36
EL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO. Este Sistema está constituido por muchos y variados tipos de empresas, los cuales tienen como denominador común el hecho de que de una forma u otra reciben recursos con la intención de canalizarlos hacia otros sectores de la economía. Es decir, toman recursos excedentarios para colocarlos en sujetos que están deficitarios de liquidez. Esto se realiza de una manera u otra, es decir, a veces la captación se realiza mediante depósitos que el público efectúa en esas instituciones; en otros casos, se lleva a cabo con la venta de títulos y en otros, como sucede en el sector asegurador, mediante la celebración de contratos de seguros y el cobro de las primas, lo cual le genera al asegurador una serie de recursos que este último coloca, en la economía en general. De manera más formal, podemos decir que un Sistema Financiero se define como: El conjunto de instituciones, personas jurídicas y naturales, así como de instrumentos de captación y de colocación, que permiten el intercambio de dinero, a través de la captación de recursos del público para ser colocado en los diversos sectores de la economía. En términos generales un sistema financiero puede definirse como: El conjunto de instituciones, personas jurídicas y naturales, así como de instrumentos de captación y de colocación, que permiten el intercambio de dinero, a través de la captación de recursos del público para ser colocado en los diversos sectores de la economía. Otra definición que se inclina más hacia el ámbito financiero que jurídico, es aquella que define el Sistema Financiero como: El mecanismo a través del cual se realiza la captación de los recursos excedentarios para colocarlos en los sectores deficitarios de la economía.

sistema financiero e intermediarios financieros 2010

  • Upload
    gamgan

  • View
    1.176

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

EL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO.

Este Sistema está constituido por muchos y variados tipos de empresas, los cuales tienen como denominador común el hecho de que de una forma u otra reciben recursos con la intención de canalizarlos hacia otros sectores de la economía. Es decir, toman recursos excedentarios para colocarlos en sujetos que están deficitarios de liquidez. Esto se realiza de una manera u otra, es decir, a veces la captación se realiza mediante depósitos que el público efectúa en esas instituciones; en otros casos, se lleva a cabo con la venta de títulos y en otros, como sucede en el sector asegurador, mediante la celebración de contratos de seguros y el cobro de las primas, lo cual le genera al asegurador una serie de recursos que este último coloca, en la economía en general.

De manera más formal, podemos decir que un Sistema Financiero se define como:

El conjunto de instituciones, personas jurídicas y naturales, así como de instrumentos de captación y de colocación, que permiten el intercambio de dinero, a través de la captación de recursos del público para ser colocado en los diversos sectores de la economía.

En términos generales un sistema financiero puede definirse como:

El conjunto de instituciones, personas jurídicas y naturales, así como de instrumentos de captación y de colocación, que permiten el intercambio de dinero, a través de la captación de recursos del público para ser colocado en los diversos sectores de la economía.

Otra definición que se inclina más hacia el ámbito financiero que jurídico, es aquella que define el Sistema Financiero como:

El mecanismo a través del cual se realiza la captación de los recursos excedentarios para colocarlos en los sectores deficitarios de la economía.

Autores como José Ramón Lasuen, en su libro El Sistema Financiero Español ante la Comunidad Económica Europea ha manifestado que:

El Sistema Financiero en una economía descentralizada está constituido por instituciones financieras y no financieras que transacciona títulos en los mercados de dinero y de capitales. (Lasuen, José Ramón: «El Sistema Financiero Español ante la Comunidad Económica Europea». Ciclo de Conferencias Organizado por el Banco Peninsular, Madrid, página 66).

Por su parte la investigadora Janet Kelly de Escobar, ha indicado:

El sistema financiero es un conjunto de instituciones empresariales que sirven de intermediarios de dinero. Esto quiere decir que reciben en depósito los excedentes monetarios de empresas o personas a quienes, temporalmente, les sobre dinero y utilizan estos depósitos para darlos en préstamo a otras empresas o personas a quienes, también temporalmente, les falte dinero. La función de una institución financiera, es, en esencia, equivalente a la de la comadre del pueblo, que se ocupa de buscarle pareja a los muchachos solteros, prestando así un valioso servicio a quienes de otra manera tendrían problemas para encontrar pareja por su cuenta.

María Dolores Oliver ha señalado que si se desea establecer una definición operativa del sistema financiero es necesario detenerse en el análisis del papel que desempeña y los componentes que lo conforman. Indica esta autora:

Page 2: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

El sistema financiero de un país tiene como fin fundamental y general la canalización de los recursos generados por el ahorro acumulado por las unidades de gasto con superávit hacia aquellos agentes que demandan financiación o unidades de gasto con déficit …las funciones que hemos denominado básicas, son las siguientes:

a) Proporcionar mecanismos que canalicen los flujos financieros que se producen entre los diferentes sujetos y sectores que componen la economía de un país.

b) Solucionar, en lo posible, los desequilibrios financieros que se producen entre los diferentes sujetos y sectores que componen la economía de un país.

c) Permitir a los sujetos o sectores económicos cambiar la posición de sus activos financieros para buscar nuevas combinaciones de liquidez, solvencia y rentabilidad.

d) Asignar fondos a su uso más eficiente, para que la financiación llegue a aquellos sectores que se consideren prioritarios por motivos económicos o sociales.

e) Valorar el riesgo y posibilitar la transferencia del mismo entre las partes, de acuerdo con su capacidad para absorberlo.

f) Fomentar el ahorro.

g) Gestionar los medios de pago.

h) Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera.

i) Servir de vínculo para la realización, por parte de la autoridad monetaria, de una política monetaria activa. (Olivares, María Dolores: El Fenómeno de la Innovación Financiera. Edit. Ariel Economía. Barcelona, 1996. Páginas 18 y 19).

Sea cual sea la definición que se prefiera es importante señalar un conjunto de elementos que definen lo que debe ser un Sistema Financiero, entre los cuales podemos destacar:

a) El Sistema Financiero está constituido por Instituciones.

b) Para que exista un Sistema Financiero debe realizarse intermediación de recursos monetarios.

c) Se captan recursos de depositantes-inversionistas (sectores excedentarios) y se colocan en sectores deficitarios de la economía.

Analicemos cada una de dichas expresiones.

1.1 EL SISTEMA FINANCIERO

ESTÁ CONSTITUIDO POR INSTITUCIONES

En efecto, requisito sine qua non para la existencia de un sistema financiero es que existan una serie de instituciones que estén dispuestas a realizar labores de intermediación. Sin estas instituciones o empresas no podría existir ningún tipo de intermediación y, en consecuencia, se hace nugatoria la posibilidad de constituir ningún tipo de sistema. El Dr. Manuel Gutiérrez Viguera, en su obra El Leasing como Institución Financiera, nos señala:

Para llegar a esa deseada situación de fluidez es esencial contar con la debida diversificación en los intermediarios financieros, pues, como muy bien lo indica TRIAS FARGA (4), cuanto más evolucionado está un sistema financiero más serán los intermediarios financieros —en sentido cuantitativo y cualitativo— que lo integran. De aquí la constante preocupación —como señala el economista hindú CHANDAVARKAR (5)— de las autoridades de los países en desarrollo por la expansión del sistema bancario y la creación de instituciones financieras cada vez más especializadas para hacer frente a las necesidades de financiación en los sectores agrícola e industrial.

Page 3: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

La importancia de esta diversificación y especialización resulta más evidente si tenemos presente que en un sistema financiero desarrollado cabe distinguir seis subsistemas (6):

• Subsistema no financiero (empresas mercantiles que emiten títulos y en algunas ocasiones los adquieren).

• Subsistema bancario.

• Subsistema de instituciones de ahorro.

• Subsistema de instituciones de seguros.

• Subsistema de instituciones varias (financieras, leasing, factoring, agente de valores, instituciones del gobierno).

• Trusts personales.

El Dr. Humberto Martínez Neira ha señalado que los sistemas financieros están conformados por las autoridades que los gobiernan, regulan y supervisan y las instituciones que operan en los mercados del ahorro, la inversión y el crédito y los servicios auxiliares de los mismos. (Véase al respecto Sistemas Financieros, Fundamentos jurídicos y económicos para la iniciación de su estudio en América Latina. Biblioteca FELABAN, Colombia, 1994, página 67).

El Dr. Acedo Mendoza define las instituciones financieras como:

...organizaciones especializadas en la acumulación de capitales y en su transferencia por medio del préstamo a interés, o en su inversión directa, como es práctica de algunas compañías de seguros y bancos de inversión. Sin embargo, gran número de instituciones financieras llevan a cabo operaciones muy diversas y complejas en lo que respecta a creación de medios de cambio, tráfico de acciones y valores de toda clase, transferencia de fondos entre terceros y varias otras en el campo de las finanzas internacionales públicas y privadas. (Instituciones Financieras. Séptima edición. Mc Graw Hill, página 9).

1.2 LAS INSTITUCIONES HACEN INTERMEDIACIÓN

Además de la existencia de personas dedicadas a la actividad financiera debe indicarse su principal actividad, que es la de servir de instrumento puente para la movilización de recursos monetarios dentro de una determinada economía. Ello pueden hacerlo porque constituye su principal objetivo obtener un lucro a través de esa movilización, o de manera indirecta, cuando intermedian en el crédito, como consecuencia de la movilización de altos capitales producto del objeto de la compañía (como ocurre en el sector seguros), el cual es diferente a la intermediación en sentido estricto.

1.3 SE CAPTAN RECURSOS DE SECTORES EXCEDENTARIOS Y SE COLOCAN EN SECTORES

DEFICITARIOS DE LA ECONOMÍA

Es un hecho cierto que si no fuera necesario movilizar los recursos de un sector a otro no estaríamos en presencia de un sistema financiero, es decir, si las instituciones que existen no pudieran colocar los recursos que en ella depositan las personas naturales y jurídicas no estaríamos en presencia de un verdadero complejo de interrelaciones, sino de simples custodios o depositarios de fondos o bienes, tales como existieron en los principios de la humanidad. Es decir, para que exista un sistema debe existir interrelación, debe existir ese movimiento integrado que permite hablar de una configuración sistemática de un sector de la economía.

Para el Dr. Alfredo Rodríguez en su obra Técnica y Organización Bancaria, existen tres tipos de intermediarios que operan en el Sistema Financiero:

Page 4: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

El Sector Financiero está integrado por todos los intermediarios que operan en su ámbito. Comprende tres grupos:El sector financiero controlado regularmente por el Banco Central. El sector financiero institucionalizado constituido por el grupo anterior y asimismo otras empresas que sin ser entidades financieras porque no hacen de la intermediación una función específica y permanente o tienen características muy especiales (como las compañías de seguros y el mercado de valores) cumplen algunas de sus funciones, evidenciándose ante las autoridades monetarias, de modo tal que su gravitación en el campo financiero es detectable y factible de regular a estos fines si se entendiera necesario. En el caso particular del mercado de valores hay cierta similitud y relación estrecha con las entidades financieras sobre todo bancos. Anotemos que en ambos casos se toman recursos del mercado y se movilizan o se transfieren entre las demás instituciones, hay vinculaciones derivadas de la asistencia crediticia a quienes operan en la bolsa o de las inversiones en los mismos bancos; y todo ello determina una interrelación entre dos mercados en cuanto a movimiento de capitales y tasas de rentabilidad. Respecto de las compañías de seguros, también toman recursos al igual que los bancos aunque con otros motivos; y al igual que ellos deben administrar esa masa de dinero para afrontar compromisos futuros invirtiéndola y constituyendo reservas especiales. El sector financiero no institucionalizado, lo forman unidades económicas que cumplen funciones sin estar comprendidas en la Ley, sea porque no acuden públicamente al mercado, no asumen las formas previstas en aquéllas e incluso actúan clandestina o ilegalmente, de modo que tampoco son institucionalmente detectables como intermediarios... Un sistema financiero no existe por el solo hecho de que haya individuos o empresas que operan en la intermediación por importantes que sean. Es menester que, además, formen un conjunto integrado que responda a una concepción general de su función —casi siempre plasmada en un texto legal— actuando bajo una dirección y pautas comunes. (Op. cit., páginas 31 y 32).

La Ley Orgánica del Sistema Financiero no lo define, pero señala que éste comprende: el conjunto de instituciones financieras públicas, privadas, comunales y de cualquier otra forma de organización que operan en el sector bancario, el sector asegurador, el mercado de valores y cualquier otro sector o grupo de instituciones financieras que a juicio del órgano rector deba formar parte de este sistema. También se incluyen las personas naturales y jurídicas usuarias de las instituciones financieras que integran el mismo (art. 6 LOSFIN).

Un esquema del Sistema Financiero Venezolano, en la actualidad es el siguiente:

Page 5: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOOrganismo superior del sistema financiero (OSFIN)BANCO CENTRAL

SEGUROS MERCADO DE VALORESBANCARIO

SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORASUDEBAN C.N.V.

EMPRESAS EMISORASBOLSAS DE VALORESINTERMEDIARIOSENTIDADES DE INVERSIÒNCOLECTIVACAJAS DE VALORESCAMARAS DE COMPENSACIÓNASESORES INVERSIÓNCALIFICADORAS RIESGO

BANCOSENTIDADES DE AHORRO Y PRESTAMOOTRAS INSTITUCIONES FINANCIERASOTROS

Por supuesto, que en la base de todo este esquema, encontramos a los ahorradores, inversionistas o asegurados, los cuales, son quienes colocan sus recursos en el Sistema y básicamente se distinguen entre los llamados inversionistas públicos y privados, y dentro de éstos se distingue entre inversionistas individuales (pequeños o grandes inversionistas) y los inversionistas institucionales (que son empresas especializadas que reciben los recursos de personas naturales o jurídicas con el objeto de realizar inversiones en nombre y por cuenta de éstas), entre los cuales se encuentran: cajas de ahorros, grandes empresas, los mismos bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, etc.

En Venezuela, se habla de la existencia de varios subsistemas o subsectores financieros, que están constituidos por:

a) El subsistema de bancos e instituciones financierasb) El subsistema de entidades de ahorro y préstamoc) El subsistema de seguros y reasegurosd) El subsistema de cajas de ahorro

ASEGURADORASREASEGURADORASCOOPERATIVASDE SEGUROSEMPRESAS DE MEDICINA DE PREPAGADAINTERMEDIARIOSAUXILIARESOFICINAS DE REPRESENTACIÓN DE REASEGURADORAS EXTRANJERAS

Page 6: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

e) El subsistema de mercado de valores.

Desde el año 2006, venía haciéndose referencia al subsistema de cooperativas financieras y de seguros que se ha venido desarrollando, pero éstas, tal vez es lo más adecuado, deben insertarse dentro de cada uno de los subsistemas antes indicados, como un subtipo más de las instituciones que conforman estos sectores.

También se habla de un subsistema hipotecario el cual estaría configurado por los bancos hipotecarios y por las entidades de ahorro y préstamo, es decir, por las instituciones que tienen por objetivo principal otorgar préstamos a largo plazo con garantía hipotecaria, y que ha tenido, un desarrollo, una problemática y unos objetivos muy propios de dichas instituciones.

La LOSFIN establece sólo tres grandes grupos de subsistemas, como son el sector bancario, el sector asegurador y el del mercado de valores. No obstante, dicha Ley permite que el OSFIN determine otros sectores que forman parte del Sistema Financiero, es así como en el artículo 11 de este instrumento legal se establece: “Artículo 11. Extensión a otros sectores o grupos. El órgano rector promoverá los arreglos jurídicos pertinentes para la regulación, supervisión, control y coordinación de cualquier otro sector o grupo de instituciones financieras que a su juicio también deban formar parte del Sistema Financiero Nacional”.

Desde nuestra perspectiva, las instituciones financieras venezolanas deben distinguirse en dos tipos:

a) Las instituciones del Estado venezolano. En este aspecto cabe resaltar que el Estado venezolano interviene en la actividad financiera desde un doble punto de vista: 1) El Estado como órgano de control, supervisión, vigilancia, apoyo y regulador

del Sistema Financiero; y 2) La intervención directa del Estado dentro del Sistema Financiero, a través del

papel del Estado como banquero (banca de primer piso como el Banco Industrial de Venezuela, Banco Bicentenario, Banco de Venezuela, Banco Agrícola de Venezuela) o con otras instituciones de intermediación (que generalmente actúan como bancos de segundo piso) tales como los fondos de financiamiento a diferentes sectores de la economía o bancos de segundo piso como Bandes, Banco de Comercio Exterior.

b) Las instituciones que realizan intermediación financiera, dentro de las cuales también podemos distinguir:1) Instituciones de intermediación financiera pura, o aquellas cuyo objetivo

fundamental es dedicarse a la intermediación de recursos monetarios entre sectores excedentarios y sectores deficitarios, con ánimos de lucro.

2) Instituciones que tienen un objeto principal diferente a la intermediación financiera, pero que por el volumen de recursos no propios que manejan inciden directamente en el mercado financiero, tales como las empresas de seguros y todas las instituciones que participan en el mercado de valores.

3) Los colaboradores del sistema, es decir, las personas naturales o jurídicas que presten servicios financieros o servicios auxiliares del sistema financiero,

Page 7: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

entendiéndose por éstos a las compañías emisoras o administradoras de tarjetas de crédito, casas de cambio, operadores cambiarios fronterizos, transporte de especies monetarias y de valores, servicios de cobranza, cajeros automáticos, servicios contables y de computación, cuyo objeto social sea exclusivo a la realización de esas actividades. Los entes reguladores de los distintos sectores que integran el Sistema Financiero Nacional dictarán normas aplicables a este tipo de instituciones.

4) Los entes institucionales, conformados por organismos públicos o privados que sirven de enlace entre los organismos del Estado y las instituciones financieras privadas, sean o no entes de carácter gremial, fundamentalmente destinados a permitir la participación del sector en la actividad o la participación ciudadana, tales como el Consejo Bancario Nacional, la Asociación Bancaria de Venezuela, la Cámara de Aseguradores de Venezuela. Dentro de estos deberíamos distinguir entre asociaciones gremiales o representantes de la colectividad y organismos legales. La nueva Ley de la Actividad Aseguradora eliminó al Consejo Nacional de Seguros, se mantiene entonces solamente el Consejo Nacional de Seguros. En el área de mercado de capitales también existen organismos gremiales que agrupan a sus miembros.

El sector asegurador, es en consecuencia, una de las ramas del Sistema Financiero Venezolano, que si bien tiene una función muy propia, que es permitir la traslación de los riesgos, por el hecho de manejar recursos del público, las primas que capta, y por hacerlo en volúmenes importantes dentro de la economía, tiene una regulación especial y muy detallada.

La LOSFIN señala que el sector asegurador está constituido por: empresas que mediante el cobro de una prima se obligan a indemnizar el daño producido al usuario o usuaria, o a satisfacerle un capital, una renta u otras prestaciones convenidas y permitidas por la ley; así como por las empresas de este sector que toman a su cargo, en totalidad o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otra empresa de este tipo, sin alterar lo convenido entre ésta y el usuario usuaria. Las alternativas especiales destinadas a brindar cobertura a los riesgos agrarios, de las cooperativas y de las comunidades populares son establecidas por el ente regulador de este sector (Art. 9 LOSFIN)

Por su parte, nuestra jurisprudencia ha señalado:

“Conforme a lo expuesto por la doctrina se observa que la institución del seguro se apoya en el mecanismo de la transferencia de los riesgos, en el que un ente asume, sobre bases científicas y técnicas, el deber de indemnizar  las consecuencias perjudiciales de un evento (siniestro) que pudiere ocurrirle a un asegurado (en su persona o en sus bienes) a cambio de un pago.Asimismo se puede señalar que la actividad aseguradora se fundamenta en la mutualidad, entendida ésta como el “…conjunto de principios técnicos que tienen por objeto la repartición de pagos entre numerosos coobligados…” (Vid. sentencia 1087 del 18 de agosto de 2004), mediante la cual la empresa aseguradora, del grupo de personas que conforman una comunidad de riesgos, capta un fondo que le permitirá compensar la magnitud de los posibles siniestros que podrían afectar los intereses de los integrantes de dicha comunidad. Al respecto es importante destacar, especialmente en el caso de los seguros de daño patrimonial, que el pago (prima) efectuado por cada una de las personas que integran la referida comunidad, por sí mismo no resulta suficiente para cubrir el valor de lo que se quiere asegurar, pero que

Page 8: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

sumado al fondo creado sí permitirá atender el eventual siniestro que sobre el bien asegurado pueda recaer”.1

1 Sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, sentencia Nro. 00666 del 2 de mayo de 2007, Cobertura de Previsión Nacional Coprena C.A. contra el Ministerio de Finanzas.

Page 9: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

Los Intermediarios FinancierosLimitaciones a la Actividad Bancaria

La Ley de Bancos venezolana de 1994 en primer lugar amplió su ámbito objetivo, al definir como intermediación financiera cualquier captación de recursos del público, con el ánimo de realizar inversiones, y sometió esa intermediación a su imperio, con excepción de aquellas operaciones que estuviesen expresamente reguladas por otras Leyes.

También precisó su ámbito subjetivo de competencia, distinguiendo, por un lado, los bancos universales, y por el otro las instituciones financieras especializadas, las cuales enumera en su artículo 1, como bancos comerciales, bancos de desarrollo, banco de segundo piso, bancos hipotecarios, bancos de inversión, arrendadoras financieras, entidades de ahorro y préstamo y fondos de activos líquidos. También afirma que están sujetas al ámbito de aplicación de la Ley, las casas de cambio, las empresas emisoras de tarjetas de crédito, los almacenes generales de depósito en cuanto a sus operaciones financieras, los operadores cambiarios transfronterizos y las sociedades de garantías recíprocas y administradoras de fondos de garantía recíprocas.

La Ley de 2001, distinta a la Ley de 1994, no establece claramente que existen empresas que son instituciones financieras y otras que sin serlo están sujetos al ámbito de la Ley, esto constituye un problema importante porque en realidad, si se considera que las instituciones financieras son las que hacen intermediación es decir que captan recursos y que prestan o invierten esos recursos.

Analicemos cómo se definen y cómo se regulan estas instituciones financieras. Para ello, lo primero que debe destacarse es que la legislación, desde 1994, no dota a las instituciones de una larga lista de operaciones que pueden realizar y posteriormente de una serie de prohibiciones. Por el contrario, en virtud del principio de liberalización que señalamos anteriormente todos los bancos tienen libertad de operaciones activas, pasivas y conexas. Las instituciones que no son banca (arrendadoras financieras, fondos de activos líquidos y otros) sí están restringidas en sus operaciones. Tal vez debe hacerse una precisión muy importante que es que la Ley, para las arrendadoras financieras y fondos de activos líquidos señala que pueden realizar otras operaciones que la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras determine como operaciones compatibles.

Se mantienen para cada tipo de institución, prohibiciones específicas y se rigen todas por una serie de prohibiciones genéricas que se encuentran a lo largo de la Ley, y de una manera muy puntual en el artículo 185 de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras. En una primera parte, trataremos de analizar cada uno de los tipos de instituciones y estableceremos aquellas limitaciones que son aplicables a todas las instituciones financieras, o por lo menos a la mayoría de ellas.

Page 10: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

Cuando uno utiliza el concepto de banco, se refiere a aquel tipo de sociedad, persona jurídica, que tiene por objeto el captar recursos del público, es decir, de los sectores excedentarios para colocarlos a través de préstamos e inversiones, en sectores deficitarios de la economía.

Las clasificaciones doctrinarias son muchas y abarcan las distinciones que pueden realizarse entre bancos oficiales y bancos privados, según el inversionista sea el Estado o particulares; bancos nacionales y extranjeros, según los recursos de capital del instituto provengan del país en el que se establecen; bancos internacionales, aquellos en los que su conformación intervienen distintos Estados, tales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, etc.

Nosotros dirigiremos nuestra atención a precisar las categorías de bancos a que hace referencia la Ley venezolana.

1. LA BANCA UNIVERSAL

Es aquella institución financiera que puede realizar todas las operaciones activas y pasivas que realizan las instituciones financieras especializadas, sin más limitaciones que las específicas que la propia ley le impone. Se busca que queden integrados en un solo ente todos los servicios bancarios, aprovechando «el fraccionamiento del riesgo; abaratando costos de la operación, ofreciendo mayor gama de servicios al cliente y facilitando la función del supervisor».

Mucho se ha escrito en torno a la ventaja o a los inconvenientes de la banca universal. En este sentido, Jordi Canal, en su libro Bancos Universales y Diversificación Empresarial, señala:

Desde el punto de vista de la dirección de entidades bancarias, los argumentos en favor o en contra de los bancos universales en relación a su comparación inmediata, la de los bancos especializados se pueden articular en torno a los siguientes puntos. Primero, las supuestas ventajas para los bancos universales derivadas de economía de escala, de alcance, o simplemente, de economías relacionadas con la experiencia de especialización en determinadas actividades. Segundo, la capacidad de captar o retener clientes derivada del hecho de ofrecer una gama amplia de productos financieros (ventaja de un banco universal) o de gozar de una reputación de excelencia profesional para determinados servicios financieros (ventaja de banco especializado). Este último argumento se traduce también en posibles ventajas para competir más eficazmente en mercados diferentes o con productos distintos, o bien en la posibilidad de efectuar ventas cruzadas de productos a los mismos clientes. Tercero, la reducción del riesgo de sustitución gracias a la diversificación de actividades. (Op. cit., páginas 141 y 142).

Los bancos universales están regulados de una manera genérica por nuestra Ley de Bancos, la cual básicamente se dedica a regular su capital, sus prohibiciones y las formas a través de las cuales se puede llegar a constituir un banco universal.

En relación con sus prohibiciones, la Ley de Bancos establece que no podrán:

1. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda de los límites que fije el Banco Central de Venezuela.

2. Conceder créditos en cuenta corriente o de giro al descubierto, no garantizados, por montos que excedan en su conjunto del cinco por ciento (5%) del total del activo del banco.

3. Otorgar préstamos hipotecarios por plazos que excedan de veinticinco (25) años o por más del setenta y cinco por ciento (75%) del valor del inmueble dado en garantía, según avalúo que se practique. La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras podrá aumentar el plazo indicado en este numeral.

Page 11: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

4. Otorgar créditos comerciales por plazos que excedan de tres (3) años, salvo que se trate de programas de financiamiento para sectores económicos específicos regulados por el Ejecutivo Nacional.

5. Realizar inversiones en obligaciones de empresas privadas no inscritas en el Registro Nacional de Valores.

6. Adquirir más del veinte por ciento (20%) del capital social de una empresa, manteniendo dicha participación por un período de hasta tres (3) años; transcurrido dicho lapso deberán reducir su participación en el capital de la empresa, a un límite máximo del diez por ciento (10%) del capital social. Cuando se trate de empresas que realicen operaciones conexas o vinculadas a la actividad bancaria, no se aplicarán los limites y plazos establecidos en el presente numeral, siempre y cuando hayan sido autorizados por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. En todo caso, la totalidad de las inversiones antes señaladas no podrá superar en su conjunto el veinte por ciento (20%) del patrimonio del banco universal; incluida la participación en empresas conexas o vinculadas a la actividad bancaria.

7. Adquirir obligaciones emitidas por los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras; salvo cuando se trate de la colocación de excedentes en operaciones de tesorería, a plazo no mayores de sesenta (60) días.

8. Mantener contabilizados en su balance, como activos, aquellos créditos o inversiones que no cumplan con las disposiciones contenidas en la Ley, o con la normativa prudencial emanada de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

2 . LOS BANCOS COMERCIALES

La definición que trae la Ley de Bancos venezolana sobre la banca comercial es la siguiente.

El artículo 87 establece:

Artículo 87. Los bancos comerciales tendrán por objeto realizar operaciones de intermediación financiera y las demás operaciones y servicios financieros que sean compatibles con su naturaleza, con las limitaciones previstas en esta Ley.

En realidad este concepto nos dice muy poco o nada sobre este tipo de intermediarios financieros, dado que todos los bancos tienen por objeto realizar operaciones de intermediación financiera y otros servicios que sean compatibles con su naturaleza.

El concepto de banca comercial va asociado, en la doctrina internacional, al concepto de operaciones de financiamiento en corto plazo, por lo cual, la captación que hace de los recursos es también a corto plazo. Esto le da mucha movilidad a su estructura de pasivos, pudiendo disponer de instrumentos de captación con alta movilidad y buenos intereses. Adicionalmente, la banca comercial, hasta la creación de la banca universal, era el único tipo de intermediario financiero que podía tener depósitos en cuenta corriente, el cual como ya hemos visto, goza de una efectiva y fácil disposición por parte del depositante, que utiliza el cheque como medio de pago.

A nivel internacional, por ejemplo, la legislación colombiana, ha definido los bancos comerciales como:

Page 12: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

...aquel establecimiento que hace el negocio de recibir fondos de otros en depósito general y de usar éstos, junto con su propio capital para prestarlo a plazos menores de un año y comprar o descontar pagarés, giros o letras de cambio, a término menor de un año.

Asimismo, por ejemplo, el Dr. Hildebrando Leal Pérez, sobre los bancos comerciales nos ha dicho:

...debemos entender aquellos intermediarios financieros que captan recursos del mercado, especialmente a través de los depósitos bancarios y que los utilizan, junto con su propio capital y reserva, para hacer préstamos, en principio a corto plazo, a través de contratos de mutuo o descuento. Sirven así a las necesidades de caja o tesorería de los comerciantes y atiende los requerimientos de recursos de los particulares para gastos de consumo ordinario. (Op. cit., página 42).

La Ley establece muy pocas disposiciones en materia de banca comercial. Sin embargo, debemos resaltar que la legislación venezolana entiende como corto plazo, el de tres años, y prohíbe a los bancos comerciales realizar operaciones de crédito por un plazo mayor a dichos tres años.

Las prohibiciones contenidas en la Ley de Bancos venezolana para la banca comercial, son las siguientes:

1. Otorgar créditos por plazos mayores de tres (3) años, salvo que se trate de programas de financiamiento para sectores económicos específicos.

2. Adquirir más del veinte por ciento (20%) del capital social de una empresa, manteniendo dicha participación por un periodo de hasta tres años transcurrido el cual se debe reducir la participación a un límite máximo del diez por ciento del capital social. Cuando se trate de empresas que realicen operaciones conexas o vinculadas a la actividad bancaria no se aplicará este límite y plazo siempre que se obtenga autorización de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras. La totalidad de las inversiones en acciones no puede ser superior al veinte por ciento del capital social del banco incluyendo la inversión en acciones de empresas con actividades conexas.

3. Adquirir obligaciones emitidas por los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras salvo que se trate de la colocación de excedentes de tesorería por plazos no mayores de sesenta (60) días.

4. Realizar inversiones en acciones y obligaciones privadas de mediano y largo plazo, en empresas no inscritas en el Registro Nacional de Valores.

5. Mantener contabilizados en su balance, como activos, créditos o inversiones que no cumplan con lo establecido en la ley o en la normativa prudencial dictada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

6. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda del límite que fije el Banco Central de Venezuela. Esta prohibición a pesar de aparecer como limitación específica se repite en cada uno de los bancos e instituciones financieras, razón por la cual debe tenerse más bien como una prohibición genérica.

7. Conceder créditos en cuenta corriente o de giro al descubierto, no garantizados, por montos que excedan el cinco por ciento (5%) del total del activo del banco.

Asimismo, la Ley venezolana establece las normas sobre la actuación de la banca en el extranjero. Estas disposiciones son aplicables a la banca de inversión y a la banca universal y suponen:

Page 13: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

a. Pueden actuar a través de la apertura de sucursales y agencias en el exterior, pero para ello necesitan autorización previa de la Superintendencia de Bancos. Dichas oficinas, obviamente, se regirán por las leyes del país en el que se encuentren.

b. Pueden otorgar créditos con los recursos captados en los países en donde operen, así como con los montos de capital que la matriz les haya asignado. También pueden otorgar préstamos con recursos obtenidos en Venezuela, dentro de las limitaciones de plazo y monto que se le establezcan. Dichos préstamos deben ser documentados en bolívares.

c. Pueden adquirir acciones de empresas bancarias constituidas en el exterior, por encima del límite fijado por la Ley, siempre que tengan autorización del Banco Central de Venezuela.

2. BANCOS DE INVERSIÓN

El objeto de los bancos de inversión o corporaciones financieras, como se les conoce en otras legislaciones, es el de obtener recursos de los depositantes, y captar fondos de otras fuentes, tales como préstamos y emitir bonos u obligaciones, para colocar esos recursos en operaciones a mediano y largo plazo, que pueden consistir en créditos o inversiones en el capital de empresas. El objeto de los bancos de inversión según la Ley venezolana es fundamentalmente el de promover la creación, recuperación o desarrollo de empresas y participar en el mercado de capitales, financiándolo.

La Ley de Bancos venezolana, define su objeto así:

Artículo 104. Los bancos de inversión tendrán como objeto intervenir en la colocación de capitales, participar en el financiamiento de operaciones en el mercado de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión, y, en general, ejecutar otras operaciones compatibles con su naturaleza de bancos de inversión, con las limitaciones previstas en esta Ley.

Los bancos de inversión se caracterizan entonces por actuar en el mediano y largo plazo, razón por la cual la Ley no les permite recibir depósitos en cuenta de ahorro, ni depósitos a la vista. Asimismo, este tipo de instituciones se han caracterizado en Venezuela por otorgar préstamos al consumo, es decir, préstamos para el financiamiento de tarjetas de crédito, para adquisición de línea blanca, para compra de vehículos, pago de viajes, etc.

Un punto fundamental en la banca de inversión es su participación en el sector empresarial. Es decir, constituye el punto de mayor acercamiento, de mayor relación entre el sector bancario y el sector industrial, sin embargo esto parece ser desconocido por la nueva Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras que eliminó la norma que permitía a la banca de inversión ser poseedor del cien por ciento de una industria. En efecto, la ley derogada permitía a los bancos de inversión el colocar el cien por ciento de su capital pagado y reservas, en acciones y obligaciones de empresas privadas, pero también trataba de evitar que el negocio de banca de inversión fuese para hacer a estas instituciones financieras propietarias indeterminadamente de un grupo de empresas. Por esta razón, la Ley solamente permitía que pudiese tener el cien por ciento del capital de una empresa durante su promoción, por un lapso máximo de tres años, prorrogable por tres años adicionales a juicio de la Superintendencia. Transcurrido ese lapso, el banco de inversión debía disminuir su participación a un 25%. Si el banco de inversión no ha participado en la promoción de la empresa solamente podrá tener el porcentaje de acciones que establezca la Superintendencia. El régimen de la Ley de 2001 es el mismo establecido para la banca comercial lo cual constituye un contrasentido si se tiene en cuenta que el objeto de un banco de inversión es totalmente distinto y al necesitar flexibilidad para invertir en la creación o recuperación de empresas debiendo tener la capacidad de participar en su capital.

En cuanto al régimen de prohibiciones específicas, la Ley establece que no pueden:

Page 14: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

1. Recibir depósitos de ahorro o en cuenta corriente.

2. Otorgar préstamos para el financiamiento de servicios o bienes de consumo, por cantidades que excedan al veinte por ciento (20%) del total de su cartera de crédito.

3. Otorgar préstamos por plazos superiores a 7 años.

4. Adquirir más del veinte por ciento (20%) del capital social de una empresa, manteniendo dicha participación por un periodo de hasta tres años transcurrido el cual se debe reducir la participación a un límite máximo del diez por ciento del capital social. Cuando se trate de empresas que realicen operaciones conexas o vinculadas a la actividad bancaria no se aplicará este límite y plazo siempre que se obtenga autorización de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras. La totalidad de las inversiones en acciones no puede ser superior al veinte por ciento del capital social del banco incluyendo la inversión en acciones de empresas con actividades conexas.

5. Mantener contabilizados en su balance, como activos, créditos o inversiones que no cumplan con lo establecido en la ley o en la normativa prudencial dictada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

6. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda del límite que fije el Banco Central de Venezuela.

3. BANCA DE DESARROLLO

La banca de desarrollo viene a constituir una innovación en la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras de 2001 en virtud de que tal tipo de institución no existía en la Ley de 1994. Esta clase de intermediario tiene por objeto fundamental promover actividades económicas y sociales compatibles con su naturaleza. La Ley las define de la siguiente manera:

Artículo 110. Los bancos de desarrollo, tendrán por objeto principal fomentar, financiar y promover actividades económicas y sociales para sectores específicos del país, compatibles con su naturaleza, con las limitaciones de este Decreto Ley. Cuando se trate de recursos provenientes del Ejecutivo Nacional destinados a programas específicos, podrán realizar operaciones de segundo piso.

Cuando tengan por objeto exclusivo fomentar, financiar o promover las actividades micro financieras sustentadas en la iniciativa pública o privada, tanto en las zonas urbanas como rurales, otorgarán créditos de menor cuantía, bajo parámetros de calificación distintos a los establecidos en el resto de los bancos, entidades de ahorro y préstamo e instituciones financieras, y podrán realizar las demás operaciones de intermediación financiera y servicios financieros compatibles con su objeto.

Este tipo de institución debe tener un capital mínimo de dieciséis mil millones de bolívares. Si son instituciones financieras regionales el capital debe ser de ocho mil millones de bolívares.

Page 15: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

4. BANCOS DE SEGUNDO PISO.

Los bancos de segundo piso también constituyen un tipo de intermediario nuevo en esta Ley, la cual los define de la siguiente manera:

Artículo 111. Los bancos de segundo piso, tendrán como objeto principal fomentar y financiar los proyectos de desarrollo industrial y social del país, así como las actividades realizadas por los microempresarios, urbanos y rurales, con las limitaciones de este Decreto Ley; y sólo podrán realizar sus operaciones crediticias a través de los bancos universales, bancos comerciales, bancos de desarrollo, entidades de ahorro y préstamo, y fondos regionales, salvo que se trate de créditos otorgados a los microempresarios o microempresas, en cuyo caso podrán otorgarlos a través de los entes de ejecución conforme a las disposiciones de la Ley que rige a ese sector; pero podrán realizar las demás operaciones de intermediación financiera y servicios financieros compatibles con su objeto. En el caso de las actividades de microempresarios, otorgarán créditos de menor cuantía, bajo parámetros de calificación distintos a los establecidos en el resto de los bancos, entidades de ahorro y préstamo e instituciones financieras.

Las prohibiciones establecidas en la Ley para este tipo de institución financiera son:

1. Recibir depósitos del público.

2. Otorgar fianzas o cauciones

3. Otorgar préstamos por plazos superiores a 10 años

4. Realizar inversiones en obligaciones de empresas privadas no inscritas en el Registro Nacional de Valores

5. Conceder créditos no garantizados por montos que excedan en su conjunto del total del 20% del activo del banco salvo los bancos propiedad del Estado donde se establezca otro porcentaje. .

6. Mantener contabilizados en su balance, como activos, créditos o inversiones que no cumplan con lo establecido en la ley o en la normativa prudencial dictada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

7. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda del límite que fije el Banco Central de Venezuela.

Este tipo de institución debe tener un capital mínimo de dieciséis mil millones de bolívares. Si son instituciones financieras regionales el capital debe ser de ocho mil millones de bolívares.

3. BANCA HIPOTECARIA

La Ley de Bancos venezolana los define como:

Artículo 94. Los bancos hipotecarios tendrán como objeto otorgar créditos con garantía hipotecaria, dirigidos hacia el sector de la construcción, adquisición de viviendas y liberación de hipotecas, así como realizar las operaciones y servicios financieros compatibles con su naturaleza, con las limitaciones previstas en este Decreto Ley.

Page 16: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

Su función principal es la de otorgar créditos con garantía hipotecaria, pero estos préstamos solamente pueden estar dirigidos a los destinos que indica la Ley en su artículo 94, o lo que es lo mismo, créditos dirigidos hacia el sector de la construcción, adquisición de viviendas, liberación de hipotecas, etc.

La Ley regula dos aspectos básicos de las operaciones de los bancos hipotecarios. El primero de ellos, tiene relación con las operaciones activas, es decir, con los préstamos hipotecarios. La normativa venezolana establece los siguientes principios:

a. El cliente puede hacer amortizaciones extraordinarias o de pagar anticipadamente su deuda.

b. El cliente debe pagar intereses solamente hasta la fecha de cancelación del préstamo.

c. El deudor puede pagar con títulos hipotecarios emitidos por el propio banco hipotecario a su valor de mercado, pero en este caso se exige que se realice la dación en pago al valor de mercado de esos títulos y siempre que el importe a pagar no sea menor que el valor de los mismos.

Con respecto a las operaciones pasivas, la Ley de Bancos de 1994 eliminó la larga lista o enumeración de pasos para poder emitir títulos hipotecarios, con tres principios fundamentales, todo lo cual se mantiene en la Ley de 2001:

a. La emisión debe hacerse según una decisión de una mayoría calificada del Directorio del Instituto, de las dos terceras partes.

b. La emisión es informada a la Superintendencia y al Registrador Mercantil.

c. La emisión debe estar suficientemente garantizada y tal circunstancia se respalda con la obligación para los auditores externos de certificar la existencia de los inmuebles y que se han hecho los correspondientes avalúos.

Entre las prohibiciones específicas para los bancos hipotecarios se encuentran aquellas que le prohíben otorgar fianzas y cauciones, recibir depósitos a la vista o en cuenta corriente, otorgar préstamos por plazos que excedan de 25 años o del 75% del monto del avalúo de la garantía. Asimismo, tienen las mismas limitaciones que los bancos comerciales, en materia de adquisición de acciones de empresas privadas, solamente hasta el 20% del capital pagado y reservas y además, como agregado de la Ley de 2001, no pueden poseer más del veinte por ciento del capital de una empresa por un lapso superior a tres años, pasado el cual sólo pueden tener el diez por ciento; el tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una suma mayor del porcentaje que a tal efecto ha establecido el Banco Central de Venezuela. Tampoco pueden los bancos hipotecarios mantener contabilizados en su balance, como activos, aquellos créditos o inversiones que no cumplan con las disposiciones de la Ley o dela Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras ni mantener obligaciones de bancos o entidades de ahorro y préstamo salvo que se trate de excedentes de tesorería.

5. LAS ARRENDADORAS FINANCIERAS

Una de las instituciones sobre las que más se ha escrito en el derecho bancario venezolano y en materia del sistema financiero es sobre las arrendadoras financieras. Su nacimiento y auge estuvieron acompañados de muchas controversias y discusiones por lo novedoso de la materia, sus semejanzas con el contrato de arrendamiento, el régimen impositivo y muchos otros aspectos.

Las empresas de arrendamiento financiero son aquellas que tienen por objeto principal realizar operaciones de leasing. La Ley establece que su objeto habitual es realizar operaciones de

Page 17: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

arrendamiento financiero y no pueden recibir depósitos a la vista, a plazo y de ahorro, que no sean certificados de ahorro. Pueden realizar las otras operaciones que hayan sido declaradas compatibles con su naturaleza por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

La mayoría de las normas establecidas por la Ley para estas instituciones, en realidad han sido destinadas a regular el contrato de arrendamiento financiero como tal y ya han sido analizadas en el título anterior.

La Ley prohíbe expresamente a las arrendadoras:

Artículo 125. Queda prohibido a las arrendadoras financieras:

1. Recibir depósitos a la vista, de ahorro, a plazo y depósitos en cuenta corriente movilizables mediante cheques o cualquier otro medio electrónico de pago. Se exceptúan de esta prohibición los certificados de ahorro y bonos quirografarios previstos en el artículo 119 de la presente ley

2. Otorgar fianzas o cauciones.

3. Adquirir más del veinte por ciento (20%) del capital social de una empresa, manteniendo dicha participación por un periodo de hasta tres años transcurrido el cual se debe reducir la participación a un límite máximo del diez por ciento del capital social. La totalidad de las inversiones en acciones no puede ser superior al veinte por ciento del capital social del banco incluyendo la inversión en acciones de empresas con actividades conexas.

4. Adquirir obligaciones emitidas por bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras

5. Mantener contabilizados en su balance, como activos, créditos o inversiones que no cumplan con lo establecido en la ley o en la normativa prudencial dictada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

6. Constituir arrendamiento financiero sobre derechos, acciones, títulos y valores.

7. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda del límite que fije el Banco Central de Venezuela.

6. LOS FONDOS DEL MERCADO MONETARIO

Los fondos del mercado monetario o fondos de activos líquidos, como se les conoce popularmente, son instituciones financieras que están en vías de extinción para dar paso a instrumentos financieros emitidos por los Bancos Universales. Los fondos del mercado monetario venden o ceden al público participaciones sobre títulos de mayor denominación y mayor plazo, obteniendo así mejores intereses, pero que sin embargo son de alta liquidez por el compromiso de recompra que la institución otorga al adquirente.

Los fondos del mercado monetario nacieron cuando las tasas de interés estaban altamente reguladas en el mercado venezolano, no se permitían intereses sobre saldos diarios en las cuentas de ahorro y éstas no podían ser abiertas por personas jurídicas y se constituyeron en un mecanismo de captación a corto plazo vendiendo derechos sobre títulos de mayor denominación, de mayor plazo y en consecuencia más rentables. Los fondos de activos líquidos se clasifican en dos tipos:

a. Fondos fiduciarios y

b. Fondos de participaciones.

En el primero, el Fondo de Activos Líquidos constituye un fideicomiso en otra institución financiera del Grupo, anteriormente en la sociedad financiera o en el banco comercial, con el

Page 18: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

objetivo de que ésta adquiera títulos con los recursos que le sean entregados, los ahorristas son en realidad beneficiarios del fideicomiso constituido, con la diferencia de que se garantiza un interés previamente determinado como rendimiento. En el fondo de participaciones el mecanismo es el de la cesión o venta de una participación en títulos que posee el Fondo de Activos Líquidos con la obligación de recompra en el momento en que el depositante desee el reintegro de su dinero.

La Ley venezolana sólo permite a estas instituciones captar los recursos y colocarlos en títulos mediante fideicomisos u otras modalidades de participación. En todo caso, el Fondo de Activos Líquidos sólo pueden colocar los recursos en títulos emitidos o avalados por la República, títulos emitidos por las Instituciones Financieras, títulos emitidos por el Banco Central de Venezuela, o en otros títulos autorizados previamente por la Superintendencia.

Adicionalmente la Ley establece que los títulos deben estar en fideicomiso o en custodia en un banco universal o comercial, y que éste debe certificar a la Superintendencia, semestralmente o cuando ésta lo solicite todas las características de los mismos. Los Fondos de Activos Líquidos o Fondos del Mercado Monetario al igual que las Arrendadoras Financieras, Bancos Hipotecarios y Bancos de Inversión están en vías de extinción en nuestro financiero, para dar paso a la novedosa figura de los Bancos Universales, los cuales pueden realizar bajo un mismo techo, todas las operaciones que la ley prevé para estas instituciones financieras.

7. LAS ENTIDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO

La concepción original de estas instituciones financieras está inspirada en una base mutualista, cooperativista, no tienen un capital porque sus recursos provienen de los aportes que realizan todos los asociados. Como puede observarse, en el caso de las entidades de ahorro y préstamo no estamos en presencia de un capital que se destina a realizar intermediación financiera sino ante un grupo de personas que realizan aportaciones de ahorro, con el ánimo de darse préstamos entre ellas mismas fundamentalmente para la adquisición de viviendas.

Esa inspiración mutualista fue modificada radicalmente en la Ley del Sistema Nacional de Ahorro y Préstamo que entro en vigencia en Enero de 1994, la cual permitió su transformación en pequeños bancos universales, destinados a financiar la vivienda, a los profesionales, a los artesanos y a los pequeños y medianos comerciantes e industriales. La Ley buscaba que las entidades se transformaran de su base mutualista a sociedades anónimas con el objeto antes identificado.

En efecto, tal y como se señaló en la exposición de motivos de la Ley de 1994:El nuevo régimen aprobado trae modificaciones destinadas a liberalizar y ampliar la actuación de las entidades, manteniendo el énfasis en el financiamiento de la vivienda. Se prevé que las que se constituyan en el futuro adoptarán solamente las formas de sociedades anónimas y las que ya se encuentran en funcionamiento tendrán la opción de mantener su actual base mutualista. También, entre otros aspectos, se establecen mayores exigencias de recursos propios, según sea su sede en la capital de la República o en el interior del país. Las entidades estarán sometidas a requisitos de constitución, de encaje, de información financiera y de exigencias operativas semejantes a las demás instituciones financieras.

1. Campo de Actuación

Se amplía el campo de actividades de las entidades, que ahora estarían llamadas a convertirse en instituciones con capacidad para cubrir las necesidades de servicios financieros a la familia, a las sociedades cooperativas, al artesano, al profesional, a las pequeñas empresas, industriales y comerciales y, en especial, a la concesión de créditos para la vivienda familiar y la adquisición de inmuebles para el desarrollo de la comunidad. La ampliación de su campo de actuación responde a la necesidad de mejorar su capacidad competitiva frente a las otras instituciones financieras, permitiéndoles profundizar en las actividades que le han sido tradicionales.

Page 19: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

2. Promoción, Constitución y Funcionamiento

Se establecen requisitos y procedimientos más rigurosos y selectivos que en la Ley vigente para regular el proceso de promoción, constitución y funcionamiento de nuevas entidades, las cuales estarán sujetas a un esquema semejante al previsto para las otras instituciones financieras.

3. Operaciones

Se establece un régimen de operaciones más abierto. Su actividad crediticia mantiene la especialización en el campo de la vivienda y se le permite incursionar, dentro de los límites que le señala la ley, en otros campos en favor de la familia, el artesano y el pequeño productor. Las operaciones pasivas extienden sus posibilidades de captación a los depósitos a la vista, y flexibiliza su capacidad de emisión, incorporando instrumentos de captación de variadas formas y naturaleza, dentro de los cuales se incluyen los títulos hipotecarios, sujetos a condiciones similares a la de los bancos hipotecarios.Con referencia a las operaciones accesorias y conexas, también se amplían las probabilidades de acción de las entidades, al contemplar las siguientes actividades:

• participar en programas especiales de financiamiento a la vivienda;

• transferir fondos dentro del país;

• custodiar fondos, títulos y objetos de valor;

• prestar servicios de cajas de seguridad;

• ejecutar mandatos, comisiones y otros encargos;

• realizar operaciones de reporto;

• emitir tarjetas de crédito;

• servicios de intermediación para la canalización de recursos destinados a la artesanía y pequeñas empresas.

Resaltan las limitaciones y prohibiciones que se imponen a las entidades con la finalidad de reforzar su objeto. El capítulo de las limitaciones les prohíbe, entre otros aspectos, otorgar créditos que no posean garantía inmobiliaria de primer grado, por un monto que en conjunto excede del 30% del total de la cartera. Con esto se busca orientar la función crediticia de las entidades a programas habitacionales y de desarrollo de la comunidad, así como la inversión de los recursos de los depositantes en operaciones seguras.Asimismo, los créditos que no posean garantía hipotecaria inmobiliaria, de primer grado, deberán tener plazos inferiores a tres años. Además, se les prohíbe conceder créditos en cuenta corriente o sobregiros al descubierto.Adicionalmente, se establece que las entidades están sometidas a las mismas limitaciones y prohibiciones generales que rigen para los entes regulados por la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, con todo lo cual se pretende nivelar las condiciones de actuación para facilitar la competencia dentro del sector financiero.

4. Mayores Exigencias de Recursos Propios

El programa de Reforma Financiera y las circunstancias específicas de este Sistema, exigen reforzar la base patrimonial.En este sentido, se han previsto las siguientes disposiciones:

a. Se establece un monto de capital pagado mínimo, en efectivo, de Bs. 600 millones para las entidades con asiento en la zona metropolitana de Caracas, que se constituyan en el futuro o que sean objeto de transformación en sociedades anónimas, y de Bs. 300 millones si su asiento principal está en el interior del país.

b. Se exige, como mínimo, un ratio de capital de 8% y se calculará aplicando criterios de ponderación de riesgos, según lo establezca la Superintendencia. Con esta disposición se incorpora a la Ley un requerimiento de recursos propios determinado en función del nivel operativo de cada entidad. Esta obligación patrimonial es aplicable también a las entidades

Page 20: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

que se mantengan funcionando como sociedades civiles, significando, en consecuencia, un igual tratamiento respecto a las que asuman la forma de sociedades anónimas.

5. Estados Financieros

Se exige a las entidades presentar un balance mensual de sus negocios, requiriendo, como novedad, su publicación durante los primeros quince días del mes respectivo. Exige también como novedad la presentación de indicadores sobre su situación financiera al final de cada trimestre, siendo obligatoria su publicación. El cierre de sus operaciones se establece con base semestral y sus balances deben ser auditados por contadores públicos independientes, exigiéndose su respectiva publicación; con estas obligaciones, entre otras, se uniforman las exigencias de información con las aplicables a otras instituciones financieras, y se llenan los cometidos de transparencia previstos en el Programa de Reforma.

6. Base Mutual y Transformación en Sociedades por Acciones

Si bien toda nueva entidad que se constituya debe hacerlo como sociedad anónima, el Proyecto contempla la posibilidad de que las entidades actuales decidan si cambian o no su base mutualista.Constituyen parte fundamental del nuevo texto las disposiciones sobre la transformación de las entidades que actualmente son sociedades civiles a sociedades anónimas. La Ley define un cambio preciso para dicha transformación, a los fines de facilitarla, prohibiendo la aplicación de cualquier otro procedimiento. El primer paso, lo constituye la elaboración de una auditoría que determine la situación patrimonial exacta de la entidad, a objeto de formar un balance ajustado de transformación. En base a este balance se determinarán las reservas netas de la institución, las cuales pasarán a formar parte del capital de la nueva entidad.Corresponde a la asamblea de cada entidad decidir sobre los derechos de suscripción de acciones, estableciéndose en el Proyecto límites máximos a ese derecho, de hasta un quince por ciento (15%) del capital para los miembros de la Junta Directiva de la entidad y hasta una proporción igual para los empleados. El resto del capital será suscrito por los socios, en proporción al promedio de los ahorros mantenidos en los ocho semestres anteriores a la entrada en vigencia de la Ley. Las acciones que no sean suscritas por los socios serán ofrecidas a terceros.Las acciones que suscriban los socios podrán ser pagadas, hasta un cincuenta por ciento (50%), con cargo a las reservas de capital que excedan del dos por ciento (2%) del activo de la entidad, si así lo decide la Asamblea. Además, entre otros aspectos, se establece el procedimiento de convocatorias y el de representación en la asamblea, a objeto de darle celeridad y transparencia al proceso de transformación.

La Ley de 2001 incluyó a las entidades de ahorro y préstamo dentro del texto de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras lo cual parece sumamente acertado dado que el régimen de este tipo de empresas ahora que se ha sustituido su base mutualista por el de compañía de capital a riesgo es muy parecido al de los bancos y otras instituciones financieras.

El objeto de las entidades de ahorro y préstamo es crear, mantener, fomentar y desarrollar condiciones y mecanismos favorables para la captación de recursos financieros, principalmente ahorros, y su canalización en forma segura y rentable mediante cualquier tipo de actividad crediticia, hacia la familia, las sociedades cooperativas, el artesano, el profesional, las pequeñas empresas industriales y comerciales, y en especial, para la concesión de créditos destinados a solucionar el problema de la vivienda familiar y facilitar la adquisición de inmuebles necesarios para el desarrollo de la sociedad, a tenor de lo dispuesto en el artículo 132 de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras. Igualmente, podrán prestar servicios accesorios y conexos con dichas operaciones, tales como participar en programas especiales de vivienda, servir de intermediarios para la canalización de recursos destinados a la artesanía y pequeñas empresas, transferir fondos dentro del país, aceptar la custodia de fondos, títulos y objetos de valor, prestar

Page 21: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

servicios de cajas de seguridad, actuar como fiduciario y ejecutar mandatos, comisiones y otros encargos de confianza. Igualmente podrán realizar operaciones de reporto.

Está prohibido a las entidades de ahorro y préstamo

1. Otorgar créditos que no posean garantía hipotecaria inmobiliaria de primer grado, por un monto que en conjunto exceda del treinta por ciento (30%) del total de su cartera de créditos, sin perjuicio de que se exijan otras garantías en resguardo de la solidez patrimonial de la respectiva entidad.

2. Conceder créditos que no posean garantía hipotecaria de primer grado, por plazos superiores a tres (3) años. Este plazo podrá ser hasta de cinco (5) años si el crédito cuenta con garantía hipotecaria de segundo grado.

3. Otorgar préstamos hipotecarios por plazos que excedan de veinticinco (25) años o por más del setenta y cinco por ciento (75%) del valor del inmueble dado en garantía, según avalúo que se practique, el cual no podrá tener más de seis (6) meses de haberse practicado. La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras podrá aumentar el plazo indicado en este numeral.

4. Adquirir más del veinte por ciento (20%) del capital social de una empresa, manteniendo dicha participación por un período de hasta tres (3) años; transcurrido dicho lapso deberán reducir su participación en el capital de la empresa, a un límite máximo del diez por ciento (10%) del capital social Cuando se trate de empresas que realicen operaciones conexas o vinculadas a la actividad bancaria, no se aplicarán los limites y plazos establecidos en el presente numeral, siempre y cuando hayan sido autorizados por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. En todo caso, la totalidad de las inversiones antes señaladas no podrán superar en su conjunto el veinte por ciento (20%) del patrimonio de la entidad de ahorro y préstamo; incluida la participación en empresas conexas o vinculadas a la actividad bancaria.

5. Adquirir obligaciones emitidas por los bancos, entidades de ahorro y préstamo y demás instituciones financieras; salvo cuando se trate de la colocación de excedentes en operaciones de tesorería, a plazos no mayores de sesenta (60) días. En ningún caso podrán adquirir acciones de empresas domiciliadas en el exterior.

6. Realizar inversiones en obligaciones en compañías privadas no inscritas en el Registro Nacional de Valores.

7. Conceder créditos en cuenta corriente o sobregiros sin garantía.

8. Otorgar fianzas y cauciones, salvo que previamente se hayan constituido a favor de la entidad de ahorro y préstamo, garantía real hasta un ciento por ciento (100%) del monto de la caución o fianza.

9. Mantener contabilizados en su balance, como activos, aquellos créditos o inversiones que no cumplan con las disposiciones contenidas en la Ley, o con la normativa prudencial emanada de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

10. Tener invertida o colocada en moneda o valores extranjeros una cantidad que exceda del límite que fije el Banco Central de Venezuela.

Esta Ley permite a las entidades de ahorro y préstamo actuar como fiduciario, mandatario y ejercer otros encargos de confianza y establece un capital mínimo de ocho mil millones de bolívares si operan en todo el país y cuatro mil millones si sólo operan fuera del Distrito Metropolitano.

Page 22: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

8. LAS EMPRESAS EMISORAS Y OPERADORAS DE TARJETAS DE CRÉDITO

Son instituciones destinadas a abrir créditos a través de un documento destinado a ser utilizado por el titular de dicha tarjeta, para adquirir bienes y servicios que suministre un establecimiento afiliado al respectivo sistema y pagaderos a través de un crédito otorgado por el emisor de la tarjeta al titular de la misma. La empresa emisora de tarjeta de crédito puede actuar en nombre propio o como mandante de otra institución financiera. Este tipo de empresas con la aparición de la figura de los bancos universales, tienden a desaparecer para dar paso a su funcionamiento como on apéndice o Unidad de Negocios de los bancos universales.

10. LAS OFICINAS DE REPRESENTACIÓN DE BANCOS EXTRANJEROS

Estas oficinas, como su nombre lo indica, son solamente representantes de bancos extranjeros y les está total y absolutamente prohibido la captación de recursos en Venezuela. Solamente pueden actuar como intermediarias entre sus representados y personas residenciadas en Venezuela que sean beneficiarios de créditos que le hayan sido otorgados.

11. CASAS DE CAMBIO.

Este tipo de institución tiene como objeto realizar operaciones de compra y venta de billetes extranjeros, cheques de viajero y operaciones de cambio vinculadas alas encomiendas electrónicas. No son consideradas por la ley instituciones financieras de manera expresa ene l artículo 139, pero sí están reguladas y sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras. Las casas de cambio deben tener un capital no menor de doscientos millones de bolívares e igualmente deben constituir una fianza de fiel cumplimiento para garantizar las operaciones que realicen. Aunque se le aplican las disposiciones de las demás instituciones financieras en cuanto a las disposiciones generales, promoción y constitución, limitaciones y prohibiciones y contabilidad, la regulación es muy exigua dado que no hay riesgo en el sentido de que el cliente hace la operación de una sola vez y no se hace deudor de la institución. Solamente pueden hacer las operaciones que antes indicamos y otras que considere cónsona el Banco Central de Venezuela. No están obligadas a publicar balances mensuales, lo cual es lógico también si entendemos que el cliente no está tan interesado en su solvencia económica dado que lleva las divisas o los bolívares y efectúa el cambio en una sola operación.

11. LOS OPERADORES CAMBIARIOS TRANSFRONTERIZOS.

Desde hace muchos años, comenzó a detectarse un problema con una serie de empresas que ofrecían sus servicios de cambio de divisas en las fronteras y que carecían de la estructura y de la capacidad para poder ajustarse a los requisitos y capitales exigidos para las casas de cambio, prestando al mismo tiempo un servicio necesario en las fronteras. Por eso en primer lugar se llegó a pensar en una Ley especial para esos operadores cambiarios transfronterizos iniciativa que no llegó a concretarse hasta la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras que entro en vigencia en Enero de 2001, en la cual se incluyó un capítulo dirigido a este tipo de sujetos. El objetivo de este tipo de intermediarios es realizar operaciones de compra y venta de divisas en efectivo y

Page 23: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

adicionalmente los mismos sólo pueden funcionar en las zonas de frontera terrestre del país excluyéndose las regiones insulares. Los operadores cambiarios transfronterizos pueden ser personas naturales o jurídicas, siendo el único tipo de institución que puede ser ejercida por una persona natural. Si se trata de una persona jurídica se les exige un capital mínimo de doce millones de bolívares, pagado en efectivo o mediante la capitalización de resultados, así como mantener una garantía constituida por una fianza de fiel cumplimiento.

Otra diferencia importante entre los operadores cambiarios transfronterizos y el resto de las instituciones financieras es que su autorización de funcionamiento la otorga el Banco Central de Venezuela previa revisión de la documentación por parte de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, la cual debe también emitir opinión sobre dicha autorización. El Banco Central de Venezuela puede establecer cupos para actuar como operadores cambiarios transfronterizos y es el Organismo autorizado para revocar la autorización o para suspender las operaciones. En todo caso el Organismo de Supervisión está autorizado para dictar una normativa prudencial a este respecto.

12. LIMITACIONES Y PROHIBICIONES GENERALES PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD BANCARIA

Estas limitaciones están establecidas básicamente en el artículo 185 de la Ley de Bancos y podemos clasificarlas de la siguiente manera:

12.1 PROHIBICIONES EN MATERIA DE CRÉDITOS

a. Prohibición de otorgar créditos a los funcionarios de la Superintendencia. Art. 185, numeral 4 y art. 229.

b. Prohibición de otorgar créditos a personas relacionadas con la institución financiera (autopréstamos).

i. A los administradores. Art. 185, numeral 1.

ii. A los funcionarios o a sus cónyuges. Art. 185, numeral 2.

iii. A los accionistas. Art. 185, numeral 3.

iv. A empresas propiedad del Grupo Financiero. Art. 185, numeral 8.

c. Préstamos a una sola persona hasta el diez por ciento del capital pagado y reservas del Banco. Art. 185, numeral 6.

d. Préstamos a personas vinculadas. Hasta el 20%. El numeral 7 del artículo 185 indica qué debe entenderse por personas vinculadas.

12.2 PROHIBICIONES EN MATERIA DE OPERACIONES DE LOS

BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

a. Se prohíbe otorgar préstamos o hacer operaciones de descuento, redescuento o anticipos garantizados con sus propias acciones. Art. 185, numeral 9.

Page 24: sistema financiero e intermediarios financieros 2010

b. Se prohíbe a todas las instituciones financieras ser propietarias de bienes inmuebles, salvo los que requieran para sus oficinas y los que reciban para poner a salvo sus derechos. Art. 185, numeral 10.

c. Se prohíbe cobrar intereses sobre el monto total de cada operación de crédito que realicen, sin tener en cuenta las amortizaciones sobre capital. Art. 185, numeral 13.

d. Se prohíbe otorgar financiamiento con ocasión de la venta de sus activos por plazos mayores de los permitidos por la ley. Art. 185, numeral 14.

e. Se prohíbe comprar o vender bienes de los administradores del respectivo banco o institución financiera. Art. 185, numeral 15.

f. Con respecto a las operaciones de fideicomiso, art. 185 numeral 19.

g. Prohibición de realizar sorteos, rifas o modalidades que tengan por objeto la concesión de premios, a menos que estén autorizados por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras. Art. 185 numeral 16.

La adquisición de carteras de crédito pertenecientes a personas naturales o jurídicas relacionadas al banco o institución financiera. Art. 185 numeral 17.

12.3 LIMITACIONES A LOS PRESIDENTES Y DIRECTORES

a. No pueden recibir préstamos, salvo las excepciones expresamente previstas en la Ley. Art. 185, numeral 1.

b. No pueden ser presidentes en más de una institución financiera de la misma clase. No pueden serlo en instituciones financieras que aun siendo de distinta naturaleza pertenezcan a diferentes grupos financieros. Art. 185, numeral 12.

c. No pueden ser directores si forman parte de la junta directiva de otras instituciones financieras, casas de bolsa o empresas de seguro. Se exceptúan los cargos en las juntas administradoras de instituciones pertenecientes al mismo grupo. Art. 185, numeral 12.

d. Los bancos e instituciones financieras no pueden pagar a sus presidentes, vicepresidentes, directores, consejeros, administradores, así como a sus cónyuges remuneraciones que exceda del 20% de los gastos de transformación de la respectiva entidad para el respectivo ejercicio.

Adicionalmente deben tenerse en cuenta las limitaciones específicas establecidas para cada tipo de institución financiera.