16

Sistema de Informacion de Recursos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema de Información de Recursos Humanos

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍNFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESCÁTEDRA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSCASO: UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO

CHACÍN

ANDRÉS HERNÁNDEZ

• Somos una Institución de Educación Superior de carácter privada, creada con el fin de formar profesionales competentes, responsables, emprendedores e innovadores, capaces de transmitir conocimientos relevantes e interactuar con éxito en escenarios cambiantes , con el apoyo de un capital humano altamente calificado, utilizando tecnología de punta en las actividades de docencia, investigación y extensión, para responder a las necesidades de desarrollo económico, social, científico y ambiental, a nivel regional, nacional e internacional en un marco de democracia, justicia social y solidaridad humana.

Mision

• Ser una Universidad privada de referencia para el mundo por la excelencia de sus egresados, destacados por su capacidad para la investigación, desarrollo y liderazgo, así como, por su sensibilidad social y por su aporte científico e intelectual.

Visión

1. ¿La institución cuenta con un sistema de Información de Recursos Humanos?

Si, la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín cuenta con un sistema de información de Recursos Humanos creado por la empresa perteneciente al mismo grupo SERVIEDUCA, el cual fue creado a la medida de la organización cumpliendo con todos los requisitos descritos por el usuario final al momento de iniciar el levantamiento de la información

2. ¿Tienen conocimiento que al contar con un sistema de información de recursos humanos este representa un activo mayor?

Si claro, contar con un Sistema de Información de Recursos Humanos como el que posee la Universidad

nos ha garantizado el cumplimiento de los objetivos trazados, optimizar

los procesos de reclutamiento y selección y producir análisis, datos e informes para uso interno y externo.

Las características de autoservicio del empleado y del gerente son excelentes maneras de liberar el

tiempo de los miembros de la plantilla de Capital Humano para el trabajo de

proyecto y otros deberes.

Los empleados y los diferentes supervisores de área pueden

localizar respuestas e información de forma rápida sin necesidad de

consultar a un representante de Capital Humano cada vez.

3. ¿Quiénes están a cargo del sistema de información del RR.HH de la organización?

El personal del Departamento de Capital Humano en conjunto con el personal de Servieduca para mantener el sistema en óptimas condiciones.

4. ¿Cuenta el departamento de Recursos Humanos con un sistema para determinar las asistencias de los empleados?

Si, el trabajador realiza a diario un chequeo de su entrada, salida y tiempo de descanso en los diferentes Handpunch ubicados en varios bloques de la Universidad.

5. ¿Todo el personal de la empresa tiene acceso a la información del sistema?

Solo el personal de Capital Humano tiene la permisología necesaria para ingresar en el Urbe Digital (Modulo de Capital Humano). Esto a través de un usuario y una contraseña otorgada por el personal de Servieduca, a su vez se le asigna un rol dentro del mismo que les permitirá ingresar a módulos asociados al puesto que ocupa dentro del departamento

6. ¿Pueden obtener los empleados información sobre su desempeño, asistencias, pagos, entre otros? ¿Cómo lo obtienen?

Si, los trabajadores de la Universidad pueden acceder a su información desde el portal web de la institución, sección Capital Humano. El modulo les permite verificar sus recibos de pago, control de asistencia, solicitud de constancias de trabajo, adiestramientos, entre otros.

7. ¿Qué tipo de sistema utiliza el departamento de Recursos Humanos en la institución? (Transaccional, toma de decisiones o estratégico)

El Sistema de Información utilizado por el departamento de Capital Humano de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín es de tipo estratégico, ya que, ha logrado estar un paso adelante de los competidores, pues el sistema al ser creado dentro de la Universidad y para la Universidad ofrece características únicas que han ido madurando conforme la organización ha ido creciendo y la información se ha ido levantando.

Al ser un sistema de información “in house” este genera un ahorro significativo pues no se deben estar actualizando licencias del mismo, sino que simplemente se genera el requerimiento al personal de Servieduca para realizar la mejora o cambio respectivo dentro del Urbe Digital.

8. ¿Qué tipos de jornada de Trabajo se registran dentro del sistema de información en la institución para sus empleados?

Definir una jornada estándar para todos los trabajadores dentro de la organización es un proceso complejo, ya que en el mismo confluyen varios tipos de jornada entre los diferentes niveles de la estructura organizacional, por lo que un Asistente Integral no tendrá el mismo horario de un Auxiliar, un docente o un miembro de cualquier Dirección de Escuela, es necesario resaltar que todo el proceso que se realiza en términos de jornada laboral va de la mano con lo que dictamina la LOTTT.

Pero en forma general se establece una jornada laboral de cinco (5) días a la semana de ocho (8) horas diarias, que no podrá exceder de las cuarenta (40) horas semanales, y el trabajador tendrá derecho a dos (2) días de descanso continuos y remunerados

 

9. ¿Qué tipos de métodos disciplinarios se aplican a través del sistema dentro del departamento de Recursos Humanos para sus empleados?

En el sistema se registran las faltas, cuando los empleados no realizan sus actividades en el tiempo propuesto, y se mide la productividad de cada empleado y posterior a esto queda de parte de los supervisores tomar las medidas necesarias.