18
SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 1 ANATOMIA MARITZA BELTRAN CARDENAS AMAURY GARZON D MARLEN CASTRO L ANTONIO BOCANEGRA LUIS DAZA Q CLAUDIA RAMIREZ R SHIRLEY ABELLO LINARES GUIA No 5 EDNA VILLAMIL CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO BOGOTA

sistema endocrino y digestivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistema endocrino y digestivo

Citation preview

Page 1: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 1

ANATOMIA

MARITZA BELTRAN CARDENAS

AMAURY GARZON D

MARLEN CASTRO L

ANTONIO BOCANEGRA

LUIS DAZA Q

CLAUDIA RAMIREZ R

SHIRLEY ABELLO LINARES

GUIA No 5

EDNA VILLAMIL

CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO

BOGOTA

2015

Page 2: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 2

1. Qué es el sistema digestivo y cuál es su función.

FUNCIONES

La función que realiza es la trasportar (alimentos), secreción de (jugos digestivos), adsorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación.) los órganos que también forman parte del aparato digestivo son el hígado, páncreas y vesícula biliar.

Ingestión: La ingestión es la introducción de la comida en el aparato digestivo al servicio de la alimentación o de la hidratación, y en la forma que nos es más familiar se realiza a través de la boca. El "bocado" o pieza alimentaria que se incorpora debe tener dimensiones mayores a las moléculas para denominarse ingestión.

Digestión: La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas.

El sistema o aparato digestivo,1 es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía.

Absorción: Nuestro tubo digestivo está poblado de bacterias que favorecen la digestión y la absorción de los alimentos.

Excreción: La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la sangre y otros fluidos corporales.

Proceso por partes

Cavidad Bucal: Masticación, Insalivación, Deglución.

Esófago: Contracciones Activas (peristaltismo) para conducción de alimentos al estómago.

Estómago: Degradación Mecánica del alimento.

Intestino Delgado: Secreción de moco, Motilidad Intestinal, Absorción nutricional.

Intestino Grueso: Movimientos: Almacenamiento – Expulsión Secreción de moco Absorción de sustancias.

2. Cómo se encuentra formado el aparato digestivo.

El sistema digestivo se compone de 2 partes: el tubo digestivo, que comprende la rima oral o (boca), la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y grueso y finalmente el ano. Y las glándulas accesorias que son las glándulas salivales, la vesícula biliar, el hígado y el páncreas.

Page 3: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 3

3. Cuáles son los órganos que conforman el sistema digestivo:

El sistema digestivo está compuesto por un conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, e intestino grueso y ano.) Encargados del proceso de la digestión, es decir, la trasformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La Boca: en el momento de la digestión: junto con la saliva cumplen un papel importante, es el de formar el bolo alimenticio, los dientes mastican, trituran mientras que la lengua la va empujando de un lugar a otro paraqué la masticación no solo sea de un lado sino también del otro, más la saliva que lo hace más blandito luego pasa y ya no tiene otra función, cuando no estamos en proceso digestivo las glándulas salivares secretan saliva para controlar la sed.

La faringe: La faringe es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente, y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra cervical, ubicada delante de la columna vertebral.

El esófago: Su función es exclusivamente motora propulsa el vuelo alimenticio a través del tórax en su tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión). En la fase involuntaria de la deglución hay elevación del paladar blando, obstrucción de la nasofaringe y cierre de la glotis.

El estómago: cumple la función de almacenamiento. Contiene varias glándulas que degradan el alimento, además de pliegues de sus paredes para permitir los movimientos peristálticos que permiten transportar la comida hacia el duodeno en pequeñas cantidades. Recordar que el pH del estómago es muy bajo debido a la presencia de ácido clorhídrico.

Page 4: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 4

El hígado tiene múltiples funciones.

Interviene en procesos excretorios (ej.1: eliminación de fármacos, bilirrubina, etc.).

Participa en la síntesis de numerosos compuestos. Ej., factores de la coagulación, proteínas plasmáticas. Otra función muy importante es su acción en el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas. Por último el hígado tiene la función de liberar la secreción biliar que aporta ácidos biliares e inmunoglobulinas al intestino delgado. (Los primeros son importantes para la solubiliza de los lípidos, las inmunoglobulinas son fundamentales para las defensas inmunes).

Páncreas: El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endocrina y otra exocrina. La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina, y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans: las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea.

Intestino delgado: la función es absorber los nutrientes q tienen cada una de las cosas que ingerimos, en el interior hay unas vellosidades que absorben todo y adentro de las vellosidades hay capilares sanguíneos y los vasos quilíferos, luego q intervienen los jugos gástricos para preparar la comida los nutrientes son absorbidos x el intestino delgado pasando a los vasos capilares claro todo menos las grasas que son absorbidas por los vasos quilíferos para pasar al sistema linfático y después a la sangre.. También hay bacterias q producen vitamina k para el intestino delgado.

Intestino grueso: El Intestino Grueso tiene como función Reabsorber las Sales minerales de los desechos metabólicos que llegan a este Órgano, y almacenar los diferentes desechos metabólicos de las células del organismo en forma de Heces o materia fecal para ser almacenados en el Recto y expulsados del organismo mediante la Ingestión o Evacuación.

Vesícula biliar: La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis segregada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión.

Apéndice: Tiene una función INMUNOLÓGICA. El apéndice es un "ganglio linfático funcional", ya que a ese nivel, se presentan los patógenos que inducen la respuesta inmune de toda la mucosa del tubo digestivo. Esto es, cuando algunas células de la mucosa localizan una bacteria o virus que causa enfermedad, lo presentan a la mucosa del apéndice, la que lo identifica y le "dice" al resto de la mucosa que apenas se lo topen lo destruyan.

El ANO: está formado por el hueco de salida del cuerpo que permite evacuar las materias fecales. Dicho hueco se encuentra cerrado gracias al efecto de un esfínter que lo mantiene cerrado pero que goza de la suficiente elasticidad como para permitir la salida de las materias fecales.

La boca: esta hace el proceso de masticar los alimentos y romperlos y convertirlos en trozos más pequeños. Y se convierte en una masa denominada bolo alimenticio. Que pasa hacia la faringe y atraviesa el esófago para llegar al estómago que por acción del jugo

Page 5: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 5

gástrico y los movimientos de las paredes se trasforma en una pasta de alimentos semi digerido que penetra en el intestino delgado. En la primera porción del intestino delgado se produce la digestión química mediante la acción de secreciones intestinales del jugo pancreático y la bilis durante su paso a través del resto del intestino delgado el alimento acaba de ser digerido y las sustancias nutritivas se absorben para pasar a la circulación sanguínea los restos no digeridos siguen su trayecto por el intestino grueso hasta que son expulsados al exterior.

4. Complete el cuadro:

Parte Función DibujoCavidad BucalEs la primera parte del sistema digestivo, situada en la cabeza, también conocida como cavidad bucal u oral y es la puerta de entrada de los alimentos que ingerimos.

Masticación Masticar, gracias a los movimientos de la mandíbula y la presión que ejercen los dientes.

Insalivación Salivar, mediante las glándulas salivales que se encuentran en parte inferior de la boca, que segregan saliva que contiene la enzima amilasa que ayudan a descomponer los alimentos antes de que lleguen al estómagoDeglución

La deglución o ingestión se divides en la fase voluntaria (la lengua se sitúa en el techo de la cavidad bucal e impulsa el alimento a través de la faringe y en la fase involuntaria la epiglotis va hacia atrás y tapona el orificio superior de la laringe y así impide que entren trozos en la tráquea.

EsófagoEl esófago es un órgano tubular, hueco de aproximadamente 25 cm de largo, que une la faringe y la cavidad bucal con el estómago.

Contracciones Activas (peristaltismo) para conducción de alimentos al estómago.

Una vez que el alimento se encuentra dentro del esófago, éste se contrae, gracias a sus capas musculares, produciendo una serie de movimientos llamados peristálticos, que impulsan su contenido hasta el estómago

Page 6: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 6

EstómagoEl estómago es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de jota que varía de una persona a otra y según la postura

Degradación Mecánica del alimento El estómago también almacena

temporalmente alimentos, liberando quimo en pequeñas cantidades en el intestino delgado, donde se vuelve a dividir en nutrientes para ser absorbidos por el cuerpo.

Intestino delgadoEl intestino delgado es un órgano del aparato digestivo con forma de manguera de unos ocho metros de longitud. Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon

Secreción de moco Motilidad Intestinal Absorción nutricional El intestino delgado es el responsable

de la absorción de la mayoría de los nutrientes que se encuentran en la comida

Intestino gruesoEl intestino grueso es un tubo muscular de aproximadamente un metro y medio de largo.

Movimientos: Almacenamiento – Expulsión

Secreción de moco Absorción de sustancias El intestino grueso es el último órgano

del tubo digestivo. A través de él se realiza la absorción de agua residual del quilo y la excreción de desechos.

5. Nombre 3 trastornos altos, 3 alteraciones gástricas, 3 alteraciones intestinales y 3

Alteraciones de órganos.

Trastornos Altos

Esofagitis: La esofagitis por reflujo es una lesión de la mucosa esofágica causada por reflujo del contenido gástrico o intestinal que penetra en el esófago. Según el agente causal se denomina esofagitis péptica, biliar o alcalina.

Tumores de Esófago: A los tumores benignos de esófago les corresponde menos del 10 % de todos los tumores esofágicos. Cuando estos tumores son malignos el paciente presenta disfagia progresiva (deglución difícil) y rápida pérdida de peso. El dolor torácico se origina cuando el tumor se difunde a los tejidos peri esofágicos, por lo tanto cuando se descubre la enfermedad suele estar avanzada y su pronóstico es malo, la supervivencia de cinco años es del orden de 5 %, siempre que el tumor se halla extirpado y se halla llevado a cabo un tratamiento con radioterapia, quimioterapia o ambos. En más de un 60 % de los pacientes solo es posible limitarse a un tratamiento paliativo.

Page 7: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 7

Hernia de hiato o hiatal

Es una afección en la cual una porción del estómago se extiende a través de una abertura en el diafragma ubicado en el tórax. El diafragma es la capa muscular que separa el tórax del abdomen.

Se desconoce la causa de este tipo de hernias. La afección puede deberse a un debilitamiento del tejido de soporte. El riesgo de este problema aumenta con la edad, la obesidad y el tabaquismo. Las hernias de hiato son muy comunes. El problema ocurre frecuentemente en personas mayores de 50 años.

Alteraciones GástricasUlcera: Son muy frecuentes las úlceras pépticas que consisten en la obstrucción de la mucosa en la zona del estómago, denominada úlcera gástrica o del duodeno (úlcera duodenal), quedando sus paredes expuestas al ataque de los jugos digestivos e, incluso, pueden llegar a ser perforadas.

Gastritis: La gastritis erosiva, también conocida como gastritis hemorrágica o erosiones gástricas múltiples, es causa frecuente de hemorragia de tubo digestivo alto, pero casi nunca grave. Lo primero que hay que hacer es parar la hemorragia, en algunos casos hay que recurrir a un lavado de estómago con una solución salina isotónica, y después se instituye un régimen con antiácidos y cimetidina o ranitidina cada hora.

Cáncer de Estomago: El cáncer gástrico o de estómago es uno de los más frecuentes en todo el mundo. Los síntomas en sus primeras fases, que es cuando es susceptible de curación son mínimos o nulos, por lo que los enfermos suelen consultar demasiado tarde. No se conocen las causas aunque se culpa a la dieta y parece ser que esta dolencia posee un ligero elemento genético. La extirpación quirúrgica del tumor es la única posibilidad de lograr la curación. La búsqueda minuciosa de signos de metástasis a distancia evitará cirugía innecesaria. La exploración física se completa con radiología de tórax, pruebas de funcionamiento hepático, y ultrasonido abdominal.

Alteraciones IntestinalesDiarrea Aguda

La diarrea aguda a menudo está relacionada con una infección bacteriana, viral o parasitaria. La diarrea crónica generalmente está relacionada con trastornos funcionales como el síndrome del intestino irritable o una enfermedad inflamatoria intestinal.

Enfermedad de CrohnLa enfermedad de Crohn causa inflamación del sistema digestivo. Pertenece a un grupo de enfermedades llamadas enfermedades inflamatorias intestinales. La enfermedad puede afectar cualquier área desde la boca hasta el ano. A menudo afecta la parte inferior del intestino delgado llamada íleon.La enfermedad de Crohn parece correr en algunas familias. Puede darse en personas de todos los grupos etarios, pero a menudo es diagnosticada en adultos jóvenes. Los síntomas

Page 8: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 8

comunes son dolor abdominal y diarrea. También puede aparecer sangrado rectal, pérdida de peso, dolor en las articulaciones, problemas cutáneos y fiebre. Los niños con esta enfermedad pueden tener problemas de crecimiento. Otros problemas pueden incluir obstrucción intestinal y desnutrición.

Síndrome del intestino irritableEl síndrome del intestino es un problema que afecta el intestino grueso. Puede causar calambres abdominales, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales. Algunas personas con el trastorno sufren de estreñimiento. Otros tienen diarrea. Algunos oscilan entre el estreñimiento y la diarrea. Aunque este síndrome puede causar mucho malestar, no daña los intestinos. Este es un trastorno común que aparece más a menudo en mujeres que en hombres.

Alteraciones de Órganos

Caculos BiliaresCálculos Biliares: La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.

La Cirrosis lesión degenerativa del hígado causada normalmente por el abuso del alcohol y los cálculos biliares, o piedras en la vesícula, que son depósitos de colesterol o de pigmentos biliares.

Trastornos Del Páncreas El páncreas también se inflama, aunque las posibles causas no estén suficientemente claras. Los efectos, sin embargo, pueden ser catastróficos, debido a posible suelta de secreción externa de las proteasas pancreáticas por la inflamación, con lo que se inicia su auto digestión.La salida de las secreciones del órgano a la cavidad abdominal libre es causa de peritonitis severa. Las secreciones endocrinas probablemente también se afectan, causando dificultades para controlar el nivel de glucosa en sangre.

6. Qué es el sistema endocrino y cuál es su función.

Que es el sistema endocrino:El sistema endocrino, es un conjunto de órganos y tejidos encargados de mantener el equilibrio químico del organismo, controlando su normal funcionamiento.Su principal componente son las glándulas endocrinas, las que liberan hormonas al torrente sanguíneo; estas sustancias regulan el crecimiento, el desarrollo y las funciones de varios tejidos, así como también la reproducción sexual.

Page 9: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 9

Que función tiene:

Las principales funciones del sistema endocrino son tres:

- Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la estabilidad del organismo.

- Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y masculinas (espermatozoides), que participan en la reproducción humana. Además, en las mujeres prepara el cuerpo para el embarazo. Por ejemplo, después de la fecundación mantiene las paredes del útero en condiciones para el desarrollo del bebé, prepara las glándulas mamarias para que produzcan leche y propicia el nacimiento.

- Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física y sexual del individuo, como el aumento de estatura, de peso y contextura.

Page 10: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 10

7. Mencione y explique los efectos de las hormonas.

Estimulante: promueve actividad en un tejido. (ej., prolactina).Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. (ej., somatostatina).Antagonista: cuando un par de hormonas tienen efectos opuestos entre sí, (ej., insulina y glucagón)Sinergista: cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. (ej.: hGH y T3/T4)Trópico: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino, (ej., gonadotropina sirve de mensajero químico).Balance cuantitativo: cuando la acción de una hormona depende de la concentración de otra.

8. Complete el cuadro:

Parte Hormona Segregadas

Hipotálamo

Hormonas liberadoras de Tirotropinas, Gonadotropina, Corticotropina, Hormonal del crecimiento, Prolactina, vasopresina, Somatostatina, Dopamina.( Hormona inhibidora de Prolactina).

Tiroides Tiroxina (T4)- Triyodotironina (T3)Glándula pineal Melatonina, Dimetiltriptamina.

Glándula pituitariaHormona de crecimiento, hormona estimulante de la tiroides, hormona folículo estimulante, hormona luteinizante, prolactina, hormona estimulante de melanocitos.

HígadoFactor de crecimiento insulinoide (somatomedina) Angiotensiogeno, Angiotensina, trombopoyetina

Duodeno Secretina, colecistoquininaRiñón Renina, eritropoyetina, calcitrol, trombopoyetina.Estomago Gastrina, ghrelina, neuropeptido y somatostatina, histamina, ednotelina.Páncreas Insulina, glucagón, somatostatina, polipéptido pancreático.Glándulas adrenales Glucocorticoides, mineral corticoides, andrógenosMedula adrenal Adrenalina, noradrenalina, dopamina, encefalina.Ovario Progesterona, androstenediona, estrógenos, inhibina.Testículos Andrógenos, estradiol, inhibina.

PlacentaProgesterona, estrógenos, gonadotropina coriónica humana, lactogeno placentario, inhibina

Útero Prolactina, relaxinaPiel CalcifediolParatiroides Hormona paratiroidea

Page 11: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 11

9. Nombre 5 trastornos que se dan en el sistema endocrino.

OBESIDAD: Cuando las personas ingieren más calorías de las que queman, aparece el sobrepeso ya que su cuerpo acumula las calorías sobrantes en forma de grasa. El sobrepeso repercute negativamente sobre la vida de las personas pudiendo producirle alteraciones del sueño, respiración, carácter, e incluso dañar sus articulaciones. Sus causas principales son el aumento en el consumo de alimentos ricos en grasa, sal y azúcar pero mismo tiempo pobre en vitaminas, minerales y otros nutrientes (como la comida rápida o la comida basura), y el sedentarismo por culpa del trabajo, el transporte, y los malos hábitos familiares.

DIABETES: La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía. Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de combustible para el cuerpo, esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina (hormona segregada por el páncreas) le permite entrar en las células. Cuando el páncreas no funciona bien produciendo poca o ninguna insulina, o cuando las células del cuerpo no responde a la insulina, este sistema falla y la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo causando graves problemas de salud (daños en los vasos sanguíneos, los nervios, el corazón, los riñones

HIPOGONADISMO: Es un trastorno en que los testículos u ovarios no funcionan bien o hay incapacidad genética del hipotálamo para secretar cantidades normales de GnRH (Gonadotrofina hormona implicada en el ciclo menstrual dela mujer). Las características sexuales masculinas o femeninas no están desarrolladas: huesos finos, músculos débiles, vello leve, la voz se reduce un poco a su tono grave. Es una de las diversas causas de esterilidad.

SÍNTOMAS: En las mujeres en la infancia ocasiona ausencia de la menstruación y falta del desarrollo de las mamas así como baja estatura. Si ocurre después de la pubertad los síntomas son: perdida de la menstruación, libido baja, sofocos y pérdida del vello corporal. En los hombres en la infancia falta del desarrollo muscular y desarrollo de la barba así como problemas de crecimiento. Después de la pubertad: disfunción sexual, disminución del vello corporal y de la barba, agrandamiento de las mamas y pérdida muscular.

INSULINOMA: Es un tumor en el páncreas que se caracteriza por que aunque el nivel de azúcar en sangre sea demasiado bajo, sigue produciendo insulina en exceso y de forma incontrolada (en casos normales cuando el nivel de azúcar es bajo, el páncreas deja de producir insulina hasta que el azúcar vuelva a subir). Los insulinomas son tumores pequeños (inferiores a 2cm) y poco comunes, generalmente únicos y pequeños en los adultos. Estos tumores son muy infrecuentes en niños.

SÍNTOMAS: Conducta incoherente, mareos, confusión, dolor de cabeza, pérdida de conocimiento, convulsiones, dolor abdominal, hambre, desorientación, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca, visión borrosa, aumento de peso.

10. Defina que es una hormona.

Page 12: sistema endocrino y digestivo

SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA ENDOCRINO 12

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Las funciones de las hormonas son variadas y entre ellas destacan la acción que efectúan sobre todo el metabolismo, la acción de activación o inhibición que realizan sobre las enzimas, la acción morfo genética sobre el crecimiento, la acción dinámica sobre diversos órganos y, en general, la acción coordinada para mantener el equilibrio homeostático del animal. Otra característica de las hormonas es que son necesarias en cantidades mínimas.

Referencias:

Abel Bedolla Cerna. Sistemas Digestivo. abril 13, 2015, de Monografias.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos7/sidiy/sidiy.shtml#tras

My child without limits. Trastornos intestinales. abril 13, 2015, de my child without limits Sitio web: http://www.mychildwithoutlimits.org/plan/common-treatments-and-therapies/drug-therapy/bowel-disorders/?lang=es

Icario. (2012). sistema endocrino. abril 13, 2015, de Icario Sitio web: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/60-5890-9-sistema-endocrino.shtml.

Sanes, Dan Harvey; Reh, Thomas A. ; Harris, William A.Título El desarrollo del sistema nerviosoEdición 1ª ed.Publicación Barcelona: Ariel, 2002Descrip. física535 p. : il., fot., gráfs.ColecciónAriel Neurociencia.

wikispace;. (2015). enfermedades del cuerpo humano. Recuperado el 9 de 04 de 2015, de http://enfermedades-del-cuerpo-humano.wikispace.com/