2

Click here to load reader

Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD)

Citation preview

Page 1: Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD)

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO SECRETARIA DE COMANDANCIA.

Cuartel General, 20 de Diciembre de 2012 Señor Capitán: En atención a la necesidad de actualizar el sistema de despacho y asignación por pauta de las Compañías para concurrir a los actos del servicios requeridos por la comunidad, considerando la necesidad de incorporar nuevas herramientas de administración y toma de decisiones, lo dispuesto en el Nº 1, 6 y 11 del Artículo 29, del Reglamento General del Cuerpo de Bomberos de Santiago, con esta fecha se ha dictado la siguiente:

ORDEN DEL DIA N° 187 / 2012

A partir de esta fecha dispóngase del nuevo Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD), para la asignación del material a los actos del servicio, el cual está adaptado a variables existentes en el desplazamiento vehicular en la ciudad, y a la inserción de condiciones que cambian durante los horarios diarios de tránsito, con la finalidad de mejorar sustancialmente los tiempos de respuesta, para enfrentar correctamente los requerimientos de las emergencias y otros servicios que presta la Institución.

Deróguese el inserto número 4 del inciso segundo de la Orden del

Día Nº112/2006 del 13 de octubre del mismo año, y a contar de esta fecha operará el Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD), sin utilizar la Pauta de Despacho para la asignación del material mayor, considerando la división de la ciudad en Zonas y Áreas, solo para efecto de referencia territorial y ubicación de grifos, el que basará su funcionamiento en un Sistema de Administración de Despacho y Gestión denominado ZEUS, así como en un Sistema de Modelamiento de la Red Vial, identificado como Commander (Anexo N° 1), considerando el uso de las siguientes variables:

Vías reversibles.

Vías exclusivas.

Horas de congestión en las principales vías de circulación.

Distancia desde Compañías a lugar del requerimiento.

Velocidad de circulación en avenidas, autopistas, calles y pasajes.

Conforme a lo anterior, para todos los efectos de la concurrencia del Material Mayor a los actos del servicio, esta será indicada por la Central de Alarmas caso a caso en el momento del despacho, de acuerdo a lo indicado por el sistema e informada a los cuarteles por tonos, timbres y la frecuencia radial institucional.

Manténganse vigente la Orden del Día Nº 114/2006, de esa misma fecha que establece, así como sus posteriores modificaciones, la nomenclatura y utilización de las diferentes piezas de material mayor.

Modifíquese la Orden de Día Nº 116/2006, de esa misma fecha, así como sus posteriores modificaciones, que establece el despacho por pauta de los recursos institucionales y déjese como Pauta de Referencia Territorial, la división de la ciudad en Zonas y Áreas, derogando la asignación de piezas de material mayor contenida en los anexos en dicha norma.

Page 2: Sistema Integral de Administración de Despacho (SIAD)

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO SECRETARIA DE COMANDANCIA.

Manténganse vigentes las Ordenes del Día:

Nº 117/2006 de esa fecha así como sus posteriores modificaciones, que asigna la clasificación a los actos del servicio y utilización de las piezas de material mayor, según corresponda a esto.

Nº 118/2006 de esa fecha así como sus posteriores modificaciones, que determina la utilización de alarmas de incendios estructurales y forestales en forma escalonada.

Nº 119/2006 de esa fecha así como sus posteriores modificaciones, que dispone el procedimiento de despacho radial para los actos del servicio, reiterando que el uso del Área sólo será en carácter de referencia territorial, no determinando material mayor concurrente.

Deróguese la Orden del Día Nº 100/2010, de fecha 28 de Agosto,

que establecía la última modificación al Sistema de Despacho vigente, a la fecha, en lo concerniente a la Pauta de Despacho, adjunta en el anexo Nº 3 de esa norma.

Finalmente determínese un período de implementación en uso del

SIAD, para lo cual, un equipo técnico coordinado por el 2º Comandante don Mauricio Repetto Contreras, el Departamento de Alarmas y Telecomunicaciones , técnicos de la empresa proveedora del Sistema Zeus y profesionales de la Facultad de Ingeniería, área Ingeniería del Tránsito de la Universidad de Chile, practicarán los ajustes necesarios para su correcto funcionamiento, elevando informes de avance, control de errores y gestión a una comisión de resoluciones para las mejoras formada por los señores Comandantes.

Dese cuenta al Consejo de Oficiales Generales, notifíquese a las Compañías, Secretaría General y Comandancia.

AL SEÑOR CAPITÁN DE LA COMPAÑÍA PRESENTE CGE/jtc.