Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    1/17

    Sistema muscularEl sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga frme ytambién da orma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controladospor el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco)

    pueden uncionar de orma autnoma. !pro"imadamente el #$ % del cuerpo&umano est' ormado por músculos, es decir, que por cada ilogramo de pesototal, #$$ g corresponden a teido muscular.

    *unciones del sistema muscularEl sistema muscular es el responsable de las siguientes unciones +

    • Locomoción: eectuar el desplaamiento de la sangre y el movimientode las e"tremidades.

    • Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el

    encargado de &acer que todos nuestros rganos  desempe-en susunciones, ayudando a otros sistemas, como por eemplo, al sistemacardiovascular o al sistema digestivo.

    • Información del estado siológico:  por eemplo, un clico renalprovoca contracciones uertes del músculo liso, generando un uertedolor que es signo del propio clico.

    • Mímica: el conunto de las acciones aciales o gestos que sirven parae"presar lo que sentimos y percibimos.

    • Estabilidad: los músculos, conuntamente con los &uesos, permiten al

    cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.• Postura: el sistema muscular da orma y conserva la postura. !dem's,

    mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiael cuerpo en estado de reposo).

    • Producción de calor: al producir contracciones musculares se originaenergía calrica.

    • Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

    • Protección: el sistema muscular sirve como proteccin para el buenuncionamiento del sistema digestivo y de otros rganos vitales.

     ipos de músculosSegún su función características:

    !" Es#uel$ticos: estos músculos, unto con los tendones, son los quemantienen unido al esqueleto. /racias a estos, el cuerpo adquiere orma y susmovimientos pueden ser controlados por el individuo. 0ermiten llevar a cabo la

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sangrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Extremidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_cardiovascularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_cardiovascularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digestivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dolorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carahttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tend%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Extremidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_cardiovascularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_cardiovascularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_digestivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dolorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carahttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tend%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sangre

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    2/17

    uncin locomotora y se destacan por contraerse r'pida y velomente. Secaracterian por poseer numerosas estrías y núcleos en sus fbras. 1e los 23$músculos que componen el cuerpo &umano, unos 2$$ entran dentro de estacategoría, y se ubican principalmente en los braos, pec&o, piernas y abdomen.

     ambién se los conoce bao el nombre de voluntarios, puesto que el individuolos mueve voluntariamente.

    %" Lisos: estos músculos est'n compuestos de células lisas, largas y angostasy se ubican en los rganos internos (como intestinos y estmago) y vasossanguíneos. ! dierencia de los músculos esqueléticos, estos son controladospor el sistema nervioso autnomo, y no por el individuo, es por esto quetambién se los conoce bao el nombre de involuntarios. Si bien uncionan deorma similar a los anteriores, el tiempo que tardan en contraerse es mayor yno se agotan tan 'cilmente.

    &" 'ardíacos: gracias a estos músculos, el coran puede llevar a cabo lascontracciones que permiten transportar la sangre uera de este rgano. Estos

    músculos recubren sus paredes y se caracterian por tener una estructuraestriada.

    4tros criterios de clasifcacin

    !dem's de la clasifcacin anterior, basada en aspectos fsiolgicos e&istolgicos, los músculos pueden clasifcarse atendiendo a otros criterios.

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    3/17

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    4/17

    circulares. 0or eemplo, los músculos de los labios que permiten abrir ycerrar la boca o los músculos de los p'rpados.

    Según los movimientos que realian

    8a orma, localiacin, combinacin con articulaciones y &uesos y la disposicin

    de las fbras musculares determinan el movimiento que un determinadomúsculo puede realiar. 0or eemplo, los distintos músculos de lase"tremidades pueden ser, en uncin del movimiento que realian+

    • Fle)ores+ permiten 9e"ionar una articulacin en el plano sagital. 0oreemplo, 9e"ionar el brao sobre el antebrao.

    • E)tensores+ realian el movimiento contrario a los 9e"ores permitiendoe"tender una articulacin. 0or eemplo, e"tender el brao desde laposicin de 9e"in.

    • Pronadores+ es un movimiento de rotacin &acia dentro. Estemovimiento se realia en el planto transversal.

    • Su,inadores+ movimiento de rotacin &acia el e"terior contrario al querealian los músculos pronadores.

    • Abductores+ son músculos que realian movimientos de aleamiento delee central del cuerpo en el plano rontal. 0or eemplo, levantar el braolateralmente desde el &ombro.

    • Aductores+ realian el movimiento contrario a los abductores.

    :úsculos principales del cuerpo8a ;maquinaria anatmica; que nos proporciona una gran capacidad yversatilidad de movimientos es sumamente complea, y para lograr talmaquinaria, el cuerpo utilia mas de 2$$ músculos todos los cuales solopueden contraerse para &alar pero no pueden e"tenderse para empuar.

    Este trabao ;unidireccional; de los músculos &a &ec&o que para diversifcar losmovimientos al grado, e"actitud, velocidad y potencia con la que disponemosde ellos en el cuerpo, se &alla tenido que construir una intrincada red demúsculos, que lo mismo actúan solos que en grupo avoreciéndose oantagoniando7 moviendo articulaciones o f'ndolas7 contrayendo todas susfbras o solo algunas de ellas7 y adquiriendo ormas, longitudes y uera

    individual muy diversas. Esto &ace que para eecutar un movimiento queaparenta ser simple puedan estar en uego varios músculos (o grupos demúsculos) cuyas contracciones se complementen unas a otras para conseguirel obetivo. 1e modo que tratar de conocerlos todos en nombre, ubicacin yuncin es una tarea tit'nica aun para personas con una memoria prodigiosa.0or este motivo, y &abida cuenta de que tal descripcin sale del alcance deeste artículo, solo vamos a dar una idea general de los músculos e"ternos m'simportantes.

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    5/17

    8a fgura < a continuacin muestra los esquemas anatmico=muscularesanterior y posterior del cuerpo de un varn en la que se representan losmúsculos e"ternos con sus respectivos nombres, y en la tabla < abao, sebrinda una breve descripcin de las unciones b'sicas de cada uno.

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    6/17

    Músculos su,erciales anteriores

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    7/17

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    8/17

    >5SE?6>@5 1E8 :AS6B84+8a insercin és la unin del e"tremo del músculo al &ueso m's movil de los dosque une dic&o músculo.

    8a insercin representa la unin distal, especialmente en las e"tremidadesineriores y superiores. !dem's, comunmente es el e"tremo opuesto, donde el&ueso en el cual el músculo se inserta generalmente es aquel que produce loseectos del movimiento.

    8as contracciones de los músculos esqueléticos producen movimientos oacciones del cuerpo como una unidad global (locomocin), así como de suspartes.

    0or último, es importante saber que los músculos son el'sticos, esto quieredecir que tienen la propiedad de e"pandirse y contraerse. *uncionan en pares o

    grupos de dos (agonistas y antagonistas) de manera que en cada movimientoque realiamos utiliamos un par de músculos, el !/45>S! que es el músculoque se contrae para provocar el movimiento y el !5!/45>S! que és elmúsculo que &ace la uncin contraria y, por lo tanto, mantendr' una posicinde relaacin relativa.

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    9/17

    Calores normales de la 0resinarterial-omarnos la tensión o medir nuestra ,resión arterial es un acto rutinario

    que debemos llevar a cabo para comprobar que no surimos ningún problemade salud, como pueden ser la *i,ertensión .tensin alta= o la *i,otensión=tensin baa= entre muc&as otras. 0or este &ec&o, resulta undamental sabercómo se toma la tensión, pero también es necesario entender los resultadosde esta medicin y es por ello que en este artículo de un6omo te e"plicamoscon detalle cu/les son los valores normales de tensión arterial. 

    ores #ue in0uen en los valores de ,resión arterial   de cada personacomo pueden ser el se"o, la edad, los &'bitos, la alimentacin... !sí comotambién otras variables del momento en que se toma la tensin como elesuero, la digestin, las emociones, los e"citantes, el sue-o, etc.

    Es por todas estas circunstancias =unto con muc&as otras= que los númerostienen un relativa fabilidad y deben acompa-arse con el estudio de todos losactores. !un así, se &an establecido unos valores normales, dentro de loscuales y teniendo en cuenta un amplio margen, se considera que la presinsanguínea es correcta.

    8a presin arterial es una medida de la uera sobre las paredes de las arteriasa medida que el coran bombea sangre a través del cuerpo.

    Bsted se puede medir la presin arterial en su casa. ambién se la puede &acerrevisar en el consultorio médico, en una estacin de bomberos o con m'quinasautom'ticas en armacias y otros lugares.

      1u$ indican los valores

    El primero de los valores se indicar' en la columnade mercurio del esgmomanómetro y se-alar' la,resión m/)ima de la sangre en la red arterial,que corresponde a la contraccin del ventrículo(sístole) de nuestro coran. :ientras que el

    segundo número indicar' la ,resión sanguíneamínima en las arterias+ la presin diastlica, correspondiente a la relaacinm'"ima del ventrículo.

    En la mayoría de países la tensin se e"presa en milímetros de mercurio,aunque en el mundo &isp'nico se suele indicar en centímetros. 1e ormaque aquí &ablaríamos, por eemplo, de una tensin de

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    10/17

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    11/17

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    12/17

    0'rrao*ragmento de un escrito con unidad tem'tica, que queda dierenciado del restode ragmentos por un punto y aparte y generalmente también por llevar letramayúscula inicial y un espacio en blanco en el margen iquierdo de alineacin

    del te"to principal de la primera línea.sinnimos+ par'grao

    Signo ortogr'fco (I) que sirve para indicar que comiena uno de estosragmentos.

    sinnimos+ par'grao

    Bn p'rrao, también llamado par'grao (del griego JKLMNLKOPQ Rpar'grap&os,y este de JKLK, Tpr"imo, semeanteU, y NLKOPQ, TescrituraU), es una unidadcomunicativa ormada por un conunto de oraciones secuenciales que trata unmismo tema. Est' compuesto por un conunto de oraciones que tienen cierta

    unidad tem'tica o que, sin tenerla, se enuncian untas. Es un componente delte"to que en su aspecto e"terno comiena con una mayúscula y termina en unpunto y aparte. 6omprende varias oraciones relacionadas sobre el mismosubtema7 una de ellas e"presa la idea principal.

    En muc&as obras cultas, en cuanto escritas, todo par'grao o p'rrao suele serindicado con el signo tipogr'fco llamado muc&as veces caldern representadogr'fcamente de este modo+ V.

    6aracterística del p'rrao odo p'rrao se caracteria por ser due-o de un conunto de oraciones queconcatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sliday consumada que cumple así la e"igencia entre lo que pensamos, lo quequeremos decir, y lo que realmente decimos.<

    4racin principal

    El p'rrao est' constituido por una oracin principal que puede ser distinguida'cilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los dem's. Esposible decir entonces que la oracin principal posee un sentido esencial delp'rrao. 8a oracin principal puede aparecer en el te"to de orma implícita oe"plícita. 6uando la oracin principal est' implícita, ésta no aparece por escrito

    en el p'rrao y es necesario deducirla. En cambio, la e"plícita sí la encontramosescrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al fnal del p'rrao.

    4raciones secundarias

    0ueden ser de dos tipos+ de coordinacin y subordinacin. Son coordinadasaquellas que est'n unidas mediante conunciones y posee en sí mismo unsentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido enuncin de otra.

    https://www.google.com.ni/search?biw=1280&bih=908&q=definir+par%C3%A1grafo&sa=X&ved=0ahUKEwi0wfbc7K7LAhUByYMKHV-eBkUQ_SoIHDAAhttps://www.google.com.ni/search?biw=1280&bih=908&q=definir+par%C3%A1grafo&sa=X&ved=0ahUKEwi0wfbc7K7LAhUByYMKHV-eBkUQ_SoIHjAAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1https://www.google.com.ni/search?biw=1280&bih=908&q=definir+par%C3%A1grafo&sa=X&ved=0ahUKEwi0wfbc7K7LAhUByYMKHV-eBkUQ_SoIHDAAhttps://www.google.com.ni/search?biw=1280&bih=908&q=definir+par%C3%A1grafo&sa=X&ved=0ahUKEwi0wfbc7K7LAhUByYMKHV-eBkUQ_SoIHjAAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_principalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Impl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expl%C3%ADcita&action=edit&redlink=1

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    13/17

    Bnidad y co&erencia

    6onsiste en la reerencia común de cada una de sus partes, es decir, que laoracin principal como las secundarias se referen a un solo &ec&o. 8aco&erencia es la organiacin apropiada de las oraciones de tal orma que elcontenido del p'rrao sea lgico, claro y se entienda.

    En la literatura de fccin, el p'rrao es algo m's abstracto y depende suconfguracin de la técnica del escritor y de las características de la accin enla narracin. 8a ordenacin de las dierentes rases dentro del p'rrao es m'slibre y lo m's relevante, la rase con mayor peso narrativo, puede aparecer alcomieno, en el medio o al fnal.

    Bn p'rrao puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias p'ginas. Bncaso e"tremo se produce en El cazador de leones, de Wavier omeo, una novelade tama-o medio compuesta por dos p'rraos. El primero ocupa casi latotalidad de la novela (p'ginas G a GD).D

    Estructura del p'rrao

    En su organiacin interna, al igual que sucede con el te"to, el p'rrao tieneuna doble estructura o dos planos dierentes+ una estructura profunda, decontenido o sem'ntica, y una estructura supercial, de e"presin o ormal.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_textualhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_cazador_de_leones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Tomeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cohesi%C3%B3n_textualhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=El_cazador_de_leones&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Tomeo

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    14/17

    8a estructura prounda es de car'cter logicosemántico y est' constituida poruna  proposición principal  (idea central) y unas  proposiciones secundarias(ideas secundarias ).  8a  proposición principal de cada p'rrao est' ormal ysem'nticamente relacionada con la macroestructura del te"to y esundamental para realiar el resumen o identifcacin de la macroestructuraglobal.8a estructura superfcial es de car'cter gramatical y est' constituida poruna oración temática  (llamada también oracin directri) y unas oracionessubtemáticas.

    !sí pues, la mayoría de los p'rraos tienen una oración temática Xla que meore"presa la  proposición principalX  y unas oraciones subtemáticas —quedesarrollan las proposiciones secundarias—. En algunos p'rraos, no e"iste unaoración temática  debido a que la  proposición principal est' implícita y noaparece ormaliada en una sola oracin sino que &a sido desarrollada a lolargo de todo el p'rrao.

    6ualidades del p'rraoproposito comunicativosentido completounidadco&esionco&erencia:eor respuesta+ !l redactar un p'rrao se debe de tomar en cuenta ciertascualidades que ayudaran a la presentacin clara y precisa del mensae como+8a Bnidad+ 8a unidad determina el criterio de redaccin de un p'rrao. odas lasoraciones de un p'rrao deben de estar relacionadas con la oracin principalpara que pueda decirse que &ay unidad. Es decir que, todas las ideas que lointegran deben tratar sobre un mismo tema o asunto.8a co&erencia+ 8a co&erencia consiste en seguir el orden lgico de las ideasque conorman el p'rrao. Es decir, todas las oraciones se suceden en un ordenlgico y natural7 ayudando a mantener a través de todo el p'rrao, la ideaprincipal.Elementos de Enlace+ En la redaccin de p'rraos, la co&erencia se pone derelieve utiliando elementos de enlace y de transicin. Estos elementos agiliany acilitan la e"presin de las ideas.En la redaccin de un p'rrao se usan dierentes clases de ne"os que ayudarana presentar un mensae claro y co&erente. Estos son+ proposiciones,conunciones, pronombres relativos y adverbios.

    0'rrao narrativoBn p'rrao narrativo es el p'rrao que tiene la uncin de e"plicar algo desdeun punto de vista cronolgico, lo que &ace que dentro del p'rrao se e"presetoda una idea o serie de ideas en orma clara y progresiva.

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    15/17

    'aracterísticas del ,/rrafo narrativo

    Entre sus características se pueden distinguir las siguientes+

    :anearse con signos ortogr'fcos+

    • 6omas

    • 0unto y seguido

    • 0unto y coma

    • 0unto fnal

    !sí, el lector avana en orma lgica y cronolgica dentro del te"to entendiendocon las líneas iniciales

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    16/17

    0'rrao e"positivoEl ,/rrafo e),ositivo es aquel que se utilia para dar una e"plicacin m'samplia sobre el tema que se est' tratando.

    Yste pretende e"poner de una orma m's obetiva un &ec&o, por lo que sucaracterística principal es la de dar inormacin sobre algo.

    El ,/rrafo e),ositivo por lo general es m's grande que los de otro tipo,dependiendo del tema del que se trate, o de la compleidad del mismo.

    E6em,lo de ,/rrafo e),ositivo:

    Bn ataque cardiaco surge cuando se ve obstruido por un tiempo el 9uo de lasangre que va &acia el coran, lo que ocasiona que este rgano sura un da-o,o las células cardiacas mueran. 0or lo general la obstruccin del 9uo de sangre&acia el coran que ocasiona un ataque cardiaco sucede porque se orma unco'gulo en alguna de las arterias coronarias. El colesterol es una de las

    principales causas de que las arterias coronarias se bloqueen, lo cual se sucedelentamente, pero en determinado momento puede impedir el 9uo de sangre oatrapar a un co'gulo entre estas paredes, ocasionando un ataque cardiaco. Elestrés es una de las causas que ocasionan que el coran no reciba la cantidadsufciente de sangre y o"ígeno, puesto que bao esta circunstancia el cuerporequiere de un aumento del 9uo de sangre y en caso de que las arterias seencuentren parcialmente bloqueadas, esto se difculta y puede surgir unataque cardiaco. 5o siempre es posible determinar las causas de un ataquecardiaco, a menos que se realicen las pruebas necesarias, éste puede sucedermientas se descansa o se duerme, después de una actividad ísica intensa, alrealiar actividad que implique un esuero ísico en un clima e"tremadamente

    río, después de surir un disgusto, o una tensin emocional muy uerte.

    0'rrao argumentativoEl p'rrao es un conunto de palabras u oraciones que untas e"presan unaidea, el cual inicia con una letra mayúscula y termina con un punto y aparte.

    8as oraciones que componen un p'rrao cuentan con una que es la quee"presa el &ec&o principal y otras que complementan la idea.

    E"isten distintos tipos de p'rraos entre los que se encuentra el ,/rrafoargumentativo, el cual se caracteria porque busca raonar a cerca de un

    punto de vista o una opinin, por lo que e"presa estas raones por medio deargumentos, como su nombre lo indica.

    E6em,lo de ,/rrafo argumentativo:

    En un comunicado sobre recientes estudios del calentamiento global, WamesFansen, director del >nstituto /oddard para Estudios Espaciales, de la 5!S!,dio que las emisiones de los gases de invernadero est'n &aciendo que los

  • 8/19/2019 Sistema Muscular, Presion Arterial y Parrafo

    17/17

    océanos se calienten y por lo tanto se encuentran cambiando las din'micas deenergía del clima global.