8
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Es la parte del sistema nerviosos que se “desprende” del sistema nervioso central, esto es, son los nervios que tienen su origen aparente en el encéfalo y en la médula espinal y desde estos lugares emergen de las cavidades óseas exceptuando al nervio estatoacústico u octavo par de nervios craneales, éste no sale del hueso temporal puesto que en el espesor de él se encuentra el oído interno que es donde se origina y de allí penetra hacia lo profundo para unirse al sistema nervioso central a nivel del mielencéfalo El sistema nerviosos periférico además de estar formado por nervios, está integrado también por ganglios. Los nervios están integrados por haces de fibras nerviosas, es decir por manojos de dendritas o de axones nerviosos .Los ganglios son acumulaciones de somas nerviosos, todo esto en sistema nervioso periférico ya que en sistema nervioso central estas mismas estructuras reciben otros nombres. Al sistema nervioso periférico lo forman 12 pares de nervios craneales y sus ganglios asociados y 36 pares de nervios espinales (en el perro) con los ganglios que se encuentran unidos a ellos.

Sistema nervioso periférico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistema nervioso periférico

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO.

Es la parte del sistema nerviosos que se “desprende” del sistema nervioso central, esto es, son los nervios que tienen su origen aparente en el encéfalo y en la médula espinal y desde estos lugares emergen de las cavidades óseas exceptuando al nervio estatoacústico u octavo par de nervios craneales, éste no sale del hueso temporal puesto que en el espesor de él se encuentra el oído interno que es donde se origina y de allí penetra hacia lo profundo para unirse al sistema nervioso central a nivel del mielencéfalo

El sistema nerviosos periférico además de estar formado por nervios, está integrado también por ganglios. Los nervios están integrados por haces de fibras nerviosas, es decir por manojos de dendritas o de axones nerviosos .Los ganglios son acumulaciones de somas nerviosos, todo esto en sistema nervioso periférico ya que en sistema nervioso central estas mismas estructuras reciben otros nombres.

Al sistema nervioso periférico lo forman 12 pares de nervios craneales y sus ganglios asociados y 36 pares de nervios espinales (en el perro) con los ganglios que se encuentran unidos a ellos.

Page 2: Sistema nervioso periférico

En el sistema nervioso periférico también encontramos plexos nerviosos que se consideran redes de nervios que intercambian fibras entre sí.

Los nervios espinales se originan por pares del sistema nervioso central a nivel de la médula espinal, cada par se origina a uno y otro lado de la médula espinal y abandona el canal raquídeo a través de un foramen de conjugación o intervertebral, se les designa con el número de las vértebras en cuya parte caudal emergen. Por ejemplo: Cervical 5, Torácico 8, etc; existen 8 pares de nervios espinales cervicales, trece torácicos, siete lumbares, tres sacros y 4 coccigeos en el perro. Muy pocos de estos nervios espinales tienen nombres específicos. Es importante destacar que de los nervios espinales cervicales 7 y 8; y los torácicos 1, 2 y 3 forman el plexo braquial o cervicotorácico y de esta red se desprenden los nervios que se distribuyen en el miembro torácico, todos los nervios originados del plexo braquial tienen nombres específico

0El sistema nervioso periférico para su estudio se divide en sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somático.

Page 3: Sistema nervioso periférico

El sistema nervioso autónomo se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.

El sistema nervioso somático lo encontramos en casi todos los nervios craneales y en todos los espinales, esto es, está contenido en fibras que existen en en todos los nervios espinales y en muchos de los nervios craneales. El sistema nervioso autónomo división simpática está representado por fibras que abandonan el sistema nervioso central con los nervios torácicos y con los nervios lumbares. El sistema nervioso parasimpático está representado por fibras que abandonan el sistema nervioso central con 4 de los nervios craneales (III, VII, IX y X) y con los nervios sacros.

ESTRUCTURA DE UN NERVIO ESPINAL.

En esta descripción señalaremos cómo se encuentra integrado uno de los nervios espinales torácicos o lumbares por el hecho de que a estos niveles cada nervio se pone en comunicación con el tronco simpático que existe paralelo a la columna vertebral, esto es, fuera del canal raquideo, por medio de un ramo comunicante blanco y un ramo comunicante gris.

Page 4: Sistema nervioso periférico

Cada uno de los nervios espinales se “desprende” por pares de cada segmento de la médula espinal y debe constar de dos raíces una dorsal y otra ventral, en la raíz ventral siempre lleva un ganglio. Las dos raíces se unen para formar un tronco nervioso y clásicamente se representa el tronco, como la parte del nervio espinal que atraviesa el foramen de conjugación para salir del canal raquídeo.

El tronco del nervio espinal se divide en tres ramas; una rama dorsal, otra ventral y una tercera rama visceral, también se pone en contacto, por medio de los ramos comunicantes blanco y gris, con el tronco de ganglios simpático, que recorre las regiones torácica y lumbar en posición paralela a la columna vertebral.

La rama dorsal del nervio espinal tiene una distribución epiaxial, esto es, en las estructuras que están dorsales a los procesos transversos de de las vértebras, mientras la rama vitral se distribuye ventralmente a los procesos transversos de las vértebras llegando tan lejos como las falanges distales de las manos o pies,

La rama visceral de los nervios espinales está destinada a inervar las vísceras de las cavidades

Page 5: Sistema nervioso periférico

torácica y abdominal, así es que se separa del tronco y se une al tronco de ganglios simpáticos, pude viajar por este tronco varios segmentos, puede incluso sobrepasar al tronco ya sea craneal o caudalmente y prolongarse hasta otras regiones corporales para llevar fibras simpáticas a la cabeza, el cuello, la pelvis y la cola y también de esta manera, a los miembros locomotores torácico y pelviano. Porque no debemos olvidar que las fibras simpáticas sólo abandonan el sistema nervioso central con los nervios torácicos y lumbares,

Para hablar de la composición o estructura de los nervios, es importante establecer que existen dos reglas o leyes que casi son constantes para los ganglios del sistema nervioso periférico; una es la regla de las fibras aferentes que dice: todas las fibras aferentes tienen su soma fuera de sistema nervioso central. La otra ley es de las fibras eferentes viscerales que dice: todas las fibras eferentes viscerales están compuestas por una cadena de dos neuronas la primera tiene su soma en sistema nervioso central y la segunda en sistema nervioso periférico.

Existen cuatro tipos de fibras en los nervios espinales; aferentes somáticas generales, eferentes

Page 6: Sistema nervioso periférico

somáticas generales, aferentes viscerales generales y eferentes somáticas generales.

Las aferentes somáticas generales se llaman así porque van de un receptor somático (que puede estar en músculo estriado el periostio y la dermis) hacia el sistema nervioso central, esta fibra puede venir en la rama dorsal del nervio o de la rama ventral, forzosamente se le encuentra en el tronco nervioso y luego en la raíz dorsal de todos los nervios espinales hay un ganglio en el cual se encuentran los cuerpos celulares de todas las fibras aferentes, luego otra prolongación nerviosa alcanza el sistema nervioso central llegando al asta dorsal de la sustancia gris de la médula espinal. El termino de generales que complementa el nombre de estas fibras se debe a que ellas están en todos los nervios espinales.

Las fibras eferentes somáticas generales se llaman así porque van del sistema nervioso central a un efector que es de tipo somático, como músculo estriado y lo de generales, es porque están en todos los nervios espinales, ellas abandonan el sistema nervioso central por el asta ventral de la sustancia gris de la médula espinal, se encuentran en la raíz ventral de los nervios espinales, en el tronco y van

Page 7: Sistema nervioso periférico

por la rama dorsal y por la rama ventral hasta el efector.

Las fibras aferentes viscerales generales, reciben este nombre debido a que parten de un receptor de tipo visceral (que se encuentra en músculo estriado variedad cardiaca, músculo liso y glándulas) ellas ocupan las ramas dorsal y ventral, el tronco y sólo se les encuentra en la raíz dorsal del nervio debido a que tienen su soma en el ganglio que allí se encuentra, de este ganglio otra prolongación celular continúa hasta alcanzar la sustancia gris de la médula espinal precisamente en la columna intermedio lateral.

Las fibras eferentes viscerales generales, se llaman así porque partiendo del sistema nervioso central tienen que llegar a un efector de tipo visceral, que ya se han mencionado. Estas fibras parten del asta ventral de la sustancia gris de la médula espinal y abandonan el tronco del nervio espinal por medio de un ramo comunicante blanco para llegar a un ganglio del tronco somático allí hacen sinapsis con otra neurona (ley de las fibras eferentes generales), la segunda neurona se une nuevamente al tronco del nervio espinal por medio de un ramo comunicante

Page 8: Sistema nervioso periférico

gris y se les encuentra en las ramas dorsal y ventral del nervio espinal.

Resumiendo las ramas dorsal y ventral de un nervio espinal tienen cuatro tipos de fibras: aferentes y eferentes somáticas generales, y aferentes y eferentes viscerales generales.

La rama visceral de un nervio espinal ya se estableció que toma la cadena simpática y de ella parte a las vísceras de las cavidades torácica y abdominal, por medio de los nervios esplácnicos, y sólo tiene fibras aferentes y eferentes viscerales generales.