sanción. No se puede modificar F.Inicio: Fecha inicio de la sanción. No se puede modificar F.Fin: Fecha fin de la sanción. No se puede modificar F.Canc.Prev: Fecha de cancelación prevista. Esta fecha la calcula el SIP y se puede modificar. F.Nueva.Canc: Fecha de cancelación reducida. Esta fecha la calcula el SIP al grabarle a este interno una

recompensa que afecte a la cancelación. Se puede modificar.

Opciones de menú: • Fechas: Calcula las fechas de cancelación previstas • Cancelar: Si se cumplen las fechas cambia el estado de la sanción de E (Ejecutivo) a C (Cancelada). Funcionamiento: • El primer paso es fijar las fechas previstas de cancelación (opción de menú “Fechas”). Todas las sanciones

deben tener fechas de inicio y fin y deben estar cumplidas. Las sanciones por faltas leves cancelan independientemente de las graves y muy graves.

• El segundo paso es cancelar las sanciones (opción de menú “Cancelar”). Debe cumplirse que todas tengan fechas de cancelación (prevista o reducida) y que se haya superado esa fecha. Para las sanciones que cumplen las condiciones de cancelación el SIP modifica en pantalla el estado, E por C. Después de esta operación no se pueden modificar datos sobre la pantalla.

• Por último se debe salvar los cambios (opción de menú “Salvar”). Para salvar la cancelación de sanciones es obligatorio rellenar la fecha de la comisión disciplinaria.

Las fechas de cancelación reducidas las obtiene automáticamente el SIP al grabarle a este interno una recompensa que afecte a la cancelación.

Page 44: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.7- INFORME DE CANCELACION

Este programa muestra las sanciones de un interno que se han cancelado en una determinada comisión y permite obtener el Informe de Cancelación de Sanciones. Se selecciona un interno. Se selecciona una Comisión Disciplinaria. Existe ayuda sobre este campo. Se cargan en pantalla los datos de las sanciones que se han cancelado en esa comisión. Mediante la opción de menú “Imprimir” se obtiene el Informe de Cancelación de Sanciones. Saca dos copias del informe, una para el Interno y otra para el Expediente.

Page 45: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.8- VICISITUD DE CANCELACION

Este programa permite grabar vicisitudes de Cancelación de Sanciones. Se han definido los siguientes tipos de vicisitudes: CANS Cancelación de Sanciones Campos de pantalla: • Tipo: Tipo de vicisitud. Existe ayuda sobre este campo • Numero: Número de la vicisitud. Si se deja en blanco se entra en modo alta. Si se rellena se entra en modo

modificación y se muestran en pantalla los datos de esa vicisitud.. Existe ayuda sobre este campo. • Asociada: Número de la vicisitud asociada. Existe ayuda sobre este campo. • Registro: Fecha en la que se registra la vicisitud • Efecto: Fecha en la que surge efecto la vicisitud • Fecha Comisión: Fecha de la Comisión Disciplinaria. Existe ayuda sobre este campo • Observación: Observaciones de la vicisitud

Page 46: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

5.9- CUMPLIMIENTO DE SANCION

Este programa permite obtener la orden de cumplimiento de la sanción. Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente. Existe ayuda sobre este campo. El expediente debe estar en fase de ejecución. Campos de pantalla: • Sanción: Sanción y cuantía de una sanción. del expediente. Existe ayuda para este campo. • Falta: Código de la falta disciplinaria • Fecha Inicio: Fecha de inicio de la sanción • Fecha Fin: Fecha de fin de la sanción • N. Ident. Médico: Número de identificación del médico. No es obligatorio La opción de menú “Imprimir” permite obtener la Orden de Cumplimiento. Existen dos modelos, con informe médico o sin informe médico: • Las sanciones de aislamiento llevan el informe médico. • En el caso de sanciones de privación de paseos se pregunta al usuario si desea imprimir el informe médico. • El resto de las sanciones no llevan informe médico

Page 47: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.- AGENDAS 6.1- AGENDA DE EXPEDIENTES PENDIENTES DE ALEGACIONES

Este programa muestra los expedientes para los que se ha cumplido el plazo de alegaciones al pliego. Introducir una fecha. Se muestran los expedientes que en esa fecha han superado el plazo máximo para que el interno presente alegaciones. Si se deja la fecha en blanco se muestran: • Los expedientes que han superado el plazo máximo para que el interno presente alegaciones. • Los expedientes que aún están en plazo para que el interno alegue Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scrol. • Exped.: Número de expediente • F.Notif.: Fecha en que se ha notificado el pliego al interno • F.Max: Fecha tope para que el interno presente alegaciones

Page 48: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.2- AGENDA DE EXPEDIENTES EN PLAZO DE PRACTICAR PRUEBAS

Este programa muestra los expedientes en fase de instrucción para los que se ha cumplido el plazo para la práctica de pruebas. Introducir una fecha. Se muestran los expedientes que en esa fecha han superado el plazo máximo para la práctica de pruebas. Si se deja la fecha en blanco se muestran: • Los expedientes que han superado el plazo máximo para la práctica de pruebas. • Los expedientes que aún están en plazo Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scrol • Exp.: Número de expediente • F.Notif.: Fecha en que se ha notificado el pliego al interno • F.Max: Fecha tope para practicar las pruebas

Page 49: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.3- AGENDA DE EXPEDIENTES EN TRAMITE DE AUDIENCIA

Este programa muestra los expedientes en fase de instrucción que se encuentran en el trámite de audiencia. Introducir una fecha. Se muestran los expedientes que en esa fecha han superado el plazo máximo para presentar alegaciones en el trámite de audiencia. Si se deja la fecha en blanco se muestran: • Los expedientes que han superado el plazo máximo para presentar alegaciones. • Los expedientes que aún están en plazo Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scrol. • Exp.: Número de expediente • F.Vista.: Fecha en que se ha realizado la notificación al interno • F.Max: Fecha tope para presentar alegaciones

Page 50: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.4- AGENDA DE EXPEDIENTES EN PLAZO DE RECURSO

Este programa muestra los expedientes finalizados, en los que ya se ha notificado el acuerdo sancionador al interno, y que se encuentran en plazo para que el interno presente recurso. Introducir una fecha. Se muestran los expedientes que en esa fecha han superado el plazo máximo para que el interno presente recurso. Si se deja la fecha en blanco se muestran: • Los expedientes que han superado el plazo máximo para que el interno recurra. • Los expedientes que aún están en plazo de recurso Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scroll • Exp.: Número de expediente. Este campo tiene scroll. • Tipo: Tipo de recurso que está en plazo. • F.Notif.: Fecha en que se ha notificado el acuerdo sancionador al interno o la resolución del recurso anterior • F.Max: Fecha tope para presentar recurso

Page 51: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.5- AGENDA DE CUMPLIMIENTO DE SANCIONES

Este programa muestra las sanciones que finalizan entre la fecha desde y la fecha hasta. Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scrol. • Exp.: Número de expediente. Este campo tiene scrol. • A.S.: Tipo de sanción. • F.Inicio.: Fecha en que se ha iniciado el cumplimiento de la sanción • F. Fin: Fecha en que finaliza la sanción

Page 52: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.6- AGENDA DE SANCIONES SIN FECHA DE CANCELACION

Este programa muestra las sanciones a las que hay que fijar la fecha de cancelación. Datos que se muestran: • Nis • Interno.: Nombre del interno. Este campo tiene scrol. • Exp.: Número de expediente. • A.F.: Código de la falta • C.: Calificación de la falta • A.S.: Tipo de sanción.

Page 53: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

6.7- AGENDA DE SANCIONES PENDIENTES DE CUMPLIMIENTO

Este programa muestra las sanciones que son ejecutivas y que aún no han empezado a cumplirse. Datos que se muestran: • Nis • Interno. Este campo tiene scrol. • Exp.: Número de expediente. Este campo tiene scrol. • A.F.: Tipo de falta • A.S.: Tipo de sanción. • Cnt. Cuantía de la sanción • F.Inicio.: Fecha en que se ha iniciado el cumplimiento de la sanción • F. Fin: Fecha en que finaliza la sanción

Page 54: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

7.- CONSULTA DE EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS 7.1- CONSULTA DE EXPEDIENTE

Este programa permite consultar los datos de la tramitación de un expediente disciplinario. Sólo se pueden consultar los expedientes de un interno que esté en el centro, o que tenga expedientes abiertos en el centro y que aún no se le haya notificado la sanción. Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente. Existe ayuda sobre este campo. Se carga en pantalla la información referente al inicio del expediente. Opciones de menú: • Instrucción: Presenta la información del pliego y de la tramitación de la instrucción • Pruebas: Presenta la información de las pruebas propuestas y practicadas • Cautelares: Presenta la información de las medidas cautelares adoptadas • Propuesta: Presenta la información de la propuesta de resolución • Acuerdo: Presenta la información del acuerdo sancionador • Hechos: Presenta los hechos que han dado lugar al expediente • Recursos: Presenta la información de los recursos asociados a este expediente. Muestra una pantalla con tres

tablas: Primera tabla: Recursos al nombramiento del instructor, medidas cautelares y exceso de aislamiento Segunda tabla: Recursos al acuerdo sancionador Tercera tabla: Resolución final del JVP que pone a firme la sanción.

• Resumen: Permite obtener un informe resumen del expediente disciplinario

Page 55: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

7.2- CONSULTA GENERAL DE EXPEDIENTES

Este programa permite hacer consultas generales de expedientes. Se pueden hacer dos tipos de consultas: • Expedientes de un interno • Expedientes por rango de fechas de incoación o acuerdo Si se consultan los expedientes de un interno hay que rellenar el NIS del interno e indicar si se desean consultar sólo los expedientes incoados en el propio centro, sólo los incoados en otros centros, o todos. Sólo se pueden consultar los expedientes de un interno que esté en el centro, o que tenga expedientes abiertos en el centro y que aún no se le haya notificado la sanción. Además se puede restringir la búsqueda por rango de fechas de incoación, de acuerdo sancionador, o por el estado del expediente. Si se desea consultar expedientes sólo por rango de fechas, se deja el NIS en blanco, se rellena el rango de fechas y si se desea, el estado del expediente. Datos que se muestran: • Nis • Exp. Incoados en ……….: Indica que se desea ver los expedientes incoados en el propio centro. Admite

valores ‘X’ o blanco. • Otro Centro: Indica que se desea ver los expedientes incoados en otro centro. . Admite valores ‘X’ o blanco. • F.Inicio. Rango de fechas de incoación • F.Acuerdo: Rango de fechas del acuerdo • Estado: Estado del expediente. Existe ayuda para este campo

Pendiente Finalizado Caducado

Page 56: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

Paralizado Acumulado. Este expediente se ha acumulado en otro

• Ordenar por: Campo por el que se va a ordenar el resultado de la consulta. Existe ayuda para este campo. Se

puede ordenar por : Nis, Alias, Fecha Inicio, Fecha de Notificación del Pliego, Fecha de Notificación de la Propuesta, Fecha del Acuerdo, Fecha Firme, Nombre del Interno (el nombre del interno no aparece en pantalla pero si sale en el informe que se puede obtener)

Opciones de menú: • Pantalla: Lanza la consulta y muestra el resultado por pantalla.

Datos que se muestran: • Nis • Exp: Número de expediente. Este campo tiene scrol. • E: Estado del expediente • F.Inicio: Fecha de incoación. • Notif_Pl: Fecha de notificación del pliego • Notif_Pr: Fecha de notificación de la propuesta • Acuerdo: Fecha del acuerdo • Firme: Fecha de firmeza Opciones de menú: • MasDatos: Permite consultar toda la información del expediente sobre el que se encuentra el cursor. • Imprimir: Genera un informe con los expedientes que se muestran en pantalla.

Page 57: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

7.3- CONSULTA DE DIAS DE AISLAMIENTO INDEBIDO

Este programa permite consultar los días de aislamiento cumplidos de forma indebida por un interno. Se pueden ver sólo los días que ya se han abonado en otras sanciones, sólo los que aún no se han abonado o todos. Datos que se muestran: • Días asignados: Indica qué datos se van a mostrar en la tabla

S: Se muestran sólo los días que ya se han abonado en otras sanciones N: Se muestran sólo los días que aún no se han abonado en otras sanciones En blanco: Se muestran todos los días cumplidos indebidamente

• Tabla: Expediente: Número del expediente que genera los días de exceso. Las sanciones se han anulado o

reducido vía recurso. F.Inicio: Fecha de inicio del periodo de aislamiento F.fin: Fecha de fin del periodo de aislamiento F.Reducción: Fecha en que se anula o reduce la sanción del expediente vía recurso y se generan los días

de exceso. Estos días se podrán abonar en sanciones que hayan sido impuestas por hechos cometidos con anterioridad a esta fecha.

Exp.Abono: Expediente en que se han abonado esos días.

Page 58: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

7.4- CONSULTA GENERAL DE SANCIONES

Este programa permite hacer consultas generales de sanciones. Se pueden hacer dos tipos de consultas: • Sanciones de un interno • Sanciones de todos los internos del centro Si se consultan las sanciones de un interno hay que rellenar el NIS del interno. Se pueden consultar las sanciones de un expediente o de todos los expedientes (dejando el campo número de expediente a blanco). Si se rellena el campo del número de expediente no se pueden rellenar el resto de campos de selección. Se puede parametrizar la búsqueda por fechas de inicio y fin, tipo de falta, calificación de la falta, tipo de sanción, ejecución inmediata, estado de la sanción, sanciones firmes o no firmes. Se pueden consultar las sanciones que están cancelando marcando el campo ‘Cancelando’ con una ‘X’. Se pueden consultar las sanciones que están recurridas marcando el campo ‘Recurridas’ con una ‘X’. Datos por los que se muestran: • Nis. Existe ayuda para este campo • Num. Expediente. Número de expediente disciplinario del interno. Existe ayuda para este campo • F.Inicio. Rango de fechas de inicio de cumplimiento de la sanción • F.Fin: Rango de fechas de fin de cumplimiento de la sanción • Falta: Código de la falta. Existe ayuda para este campo • Calificación: Calificación de la falta. Valores posibles: MG, G, L o blanco • Sanción: Código de la sanción. Existe ayuda para este campo • Ejec. Inmediata: Sanción de ejecución inmediata. Valores posibles: S, N o blanco • Estado: Estado de la sanción. Existe ayuda para este campo

E: Ejecutiva C: Cancelada

Page 59: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

CL: Cancelada por Libertad S: Suspendida A: Anulada P: Pendiente

• Ordenar por: Campo por el que se va a ordenar el resultado de la consulta. Existe ayuda para este campo. Se puede ordenar por : Nis, Alias, Fecha Inicio, Nombre del Interno (el nombre del interno no aparece en pantalla pero si sale en el informe que se puede obtener)

Opciones de menú: • Pantalla: Lanza la consulta y muestra el resultado por pantalla.

Datos que se muestran: • Nis • E: Estado de la sanción • F: Indica si la sanción es firme. • Exp: Número de expediente. Este campo tiene scrol. • A.F.: Código de la falta • A.S.: Código de la sanción • Cnt: Cuantía de la sanción • CntR: Reducción de la cuantía • MC: Días abonados por medidas cautelares • EA: Días abonados por exceso de aislamiento • Inm: Indica si la sanción es de ejecución inmediata. • F.Inicio: Fecha de inicio del cumplimiento • F.Fin: Fecha de de fin del cumplimiento • F.Canc.P: Fecha prevista de cancelación • F.Canc.R: Fecha de cancelación reducida

Page 60: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

• F.Pres.S: Fecha de prescripción Opciones de menú: • Imprimir: Genera un informe con las sanciones que se muestran en pantalla. • Derecha: La tabla no cabe en pantalla. Esta opción permite desplazarse a la derecha. • Izquierda: La tabla no cabe en pantalla. Esta opción permite desplazarse a la izquierda.

Page 61: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

7.5- CONSULTA DE FASES DE UN EXPEDIENTE

Este programa permite consultar las fases y situaciones por las que ha pasado el expediente disciplinario. Sólo se pueden consultar los expedientes de un interno que esté en el centro, o que tenga expedientes abiertos en el centro y que aún no se le haya notificado la sanción. Se selecciona un interno. Se selecciona un expediente. Existe ayuda sobre este campo. Se carga en pantalla la información referente del expediente. Los campos que aparecen en la tabla son: • C.F: Código que identifica a la fase o situación. Las fases por las que puede pasar un expediente son:

Inicio Instrucción Resolución Ejecución Caducidad Paralizar Reanudar

• Descripción de la fase o situación • Fecha: Fecha en que se inicia la fase o situación. • Centro: Centro en que se inicia la fase o situación. • Código del motivo de la fase o situación que se recoge • Descripción del motivo

Page 62: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

8.- RECOMPENSAS 8.1- MANTENIMIENTO DE RECOMPENSAS

Este programa permite registrar las recompensas y notas meritorias. Se selecciona un interno. Se selecciona un número de recompensa: puede seleccionar una existente o dejar en blanco y dar una nueva de alta. Existe ayuda sobre este campo. Campos de pantalla: • Tipo: Tipo de recompensas. Existe ayuda sobre este campo • Motivo: Motivo por el que se propone la recompensa. Existe ayuda sobre este campo • Cantidad: Cantidad de la recompensa. Este campo esta activo sólo para ciertos tipos de recompensas. • Afecta Cancelación: Indica si la recompensa va a afectar a las fechas de cancelación de las sanciones.

Valores: S/N. Si afecta a la cancelación se despliega una ventana para seleccionar el plazo de reducción. • Fecha propuesta: Fecha en que se propone la recompensa. Por defecto aparece la fecha del día. • Comisión: Comisión disciplinaria que resuelve la recompensa. Existe ayuda sobre este campo • Fecha acuerdo: Fecha en que se resuelve la propuesta • Concedida: Indica si la recompensa se concedo o no. Valores: S/N • Observaciones: Observaciones a la recompensa

Page 63: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

Opciones de menú: • Borrar: Esta opción aparece sólo si está modificando una recompensa grabada anteriormente. • Notificación: Se obtiene el Informe de Notificación de Concesión de Recompensa. Saca dos copias del

informe, una para el Interno y otra para el Expediente. • Vicisitud: Accede al programa de Mantenimiento de Vicisitudes. Se han definido las siguientes vicisitudes:

CDRE Concesión de Recompensa Para poder grabar una recompensa que afecte a los plazos de cancelación, el interno debe tener sanciones que estén cancelando en ese momento. No se pueden borrar las recompensas que afectan a cancelación si las sanciones ya han cancelado. Cuando se borra una sanción que afecta a cancelación se debe de volver a fijar las fechas de cancelación

Page 64: SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION ... - … · La opción de menú “Imprimir” genera el Orden del Día. Además, para los internos que en la notificación de la ... • Hechos:

8.2- VICISITUDES DE RECOMPENSAS

Este programa permite grabar vicisitudes de Recompensas. Se puede acceder desde: • El programa de Mantenimiento de Recompensas • El menú principal Se han definido los siguientes tipos de vicisitudes: CDRE Concesión de Recompensa Campos de pantalla: • Recompensa: Número de la recompensa. Existe ayuda sobre este campo. • Tipo: Tipo de vicisitud. Existe ayuda sobre este campo • Numero: Número de la vicisitud. Si se deja en blanco se entra en modo alta. Si se rellena se entra en modo

modificación y se muestran en pantalla los datos de esa vicisitud.. Existe ayuda sobre este campo. • Asociada: Número de la vicisitud asociada. Existe ayuda sobre este campo. • Registro: Fecha en la que se registra la vicisitud • Efecto: Fecha en la que surge efecto la vicisitud • Observación: Observaciones de la vicisitud