31
SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL- SGA JENNY ROCÍO GÓMEZ GUALDRÓN SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL 2016

SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL- SGA - Inicio - Ministerio de ... · Resolución 8321 de 1983 MINISTERIO DE SALUD Todos excepto el art. 55 RUIDO Por la cual se dictan normas sobre Protección

  • Upload
    lenhan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL- SGA

JENNY ROCÍO GÓMEZ GUALDRÓNSUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL2016

Revisión Desempeño Ambiental

II Trimestre 2016

CONTENIDO

Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos

Desempeño Ambiental - Seguimiento a contratos con responsabilidad ambiental

Grado de Cumplimiento de Objetivos y metas (Indicadores)

Control Operacional

Seguimiento de Compromisos

Recomendaciones y Oportunidades de Mejora

Evaluación de Requisitos Legales

De acuerdo a la revisión legal ambiental realizada en el II trimestre del 2016,se identificaron (6) normas ambientales emitidas por diferentes organismos.

Las anteriores normas fueron evaluadas por la Oficina Jurídica del Ministeriopara establecer alcance y aplicación en el MEN.

Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos- Matriz Legal

NORMAAUTORIDAD

EMISORAARTICULOS QUE

APLICAN

ASPECTO AMBIENTAL

RELACIONADO /TIPO DE NORMA

ALCANCE DE LA APLICACIÓN GENERAL

ALCANCE DE LA APLICACIÓN EN EL MEN

MODALIDAD DE APLICACIÓN CUMPLIMIENTOAPLICA A

CONTRATISTAS

Resolución 8321 de1983

MINISTERIO DE SALUD

Todos excepto el art. 55

RUIDO

Por la cual se dictan normas sobre Protección y conservación de la

Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos

Aplica cuando en algún momento se genere ruido

en el MEN, con las características que indica la

Resolución

Aplica en las actividades contempladas en la presente

Resolución donde el MEN debe tener en cuenta:

Control de fuentes sonoras con el fin de asegurar niveles permitidos que

no contaminen áreas aledañas habitables que pueda exceder 108 niveles . La música que se ejecute deberá hacer de manera que no

perturbe al vecindario.

CUMPLECuando lasrealice un tercero.

Resolución 1792 de 1990

MIN TRABAJO,

MIN SALUD Y MIN SEG SOCIAL

1 RUIDOPor la cual se adoptan valores

límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

Aplica cuando en algún momento se genere ruido

en el MEN, con las características que indica la

Resolución

Aplica en las actividades contempladas en la presente

Resolución donde el MEN debe tener en cuenta:

Se debe conocer los valores limites permisibles para la exposición

ocupacional de ruido.

CUMPLE

Cuando lasrealice un tercero.

Decreto 506 DE 2003ALCALDIA MAYOR DE

BOGOTA DCTodo

USO PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL

Disposiciones generales USO de publicidad exterior visual.

Aplica cuando se utilice publicidad exterior visual

en el MEN, con las características que indica el

decreto.

Aplica en las actividades contempladas en la presente

Resolución donde el Men debe tener en cuenta:

Área de la fachada y número de partes o avisos permitidos,

prohibiciones para la instalación, características generales

EN TRÁMITECuando lasrealice un tercero.

Evaluación de Requisitos Legales y Otros Requisitos- Matriz Legal

NORMAAUTORIDAD

EMISORAARTICULOS QUE

APLICAN

ASPECTO AMBIENTAL

RELACIONADO /TIPO DE NORMA

ALCANCE DE LA APLICACIÓN GENERAL

ALCANCE DE LA APLICACIÓN EN EL

MENMODALIDAD DE APLICACIÓN CUMPLIMIENTO

APLICA A CONTRATISTAS

RESOLUCIÓN 1188 DE 2003

DEPARTAMENTO TECNICO

ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE -

DAMA

Artículos 1,2,3CAPITULO II Articulo 4,5

GENERACION DE RESIDUOS

PELIGROSOS

Por la cual se adopta el manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el

Distrito Capital

Si aplica como cadena de

utilización de aceites en el caso de

los vehículos del MEN

Aplica en las actividades contempladas en la presente Resolución donde el MEN debe

tener en cuenta:

Son obligaciones del generador: 1) De los aceites automotores: deberá realizar el

cambio de su aceite lubricante en establecimientos que cumplan los

requisitos de acopiador. 2).No se puede realizar cambios del aceite automotor en espacio publico o es uso privado de uso

comunal.

CUMPLECuando lasrealice un tercero.

RESOLUCIÓN 372DEL 2009

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y

DESARROLLO TERRITORIAL

5

GENERACION DE RESIDUOS

PELIGROSOS

Por la cual se establecen los elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de

Productos Post consumo de Baterías Usadas del parque

vehicular, y se adoptan otras disposiciones.

Aplica al contratista que realiza

mantenimiento al parque automotor

del MEN

Aplica en las actividades contempladas en la presente Resolución donde el MEN debe

tener en cuenta:Es de obligación de los usuarios, entregar los desechos o residuos peligrosos de post consumo a los mecanismo de devolución

que el fabricante establezca.

CUMPLECuando lasrealice un tercero.

DECRETO 596 DEL 2016

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y

TERRITORIO

Artículo 2.3.2.5.5.3. Artículo 2.3.2.5.4.1

Derechos de los usuarios

Artículo 2.3.2.5.4.2 Deberes de los

usuarios

GENERACION DE RESIDUOS

Por el cual se modifica y adiciona elDecreto 1077de 2015 en lo relativocon el esquema de la actividad deaprovechamiento del serviciopúblico de aseo y el régimentransitorio para la formalización delos recicladores de oficio, y sedictan otras disposiciones

Aplica para los trámites con la organización de recicladores de

oficio que se contrate.

Aplica en las actividades contempladas en la presente Resolución donde el MEN debe

tener en cuenta:1). Las entidades públicas del orden

Nacional propenderán por presentar sus residuos aprovechables a las

organizaciones de recicladores de oficio en proceso de formalización como personas

prestadoras de la actividad de aprovechamiento.

2). No se podrá exigir a las personas prestadoras de la actividad de

aprovechamiento, contraprestación alguna por los residuos aprovechables entregados

EN TRÁMITECuando lasrealice un tercero.

Seguimiento a contratos con Responsabilidad Ambiental 2016

Las capacitaciones programadas en el plan de seguimiento a contratos conresponsabilidad ambiental durante el 2016, se han llevado a cabo.

CONTRATOS 2015 CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

CONTRATO #CONTRATO CONTRATISTA SUPERVISORFECHA INICIO

FECHA FINALIZACI

ÓNCAPACITACIÓN

Prestación de Servicio de Aseo

845/16 Serviaseo Myriam Gemade 11/04/2016 11/10/2016 10/05/2016

Prestación de servicios de Mantenimiento del MEN

974/16 Juan Carlos Ledesma Myriam Gemade 26/05/2016 30/11/2016 27/05/2016

Suministro de combustible 976/16 UT Autogas Gandur Carlos Julio Quiroga 18/05/2016 30/11/2016 30-09-2016

Fotocopias 851/16 Serviequipos y Suministros S.A.S.

Eliana Parra 11/04/2016 30/11/2016 03/05/2016

Mantenimiento de plantas eléctricas

925/16 Equitec Myriam Gemade 03/06/2016 30/11/2016 29/06/2016

Seguimiento a contratos con Responsabilidad Ambiental 2016

Las capacitaciones programadas en el plan de seguimiento a contratos conresponsabilidad ambiental durante el 2016.

CONTRATOS 2015 CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

CONTRATO #CONTRATO CONTRATISTA SUPERVISORFECHA INICIO

FECHA FINALIZACIÓN

CAPACITACIÓN

Mantenimiento de Vehículos. 659/16 Servirepuestos del Occidente SAS

Carlos Julio Quiroga 16/02/2016 15/10/2016 30-09-2016

Mantenimiento aire acondicionado de los centros de cableado.

700/15 Frion soluciones Judith Castañeda García

13/04/2015 30/11/2016 30-09-2016

Prestación de servicios de Salud

887/16 Emermedica Ana María Cardona 18/04/2016 31/12/2016 30-09-2016

Reciclaje 406/14 Papeles El Tunal EU Eliana Parra 21/07/2014 31/08/2016 30-09-2016

Residuos peligrosos Pendiente En tramite precontractual Eliana Parra Pendiente

Mantenimiento de asensores 977/16 SHINDLER Myriam Gemade 17/06/2016 30/11/2016 30-09-2016

983/16 SCALA Myriam Gemade 30/06/2016 30/11/2016 30-09-2016

Suministro y montaje Llantas nuevas

996/16 UNIVERSAL DE METALES A.S. UNO

Judith Castañeda García

07/06/2016 31/12/2016 30-09-2016

EFICACIA Cumplimiento de programas

EFECTIVIDADReducción de

impactos significativos

Mejorar el

desempeño

ambiental y prevenir

la contaminación.

Matriz de Impactos.

OBJETIVO SIG INDICADORES FUENTE DE INFORMACIÓN

Programa uso eficientey ahorro de agua.

Programa uso racionaly eficiente de energía.

Programa de gestiónintegral de residuos.

Indicadores

Programa Uso Racional y Eficiente Energía (kw/h)

La meta trimestral es de 248682KW se cumplió en un 100%.

COMPARATIVO TRIMESTRES 2015- 2016

Análisis: Se presentó una disminución del 8% en el consumo de energía con respecto al mismo período del año anterior, seevidenció para trimestre una disminución 13% por debajo de la meta establecida y una disminución del 12% frente al anteriortrimestre.

Comparativo año 2015-2016

T2-2015 T2-2016 Aumento /Disminución

233.400 215.4008% ( 18.000 Kwh)

T1-2016 T2-2016 Aumento /Disminución

244.800 215.400 12% (29.400 Kwh)

Meta T1-2016 % Cumplimiento

248682 215.400 113%

Acciones desarrolladas:- Se realizó el mantenimiento preventivo bimensual a la planta eléctrica del Ministerio en los meses de abril y junio de 2016 y los

soportes reposan en la carpeta del plan de mantenimiento preventivo de 2016.- En este trimestre se instalaron 2 lámparas led en la oficina de asesores del Despacho de la Ministra.- Abril y Mayo mantuvieron estabilidad en el consumo dado que se siguió implementando la campaña a pesar de que se apagaba

una hora más tarde. Si bien se logra disminuir el consumo, la hora por KW se incrementa a razón de lo estipulado por el estado(Formula de Comisión de Regulación de Energía y Gas.)

Programa Uso Racional y Eficiente Energía (kw/h)

Actividades II Trimestre 2016

Programa Ahorro y Uso Eficiente de Energía:Se sostuvo la campaña liderada por el GobiernoNacional para incrementar el ahorro de energía debidoal fenómeno del Niño.

En concordancia con las directrices del Presidencia de laRepública se continuaron los mensajes para promoverel ahorro de energía no solo en la entidad sino en loshogares de los colaboradores.

Se divulgaron piezas comunicativas para promover elahorro de energía través de los diferentes canales decomunicación interna.En El Pregonero notas alusivas al tema:

• Viernes 1 de abril de 2016 - Edición 1443• Martes 5 de abril de 2016 - Edición 1445• Miércoles 6 de abril de 2016 - Edición 1446• Lunes 11 de abril de 2016 - Edición 1449• Jueves 21 de abril de 2016 - Edición 145• Martes 7 de junio - Edición 1487

Igualmente, se reforzó en las carteleras electrónicas conmensajes alusivos al ahorro de energía para lo cual sediseñaron 5 piezas que rotaron durante el mes de abril.De igual forma se envió un mailing para reforzar losmensajes y se mantuvo el rotabanner con el mensajeprincipal de la campaña en la intranet.

Programa Uso Eficiente y Ahorro Agua (m3) Bimestral

La meta 890m3 se cumplió en un 84% para el segundoy tercer bimestre del 2016.

COMPARATIVO BIMESTRES 2015 - 2016

Acciones desarrolladas: Se ha realizado mantenimiento hidrosanitario mensualmente, se realizó el cambio de la grifería de loslavamanos del baño mujeres primer piso occidental y el cambio de la llave jardín, se fortaleció la producción de piezas informativasen cumplimiento de la campaña “AmbientalMENte crea un entorno de conciencia”.

Comparativo año 2015-2016

B2-2015 B2-2016 Aumento /Disminución

1494 1204 19% (290 m3)

B3- 2015 B3-2016 Aumento /Disminución

1215 946 22% (269 m3)

Comparativo B1 B2 2016 – B2 B3 2016

B1-2016 B2-2016 Aumento /Disminución

918 1204 31% (286m3)

B2-2016 B3-2016 Aumento /Disminución

1204 946 21% (258 m3)

Primer análisis :• El cumplimiento de la meta para este período (Bimestre 2 y 3) fue del 84% frente a la meta.• Se presentó una disminución del 19% en el consumo del agua para el segundo bimestre con respecto al mismo bimestre del año

anterior.• Se dio una disminución del 22% en el tercer bimestre frente al mismo bimestre del año anterior.

Segundo análisis:• Se dio un aumento del 31% en el consumo del segundo bimestre del 2016 comparado con el primer bimestre.• Se evidencia una disminución del 21% en el consumo del tercer bimestre del 2016 comparado con el segundo bimestre.

• A partir de lo anterior se concluye que el consumo a disminuido considerablemente.

Actividades II Trimestre 2016

Programa Ahorro y Uso Eficiente del Agua

Para este trimestre se publicaron tres notas que hacen relación a este programa.

Programa Uso Eficiente y Ahorro Agua (m3) Bimestral

Programa de Gestión Integral Residuos- Fotocopias (Nº)

COMPARATIVO TRIMESTRES 2015 - 2016

Análisis:

Durante el segundo trimestre de 2016 se disminuyó el consumo de fotocopias del 7% que corresponde a 17.749 fotocopiascon respecto al trimestre del año anterior y del 15% con respecto al trimestre anterior que equivalen a 38.034 fotocopias.

Acciones desarrolladas:- Dentro de las acciones desarrolladas en las campañas “AmbientalMENte crea un entorno de conciencia”.- Se han realizado reuniones de acercamiento con la Secretaría General de la Aclacía Mayor de Bogotá para crear un usuario alMinisterio de Eduación para el traslado de las PQR'S que son competencia de la Secretaria de Educación del Distrito que lleganal MEN y la PQRS que llegan al MEN, en el marco de la política de cero papel.

La meta de 253.560 Fotocopias Trimestral secumplió en un 100%

Comparativo año 2015-2016

T2-2015 T2-2016 Aumento /Disminución

194.812 180.8977% (17749 Fotocopias)

T1-2016 T2-2016 Aumento /Disminución

253.560 180.897 15% (38034 Fotocopias)

Meta T2-2016 % Cumplimiento

253.560 180.897 129%

Programa de gestión integral Residuos-Papel (resmas)

COMPARATIVO TRIMESTRES 2015 - 2016

Análisis: Se logró mantener la meta del trimestre en un 100%. Se evidencia un incremento del consumo con respecto al mismotrimestre del año anterior en un 34% ( resmas) y se mantuvo el consumo con respecto al trimestre anterior.

Es importante resaltar, que debido a la gran demanda de papel por parte de algunas dependencias, la Secretaria General expidió lacircular 44 del 11 de Septiembre de 2015, sin embargo las dependencias han manifestado que no ha dado abasto este tope, seencuentra en trámite de actualización de la circular por parte de la SGA.

Acciones Realizadas: Se continuo con la producción de piezas informativas del Programa en la nueva campaña "AmbientalMENteCrea un entorno de conciencia“.

La meta de 1050 Resmas Trimestral se cumplió en un100 %

Comparativo año 2015-2016

T2-2015 T2-2016 Aumento /Disminución

786 105034% ( 357Resmas)

T1-2016 T2-2016 Aumento /Disminución

1049 1050 0% (Resmas)

Meta T2-2016 % Cumplimiento

1050 1050 100%

Programa de gestión integral Residuos-Reciclables

La meta del 30% Mensual establecida se cumple en un100% en el Trimestre.

COMPARATIVO TRIMESTRES AÑO 2015 - 2016

Análisis:- Durante el segundo trimestre del 2016 se presentó un incremento en el aprovechamiento de los residuos reciclables del 10% conrespecto al mismo trimestre del año anterior.- Se evidencia un incremento del 1% con respecto al trimestre anterior, la tendencia ha sido creciente.

Se evidencia cumplimiento de la meta mensual al 100%.

Acciones desarrolladas : Para éste período se continuó con la producción de piezas informativas "AmbientalMENte Crea un entornode conciencia, se llevó a cabo la semana ambiental, en conmemoración al Día Mundial del Reciclaje.

Comparativo año 2015-2016

T2-2015 T2-2016 Aumento /Disminución

74% Mes 67% Mes10% Aprovechamiento

residuos

T1-2016 T2-2016 Aumento /Disminución

68% Mes 67% Mes1% Aprovechamiento

residuos

Meta T2-2016 % Cumplimiento

30% Mes 67% Mes 100%

Actividades II Trimestre 2016

Programa Gestión Integral de ResiduosPublicaciones en el Pregonero

Programa de gestión integral Residuos-Reciclables

Programa de Gestión Integral Residuos- Peligrosos

Análisis: Durante el segundo trimestre se generaron 313,9 kilogramos de residuos peligrosos de los meses Abril-Junio, a lafecha no se ha realizado disposición.

Finalizó el contrato el 31 de diciembre de 2015. Se realizó el respectivo seguimiento, se realizaron tres recolecciones de lo cual seencuentran soportes en la carpeta de supervisión, así mismo los informes parciales requeridos.

A la fecha no se cuenta con contrato. Se elaboró insumo y estudio de mercado para iniciar el proceso de contratación, el cual setiene estimado firmar a mediados de agosto; sin embargo se ha dado cumplimiento al almacenamiento de acuerdo al decreto 1471del 2005.

CANTIDAD EN KGTOTAL

AÑO 2016 TONNER PEX TONER HP BALASTROS LUMINARIASRESIDUOS

ELECTRÓNICOS

VIDEOCASETES

CONTAMINAL

PINTURAS BATERIAS

ABRIL 0,2 0,4 2,6 3,2

MAYO 127 2,5 0,5 130

JUNIO 12,9 5,1 1,3 4 8 161,9 0,4 180,7

TOTAL 313,9

Residuos peligrosos dispuestos

adecuadamente.

Meta S1-2016 % Cumplimiento

100% Semestre

0%Semestre 0%

La meta de 100% de residuos dispuestos adecuadamenteestablecida se cumple en un 0%.

Posibles causas del resultado en los consumos.

Primer Análisis: Se evidencia una fluctuación de la población en el transcurso de los meses de Abril a Junio se refleja unadisminución paulatina del 30% del personal, lo que se ve reflejado en el consumo de los recursos en el MEN.

Año 2016 Total Personas

% Variación

Planta PTA Planta Contratistas Visitantes

Abril 116 513774 5710 7113

Mayo 116 512779 5109 6516

Disminuyo 8%

Junio 116 512

8153549

4992

Disminuyó

23%

Total 348 1537 2368 14368

18.621

Nota:

- Se identifica la necesidad de incluir en el análisis el dato de la cantidad de puestos de trabajo de personalfijo.

Fuente: Talento Humano, Contratación, Administrativa

Logros Programas Ambientales II Trimestre 2016

CUMPLIMIENTO INDICADORES PROGRAMAS AMBIENTALES

NOMBRE DEL PROGRAMA II T 2016 META CUMPLIMIENTO META II T 2016

PROGRAMA USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA

B2 -1204B3 -946

890 m3(BIMESTRE)

84%

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA

215.400 KhwTrimestral

248.682 KhwTrimestral

100%

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PAPEL

1.050 Resmas Trimestral

1.050 Resmas Trimestral

100%

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS FOTOCOPIAS

180.897 CopiasMensual

253.560 CopiasMensual

100%

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

N/ASemestral

100%Semestral

N/A

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RECICLABLES

67%Residuos

ReciclablesMensual

Mínimo 30% Residuos Reciclables

Mensual

100%

PROMEDIO INDICADORES 96,8%

Logros Actividades Programas Ambientales II Trimestre 2016

Total de Actividades Planeadas: 31Cumplimiento total las actividades de los programas ambientales: 100 %

Programa Actividades PlaneadasII Trimestre

Actividades Ejecutadas II Trimestre

Porcentaje de Cumplimiento

PROGRAMA USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA 5 5 100%

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE ENERGÍA

5 5 100%

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 11 11 100%

PLAN DE ACTIVIDADES DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN AMBIENTAL

10 10 100%

CUMPLIMIENTO ACTIVIDADES PROGRAMAS AMBIENTALES

Matriz de Impactos

En el II Trimestre 2016 no se realizaron cambios en la matriz de aspectos e impactos ambientales.

- Los aspectos identificados en la nueva normatividad ya se han evaluado dentro de la matriz de aspectose impactos.

Reducción de impactos significativos (Max 50% de impactos significativos)40% (17 Signific. / 43 Impactos)

INDICADOR2016

II TRIMESTRE

Reducción de impactos significativos (Max 50% de impactos significativos)40% (17 Signific. / 43 Impactos)

CUMPLIMIENTO INDICADOR IMPACTOS SIGNIFICATIVOS

Logros Indicador – Impactos Significativos II Trimestre 2016

Resultado indicador 7 SIG-I Trimestre 2016

EFICACIA Cumplimiento de programas

EFECTIVIDAD Reducción de

impactos significativos

Mejorar el

desempeño

ambiental y

prevenir la

contaminación.

Para el indicador 7 se tiene un consolidado del 98,4%

Para el periodo analizado se

consolida un cumplimiento de

programas del 96,8%.

La meta de impactos

significativos periodo analizado

fue de un 100%

Control Operacional

ACTIVIDAD EVIDENCIAS CUMPLIO

Exigir al proveedor encargado de la fumigación del MEN elcumplimiento y adecuado manejo de plaguicidas y losresiduos que genera.

Se realizó fumigación en el mes de Junio de 2016 deacuerdo a los Programas Ambientales.

SI

Solicitar el certificado de calidad de gasolina al contratistade suministro de combustible

El Contratista permanentemente suministra el Certificadode Calidad y Cantidad del Combustible suministrado.

SI

Verificar la expedición Certificados de revisióntecnicomecánica para los casos aplicables

Se encuentran los Certificados de revisión tecnicomecánicavigentes.

SI

Revisar la actualización y socialización de hojas deseguridad por parte de la empresa de servicios generales.

Las hojas de seguridad de los insumos químicos del serviciode aseo están actualizadas y socializaron en el mes de juniode 2016 de acuerdo a los Programas Ambientales.

SI

Seguimiento a la generación de nuevos aspectos eimpactos ambientales para garantizar su control y/omitigación

Se revisaron los aspectos e impacto ambientales y no seidentificaron cambios.

SI

Realizar capacitación a los Supervisores de contratos conresponsabildiad ambiental

Se realizó capacitación a Supervisores de Serviaseo 10-05-2016, Juan Carlos Ledesma 27-05-2016, Serviequipos ysuministros S.A.S. 03-05-2016.

SI

Realizar capacitación a los contratistas con responsabilidadambiental.

Se realizó capacitación a Serviaseo 10-05-2016, Juan CarlosLedesma 27-05-2016, Serviequipos y suministros S.A.S. 03-05-2016, Equitec 29-06-2016.

SI

Capacitación empresas de aseo y vigilancia en el Sistemade Gestión ambiental MEN

Se realizó capacitación a Serviaseo 10-05-2016.Se realizó capacitación a Vigilancia 11-05-2016Se realizó capacitación a C.I. Quality trade Ltda. 17-08-2016

SI

Formular y ejecutar plan de trabajo con facilitadoresambientales.

Se realizó capacitación a los facilitadores ambientales se lespresentó plan de trabajo, se realizó actividad desensibilización semana del reciclaje, se realizó análisis delprimer informe.• Pendiente actividad capacitación mes septiembre.• Pendiente Feria Ambiental• Pendiente modificación formato.

SI

Mesas de Ayuda II Trimestre de 2016

NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 DESRIPCIÓN DEL CIERRE Número CumpleCantidad

OTROS

OTROS DERRAMESGESTIÓN

AMBIENTAL

Se realizan actividades preventivas para evitar que

se sigan presentando filtraciones de agua.

ADM-2016-02166 A tiempo 100% 1

VAPORES VAPORES

ESCAPEGESTIÓN

AMBIENTAL

Se realizan las inspecciones respectivas para ubicar el lugar donde se presenta la filtración para realizar los

trabajos finalizando el mes de mayo.

ADM-2016-02221Fuera de tiempo

0% 1

SOLIDOS SOLIDOS

RESIDUOSGESTIÓN

AMBIENTAL Ninguno ADM-2016-02573A tiempo

100% 1

REPORTE ABRIL-JUNIO

Total: 3 Mesas de AyudaCerrados a Tiempo: 2Fuera de Tiempo: 1

Conclusión: Se reciben 3 mesas de ayuda en el segundo trimestre relacionado a la GestiónAmbiental, se revisa por parte de la SGA, las mesas de ayuda y no se identifica algunaadicional que no esté catalogada como GESTIÓN AMBIENTAL, las tres son atendidas ycerradas.

Fuente: Luz Angela Castro SGA.

Quejas y Reclamos ExternasGestión Ambiental

Durante el II Trimestre del año NO seradicaron quejas o reclamos ambientales.

Fuente: Dora Inés Ojeda Roncancio Unidad de Atención al Ciudadano.

Seguimiento a Compromisos

COMPROMISO RESPONSABLE AVANCE - SOPORTE

Pendiente oficio trámite como el fin de que el MENobtenga el registro en INVIMA como generadoresde residuos peligrosos, según Resolución No. 1362de 2007.

SDOSe solicitó nuevamente a la Secretaría Distrital de Ambiente lainformación.

Es necesario realizar análisis de los indicadores,con el fin de identificar la necesidad de replantearla meta.

SDOSGA

Energía: Continua la meta ni metodología establecida (La inf. Fluctuanteen el análisis)Agua: Meta actual: 890 – Meta Propuesta: 1200 m3 (No se cambia lametodología de medición).Resmas: Pendiente análisis de actualización de la circular.Fotocopias: Meta actual: 92786 – Meta Propuesta: 75000 Ftcopias(Nota: Pendiente actualizar el SIG se encuentra definida una metadiferente a la establecida en la circular).Residuos reciclables: Meta actual: 30% – Meta Propuesta: 54%Residuos Peligrosos: Continua la meta establecida.

Se requiere modificar la circular de meta de resmasde papel.

SGALa SGA, se encuentra realizando el análisis de la información.

Retomar las notas en El Pregonero recordando el ahorro de luz para no perder ésta cultura de “Apagar paga”

OAC Se realizó pregoneros entorno a la cultura “Apagar paga”

Publicar en El Pregonero la nota con las áreas demenor consumo de impresiones, según informaciónreportaje por la Oficina de Tecnología

OACSDO

Se realizó la consulta a la Oficina de Tecnología, y se indica que no sepuede contar con la información detallada en el momento, cuando seinstale un programa a futuro se podrá contar con la información.

Dar a conocer la lista de aspectos que se puedentomar como factores de impacto ambiental dentrodel MEN. Esto con el fin de tener claridad almomento de recibir una queja, reclamo o realizaruna solicitud interna por mesa de ayuda a la SGA

SDO

Se realizó capacitación a la Unidad de Atención al ciudadano.

Se realizó propuesta de cambio para la mesa de ayuda de SGA, demanera que se pueda identificar claramente cuando es una mesa deayuda ambiental.

Se publicaron pregoneros relacionados al como reportar mesa de ayudaambiental.

Seguimiento a Compromisos

COMPROMISO RESPONSABLE AVANCE - SOPORTE

Definir la estructura del Plan Integral de Gestión de Residuos.SDO SGA

Se ha definido una estructura borrador para laelaboración del PGIR, se definió cronograma.Pendiente aprobación de parte de la SGA.

De acuerdo a la normativa identificada en el tema de “Publicidad Exterior Visual”, se recomienda realizar socialización a todo el personal de la OAC, frente al

cumplimiento ambiental del mismo.

SDO Se realizó capacitación a la OAC.

Se identifica la necesidad de incluir dentro de los factores de análisis de los indicadores (cantidad de contratistas, planta,

visitantes). SDO Se incluye en el análisis del presente informe.

Establecer un mecanismo de Comparendo Ambiental Pedagógico.

SDO Se realizó propuesta de comparendo ambiental, se

encuentra en estado de ajuste de acuerdo a solicitud de modificación.

Actualizar el formato de informe de verificación ambientalSDO SGA

Se realizó primer borrador, se presentará en la capacitación el próximo 19 de Septiembre.

NORMATIVA

• Realizar la gestión necesaria con laOficina Jurídica, de manera que sepueda tener permisos para revisarnormatividad e identificar laambiental, de manera que permitamantener actualizada la matriz legalambiental.

FACILITADORES AMBIENTALES

• Fortalecer sus habilidades parallevar a cabo las actividadespropuestas en el Plan de Trabajo.

• En la modificación del informeincluir como evidencias lassensibilizaciones que losfacilitadores ambientales realicen.

CAMPAÑAS AMBIENTALES

• Definir una nueva estructura de laspublicaciones ambientales en elpregonero:

• - Por ejemplo se pueden publicarhistorietas.

• - Realizar especiales una vez al mes.

Recomendaciones y Oportunidades de Mejora

ACCIONES AMBIENTALES PEDAGÓGICAS

• Definir dentro del documento, propuestoinicialmente como “Comparendo AmbientalPedagógico”, fases en las que se permitainicialmente llevar a cabo actividades pedagógicascon los colaboradores del MEN, definir la estrategiacomo “Acciones Ambientales Pedagógicas”, mas no“Comparendo Ambiental Pedagógico”.

Recomendaciones y Oportunidades de Mejora